SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

CATEDRA DE BIOLOGÍA
Pertenece A: Luisa Vargas
Fecha: 23 de Enero del 2014.
PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 7
TEMA: Historia de la microscopia celular.
OBJETIVO: Observación de las células que por primera vez fueron vistas a través del
microscopio porRoberth Hooke en 1665.
MATERIALES:
Microscopio
Porta objetos
Cubre objetos

SUSTANCIAS:
Corcho
Suero fisiológico

Bisturí
GRAFICOS:

PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Indicaciones del procedimiento y tener los materiales listo
Con ayuda del bisturí separar una lámina fina del corcho
Colocar la lámina de corcho en el portaobjetos
Añadir una gota de suero fisiológico encima de la laminilla
Cubrir la tela con el cubreobjetos
Llevar el portaobjetos al microscopio y observar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

OBSERVACIONES:
Fue posible observar las micro celdillas
Cabe recalcar que estas células ya que estas se encuentran muertas
En 10x vimos en las micro celdillas y escomo si la una está encima de otra
En el de 40x vimos las micro celdillas de mayor tamaño pero igual no se observa algún
tipo de orgánulo

Micro celdillas
Lente 10x
lente 40x

Micro celdillas

CONCLUSIONES:
Determinar que con ayuda del microscopio podemos visualizar su forma a gran tamaño.
RECOMENDACIONES:





Utilizar mandil para evitar manchas
Coger con cuidado el porta y cubreobjetos
Seguir cuidadosamente los pasos
Utilizar cuidadosamente el microscopio

CUESTIONARIO:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

-¿Qué es el corcho?
Es la corteza del alcornoque (Quercussuber), tejido vegetal que en Botánica se denomina
Felema y es quien recubre el tronco del árbol.
-¿Cuál fue la primera célula observada a través de microscopioen que año y quien fue el
científico que la descubrió?
Roberth Hooke fue el científico que logró observar las células del corcho en el año de 1665.

Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 19 de junio de 2013, de
http://www.monografias.com/trabajos91/observacion-celulas-epidermiscebolla/observacion-celulas-corcho.shtml

Firma
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

CATEDRA DE BIOLOGÍA
Pertenece A: Luisa Vargas
Fecha: 23 de Enero del 2014.
PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 8
TEMA: Observación de microorganismos.
OBJETIVO: Observar microorganismos (Hormiga) vistas a través del microscopio
MATERIALES:
Microscopio
Porta objetos
pinza

SUSTANCIAS:Suero fisiológico
hormiga

GRAFICOS:

PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.

Indicaciones del procedimiento y tener los materiales listo
Con ayuda de la pinza colocamos a la hormiga en el portaobjetos
Añadir una gota de suero fisiológico encima de la hormiga
Llevar el portaobjetos al microscopio y observar

OBSERVACIONES:
Fue posible observar la hormiga a gran tamaño
En el de 10x vimos la hormiga mucho más grande
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

Hormiga
Lente 10x

CONCLUSIONES:
Logramos observar las primeras células muertas, vista a través del microscopio y su forma.
RECOMENDACIONES:





Utilizar mandil para evitar manchas
Coger con cuidado el porta y cubreobjetos
Seguir cuidadosamente los pasos
Utilizar cuidadosamente el microscopio

CUESTIONARIO:
-¿A qué familia pertenece la hormiga?
Pertenecen al Orden Hymenoptera. De formas, colores y hábitos muy variados.
-¿Nombre científico de la hormiga?
El nombre cienjtifico de la hormiga es Formica rufa

Bibliografía
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/La%20Diversidad%20de%
20los%20seres%20vivos/hormigas.htm
www.botanical-online.com/animales/hormiga.htm

Firma
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

CATEDRA DE BIOLOGÍA
Pertenece A: Luisa Vargas Paz
Fecha: 27 de Enero del 2014.
PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 9

TEMA: Espermatogénesis.
OBJETIVO: Observar espermatozoides a través del microscopio.
MATERIALES:

SUSTANCIAS:

Microscopio

Líquidos seminales (semen)

Portaobjeto

Agua destilada

Pinza de disección
Mandil
GRÁFICO

PROCEDIMIENTO:

1. Se coloca el mandil, los guantes y mascarilla como se indica en las buenas prácticas a
laboratorio.
2. Luego de haber obtenido el líquido seminal con ayuda de un portaobjeto y la pinza de
disección se toma una pequeña muestra y se realiza un frotis y comienza a enfocar en
el microscopio a 4X, 10X, 40X.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

3. Procedemos a observar.

OBSERVACIONES:

En este gráfico podemos observar através el
lente de 4x unas partículas muy pequeñas en
el líquidoseminal son los espermatozoides.

