SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE PRÁCTICAS
(Instalación Eléctrica Residencial)

POR:
Bibiana del C. Hdez. Hdez.
Suleyra Cornelio Aquino
Agustín Cruz Zurita
Emmanuel López Pérez

MATERIA:
Instalaciones Industriales

GRADO Y GRUPO:
5° Cuatrimestre, grupo A

CATEDRÁTICO:
Lic. Trinidad Cruz Sánchez
Villahermosa, Tab., 19 de Febrero del 2010.
OBJETIVO
En la elaboración de esta práctica, se realizará un circuito similar a como los
que se encuentran en una casa, taller, oficina, etc. (éste estará a escala);
identificando a la vez cada uno de sus componentes. También el alumno
aprenderá a conectar y usar el equipo adecuado para la instalación que
conforma el circuito eléctrico, reconocerá la toma de corriente así como las
diferentes líneas simuladas.
MATERIALES Y EQUIPO

•
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

1 Desarmador plano.
1 Desarmador de estrella.
1 Pinza de punta y corte.
1 Cinta aislante.
2 Contactos independientes
1 clavija.
1 Chalupa 4x4.
2 Sockets de porcelana.
1 base de Triplay 1m².
2 Focos (60 w).
Cable núm. 14 rojo y blanco.
1 Voltímetro.
1 Medidor de corriente eléctrica con su respectiva base.
PROCEDIMIENTO

Primero, se toma la guía del diagrama para conectar la base del medidor,
teniendo en consideración que la red que haremos será aérea.
Después, habiendo ubicado las posiciones del cable Fase y del cable Neutro,
una salida del medidor nos servirá para hacer nuestro enchufe (clavija) al
tomacorriente, de donde obtendremos la fuente de energía para nuestro
circuito. La otra salida de la base del medidor, irá entonces a la pastilla, siendo
esta última la que permitirá el paso de la corriente a toda la instalación.
A continuación, de la pastilla mandamos el Fase a la chalupa, mientras que el
Neutro viene directo desde el medidor (sin pasar por la pastilla, por supuesto) a
la chalupa también.
Después, mandamos el Fase a cada uno de los dos contactos que tenemos
(colocándole en el hueco más pequeño de nuestro contactor); en el otro hueco,
pondremos el neutro.

Enseguida, el Fase viajará desde el contacto hasta uno de los bornes del
interruptor; y del borne restante de este último, saldrá hacia el socket. Lo
mismo con el otro interruptor y su respectivo contacto.
Luego, mandaremos el Neutro desde el contacto, hasta el socket; esto para
cerrar y finalizar el circuito.

Por último, conectamos a un tomacorriente de 110 V y colocamos el medidor
en la base. Activamos la pastilla y así obtendremos una instalación que nos
permite prender/apagar focos (moviendo su respectivo interruptor); al igual que
nos permite conectar otras extensiones desde los contactos, para pasarles
corriente también.
Nota: En este circuito se ha optado por el color azul como Neutro, en vez del
blanco.
MARCO TEÓRICO
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten
transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta
los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros,
interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores,
dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos,
canalizaciones y soportes.
Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles),
aparentes (en ductos o tubos), ocultas (dentro de paneles o falsos plafones), o
ahogadas (en muros, techos o pisos).
Objetivos de una instalación
Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos
conectados de una manera segura y eficiente. Además, algunas de las
características que deben de poseer son:
a) Confiables, es decir, que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo
y en toda la extensión de la palabra.
b) Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia
posible.
c) Económicas, que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer.
d) Flexibles, se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o
modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.
e) Simples, que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a
métodos o personas altamente calificados.
f) Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve “bien”.
g) Seguras, que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante
su operación común.

