SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2<br />CONSTRUCCION DE UNA INSALACION VISIBLE<br />OBJETIVO<br />       Que el alumno identifique una instalación visible e identifique cada uno de los elementos básicos de una instalación, así como su aplicación<br />FUNDAMENTO:<br />Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. <br />3358515175895<br />MATERIAL Y EQUIPO<br />NOTA:   ANTES DE COMPRAR EL MATERIAL HAZ UN INVENTARIO, DEL QUE TIENES EN CASA, NO REALIZAR GASTOS EXCESIVOS, EL PRIMER Y SEGUNDO DIAGRAMA ES INDIVIDUAL ( identifica solo el material anexo del diagrama 2), LOS RESTANTES SON POR MESA DE TRABAJO, <br />Diagrama 1Tabla perfocel Cable, del 12 para fase y neutroCable No. 14 1socket31focos de 100wCinta de aislar1 plumón, negro y un rojo de aceite ( para marcar los cables)1 clavija sencilla1 apagador sencillo, 2 contactos en el diagrama se observa polarizado, pero sencillo esta bien1 chalupa1 caja de registro redonda o cuadrada 1 Tapa para chalupas de 3 elementosHerramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etcDiagrama 2Tabla perfocel Cable, del 12 para fase y neutroCable No. 14 4 socket4 focos de 100wCinta de aislar1 plumón, negro y un rojo de aceite ( para marcar los cables)1 clavija sencilla2 apagadores sencillo1 contacto, en el diagrama se observa polarizado, pero sencillo esta bien1 chalupa 4 caja de registro redonda o cuadrada 1Tapas para chalupas de 3 elementosHerramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etcDIAGRAMA 3 Y 4, OBSERVA EL MATERIAL QUE SE VA A NECESITAR DE ACUERDO A TUS CONOCIMIENTOS. EL TRABAJO ES POR MESA,ANALIZA DETENIDAMENTE <br />DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />Analiza c/u de los componentes y descríbelos<br />Observa los siguientes ejemplos, obsérvalos detenidamente y conecta<br />24384020320<br />Puede darse el caso de que tengas en tu casa, tu trabajo o en algún lugar, la necesidad de instalar un pequeño foco que te permita alumbrar de manera constante un espacio. Hay lugares en donde por su mala planeación quedan prácticamente a obscuras en cuanto se apaga la luz principal, necesitan pues de manera adicional una luz tenue. <br />Una opción para realizar esta conexión es la de utilizar un apagador de escalera de tal manera que al accionarlo o bien enciendes la luz del pequeño foco y apagas el foco principal o viceversa.<br />-66675185420¿Cómo controlarías 4 lámparas de manera alternada con un apagador de “escalera”?<br />Con “alternada” me refiero a que en un momento pueden estar prendidas dos lámparas y al accionar el interruptor (B) se apagan pero al mismo tiempo se prenden otras dos. El meollo del este peliagudo asunto es que dos lámparas siempre van a estar encendidas a menos que se accione el interruptor sencillo (A) que abre todo el circuito, incluso el contacto quedaría sin energía.<br />-69850494665Conexión de 4 lámparas controladas: 2 por dos apagadores de 3 vías, y 2 por apagadores sencillos.<br />Supón que tienes dos “chalupas” que contienen cada una: dos apagadores y un contacto. Un apagador sencillo (C) controla a una lámpara ubicada en alguna parte del techo, el otro (A) forma parte de una “pareja (A-B)” de dos interruptores de tres vías que controlan un par de lámparas en otro lugar del techo. Ahora bien, la segunda chalupa contiene igualmente dos interruptores, uno sencillo (D) y otro (B) “compañero” del de tres vías.Hay cuatro cajas de conexión en el techo de las cuales cuelgan cuatro focos. Observa que el casquillo del foco siempre termina conectado al Neutro, esto a través del portalámparas (soquet). Hay tubo conduit que sube por la pared desde la chalupa y llega por el techo a las cajas de conexión.<br />En el siguiente diagrama se observa una variante de los circuitos anteriores utilizando clavija polarizada y contacto polarizado, describe su FUNCIONAMIENTO<br />-66675151765<br />http://www.diselc.es/diselc/proyectos/cebador-electronico.htm<br />CUESTIONARIO:<br />¿por que es importante la correcta conexión de los diferentes elementos?<br />¿Porque es importante c/u de las aplicaciones practicas del los diagramas?<br />CONCLUSIONES<br />_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />BIBLIOGRAFIA: Instalaciones eléctricas residenciales, Onesimo Becerril<br />                           Electricidad objetiva 2, Guillermo Jacobo Moreno Ed trillas<br />http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://iguerrero.files.wordpress.com/2008/07/4-focos3.png%3Fw%3D452%26h%3D274&imgrefurl=http://iguerrero.wordpress.com/category/instalaciones-electricas/page/4/&usg=__vv_2JHWZSPsLG3y944nicsnXilM=&h=274&w=452&sz=9&hl=es&start=17&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=77CWVr8SOaT-UM:&tbnh=77&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dtapas%2Bpara%2Bcajas%2Bde%2Bregistro%2Bo%2Bchalupas%2By%2Bsus%2Bcomponentes%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1<br />PRACTICA 3 <br />SISTEMA DE ALARMAS<br />OBJETIVO<br />       Que el alumno observe la conexión de un sistema de alarmas básico en una instalación adaptada para el trabajo en clase.<br />FUNDAMENTO:<br />En muchas ocasiones es necesario saber como se instala aun sistema de de señales de alarmas residenciales, comerciales e industriales.<br />Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una intrusión, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles intrusos. Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de la instrusión, reduciendo así las pérdidas.<br /> La conexión del sistema de alarmas que aquí se propone es: <br />“Un sistema de alarma, en el cual el interruptor sencillo es un INTERRUPTOR GENERAL y los de escalera hacen función de INTERRUPTORES INDIVIDUALES, en el caso de accionar el GENERAL, todas las lámparas se energizarían y los tres interruptores de tres vías no podrán apagar las lámparas. Las alarmas (timbres) funcionarán solo cuando sea accionado el apagador general.<br />MATERIAL Y EQUIPO<br />Tabla perfocel <br />1 apagador sencillo<br />4 apagadores de escalera<br />4 focos<br />4soquets<br />2 timbres o zumbador<br />1 clavija<br />5m de cable # 14<br />Herramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etc.<br />DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />Analiza c/u de los componentes y descríbelos<br />Observa el diagrama esquemático y el diagrama pictórico, y conecta de acuerdo a tus conocimientos anteriores.<br />3581400314960<br />CONCLUSIONES<br />_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />BIBLIOGRAFIA: Instalaciones eléctricas residenciales, Onesimo Becerril<br />                           Electricidad objetiva 2, Guillermo Jacobo Moreno Ed trillas<br />
Practica terceros
Practica terceros
Practica terceros
Practica terceros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
Miguel HiDalgo
 