En este gráfico podemos observar
através el lente del microscopio
objetivo de aumento 10x el líquido
seminal.

En este gráfico podemos observar a través el
lente del microscopio objetivo de aumento 40x el
líquidoseminal.

CONCLUSIONES:
Hemos logrado observar la forma del espermatozoide y sus movimientos.
RECOMENDACIONES:
Utilizar mandil
Tener cuidado al colocar el líquido seminal
No usar el cubre objeto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

CUESTIONARIO:
¿Cómo sucede para que la mujer quede embarazada de trillizos, mellizos y gemelos?
Cuando se produce la fecundación, exactamente en las trompas de Falopio, el espermatozoide penetra en el óvulo.
Tanto el espermatozoide cómo el óvulo tiene 23 cromosomas cada uno, en la unión se forma el huevo o cigoto con
un total de 46 cromosomas. A las 36 horas comienza la mitosis (división celular), cuando está célula se divide y se
separa por completo, se produce el desarrollo de gemelos monocigóticos (idénticos), o sea, que provienen de un
mismo óvulo que tras la fecundación se divide en dos partes iguales, con exactamente la misma carga genética.
Dependiendo del momento en que ocurra la división del huevo original y cuantas veces ocurra, va a dar como
resultado un embarazo monoamniótico-monocoriónico (una única bolsa), monocoriónico-biamniótico (una bolsa
externa con dos internas) o biamniótico-bicoriónico (dos bolsas completamente separadas).
Los biamniótico-bicoriónico aparecen cuando la división del huevo original se da en los primeros tres días y tienen
placentas separadas, en losbiamniótico- monocoriónicos la división ocurre entre el 3º y 7º día y tiene una sola
placenta con un tabique que la separa y los monoamniótico-monocoriónico entre el 7º y día 13. Cuando ocurre
después del día 13, son siameses. Cuanto antes se divide el huevo original, menos bolsas van a compartir y la
placenta va a ser una o dos.

¿Cuál es la diferencia del espermatozoide que lleva el sexo del niño y de la niña?
Poder elegir el sexo del futuro bebé es desde tiempos remotos uno de los mayores deseos del hombre.
Mientras los antiguos griegos se recostaban durante el acto sexual sobre el costado derecho para concebir un
varón, los franceses del siglo XVIII se ataban el testículo izquierdo con el mismo propósito. Hoy tenemos la
certeza, que no existe un método infalible que pueda servirnos para elegir a priori el sexo de nuestros hijos.
El espermatozoide que contiene un cromosoma X en su cabeza (cromosoma femenino) es un
espermatozoide más grande y más resistente, pero que se mueve con más lentitud.
El espermatozoide que contiene un cromosoma Y en su cabeza (cromosoma masculino) es más
pequeño y débil, pero por contrapartida se mueve a mayor velocidad.

BIBLIOGRAFÍA
Web grafía
http://www.proyecto-bebe.es/nino_o_nina_podemos_elegir_el_sexo_del_bebe.htm
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070425191417AAHXyz7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION
CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013

FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteadreicash
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Angie Cueva
 
Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 90707065082
 
Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7Vanessa Cruz
 
Practica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiaPractica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiakatty Maldonado
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoIriniita FG
 
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...Marco Ibarra A
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Damián Gómez Sarmiento
 
Informe vii células de corcho
Informe vii   células de corchoInforme vii   células de corcho
Informe vii células de corchoVivi Aguilar
 
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)ANDREA OCHOA
 
Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Vanessa Cruz
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Vivi Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 
Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9Practik de biolo 7 8 9
Practik de biolo 7 8 9
 
Tres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticasTres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticas
 
Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7
 
Practica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiaPractica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologia
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corcho
 
Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7
 
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Informe vii células de corcho
Informe vii   células de corchoInforme vii   células de corcho
Informe vii células de corcho
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO (HORMIGA)
 
Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
 

Destacado

Proyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmenProyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmenMaria Lopez
 
Ficha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintasFicha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintasnibli
 
