SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICA N° 1. IMPRIMIR PANTALLA  E INSERTAR HIPERVÍCULO BUENAVENTURA AVELLANEDA MÓNICA ¿QUÉ ES EL URL? Localizador Uniforme de Recursos URL significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización. Tiene dos partes, separadas por dos puntos:  Antes de los dos puntos: especifica el método de acceso (http, ftp, mail, news...)  Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Los URL fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW o Web). Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier - Identificador Uniforme de Recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente. El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente. El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo y el protocolo a usar para recuperar los datos. ARCHIVOS DE IMAGEN JPEG (Joint Photographic Experts Group) JPEG además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en Internet. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. 
JPEG
 significa 
Joint Photographic Experts Group
 (Grupo de Expertos en un Conjunto de Fotografías), nombre de la comisión que creó la norma, la cual fue integrada desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área. BMAP (mapa de bits) Bitmap es, literalmente, un mapa de bits, es decir, la representación binaria en la cual un bit o conjunto de bits corresponde a alguna parte de un objeto como una imagen o fuente.Por ejemplo, en sistemas monocromáticos, un bit en el mapa de bits representa un pixel en pantalla. Para la escala de grises o color, varios bits en el mapa de bits representan un pixel o grupo de pixeles. El término también puede hacer referencia al área de memoria que contiene el mapa de bits.Por lo general, un mapa de bits se asocia con objetos gráficos, fotografías o imágenes, en los cuales los bits son una representación directa de la imagen de la figura. Sin embargo, este tipo de mapa puede emplearse para representar y mantener un seguimiento de cualquier cosa, donde a cada locación de bit se le asigna un valor o condición diferente. GIF (Graphics Interchange Format) GIF y sus 256 colores: Son las siglas para Graphics Interchange Format. Este formato puede contener hasta 256 colores. Por esta razón, GIF no es un buen formato para guardar fotografías que puedan tener más que esa cantidad de colores, puesto que perderían gravemente su calidad.  Es útil para guardar imágenes que tengan grandes bloques de colores planos como ilustraciones simples o logotipos para alguna compañía. Además, permite preservar la transparencia. El formato GIF usa un algoritmo de compresión LZW. Esta es una de las razones por las que el uso del formato PNG se está volviendo más popular, puesto que este algoritmo estaba patentado y los fabricantes de software que utilizaban imágenes GIF debían pagar regalías a Unisys, la propietaria de los derechos ¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. MEDIDAS INFORMATICAS Las medidas informáticas tienen una relación de orden que va de TeraBytes,  GigaBytes, MegaBytes,  KiloBytes,  Bytes y bits. Después de  TeraBytes vienen los PetaBytes, los ExaBytes,  los ZettaBytes y los YottaBytes. Así mismo hace unas décadas se utiliza además el término Nibble para significar 4 bits.Además, históricamente se utiliza el término Word para significar 2 Bytes (16 bits) y Long Word para 4 Bytes (32 bits).Nótese que 8 bits componen 1 Byte, pero de ahí en adelante cada nuevo orden es exactamente 1,024 del anterior. Es decir, 1 KiloByte (KB) son 1,024 Bytes. 1 MegaBytes (MB) son 1,024 KB. 1 GigaByte (GB) son 1,024 MB, y así sucesivamente.Es importante notar  la diferencie entre la 
b
 minúscula y la 
B
 mayúscula. La 
b
 siempre significa 
bit
, mientras que la 
B
 siempre significa 
Byte
. Esto es sumamente importante saberlo, y muchos escritores de columnas que no conocen esta diferencia a veces no hacen esta distinción teniendo eso como resultado que lo que publican es en realidad 8 veces mayor o 8 veces menor a la realidad (debido a que 8 bits son 1 Byte). 1 bit1 Byte = 8 bits1 KiloByte (KB) = 1,024 Bytes1 MegaByte (MB) = 1,024 KB1 GigaByte (GB) = 1,024 MB1 TeraByte (TB) = 1,024 GB1 PetaByte (PB) = 1,024 TB1 ExaByte (EB) = 1,024 PB1 ZettaByte (ZB) = 1,024 EB1 YottaByte (YB) = 1,024 ZB1 XeraByte (XB) = 1,024 YBY adicionalmente:1 bit1 Nibble = 4 bits1 Byte = 2 Nibles = 8 bits1 Word = 2 Bytes = 16 bits1 Long Word = 4 Bytes = 32 bits Referencias electrónicas (consultadas todas el día 16 de agosto de 2009) http://www.duiops.net/manuales/faqweb/faqweb2.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_Uniforme_de_Recursos http://es.wikipedia.org/wiki/Joint_Photographic_Experts_Group http://www.maestrosdelweb.com/editorial/formatos-gif-jpg-png/ http://es.wikipedia.org/wiki/Hipervínculo http://eliax.com/index.php?/archives/3642-Sobre-TeraBytes,-GigaBytes,-MB,-KB,-Kb,-bits,-Mbps,-etc.html PRÁCTICA N° 1. IMPRIMIR PANTALLA E INSERTAR HIPERVÍNCULO IMPRIMIR PANTALLA. P. 1 Abrir el explorador o escritorio P. 2  Oprimir tecla ctrl +imp pnt (control + Imprimir pantalla) P. 3 Abrir el programa Paint P. 4  Pegar imagen sobre la hoja de Paint oprimiendo las teclas ctrl + v (control + v) P. 5 Recortar una imagen específica de la imagen general y dar un clic izquierdo sobre la imagen, elegir la opción de cortar P. 6 Abrir un archivo nuevo de Paint y copiar la nueva imagen utilizando las teclas Ctrl + V (control + v)  P. 6 Guardar la imagen en el escritorio en formato jpeg, después en formato de imagen gif y una vez más en formato bitmap INSERTAR HIPERVINCULO P. 1 Abrir el explorador  en cualquier página P. 2 Dar un clic al final del URL hasta que se señale en azul, después dar un clic izquierdo sobre la dirección y elegir la opción copiar. P. 2  Abrir el programa de Word o en su caso cualquier página de correo electrónico, localizar en la parte superior el icono de hipervínculo. P. 3 Dar clic en el ícono, aparecerá una ventana P. 4 Dar un clic izquierdo en el recuadro de Dirección localizado en la parte inferior de la ventana y elegir la opción pegar.   P. 5 Enseguida dar en Aceptar y aparecerá el vinculo en el documento
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia de archivos semana 11
Tipologia de archivos    semana 11Tipologia de archivos    semana 11
Tipologia de archivos semana 11paocasallas
 
