SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica
Practica: Prueba de Diodos
Materia: Electrónica Analógica
M.C. Irma Flores Nava
Alumnos:
Yatziri López Linares
Julio Andrés Martínez Lara
Raúl Minor Cuando
Josué Bernardo Zamora Ramirez
3 Cuatrimestre
Grupo B
Tepeyanco Tlax., a 10 de Junio de 2013
Introducción
El diodo es el más sencillo de los dispositivos semiconductores pero desempeña
un papel vital en los sistemas electrónicos, con sus características que se
asemejan en gran medida a las de un sencillo interruptor. Se encontrará en una
amplia gama de aplicaciones, que se extienden desde las simples hasta las
sumamente complejas. Aparte de los detalles de su construcción y características,
los datos y gráficas muy importantes que se encontrarán en las hojas de
especificaciones también se estudiarán para asegurar el entendimiento de la
terminología empleada y para poner de manifiesto la abundancia de información
de la que por lo general se dispone y que proviene de los fabricantes.
Desarrollo
Materiales o equipo
NI ELVIS II
Protoboard
LED´s de diferentes colores
Un Diodo 1N4007
Cables de conexión
Computadora con software NI ELVIS mx Instrument Launcher
Ejercicio: Prueba de Diodos
Procedimiento
1. Conectar NI ELVIS II a la fuente de alimentación, también a la computadora
por conexión USB y hacer un “Self test” para verificar el buen
funcionamiento del dispositivo ( NOTA: Hacer el Self Test cada vez que
iniciemos y terminemos de usar NI ELVIS II)
2. En la computadora, abrir el programa NI ELVIS mx Instrument Launcher
3. Seleccionar DMM
4. Conectar los cables o puntas especiales de multímetro que incluye NI
ELVIS II
5. Hacer clic en Prueba de Diodos
6. Conectar cada uno de los LED´s en el protoboard y hacer conexión con las
puntas del multímetro de NI ELVIS II
Resultados
Observamos que si aplicamos voltaje positivo al ánodo del diodo, circula una
corriente a través de él. El programa nos mostrara un voltaje mayor que 1.25 V y
esto significa que el diodo se encuentra en buenas condiciones
Cuando aplicamos voltaje positivo al cátodo del diodo este simplemente no genera
una conducción de corriente y el programa nos mostrara un mensaje de ABIERTO
haciendo referencia a que el diodo se encuentra en mal estado
Ejercicio: Curva característica de un diodo
Procedimiento:
1. Coloca un diodo en el protoboard y conecta por medio de unos cables
hacia el DMM/ analizador de impedancia de NI ELVIS II
2. Ejecuta NI ELVISmx Instrument Launcher y selecciona 2-Wire
3. Modifica los siguientes paramentos de la pantalla
4. Da clic en Run
Resultados
Se observa que la barrera de potencial del diodo se rompe aproximadamente en
0.7V y el flujo de corriente aumenta generando una conducción en el circuito.
Cambiando los valores de voltaje, se llega a apreciar de mejor forma como la
barrera de potencial después de los 0.7 V empieza a conducir corriente a través
del diodo.
Conclusiones
Esta práctica nos ayudó a familiarizarnos con NI ELVIS II y de que mejor manera
que usando diferentes herramientas que este nos proporciona, este tipo de
herramientas son muy útiles y desarrollan nuestro aprendizaje.
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica
Practica: Circuitos con Diodos
Materia: Electrónica Analógica
M.C. Irma Flores Nava
Alumnos:
Yatziri López Linares
Julio Andrés Martínez Lara
Raúl Minor Cuando
Josué Bernardo Zamora Ramirez
3 Cuatrimestre
Grupo B
Tepeyanco Tlax., a 10 de Junio de 2013
Introducción
Un rectificador es un circuito que convierte una señal de C.A en una señal
unidireccional, dependiendo de la clase del suministro de entrada
Desarrollo
Material o equipo
Cuatro diodos 1N4007
Un capacitor 1000 uF a 25 V
Un LED
Resistencias de diferentes valores
1 Protoboard
Hojas de datos de los componentes ( Datasheet)
NI ELVIS II
Computadora con software NI ELVIS mx Instrument Launcher
Procedimiento
1. Conectar NI ELVIS II a la fuente de alimentación, también a la computadora
por conexión USB y hacer un “Self test” para verificar el buen