Cableado de semaforo completo
Cableado de semaforo completoCableado de semaforo completo
Cableado de semaforo completo
C.E.P.I. Ignacio Rodríguez Galván
 
Semáforo segunda etapa :Luz ambar
Semáforo segunda etapa :Luz ambarSemáforo segunda etapa :Luz ambar
Semáforo segunda etapa :Luz ambar
C.E.P.I. Ignacio Rodríguez Galván
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactoresPLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Luz roja para un semaforo
Luz roja para un semaforoLuz roja para un semaforo
Luz roja para un semaforo
C.E.P.I. Ignacio Rodríguez Galván
 
Instalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de controlInstalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de control
Utp arequipa
 
Instalar el interruptor Niessen N2101
Instalar el interruptor Niessen N2101Instalar el interruptor Niessen N2101
Instalar el interruptor Niessen N2101
Inhogar
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
Peretox
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
oscar enrique lira palma
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
intered
 
Montar Luces Aviso
Montar Luces AvisoMontar Luces Aviso
Montar Luces Aviso
angelbesana
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Ing. Electromecanica
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
GermanGeorge
 
BRICO Coming Home
BRICO Coming HomeBRICO Coming Home
BRICO Coming Home
guest2b440ab
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliarios
Krystyan Muñoz Aedo
 
Instalaciones Industriales 1
Instalaciones Industriales 1Instalaciones Industriales 1
Instalaciones Industriales 1
DiegoRamos250
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
paola
 

La actualidad más candente (18)

Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
 
Cableado de semaforo completo
Cableado de semaforo completoCableado de semaforo completo
Cableado de semaforo completo
 
Semáforo segunda etapa :Luz ambar
Semáforo segunda etapa :Luz ambarSemáforo segunda etapa :Luz ambar
Semáforo segunda etapa :Luz ambar
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactoresPLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
 
Luz roja para un semaforo
Luz roja para un semaforoLuz roja para un semaforo
Luz roja para un semaforo
 
Instalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de controlInstalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de control
 
Instalar el interruptor Niessen N2101
Instalar el interruptor Niessen N2101Instalar el interruptor Niessen N2101
Instalar el interruptor Niessen N2101
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
 
Montar Luces Aviso
Montar Luces AvisoMontar Luces Aviso
Montar Luces Aviso
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
 
BRICO Coming Home
BRICO Coming HomeBRICO Coming Home
BRICO Coming Home
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliarios
 
Instalaciones Industriales 1
Instalaciones Industriales 1Instalaciones Industriales 1
Instalaciones Industriales 1
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
 

Similar a Practica terceros

Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdfParacticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
Enrique Lopez
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
Wiwi Hdez
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
BrtWsw
 
