SlideShare una empresa de Scribd logo
“CIRCUITO SERIE-PARALELO
(MIXTO) Y DIVISOR DE
TENSIÓN-CORRIENTE”
Integrantes:
-Joaquin Montoro
-Alisson Muñoz
-Anderson
Maldonado
-Yanira Matias 4°A
Profesor:
Walter Davila
Auxiliar:
Juan Requena
PROCESO
Circuitos en serie
Este es un circuito común y
corriente, pero hay algo que lo
caracteriza y lo hace único qué
es, que donde termina un
elemento, inicia el otro en
serie. De aquí su nombre.
Circuitos en serie (Caract.)
La corriente total: Es la
corriente que pasa por
cada resistencias.
El voltaje total: Es igual
a la suma individual de
todos los voltajes del
circuito.
La resistencia total: Es
Igual a la suma de todas
las resistencias.
Divisor de Tensión
Conjunto de resistencias ubicadas
en serie utilizadas para reducir un
voltaje a una tercera o cuarta
resistencia haciendo que
obtengamos la magnitud que se va
a necesitar para el circuito. Este
divisor de tensión se usa
exclusivamente en circuitos en
serie.
Circuito con dos
resistencias:
Este circuito se caracteriza
por:
● Estar en serie
● Tiene dos resistencias
● Fuente de tensión
● Interruptor
● Amperímetro y
Voltímetro
https://www.tinkercad.com/things/kHuIK96ebQ2-tremendous-densor/editel?tenant=circuits?sharecode=PByN4g8Sy9s-1QyEOE7cC8f4
yAWOC24OIyZbsIQvXXo
Circuito
Equivalente:
Este circuito
conserva las mismas
cantidades del
anterior a diferencia
que este es un
circuito más sencillo
pero nos da los
mismos resultados.
Mediciones de las Resistencias
Primero hallamos el
valor de la caída de
tensión en cada una
de las resistencias que
nos resulto asi:
3K ohms - 3.00V
6K ohms - 6.00V
Con una intensidad de
corriente de 1000
micro amperios.
Nuevas Resistencias
#1 #2
Conclusión
Bueno hemos llegado a la conclusión de que un divisor de
tensión consiste en aumentar una resistencia extra a la original
, con el propósito de que la tensión disminuya y así poder
encender cualquier artefacto sin ningún problema.
Por otro lado se encuentran los circuitos en serie, estos se
caracterizan por :
1. La intensidad de corriente es la misma en todo el circuito.
2. La tensión total es la suma de las tensiones de todas las
resistencias.
3. La resistencia total es la suma del número de resistencia
que se encuentren en el circuito.
LOGRADO
Circuito Paralelo:
En esta ocasión
hemos realizado un
circuito paralelo con
las siguientes
características:
Dos resistencias de 3K
ohms y 6K ohms
Una intensidad de
corriente de 4.50mA y
una de tensión de 9V.
Circuito Paralelo (Equivalente):
En este circuito paralelo
primero colocamos una
resistencia que sea
equivalente a las dos
anteriores y luego solo
medimos el voltaje y la
intensidad de corriente.
Mediciones de las Resistencias:
1. Primero colocamos las
resistencia de forma
paralela en el
protoboard.
2. Luego conectamos un
voltímetro a cada
resistencia.
3. Y por último iniciamos
la simulación y nos
dará unos números que
equivaldrían a su voltaje
de cada una .
Nuevas Resistencias:
https://www.tinkercad.com/things/6DirAvD2yVa-amazing-blad/editel?sharecode=Q3SZ
DBk_d583mWSzmFY5DhghjYWsBWYg-cNJtx68TX8
Conclusión
Podemos concluir que es un circuito
equivalente cuando los resultados de la tensión
y corriente son exactamente iguales al original
y que su resistencia sea equivalente a las
resistencias anteriores.
DESTACADO
Circuito Mixto:
En la imagen se presenta un
circuito mixto con las siguientes
características que lo definen:
1. Tiene 4 resistencia (7k
Ohm; 5k Ohm; 2k Ohm; 8k
Ohm).
2. Una fuente de tensión de
9V.
3. Un Protoboard.
4. Por último tiene un
amperímetro y un
voltímetro.
En la imagen se muestra
un circuito mixto
equivalente el cual tiene
las siguientes
características:
❖ Tiene una resistencia
de (13.6 k Ohm )
❖ Una fuente de tensión
de 9V
❖ Un protoboard
❖ También un
voltímetro y un
amperímetro
Circuito Mixto ( Equivalente):
Resistencia Añadida:
https://www.tinkercad.com/things/2l011mL1FKf-epic-gogo-elzing/editel?sharecode=SGcd83l0H
oMLUkir-yEfJ84JNd52Jhww8zOjnsgvzlU
¿Qué sucede con las
intensidades
de corriente que circulan
por las resistencias?
¿Qué sucede con las
tensiones en las
resistencias?
Las intensidades de corriente
varian, pero se mantienen
cuando las resistencias estan
conectadas de forma en serie y
se divide en las resistencias
que están en paralelo según la
ley de Kirchhoff por este
motivo es mejor hallar una
intensidad de corriente
equivalente.
La tensión en las resistencias
que están en paralelo se
mantiene mientras que en las
resistencias que están en serie
se cambian o varian.
Analogía del Covid-19
La Fuente de Tensión: Voltímetro: Amperímetro:
Intensidad de Corriente:
Resistencias: Protoboard
Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloFred Quispe
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosguest5b41fb
 