Plataforma Moodle
Plataforma MoodlePlataforma Moodle
Plataforma Moodle
07724
 
Proyecto Second Life
Proyecto Second LifeProyecto Second Life
Proyecto Second Life
Any
 
Síntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoSíntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoFamilia Botello Hermosa
 
PresentacióN Cono
PresentacióN ConoPresentacióN Cono
PresentacióN Cono
amaria61
 
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNADFormas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
Richard Getulio Gomez Bossa
 
Algunas ideas para educar en emprendimiento
Algunas ideas para educar en emprendimientoAlgunas ideas para educar en emprendimiento
Algunas ideas para educar en emprendimiento
Carolina Clavijo
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionjceg10c
 
VOIP Practica 2 - Marzo
VOIP Practica 2 - MarzoVOIP Practica 2 - Marzo
VOIP Practica 2 - MarzoJose Cordova
 
Manual basico-computacion
Manual basico-computacionManual basico-computacion
Manual basico-computacionDiana 'Rueda
 
Diapositivas de informatica laura maria alejandra
Diapositivas de informatica laura  maria alejandraDiapositivas de informatica laura  maria alejandra
Diapositivas de informatica laura maria alejandraLaura Krolina
 
Maria auxiliadora
Maria auxiliadoraMaria auxiliadora
Maria auxiliadorakno95
 

Destacado (20)

En multiservicios myg
En multiservicios mygEn multiservicios myg
En multiservicios myg
 
Expo.infor.disco.
Expo.infor.disco.Expo.infor.disco.
Expo.infor.disco.
 
Proyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmenProyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmen
 
Ficha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintasFicha de actividad miriam cintas
Ficha de actividad miriam cintas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Plataforma Moodle
Plataforma MoodlePlataforma Moodle
Plataforma Moodle
 
Proyecto Second Life
Proyecto Second LifeProyecto Second Life
Proyecto Second Life
 
Síntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoSíntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnado
 
PresentacióN Cono
PresentacióN ConoPresentacióN Cono
PresentacióN Cono
 
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNADFormas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
Formas de reclamar inconformidad en actividades no en línea de la UNAD
 
JClic
JClicJClic
JClic
 
Algunas ideas para educar en emprendimiento
Algunas ideas para educar en emprendimientoAlgunas ideas para educar en emprendimiento
Algunas ideas para educar en emprendimiento
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
VOIP Practica 2 - Marzo
VOIP Practica 2 - MarzoVOIP Practica 2 - Marzo
VOIP Practica 2 - Marzo
 
Manual basico-computacion
Manual basico-computacionManual basico-computacion
Manual basico-computacion
 
Feliz añonuevo
Feliz añonuevoFeliz añonuevo
Feliz añonuevo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Diapositivas de informatica laura maria alejandra
Diapositivas de informatica laura  maria alejandraDiapositivas de informatica laura  maria alejandra
Diapositivas de informatica laura maria alejandra
 
Maria auxiliadora
Maria auxiliadoraMaria auxiliadora
Maria auxiliadora
 

Similar a Practicas 7 8 9

Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaapuparo
 
Practicas de biologia 7 8-9
Practicas de biologia 7 8-9Practicas de biologia 7 8-9
Practicas de biologia 7 8-9joselyncuenca
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Evelyn Alvarado
 
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOPRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOElizabeth Nagua
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteKary Cordova
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Vanessa Cruz
 
Practica n° 9 de biología
Practica n° 9 de biologíaPractica n° 9 de biología
Practica n° 9 de biologíaNelly Sthefy
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Vanessa Cruz
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Vanessa Cruz
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
Kevin Alexander Araujo
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Kathy Aguilar
 

Similar a Practicas 7 8 9 (20)

Laboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologiaLaboratorio 7 biologia
Laboratorio 7 biologia
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Practicas de biologia 7 8-9
Practicas de biologia 7 8-9Practicas de biologia 7 8-9
Practicas de biologia 7 8-9
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
 
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOPRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
 
Practica DE
Practica DEPractica DE
Practica DE
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Practica de sayda
Practica de saydaPractica de sayda
Practica de sayda
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
Practica n° 9 de biología
Practica n° 9 de biologíaPractica n° 9 de biología
Practica n° 9 de biología
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
 
practicas de biologia
practicas de biologiapracticas de biologia
practicas de biologia
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 