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tallervoleiboluaem
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Enrique Val
 
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdfINSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
leroyrivadeneyra
 
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdfClase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
PaulJheremiGutirrezS
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
AntonioCesarCaballer
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
jppolar5274
 
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdfinstalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
jorgeulises3
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Leonardo Aguirre
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejerciciosInstalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
angelx100pre
 
Capitulo iii ie
Capitulo iii   ieCapitulo iii   ie
Capitulo iii ie
jccepeda
 
Control
ControlControl
Control
HazelOvares
 
Instituto tecnologico de tuxtepec jul
Instituto tecnologico de tuxtepec julInstituto tecnologico de tuxtepec jul
Instituto tecnologico de tuxtepec jul
Duck Rodriguez
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
AnaCeciliaRestrepoGu
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Jaime Felipe Alvarido Machado
 

Similar a Practica terceros (20)

Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdfParacticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
Paracticas y Evaluación de Talle Instalaciones.pdf
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
 
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
 
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdfINSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
 
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdfClase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
 
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdfinstalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
 
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejerciciosInstalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
 
Capitulo iii ie
Capitulo iii   ieCapitulo iii   ie
Capitulo iii ie
 
Control
ControlControl
Control
 
Instituto tecnologico de tuxtepec jul
Instituto tecnologico de tuxtepec julInstituto tecnologico de tuxtepec jul
Instituto tecnologico de tuxtepec jul
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
 

Más de Claudia Ivt San

Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
Claudia Ivt San
 
Matematicasbloque1
Matematicasbloque1Matematicasbloque1
Matematicasbloque1
Claudia Ivt San
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
AlumnosAlumnos
Parcail 3 segundos
Parcail 3 segundosParcail 3 segundos
Parcail 3 segundos
Claudia Ivt San
 
Aprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2ºAprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2º
Claudia Ivt San
 
Fuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlosFuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlos
Claudia Ivt San
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Claudia Ivt San
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Claudia Ivt San
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensores
Claudia Ivt San
 
Encendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensorEncendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensor
Claudia Ivt San
 
Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===
Claudia Ivt San
 
Tareas
TareasTareas
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Claudia Ivt San
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
Claudia Ivt San
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Claudia Ivt San
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
Claudia Ivt San
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
Claudia Ivt San
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Ivt San
 

Más de Claudia Ivt San (20)

Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
 
Matematicasbloque1
Matematicasbloque1Matematicasbloque1
Matematicasbloque1
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Parcail 3 segundos
Parcail 3 segundosParcail 3 segundos
Parcail 3 segundos
 
Aprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2ºAprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2º
 
Fuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlosFuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensores
 
Encendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensorEncendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensor
 
Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Practica terceros

  • 1. PRACTICA 2<br />CONSTRUCCION DE UNA INSALACION VISIBLE<br />OBJETIVO<br /> Que el alumno identifique una instalación visible e identifique cada uno de los elementos básicos de una instalación, así como su aplicación<br />FUNDAMENTO:<br />Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. <br />3358515175895<br />MATERIAL Y EQUIPO<br />NOTA: ANTES DE COMPRAR EL MATERIAL HAZ UN INVENTARIO, DEL QUE TIENES EN CASA, NO REALIZAR GASTOS EXCESIVOS, EL PRIMER Y SEGUNDO DIAGRAMA ES INDIVIDUAL ( identifica solo el material anexo del diagrama 2), LOS RESTANTES SON POR MESA DE TRABAJO, <br />Diagrama 1Tabla perfocel Cable, del 12 para fase y neutroCable No. 14 1socket31focos de 100wCinta de aislar1 plumón, negro y un rojo de aceite ( para marcar los cables)1 clavija sencilla1 apagador sencillo, 2 contactos en el diagrama se observa polarizado, pero sencillo esta bien1 chalupa1 caja de registro redonda o cuadrada 1 Tapa para chalupas de 3 elementosHerramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etcDiagrama 2Tabla perfocel Cable, del 12 para fase y neutroCable No. 14 4 socket4 focos de 100wCinta de aislar1 plumón, negro y un rojo de aceite ( para marcar los cables)1 clavija sencilla2 apagadores sencillo1 contacto, en el diagrama se observa polarizado, pero sencillo esta bien1 chalupa 4 caja de registro redonda o cuadrada 1Tapas para chalupas de 3 elementosHerramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etcDIAGRAMA 3 Y 4, OBSERVA EL MATERIAL QUE SE VA A NECESITAR DE ACUERDO A TUS CONOCIMIENTOS. EL TRABAJO ES POR MESA,ANALIZA DETENIDAMENTE <br />DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />Analiza c/u de los componentes y descríbelos<br />Observa los siguientes ejemplos, obsérvalos detenidamente y conecta<br />24384020320<br />Puede darse el caso de que tengas en tu casa, tu trabajo o en algún lugar, la necesidad de instalar un pequeño foco que te permita alumbrar de manera constante un espacio. Hay lugares en donde por su mala planeación quedan prácticamente a obscuras en cuanto se apaga la luz principal, necesitan pues de manera adicional una luz tenue. <br />Una opción para realizar esta conexión es la de utilizar un apagador de escalera de tal manera que al accionarlo o bien enciendes la luz del pequeño foco y apagas el foco principal o viceversa.<br />-66675185420¿Cómo controlarías 4 lámparas de manera alternada con un apagador de “escalera”?<br />Con “alternada” me refiero a que en un momento pueden estar prendidas dos lámparas y al accionar el interruptor (B) se apagan pero al mismo tiempo se prenden otras dos. El meollo del este peliagudo asunto es que dos lámparas siempre van a estar encendidas a menos que se accione el interruptor sencillo (A) que abre todo el circuito, incluso el contacto quedaría sin energía.<br />-69850494665Conexión de 4 lámparas controladas: 2 por dos apagadores de 3 vías, y 2 por apagadores sencillos.<br />Supón que tienes dos “chalupas” que contienen cada una: dos apagadores y un contacto. Un apagador sencillo (C) controla a una lámpara ubicada en alguna parte del techo, el otro (A) forma parte de una “pareja (A-B)” de dos interruptores de tres vías que controlan un par de lámparas en otro lugar del techo. Ahora bien, la segunda chalupa contiene igualmente dos interruptores, uno sencillo (D) y otro (B) “compañero” del de tres vías.Hay cuatro cajas de conexión en el techo de las cuales cuelgan cuatro focos. Observa que el casquillo del foco siempre termina conectado al Neutro, esto a través del portalámparas (soquet). Hay tubo conduit que sube por la pared desde la chalupa y llega por el techo a las cajas de conexión.<br />En el siguiente diagrama se observa una variante de los circuitos anteriores utilizando clavija polarizada y contacto polarizado, describe su FUNCIONAMIENTO<br />-66675151765<br />http://www.diselc.es/diselc/proyectos/cebador-electronico.htm<br />CUESTIONARIO:<br />¿por que es importante la correcta conexión de los diferentes elementos?<br />¿Porque es importante c/u de las aplicaciones practicas del los diagramas?<br />CONCLUSIONES<br />_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />BIBLIOGRAFIA: Instalaciones eléctricas residenciales, Onesimo Becerril<br /> Electricidad objetiva 2, Guillermo Jacobo Moreno Ed trillas<br />http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://iguerrero.files.wordpress.com/2008/07/4-focos3.png%3Fw%3D452%26h%3D274&imgrefurl=http://iguerrero.wordpress.com/category/instalaciones-electricas/page/4/&usg=__vv_2JHWZSPsLG3y944nicsnXilM=&h=274&w=452&sz=9&hl=es&start=17&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=77CWVr8SOaT-UM:&tbnh=77&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dtapas%2Bpara%2Bcajas%2Bde%2Bregistro%2Bo%2Bchalupas%2By%2Bsus%2Bcomponentes%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1<br />PRACTICA 3 <br />SISTEMA DE ALARMAS<br />OBJETIVO<br /> Que el alumno observe la conexión de un sistema de alarmas básico en una instalación adaptada para el trabajo en clase.<br />FUNDAMENTO:<br />En muchas ocasiones es necesario saber como se instala aun sistema de de señales de alarmas residenciales, comerciales e industriales.<br />Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una intrusión, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles intrusos. Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de la instrusión, reduciendo así las pérdidas.<br /> La conexión del sistema de alarmas que aquí se propone es: <br />“Un sistema de alarma, en el cual el interruptor sencillo es un INTERRUPTOR GENERAL y los de escalera hacen función de INTERRUPTORES INDIVIDUALES, en el caso de accionar el GENERAL, todas las lámparas se energizarían y los tres interruptores de tres vías no podrán apagar las lámparas. Las alarmas (timbres) funcionarán solo cuando sea accionado el apagador general.<br />MATERIAL Y EQUIPO<br />Tabla perfocel <br />1 apagador sencillo<br />4 apagadores de escalera<br />4 focos<br />4soquets<br />2 timbres o zumbador<br />1 clavija<br />5m de cable # 14<br />Herramientas: desarmadores planos, desarmadores de cruz, pinzas de electricista, etc.<br />DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />Analiza c/u de los componentes y descríbelos<br />Observa el diagrama esquemático y el diagrama pictórico, y conecta de acuerdo a tus conocimientos anteriores.<br />3581400314960<br />CONCLUSIONES<br />_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />BIBLIOGRAFIA: Instalaciones eléctricas residenciales, Onesimo Becerril<br /> Electricidad objetiva 2, Guillermo Jacobo Moreno Ed trillas<br />