6 dimensionamiento de conductores eléctricos
6   dimensionamiento de conductores eléctricos6   dimensionamiento de conductores eléctricos
6 dimensionamiento de conductores eléctricosInstalacionesunon
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaTensor
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalCarlos Ventura Luyo
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vCARLOS MARANI
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
L09 sumador restador-binariode8bits
L09 sumador restador-binariode8bitsL09 sumador restador-binariode8bits
L09 sumador restador-binariode8bitsChristian Acuña
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continuaosmelsalazar
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesErik Romo
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Jeison Campana
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadVictor Manuel Aguirre
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaTensor
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionHugo Mora
 

La actualidad más candente (20)

Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 
6 dimensionamiento de conductores eléctricos
6   dimensionamiento de conductores eléctricos6   dimensionamiento de conductores eléctricos
6 dimensionamiento de conductores eléctricos
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
L09 sumador restador-binariode8bits
L09 sumador restador-binariode8bitsL09 sumador restador-binariode8bits
L09 sumador restador-binariode8bits
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidad
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media onda
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Introduccion mplab
Introduccion mplabIntroduccion mplab
Introduccion mplab
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacion
 

Similar a Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente

Borrador #4 - Electronica
Borrador #4 - ElectronicaBorrador #4 - Electronica
Borrador #4 - ElectronicaJoaquinMontoro
 
Borrador #3 - Electronica
Borrador #3 - ElectronicaBorrador #3 - Electronica
Borrador #3 - ElectronicaJoaquinMontoro
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomticitec
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoAlfonsoVR
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxMaraManuelaGarcaFern
 
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Jhon Edison Quintero Santa
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Gustavo Techeira
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJuan Chipana
 
Borrador#2 - Electrónica
Borrador#2 - ElectrónicaBorrador#2 - Electrónica
Borrador#2 - ElectrónicaJoaquinMontoro
 
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicosU1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos94manuel
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoJohann Nieto
 

Similar a Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente (20)

Borrador #4 - Electronica
Borrador #4 - ElectronicaBorrador #4 - Electronica
Borrador #4 - Electronica
 
Borrador #3 - Electronica
Borrador #3 - ElectronicaBorrador #3 - Electronica
Borrador #3 - Electronica
 
division de tensiones
division de tensiones division de tensiones
division de tensiones
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
U1 elementos
U1 elementosU1 elementos
U1 elementos
 
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Divisores de Tensión
Divisores de TensiónDivisores de Tensión
Divisores de Tensión
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
Divisores de corriente
Divisores de corrienteDivisores de corriente
Divisores de corriente
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Borrador#2 - Electrónica
Borrador#2 - ElectrónicaBorrador#2 - Electrónica
Borrador#2 - Electrónica
 
Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)
 
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicosU1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos
 
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicosU1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos
 
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicosU1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 

Más de JoaquinMontoro

Simbología de la Soldadura - Carp. Metálica
Simbología de la Soldadura - Carp. MetálicaSimbología de la Soldadura - Carp. Metálica
Simbología de la Soldadura - Carp. MetálicaJoaquinMontoro
 
Concordancia Nom. y Verbal - Lenguaje
Concordancia Nom. y Verbal - LenguajeConcordancia Nom. y Verbal - Lenguaje
Concordancia Nom. y Verbal - LenguajeJoaquinMontoro
 
(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología
(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología
(Empuje) Limites de la Reproducción - BiologíaJoaquinMontoro
 
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaSoberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaJoaquinMontoro
 
Cena Navideña (Mesa Formal) - Panadería
Cena Navideña (Mesa Formal) - PanaderíaCena Navideña (Mesa Formal) - Panadería
Cena Navideña (Mesa Formal) - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Chicken Teriyaki - Panadería
Chicken Teriyaki - PanaderíaChicken Teriyaki - Panadería
Chicken Teriyaki - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Panteón Navideño - Panadería
Panteón Navideño - PanaderíaPanteón Navideño - Panadería
Panteón Navideño - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Makis Acevichado y Furay - Panadería
Makis Acevichado y Furay - PanaderíaMakis Acevichado y Furay - Panadería
Makis Acevichado y Furay - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - Panadería
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - PanaderíaTartar de Maguro y Tiradito Caliente - Panadería
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Yakitori y Gyosas - Panadería
Yakitori y Gyosas - PanaderíaYakitori y Gyosas - Panadería
Yakitori y Gyosas - PanaderíaJoaquinMontoro
 