Más de Luisita Vargas Paz (20)

luisa
luisaluisa
luisa
 
Excell luisa-4
Excell luisa-4Excell luisa-4
Excell luisa-4
 
Excell luisa-3
Excell luisa-3Excell luisa-3
Excell luisa-3
 
Excell luisa-2
Excell luisa-2Excell luisa-2
Excell luisa-2
 
Excell luisa-1
Excell luisa-1Excell luisa-1
Excell luisa-1
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Caratula informaica
Caratula informaicaCaratula informaica
Caratula informaica
 
Excell luisa
Excell luisaExcell luisa
Excell luisa
 
Syllabus informatica II 2015
Syllabus informatica II 2015Syllabus informatica II 2015
Syllabus informatica II 2015
 
excel 2010
excel 2010excel 2010
excel 2010
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Corre Electronico
Corre ElectronicoCorre Electronico
Corre Electronico
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practicas excel
Practicas excelPracticas excel
Practicas excel
 
Powerpoint 140831220744-phpapp01
Powerpoint 140831220744-phpapp01Powerpoint 140831220744-phpapp01
Powerpoint 140831220744-phpapp01
 
Informatika25 (1)
Informatika25 (1)Informatika25 (1)
Informatika25 (1)
 
Expo.infor.disco.
Expo.infor.disco.Expo.infor.disco.
Expo.infor.disco.
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Practicas 7 8 9