funcionamiento del dispositivo ( NOTA: Hacer el Self Test cada vez que
iniciemos y terminemos de usar NI ELVIS II)
2. En la computadora, abrir el programa NI ELVIS mx Instrument Launcher
3. Conectar en el protoboard cada uno de estos circuitos propuestos
4. En la parte de la fuente de alimentación, conectar el Generador de
Funciones de NI ELVIS II.
Modificar los valores de
Frecuencia: 60 Hz
Amplitud: 10 Vpp
La forma de la señal será de forma triangular y senoidal
5. Conectar el osciloscopio a la salida de voltaje
6. Hacer capturas de pantalla para anexarlas al reporte
Resultados
Circuito Propuesto 1
Se aplica una señal de entrada de forma triangular
Se aplica una seña de entrada de forma senoidal
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
R1
1kΩ
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
Circuito propuesto 2
Se aplica una señal de entrada de forma triangular
Se aplica una seña de entrada de forma senoidal
Circuito propuesto 3
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
R1
1kΩ
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
Se aplica una señal de entrada de forma triangular
Se aplica una seña de entrada de forma senoidal
Circuito propuesto 4
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
R1
1kΩ
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
Se aplica una señal de entrada de forma triangular
Se aplica una seña de entrada de forma senoidal
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
R1
1kΩ
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
Circuito propuesto 5
Se aplica una señal de entrada de forma triangular
Se aplica una seña de entrada de forma senoidal
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
R1
1kΩ
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
D2
50 V
Realizaremos una fuente de C. D. fija de 5 V para poder interpretar las diferentes
etapas de la fuente y su comportamiento con ayuda del osciloscopio
Conectamos el osciloscopio como lo muestra la figura
V1
10 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
D2
50 V
D3
50 V
D4
50 V
U1
LM7805CT
LINE VREG
COMMON
VOLTAGE R1
1kΩ
LED1
V1
6 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
D2
50 V
D3
50 V
D4
50 V
U1
LM7805CT
LINE VREG
COMMON
VOLTAGE R1
1kΩ
LED1
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
V1
6 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
D2
50 V
D3
50 V
D4
50 V
U1
LM7805CT
LINE VREG
COMMON
VOLTAGE R1
1kΩ
LED1
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _
V1
6 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
D2
50 V
D3
50 V
D4
50 V
U1
LM7805CT
LINE VREG
COMMON
VOLTAGE R1
1kΩ
LED1
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _C1
1000uF
Conclusión
Aprendimos a utilizar de manera correcta él NI ELVIS II que nos ayudó a realizar
una serie de simulaciones y a mostrarnos resultados en la pantalla, aprendimos
los efectos que puede tener la polarización directa o inversa de un diodo con
V1
6 Vrms
60 Hz
0°
D1
50 V
D2
50 V
D3
50 V
D4
50 V
U1
LM7805CT
LINE VREG
COMMON
VOLTAGE
R1
1kΩ
LED1
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _C1
1000uF
diferentes formas de circuitos, observamos los procesos que lleva a cabo una
fuente de alimentación, los cuales son: transformación, rectificación, eliminación
del rizo y finalmente la regulación de la salida. Realizamos la simulación de cada
proceso obteniendo resultados satisfactorios y reales de lo que sucede en estos
procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
Anderson Caballero Barbosa
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
Judith Román
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
Catalina Lara
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Bobinados
BobinadosBobinados
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
Victor Vega
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
UisraelCircuitos
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Mosfet
MosfetMosfet
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 