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física ElementalAerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física ElementalJoaquinMontoro
 
Prototipo de Proyecto - Física Elemental
Prototipo de Proyecto - Física ElementalPrototipo de Proyecto - Física Elemental
Prototipo de Proyecto - Física ElementalJoaquinMontoro
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalJoaquinMontoro
 
Maquinas de Soldadura - Carp. Metálica
Maquinas de Soldadura - Carp. MetálicaMaquinas de Soldadura - Carp. Metálica
Maquinas de Soldadura - Carp. MetálicaJoaquinMontoro
 
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - QuímicaUso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - QuímicaJoaquinMontoro
 
Entrevista al Adulto Mayor - Tutoría
Entrevista al Adulto Mayor - TutoríaEntrevista al Adulto Mayor - Tutoría
Entrevista al Adulto Mayor - TutoríaJoaquinMontoro
 
Bioenergía (Proyecto) - CCSS
Bioenergía (Proyecto) - CCSSBioenergía (Proyecto) - CCSS
Bioenergía (Proyecto) - CCSSJoaquinMontoro
 
Ficha (Bioenergía) - CCSS
Ficha (Bioenergía) - CCSSFicha (Bioenergía) - CCSS
Ficha (Bioenergía) - CCSSJoaquinMontoro
 
La Compresora - Carp. Metálica
La Compresora - Carp. MetálicaLa Compresora - Carp. Metálica
La Compresora - Carp. MetálicaJoaquinMontoro
 
Parásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - BiologíaParásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - BiologíaJoaquinMontoro
 

Más de JoaquinMontoro (20)

Simbología de la Soldadura - Carp. Metálica
Simbología de la Soldadura - Carp. MetálicaSimbología de la Soldadura - Carp. Metálica
Simbología de la Soldadura - Carp. Metálica
 
Concordancia Nom. y Verbal - Lenguaje
Concordancia Nom. y Verbal - LenguajeConcordancia Nom. y Verbal - Lenguaje
Concordancia Nom. y Verbal - Lenguaje
 
(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología
(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología
(Empuje) Limites de la Reproducción - Biología
 
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaSoberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía
 
Cena Navideña (Mesa Formal) - Panadería
Cena Navideña (Mesa Formal) - PanaderíaCena Navideña (Mesa Formal) - Panadería
Cena Navideña (Mesa Formal) - Panadería
 
Chicken Teriyaki - Panadería
Chicken Teriyaki - PanaderíaChicken Teriyaki - Panadería
Chicken Teriyaki - Panadería
 
Panteón Navideño - Panadería
Panteón Navideño - PanaderíaPanteón Navideño - Panadería
Panteón Navideño - Panadería
 
Makis Acevichado y Furay - Panadería
Makis Acevichado y Furay - PanaderíaMakis Acevichado y Furay - Panadería
Makis Acevichado y Furay - Panadería
 
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - Panadería
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - PanaderíaTartar de Maguro y Tiradito Caliente - Panadería
Tartar de Maguro y Tiradito Caliente - Panadería
 
Yakitori y Gyosas - Panadería
Yakitori y Gyosas - PanaderíaYakitori y Gyosas - Panadería
Yakitori y Gyosas - Panadería
 
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física ElementalAerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
 
Prototipo de Proyecto - Física Elemental
Prototipo de Proyecto - Física ElementalPrototipo de Proyecto - Física Elemental
Prototipo de Proyecto - Física Elemental
 
Monografía - Física Elemental
Monografía - Física ElementalMonografía - Física Elemental
Monografía - Física Elemental
 
Maquinas de Soldadura - Carp. Metálica
Maquinas de Soldadura - Carp. MetálicaMaquinas de Soldadura - Carp. Metálica
Maquinas de Soldadura - Carp. Metálica
 
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - QuímicaUso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
 
Entrevista al Adulto Mayor - Tutoría
Entrevista al Adulto Mayor - TutoríaEntrevista al Adulto Mayor - Tutoría
Entrevista al Adulto Mayor - Tutoría
 
Bioenergía (Proyecto) - CCSS
Bioenergía (Proyecto) - CCSSBioenergía (Proyecto) - CCSS
Bioenergía (Proyecto) - CCSS
 