Conformación de un sistema de archivo 1.
Conformación de un sistema de archivo  1.Conformación de un sistema de archivo  1.
Conformación de un sistema de archivo 1.lejoocpe
 
tipod de formato format factory
tipod de formato format factorytipod de formato format factory
tipod de formato format factory
omar quiroz felix
 
Format factory funciones
Format factory funcionesFormat factory funciones
Format factory funciones
Ana Sofi
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
José Miguel Palma
 
Formatos de Format Factory
Formatos de Format Factory Formatos de Format Factory
Formatos de Format Factory danielamarien
 
Soportes y Formatos
Soportes y FormatosSoportes y Formatos
Soportes y Formatos
siliar
 

La actualidad más candente (11)

Tipologia de archivos semana 11
Tipologia de archivos    semana 11Tipologia de archivos    semana 11
Tipologia de archivos semana 11
 
Conformación de un sistema de archivo 1.
Conformación de un sistema de archivo  1.Conformación de un sistema de archivo  1.
Conformación de un sistema de archivo 1.
 
tipod de formato format factory
tipod de formato format factorytipod de formato format factory
tipod de formato format factory
 
Herramientas de Conversion
Herramientas de ConversionHerramientas de Conversion
Herramientas de Conversion
 
Format factory funciones
Format factory funcionesFormat factory funciones
Format factory funciones
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Format fctory
Format fctoryFormat fctory
Format fctory
 
Formatos de Format Factory
Formatos de Format Factory Formatos de Format Factory
Formatos de Format Factory
 