Clasificación
Por su forma de instalación:
a) Visible, la que se puede ver directamente.
b) Oculta, la que no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc.,
de los locales.
c).- Aérea, la que está formada por conductores paralelos soportados por
aisladores, que usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores
desnudos o forrados. En algunos casos se denomina también línea abierta.
d) Subterránea, la que va bajo el piso, cualquiera que sea la forma de soporte o
material del piso.
Por el lugar de la instalación:
Las instalaciones eléctricas también pueden clasificarse en normales y
especiales según, el lugar donde se ubiquen:
a) Las instalaciones normales pueden ser interiores o exteriores. Las que están
a la intemperie deben de tener los accesorios necesarios (cubiertas, empaques
y sellos) para evitar la penetración del agua de lluvia aun en condiciones de
tormenta.
b) Se consideran instalaciones especiales a aquéllas que se encuentran en
áreas con ambiente peligroso, excesivamente húmedo o con grandes
cantidades de polvo no combustible.
APLICACIONES
Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el
medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía
eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales
respectivamente, que necesiten de ella.
Así, tenemos instalaciones:
 Residenciales, que son las de las casas-habitación.
 Industriales, en el interior de las fábricas, que por lo general son de
mayor potencia comparadas con la anterior.
 Comerciales, que respecto a su potencia, son de tamaño comprendido
entre las dos anteriores.
 En edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier
otro uso; y que pudieran tener su clasificación por separado de las
anteriores.
 Hospitales.
 Instalaciones especiales.
RESULTADOS
Los resultados que obtuvimos al realizar esta práctica, fueron, como ya se ha
mencionado, la obtención de una red eléctrica capaz de manejar dos focos (ya
sea en modo prendido y apagado); siendo éstos manipulados por un operador
a través de los interruptores.
Asimismo, se obtuvo una línea de contactos, pudiendo pasar energía; de
manera que, nuestra red, pueda aumentarse o ampliarse.
CONCLUSIÓN
A pesar de lo difícil que parezca en un principio, una instalación eléctrica acaba
por resumirse en una serie de líneas que hay que saber distribuir. Así tenemos
lo que son las líneas de contactos y focos, e inclusive las del aire
acondicionado o alguna máquina especial (la última en un caso industrial).
Por medio de elementos secundarios, como lo son las pastillas, las chalupas,
contactos o interruptores; somos capaces de manipular la corriente y
electricidad, al mismo tiempo en que mantenemos nuestra salud e integridad
física seguras gracias a los medios de protección.
Finalmente, el propósito de todo esto es alimentar las máquinas u objetos que
utilizamos día a día en nuestra vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA
 iguerrero.wordpress.com
 www.cfe.gob.mx
 http://www.mitecnologico.com
Instalación eléctrica
Instalación eléctrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 geraldopardo
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Los simbolos electricos
Los simbolos electricosLos simbolos electricos
Los simbolos electricos
marino1157
 
Aparatos de maniobra
Aparatos de maniobraAparatos de maniobra
Aparatos de maniobra
alejandro tapia
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iserdimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
Enrique Cano
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
Club Bal de Tena
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
JOe Torres Palomino
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Curso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreCurso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreLeandro Marin
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadDiover Castrillon
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
Edgar Lliguin
 

La actualidad más candente (20)

calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
ÁLVAREZ CANO, J. (2015). Sistemas de protección de grupos electrógenos.
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Los simbolos electricos
Los simbolos electricosLos simbolos electricos
Los simbolos electricos
 
Aparatos de maniobra
Aparatos de maniobraAparatos de maniobra
Aparatos de maniobra
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iserdimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Curso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobreCurso+inst elect-procobre
Curso+inst elect-procobre
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidad
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 

Similar a Instalación eléctrica

Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
Pedro Urzua
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
Pedro Urzua
 
C a p i t u l o 1
C a p i t u l o 1C a p i t u l o 1
C a p i t u l o 1
JeankCharlyDuch
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
William Ronald Campean Calderon
 
Definiciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electricaDefiniciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electrica
Gean Rojas
 
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Bryan Bailon Nieves
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
Guadalupe Zobeida Nava Vazquez
 
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tallervoleiboluaem
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
BrtWsw
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasLolitacalientedelmata
 
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
PaquiRP
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
Peak Power
 
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptxManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
sergiomaureira4
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
luisgabielnavarro
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 

Similar a Instalación eléctrica (20)

Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
C a p i t u l o 1
C a p i t u l o 1C a p i t u l o 1
C a p i t u l o 1
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
 
Definiciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electricaDefiniciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electrica
 
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
 
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
tableros y medidores- combinan disyuntores, chasis, protección contra sobrete...
 
Presentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptxPresentacion Proyecto.pptx
Presentacion Proyecto.pptx
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICASPRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
PRIMER PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTICAS
 
Inatalaciones
InatalacionesInatalaciones
Inatalaciones
 
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptxManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
 
94895218 ud-instalaciones-electricas
94895218 ud-instalaciones-electricas94895218 ud-instalaciones-electricas
94895218 ud-instalaciones-electricas
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 

Más de Wiwi Hdez

Sistemas de base numérica
Sistemas de base numéricaSistemas de base numérica
Sistemas de base numérica
Wiwi Hdez
 
Materiales de Ingenería
Materiales de IngeneríaMateriales de Ingenería
Materiales de Ingenería
Wiwi Hdez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Wiwi Hdez
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Wiwi Hdez
 
Preferencias alimentarias en la UPC
Preferencias alimentarias en la UPCPreferencias alimentarias en la UPC
Preferencias alimentarias en la UPC
Wiwi Hdez
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Wiwi Hdez
 
Circuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paraleloCircuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paralelo
Wiwi Hdez
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Wiwi Hdez
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Wiwi Hdez
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Wiwi Hdez
 
Mapa de karnaugh
Mapa de karnaughMapa de karnaugh
Mapa de karnaugh
Wiwi Hdez
 
Mapa de karnaugh
Mapa de karnaughMapa de karnaugh
Mapa de karnaugh
Wiwi Hdez
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
Wiwi Hdez
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
Wiwi Hdez
 
Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555
Wiwi Hdez
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
Wiwi Hdez
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
Wiwi Hdez
 
Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386
Wiwi Hdez
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
Wiwi Hdez
 

Más de Wiwi Hdez (20)

Sistemas de base numérica
Sistemas de base numéricaSistemas de base numérica
Sistemas de base numérica
 
Materiales de Ingenería
Materiales de IngeneríaMateriales de Ingenería
Materiales de Ingenería
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Preferencias alimentarias en la UPC
Preferencias alimentarias en la UPCPreferencias alimentarias en la UPC
Preferencias alimentarias en la UPC
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Circuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paraleloCircuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paralelo
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Mapa de karnaugh
Mapa de karnaughMapa de karnaugh
Mapa de karnaugh
 
Mapa de karnaugh
Mapa de karnaughMapa de karnaugh
Mapa de karnaugh
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
 
Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Instalación eléctrica

  • 1. REPORTE DE PRÁCTICAS (Instalación Eléctrica Residencial) POR: Bibiana del C. Hdez. Hdez. Suleyra Cornelio Aquino Agustín Cruz Zurita Emmanuel López Pérez MATERIA: Instalaciones Industriales GRADO Y GRUPO: 5° Cuatrimestre, grupo A CATEDRÁTICO: Lic. Trinidad Cruz Sánchez
  • 2. Villahermosa, Tab., 19 de Febrero del 2010. OBJETIVO En la elaboración de esta práctica, se realizará un circuito similar a como los que se encuentran en una casa, taller, oficina, etc. (éste estará a escala); identificando a la vez cada uno de sus componentes. También el alumno aprenderá a conectar y usar el equipo adecuado para la instalación que conforma el circuito eléctrico, reconocerá la toma de corriente así como las diferentes líneas simuladas. MATERIALES Y EQUIPO • • • • • • • • • • • • • 1 Desarmador plano. 1 Desarmador de estrella. 1 Pinza de punta y corte. 1 Cinta aislante. 2 Contactos independientes 1 clavija. 1 Chalupa 4x4. 2 Sockets de porcelana. 1 base de Triplay 1m². 2 Focos (60 w). Cable núm. 14 rojo y blanco. 1 Voltímetro. 1 Medidor de corriente eléctrica con su respectiva base. PROCEDIMIENTO Primero, se toma la guía del diagrama para conectar la base del medidor, teniendo en consideración que la red que haremos será aérea. Después, habiendo ubicado las posiciones del cable Fase y del cable Neutro, una salida del medidor nos servirá para hacer nuestro enchufe (clavija) al tomacorriente, de donde obtendremos la fuente de energía para nuestro circuito. La otra salida de la base del medidor, irá entonces a la pastilla, siendo esta última la que permitirá el paso de la corriente a toda la instalación.
  • 3. A continuación, de la pastilla mandamos el Fase a la chalupa, mientras que el Neutro viene directo desde el medidor (sin pasar por la pastilla, por supuesto) a la chalupa también. Después, mandamos el Fase a cada uno de los dos contactos que tenemos (colocándole en el hueco más pequeño de nuestro contactor); en el otro hueco, pondremos el neutro. Enseguida, el Fase viajará desde el contacto hasta uno de los bornes del interruptor; y del borne restante de este último, saldrá hacia el socket. Lo mismo con el otro interruptor y su respectivo contacto.
  • 4. Luego, mandaremos el Neutro desde el contacto, hasta el socket; esto para cerrar y finalizar el circuito. Por último, conectamos a un tomacorriente de 110 V y colocamos el medidor en la base. Activamos la pastilla y así obtendremos una instalación que nos permite prender/apagar focos (moviendo su respectivo interruptor); al igual que nos permite conectar otras extensiones desde los contactos, para pasarles corriente también.
  • 5. Nota: En este circuito se ha optado por el color azul como Neutro, en vez del blanco. MARCO TEÓRICO Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones y soportes. Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos). Objetivos de una instalación Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además, algunas de las características que deben de poseer son: a) Confiables, es decir, que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra.
  • 6. b) Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible. c) Económicas, que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer. d) Flexibles, se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras. e) Simples, que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o personas altamente calificados. f) Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”. g) Seguras, que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su operación común. Clasificación Por su forma de instalación: a) Visible, la que se puede ver directamente. b) Oculta, la que no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc., de los locales. c).- Aérea, la que está formada por conductores paralelos soportados por aisladores, que usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados. En algunos casos se denomina también línea abierta. d) Subterránea, la que va bajo el piso, cualquiera que sea la forma de soporte o material del piso. Por el lugar de la instalación: Las instalaciones eléctricas también pueden clasificarse en normales y especiales según, el lugar donde se ubiquen: a) Las instalaciones normales pueden ser interiores o exteriores. Las que están a la intemperie deben de tener los accesorios necesarios (cubiertas, empaques
  • 7. y sellos) para evitar la penetración del agua de lluvia aun en condiciones de tormenta. b) Se consideran instalaciones especiales a aquéllas que se encuentran en áreas con ambiente peligroso, excesivamente húmedo o con grandes cantidades de polvo no combustible. APLICACIONES Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales respectivamente, que necesiten de ella. Así, tenemos instalaciones:  Residenciales, que son las de las casas-habitación.  Industriales, en el interior de las fábricas, que por lo general son de mayor potencia comparadas con la anterior.  Comerciales, que respecto a su potencia, son de tamaño comprendido entre las dos anteriores.  En edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier otro uso; y que pudieran tener su clasificación por separado de las anteriores.  Hospitales.  Instalaciones especiales. RESULTADOS Los resultados que obtuvimos al realizar esta práctica, fueron, como ya se ha mencionado, la obtención de una red eléctrica capaz de manejar dos focos (ya sea en modo prendido y apagado); siendo éstos manipulados por un operador a través de los interruptores. Asimismo, se obtuvo una línea de contactos, pudiendo pasar energía; de manera que, nuestra red, pueda aumentarse o ampliarse. CONCLUSIÓN A pesar de lo difícil que parezca en un principio, una instalación eléctrica acaba por resumirse en una serie de líneas que hay que saber distribuir. Así tenemos
  • 8. lo que son las líneas de contactos y focos, e inclusive las del aire acondicionado o alguna máquina especial (la última en un caso industrial). Por medio de elementos secundarios, como lo son las pastillas, las chalupas, contactos o interruptores; somos capaces de manipular la corriente y electricidad, al mismo tiempo en que mantenemos nuestra salud e integridad física seguras gracias a los medios de protección. Finalmente, el propósito de todo esto es alimentar las máquinas u objetos que utilizamos día a día en nuestra vida cotidiana. BIBLIOGRAFÍA  iguerrero.wordpress.com  www.cfe.gob.mx  http://www.mitecnologico.com