Ficha (Bioenergía) - CCSS
Ficha (Bioenergía) - CCSSFicha (Bioenergía) - CCSS
Ficha (Bioenergía) - CCSS
 
La Compresora - Carp. Metálica
La Compresora - Carp. MetálicaLa Compresora - Carp. Metálica
La Compresora - Carp. Metálica
 
Parásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - BiologíaParásitos Intestinales - Biología
Parásitos Intestinales - Biología
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Circuito Serie-Paralelo (mixto) y Divisor de Tensión-Corriente

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “CIRCUITO SERIE-PARALELO (MIXTO) Y DIVISOR DE TENSIÓN-CORRIENTE” Integrantes: -Joaquin Montoro -Alisson Muñoz -Anderson Maldonado -Yanira Matias 4°A Profesor: Walter Davila Auxiliar: Juan Requena
  • 9. Circuitos en serie Este es un circuito común y corriente, pero hay algo que lo caracteriza y lo hace único qué es, que donde termina un elemento, inicia el otro en serie. De aquí su nombre.
  • 10. Circuitos en serie (Caract.) La corriente total: Es la corriente que pasa por cada resistencias. El voltaje total: Es igual a la suma individual de todos los voltajes del circuito. La resistencia total: Es Igual a la suma de todas las resistencias.
  • 11. Divisor de Tensión Conjunto de resistencias ubicadas en serie utilizadas para reducir un voltaje a una tercera o cuarta resistencia haciendo que obtengamos la magnitud que se va a necesitar para el circuito. Este divisor de tensión se usa exclusivamente en circuitos en serie.
  • 12. Circuito con dos resistencias: Este circuito se caracteriza por: ● Estar en serie ● Tiene dos resistencias ● Fuente de tensión ● Interruptor ● Amperímetro y Voltímetro
  • 14. Mediciones de las Resistencias Primero hallamos el valor de la caída de tensión en cada una de las resistencias que nos resulto asi: 3K ohms - 3.00V 6K ohms - 6.00V Con una intensidad de corriente de 1000 micro amperios.
  • 16. Conclusión Bueno hemos llegado a la conclusión de que un divisor de tensión consiste en aumentar una resistencia extra a la original , con el propósito de que la tensión disminuya y así poder encender cualquier artefacto sin ningún problema. Por otro lado se encuentran los circuitos en serie, estos se caracterizan por : 1. La intensidad de corriente es la misma en todo el circuito. 2. La tensión total es la suma de las tensiones de todas las resistencias. 3. La resistencia total es la suma del número de resistencia que se encuentren en el circuito.
  • 18. Circuito Paralelo: En esta ocasión hemos realizado un circuito paralelo con las siguientes características: Dos resistencias de 3K ohms y 6K ohms Una intensidad de corriente de 4.50mA y una de tensión de 9V.
  • 19. Circuito Paralelo (Equivalente): En este circuito paralelo primero colocamos una resistencia que sea equivalente a las dos anteriores y luego solo medimos el voltaje y la intensidad de corriente.
  • 20. Mediciones de las Resistencias: 1. Primero colocamos las resistencia de forma paralela en el protoboard. 2. Luego conectamos un voltímetro a cada resistencia. 3. Y por último iniciamos la simulación y nos dará unos números que equivaldrían a su voltaje de cada una .
  • 22. Conclusión Podemos concluir que es un circuito equivalente cuando los resultados de la tensión y corriente son exactamente iguales al original y que su resistencia sea equivalente a las resistencias anteriores.
  • 24. Circuito Mixto: En la imagen se presenta un circuito mixto con las siguientes características que lo definen: 1. Tiene 4 resistencia (7k Ohm; 5k Ohm; 2k Ohm; 8k Ohm). 2. Una fuente de tensión de 9V. 3. Un Protoboard. 4. Por último tiene un amperímetro y un voltímetro.
  • 25. En la imagen se muestra un circuito mixto equivalente el cual tiene las siguientes características: ❖ Tiene una resistencia de (13.6 k Ohm ) ❖ Una fuente de tensión de 9V ❖ Un protoboard ❖ También un voltímetro y un amperímetro Circuito Mixto ( Equivalente):
  • 27. ¿Qué sucede con las intensidades de corriente que circulan por las resistencias? ¿Qué sucede con las tensiones en las resistencias? Las intensidades de corriente varian, pero se mantienen cuando las resistencias estan conectadas de forma en serie y se divide en las resistencias que están en paralelo según la ley de Kirchhoff por este motivo es mejor hallar una intensidad de corriente equivalente. La tensión en las resistencias que están en paralelo se mantiene mientras que en las resistencias que están en serie se cambian o varian.
  • 28. Analogía del Covid-19 La Fuente de Tensión: Voltímetro: Amperímetro: Intensidad de Corriente: Resistencias: Protoboard