Zuleidys
ZuleidysZuleidys
Zuleidys
 
Soportes y Formatos
Soportes y FormatosSoportes y Formatos
Soportes y Formatos
 
Otrostemas 110523172611-phpapp01
Otrostemas 110523172611-phpapp01Otrostemas 110523172611-phpapp01
Otrostemas 110523172611-phpapp01
 

Destacado

Acuerdos sesion ordinaria nº 27
Acuerdos sesion ordinaria nº 27Acuerdos sesion ordinaria nº 27
Acuerdos sesion ordinaria nº 27
Concejal Pedro Davis
 
Flickr Fácil
Flickr FácilFlickr Fácil
Flickr Fácilmadorce
 
Tic´s hoja 1
Tic´s hoja 1Tic´s hoja 1
Tic´s hoja 1158leo
 
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
mavelix
 

Destacado (9)

Acuerdos sesion ordinaria nº 27
Acuerdos sesion ordinaria nº 27Acuerdos sesion ordinaria nº 27
Acuerdos sesion ordinaria nº 27
 
Flickr Fácil
Flickr FácilFlickr Fácil
Flickr Fácil
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tic´s hoja 1
Tic´s hoja 1Tic´s hoja 1
Tic´s hoja 1
 
Objetivos generales
Objetivos generalesObjetivos generales
Objetivos generales
 
Ruta formativa
Ruta formativaRuta formativa
Ruta formativa
 
Trabajo practico n 6
Trabajo practico n 6Trabajo practico n 6
Trabajo practico n 6
 
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
Portafolio - Visibilidad y diseminación (semana 3)
 
Presentaciión
PresentaciiónPresentaciión
Presentaciión
 

Similar a Practica1.Imprimirpantallahipervinculo

Primera Practica Conceptos Elementales
Primera Practica Conceptos ElementalesPrimera Practica Conceptos Elementales
Primera Practica Conceptos Elementales
guest2e707db
 
Practica 1 Comunicacion
Practica 1 ComunicacionPractica 1 Comunicacion
Practica 1 Comunicacionguestf91a81
 
PráCtica 1
PráCtica 1PráCtica 1
PráCtica 1
guest946ffc
 
NTI formatosdigitales
NTI formatosdigitalesNTI formatosdigitales
NTI formatosdigitalesteremdna
 
John ferney rozo roa
John ferney rozo roaJohn ferney rozo roa
John ferney rozo roa
john ferney rozo
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
dcantilloe
 
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Maria Aparicio
 
Diseño Web 01
Diseño Web 01Diseño Web 01
Diseño Web 01
Raymond Marquina
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
Maria Alejandra de Dios
 
Taller html.docx melissa montes
Taller html.docx melissa montes Taller html.docx melissa montes
Taller html.docx melissa montes
decimosistemas2016
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Jinmy Sosa Rauseo
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8lichogallecsl
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8lichogallecsl
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8lichogallecsl
 

Similar a Practica1.Imprimirpantallahipervinculo (20)

Primera Practica Conceptos Elementales
Primera Practica Conceptos ElementalesPrimera Practica Conceptos Elementales
Primera Practica Conceptos Elementales
 
Practica 1 Comunicacion
Practica 1 ComunicacionPractica 1 Comunicacion
Practica 1 Comunicacion
 
PráCtica 1
PráCtica 1PráCtica 1
PráCtica 1
 
PráCtica 1
PráCtica 1PráCtica 1
PráCtica 1
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 
NTI formatosdigitales
NTI formatosdigitalesNTI formatosdigitales
NTI formatosdigitales
 
John ferney rozo roa
John ferney rozo roaJohn ferney rozo roa
John ferney rozo roa
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
Comunicación Interactiva: Definición de terminos.
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Diseño Web 01
Diseño Web 01Diseño Web 01
Diseño Web 01
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
 
Taller html.docx melissa montes
Taller html.docx melissa montes Taller html.docx melissa montes
Taller html.docx melissa montes
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8
 

Más de guest3fe7b93

OpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby UgarteOpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby Ugarteguest3fe7b93
 
OpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby UgarteOpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby Ugarteguest3fe7b93
 
Practica 7. Inteligencias Multiples
Practica 7. Inteligencias MultiplesPractica 7. Inteligencias Multiples
Practica 7. Inteligencias Multiplesguest3fe7b93
 