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 CATEDRA DE BIOLOGÍA Pertenece A: Luisa Vargas Fecha: 23 de Enero del 2014. PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 7 TEMA: Historia de la microscopia celular. OBJETIVO: Observación de las células que por primera vez fueron vistas a través del microscopio porRoberth Hooke en 1665. MATERIALES: Microscopio Porta objetos Cubre objetos SUSTANCIAS: Corcho Suero fisiológico Bisturí GRAFICOS: PROCEDIMIENTO: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Indicaciones del procedimiento y tener los materiales listo Con ayuda del bisturí separar una lámina fina del corcho Colocar la lámina de corcho en el portaobjetos Añadir una gota de suero fisiológico encima de la laminilla Cubrir la tela con el cubreobjetos Llevar el portaobjetos al microscopio y observar
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 OBSERVACIONES: Fue posible observar las micro celdillas Cabe recalcar que estas células ya que estas se encuentran muertas En 10x vimos en las micro celdillas y escomo si la una está encima de otra En el de 40x vimos las micro celdillas de mayor tamaño pero igual no se observa algún tipo de orgánulo Micro celdillas Lente 10x lente 40x Micro celdillas CONCLUSIONES: Determinar que con ayuda del microscopio podemos visualizar su forma a gran tamaño. RECOMENDACIONES:     Utilizar mandil para evitar manchas Coger con cuidado el porta y cubreobjetos Seguir cuidadosamente los pasos Utilizar cuidadosamente el microscopio CUESTIONARIO:
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 -¿Qué es el corcho? Es la corteza del alcornoque (Quercussuber), tejido vegetal que en Botánica se denomina Felema y es quien recubre el tronco del árbol. -¿Cuál fue la primera célula observada a través de microscopioen que año y quien fue el científico que la descubrió? Roberth Hooke fue el científico que logró observar las células del corcho en el año de 1665. Bibliografía (s.f.). Recuperado el 19 de junio de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos91/observacion-celulas-epidermiscebolla/observacion-celulas-corcho.shtml Firma
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 CATEDRA DE BIOLOGÍA Pertenece A: Luisa Vargas Fecha: 23 de Enero del 2014. PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 8 TEMA: Observación de microorganismos. OBJETIVO: Observar microorganismos (Hormiga) vistas a través del microscopio MATERIALES: Microscopio Porta objetos pinza SUSTANCIAS:Suero fisiológico hormiga GRAFICOS: PROCEDIMIENTO: 1. 2. 3. 4. Indicaciones del procedimiento y tener los materiales listo Con ayuda de la pinza colocamos a la hormiga en el portaobjetos Añadir una gota de suero fisiológico encima de la hormiga Llevar el portaobjetos al microscopio y observar OBSERVACIONES: Fue posible observar la hormiga a gran tamaño En el de 10x vimos la hormiga mucho más grande
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 Hormiga Lente 10x CONCLUSIONES: Logramos observar las primeras células muertas, vista a través del microscopio y su forma. RECOMENDACIONES:     Utilizar mandil para evitar manchas Coger con cuidado el porta y cubreobjetos Seguir cuidadosamente los pasos Utilizar cuidadosamente el microscopio CUESTIONARIO: -¿A qué familia pertenece la hormiga? Pertenecen al Orden Hymenoptera. De formas, colores y hábitos muy variados. -¿Nombre científico de la hormiga? El nombre cienjtifico de la hormiga es Formica rufa Bibliografía http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/La%20Diversidad%20de% 20los%20seres%20vivos/hormigas.htm www.botanical-online.com/animales/hormiga.htm Firma
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 CATEDRA DE BIOLOGÍA Pertenece A: Luisa Vargas Paz Fecha: 27 de Enero del 2014. PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA # 9 TEMA: Espermatogénesis. OBJETIVO: Observar espermatozoides a través del microscopio. MATERIALES: SUSTANCIAS: Microscopio Líquidos seminales (semen) Portaobjeto Agua destilada Pinza de disección Mandil GRÁFICO PROCEDIMIENTO: 1. Se coloca el mandil, los guantes y mascarilla como se indica en las buenas prácticas a laboratorio. 2. Luego de haber obtenido el líquido seminal con ayuda de un portaobjeto y la pinza de disección se toma una pequeña muestra y se realiza un frotis y comienza a enfocar en el microscopio a 4X, 10X, 40X.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 3. Procedemos a observar. OBSERVACIONES: En este gráfico podemos observar através el lente de 4x unas partículas muy pequeñas en el líquidoseminal son los espermatozoides. En este gráfico podemos observar através el lente del microscopio objetivo de aumento 10x el líquido seminal. En este gráfico podemos observar a través el lente del microscopio objetivo de aumento 40x el líquidoseminal. CONCLUSIONES: Hemos logrado observar la forma del espermatozoide y sus movimientos. RECOMENDACIONES: Utilizar mandil Tener cuidado al colocar el líquido seminal No usar el cubre objeto
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 CUESTIONARIO: ¿Cómo sucede para que la mujer quede embarazada de trillizos, mellizos y gemelos? Cuando se produce la fecundación, exactamente en las trompas de Falopio, el espermatozoide penetra en el óvulo. Tanto el espermatozoide cómo el óvulo tiene 23 cromosomas cada uno, en la unión se forma el huevo o cigoto con un total de 46 cromosomas. A las 36 horas comienza la mitosis (división celular), cuando está célula se divide y se separa por completo, se produce el desarrollo de gemelos monocigóticos (idénticos), o sea, que provienen de un mismo óvulo que tras la fecundación se divide en dos partes iguales, con exactamente la misma carga genética. Dependiendo del momento en que ocurra la división del huevo original y cuantas veces ocurra, va a dar como resultado un embarazo monoamniótico-monocoriónico (una única bolsa), monocoriónico-biamniótico (una bolsa externa con dos internas) o biamniótico-bicoriónico (dos bolsas completamente separadas). Los biamniótico-bicoriónico aparecen cuando la división del huevo original se da en los primeros tres días y tienen placentas separadas, en losbiamniótico- monocoriónicos la división ocurre entre el 3º y 7º día y tiene una sola placenta con un tabique que la separa y los monoamniótico-monocoriónico entre el 7º y día 13. Cuando ocurre después del día 13, son siameses. Cuanto antes se divide el huevo original, menos bolsas van a compartir y la placenta va a ser una o dos. ¿Cuál es la diferencia del espermatozoide que lleva el sexo del niño y de la niña? Poder elegir el sexo del futuro bebé es desde tiempos remotos uno de los mayores deseos del hombre. Mientras los antiguos griegos se recostaban durante el acto sexual sobre el costado derecho para concebir un varón, los franceses del siglo XVIII se ataban el testículo izquierdo con el mismo propósito. Hoy tenemos la certeza, que no existe un método infalible que pueda servirnos para elegir a priori el sexo de nuestros hijos. El espermatozoide que contiene un cromosoma X en su cabeza (cromosoma femenino) es un espermatozoide más grande y más resistente, pero que se mueve con más lentitud. El espermatozoide que contiene un cromosoma Y en su cabeza (cromosoma masculino) es más pequeño y débil, pero por contrapartida se mueve a mayor velocidad. BIBLIOGRAFÍA Web grafía http://www.proyecto-bebe.es/nino_o_nina_podemos_elegir_el_sexo_del_bebe.htm http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070425191417AAHXyz7
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO 2013 FIRMA