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.guest3fe7b93
 
Secundaria (13 15 AñOs)
Secundaria (13  15 AñOs)Secundaria (13  15 AñOs)
Secundaria (13 15 AñOs)guest3fe7b93
 
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGicoNaturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
guest3fe7b93
 
Practica 2. Publicación de documentos en Gmail
Practica 2. Publicación de documentos en GmailPractica 2. Publicación de documentos en Gmail
Practica 2. Publicación de documentos en Gmail
guest3fe7b93
 

Más de guest3fe7b93 (13)

OpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby UgarteOpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby Ugarte
 
OpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby UgarteOpinióN De Gaby Ugarte
OpinióN De Gaby Ugarte
 
Practica 7. Inteligencias Multiples
Practica 7. Inteligencias MultiplesPractica 7. Inteligencias Multiples
Practica 7. Inteligencias Multiples
 
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.
Practica 6. Creacion de un blog desde Gmail.
 
Ama Y Ava...
Ama Y Ava...Ama Y Ava...
Ama Y Ava...
 
Ama Y Ava...
Ama Y Ava...Ama Y Ava...
Ama Y Ava...
 
Grupo Palacio
Grupo PalacioGrupo Palacio
Grupo Palacio
 
Ama Y Ava
Ama Y AvaAma Y Ava
Ama Y Ava
 
Camino Real
Camino RealCamino Real
Camino Real
 
Centro Banamex
Centro BanamexCentro Banamex
Centro Banamex
 
Secundaria (13 15 AñOs)
Secundaria (13  15 AñOs)Secundaria (13  15 AñOs)
Secundaria (13 15 AñOs)
 
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGicoNaturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
 
Practica 2. Publicación de documentos en Gmail
Practica 2. Publicación de documentos en GmailPractica 2. Publicación de documentos en Gmail
Practica 2. Publicación de documentos en Gmail
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Practica1.Imprimirpantallahipervinculo

  • 1. TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICA N° 1. IMPRIMIR PANTALLA E INSERTAR HIPERVÍCULO BUENAVENTURA AVELLANEDA MÓNICA ¿QUÉ ES EL URL? Localizador Uniforme de Recursos URL significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización. Tiene dos partes, separadas por dos puntos: Antes de los dos puntos: especifica el método de acceso (http, ftp, mail, news...) Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Los URL fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW o Web). Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier - Identificador Uniforme de Recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente. El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente. El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo y el protocolo a usar para recuperar los datos. ARCHIVOS DE IMAGEN JPEG (Joint Photographic Experts Group) JPEG además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en Internet. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. JPEG significa Joint Photographic Experts Group (Grupo de Expertos en un Conjunto de Fotografías), nombre de la comisión que creó la norma, la cual fue integrada desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área. BMAP (mapa de bits) Bitmap es, literalmente, un mapa de bits, es decir, la representación binaria en la cual un bit o conjunto de bits corresponde a alguna parte de un objeto como una imagen o fuente.Por ejemplo, en sistemas monocromáticos, un bit en el mapa de bits representa un pixel en pantalla. Para la escala de grises o color, varios bits en el mapa de bits representan un pixel o grupo de pixeles. El término también puede hacer referencia al área de memoria que contiene el mapa de bits.Por lo general, un mapa de bits se asocia con objetos gráficos, fotografías o imágenes, en los cuales los bits son una representación directa de la imagen de la figura. Sin embargo, este tipo de mapa puede emplearse para representar y mantener un seguimiento de cualquier cosa, donde a cada locación de bit se le asigna un valor o condición diferente. GIF (Graphics Interchange Format) GIF y sus 256 colores: Son las siglas para Graphics Interchange Format. Este formato puede contener hasta 256 colores. Por esta razón, GIF no es un buen formato para guardar fotografías que puedan tener más que esa cantidad de colores, puesto que perderían gravemente su calidad. Es útil para guardar imágenes que tengan grandes bloques de colores planos como ilustraciones simples o logotipos para alguna compañía. Además, permite preservar la transparencia. El formato GIF usa un algoritmo de compresión LZW. Esta es una de las razones por las que el uso del formato PNG se está volviendo más popular, puesto que este algoritmo estaba patentado y los fabricantes de software que utilizaban imágenes GIF debían pagar regalías a Unisys, la propietaria de los derechos ¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. MEDIDAS INFORMATICAS Las medidas informáticas tienen una relación de orden que va de TeraBytes, GigaBytes, MegaBytes, KiloBytes, Bytes y bits. Después de TeraBytes vienen los PetaBytes, los ExaBytes, los ZettaBytes y los YottaBytes. Así mismo hace unas décadas se utiliza además el término Nibble para significar 4 bits.Además, históricamente se utiliza el término Word para significar 2 Bytes (16 bits) y Long Word para 4 Bytes (32 bits).Nótese que 8 bits componen 1 Byte, pero de ahí en adelante cada nuevo orden es exactamente 1,024 del anterior. Es decir, 1 KiloByte (KB) son 1,024 Bytes. 1 MegaBytes (MB) son 1,024 KB. 1 GigaByte (GB) son 1,024 MB, y así sucesivamente.Es importante notar la diferencie entre la b minúscula y la B mayúscula. La b siempre significa bit , mientras que la B siempre significa Byte . Esto es sumamente importante saberlo, y muchos escritores de columnas que no conocen esta diferencia a veces no hacen esta distinción teniendo eso como resultado que lo que publican es en realidad 8 veces mayor o 8 veces menor a la realidad (debido a que 8 bits son 1 Byte). 1 bit1 Byte = 8 bits1 KiloByte (KB) = 1,024 Bytes1 MegaByte (MB) = 1,024 KB1 GigaByte (GB) = 1,024 MB1 TeraByte (TB) = 1,024 GB1 PetaByte (PB) = 1,024 TB1 ExaByte (EB) = 1,024 PB1 ZettaByte (ZB) = 1,024 EB1 YottaByte (YB) = 1,024 ZB1 XeraByte (XB) = 1,024 YBY adicionalmente:1 bit1 Nibble = 4 bits1 Byte = 2 Nibles = 8 bits1 Word = 2 Bytes = 16 bits1 Long Word = 4 Bytes = 32 bits Referencias electrónicas (consultadas todas el día 16 de agosto de 2009) http://www.duiops.net/manuales/faqweb/faqweb2.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_Uniforme_de_Recursos http://es.wikipedia.org/wiki/Joint_Photographic_Experts_Group http://www.maestrosdelweb.com/editorial/formatos-gif-jpg-png/ http://es.wikipedia.org/wiki/Hipervínculo http://eliax.com/index.php?/archives/3642-Sobre-TeraBytes,-GigaBytes,-MB,-KB,-Kb,-bits,-Mbps,-etc.html PRÁCTICA N° 1. IMPRIMIR PANTALLA E INSERTAR HIPERVÍNCULO IMPRIMIR PANTALLA. P. 1 Abrir el explorador o escritorio P. 2 Oprimir tecla ctrl +imp pnt (control + Imprimir pantalla) P. 3 Abrir el programa Paint P. 4 Pegar imagen sobre la hoja de Paint oprimiendo las teclas ctrl + v (control + v) P. 5 Recortar una imagen específica de la imagen general y dar un clic izquierdo sobre la imagen, elegir la opción de cortar P. 6 Abrir un archivo nuevo de Paint y copiar la nueva imagen utilizando las teclas Ctrl + V (control + v) P. 6 Guardar la imagen en el escritorio en formato jpeg, después en formato de imagen gif y una vez más en formato bitmap INSERTAR HIPERVINCULO P. 1 Abrir el explorador en cualquier página P. 2 Dar un clic al final del URL hasta que se señale en azul, después dar un clic izquierdo sobre la dirección y elegir la opción copiar. P. 2 Abrir el programa de Word o en su caso cualquier página de correo electrónico, localizar en la parte superior el icono de hipervínculo. P. 3 Dar clic en el ícono, aparecerá una ventana P. 4 Dar un clic izquierdo en el recuadro de Dirección localizado en la parte inferior de la ventana y elegir la opción pegar. P. 5 Enseguida dar en Aceptar y aparecerá el vinculo en el documento