Similar a Practica prueba de diodos

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Francisco Pacheco
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
082491
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
jose colmenarez
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2
grupo12mecatronica
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
Cristian Villa
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
Cristian Villa
 
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
edgar267865
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
edgarfrans
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
ConcepcionAlbertoRam
 
Guia ieee
Guia ieeeGuia ieee
Guia ieee
mario gomez
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
Alonso Retana Corrales
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
TT220FF
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
Tegnologia104
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
Tegnologia104
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 

Similar a Practica prueba de diodos (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
 
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2Guia de instrucciones practicas 1 y 2
Guia de instrucciones practicas 1 y 2
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
 
Guia ieee
Guia ieeeGuia ieee
Guia ieee
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 

Más de Francisco Pacheco

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Francisco Pacheco
 
Formato de reportes
Formato de reportesFormato de reportes
Formato de reportes
Francisco Pacheco
 
Ariana
ArianaAriana
1er reporte
1er reporte1er reporte
1er reporte
Francisco Pacheco
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
Francisco Pacheco
 
Practicaaaaaaaa analogica
Practicaaaaaaaa analogicaPracticaaaaaaaa analogica
Practicaaaaaaaa analogica
Francisco Pacheco
 

Más de Francisco Pacheco (7)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Formato de reportes
Formato de reportesFormato de reportes
Formato de reportes
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
 
1er reporte
1er reporte1er reporte
1er reporte
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
Practicaaaaaaaa analogica
Practicaaaaaaaa analogicaPracticaaaaaaaa analogica
Practicaaaaaaaa analogica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Practica prueba de diodos

  • 1. Universidad Politécnica de Tlaxcala Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica Practica: Prueba de Diodos Materia: Electrónica Analógica M.C. Irma Flores Nava Alumnos: Yatziri López Linares Julio Andrés Martínez Lara Raúl Minor Cuando Josué Bernardo Zamora Ramirez 3 Cuatrimestre Grupo B Tepeyanco Tlax., a 10 de Junio de 2013
  • 2. Introducción El diodo es el más sencillo de los dispositivos semiconductores pero desempeña un papel vital en los sistemas electrónicos, con sus características que se asemejan en gran medida a las de un sencillo interruptor. Se encontrará en una amplia gama de aplicaciones, que se extienden desde las simples hasta las sumamente complejas. Aparte de los detalles de su construcción y características, los datos y gráficas muy importantes que se encontrarán en las hojas de especificaciones también se estudiarán para asegurar el entendimiento de la terminología empleada y para poner de manifiesto la abundancia de información de la que por lo general se dispone y que proviene de los fabricantes. Desarrollo Materiales o equipo NI ELVIS II Protoboard LED´s de diferentes colores Un Diodo 1N4007 Cables de conexión Computadora con software NI ELVIS mx Instrument Launcher Ejercicio: Prueba de Diodos Procedimiento 1. Conectar NI ELVIS II a la fuente de alimentación, también a la computadora por conexión USB y hacer un “Self test” para verificar el buen funcionamiento del dispositivo ( NOTA: Hacer el Self Test cada vez que iniciemos y terminemos de usar NI ELVIS II) 2. En la computadora, abrir el programa NI ELVIS mx Instrument Launcher 3. Seleccionar DMM 4. Conectar los cables o puntas especiales de multímetro que incluye NI ELVIS II 5. Hacer clic en Prueba de Diodos 6. Conectar cada uno de los LED´s en el protoboard y hacer conexión con las puntas del multímetro de NI ELVIS II
  • 3. Resultados Observamos que si aplicamos voltaje positivo al ánodo del diodo, circula una corriente a través de él. El programa nos mostrara un voltaje mayor que 1.25 V y esto significa que el diodo se encuentra en buenas condiciones
  • 4. Cuando aplicamos voltaje positivo al cátodo del diodo este simplemente no genera una conducción de corriente y el programa nos mostrara un mensaje de ABIERTO haciendo referencia a que el diodo se encuentra en mal estado Ejercicio: Curva característica de un diodo Procedimiento: 1. Coloca un diodo en el protoboard y conecta por medio de unos cables hacia el DMM/ analizador de impedancia de NI ELVIS II 2. Ejecuta NI ELVISmx Instrument Launcher y selecciona 2-Wire 3. Modifica los siguientes paramentos de la pantalla
  • 5. 4. Da clic en Run Resultados Se observa que la barrera de potencial del diodo se rompe aproximadamente en 0.7V y el flujo de corriente aumenta generando una conducción en el circuito.
  • 6. Cambiando los valores de voltaje, se llega a apreciar de mejor forma como la barrera de potencial después de los 0.7 V empieza a conducir corriente a través del diodo. Conclusiones Esta práctica nos ayudó a familiarizarnos con NI ELVIS II y de que mejor manera que usando diferentes herramientas que este nos proporciona, este tipo de herramientas son muy útiles y desarrollan nuestro aprendizaje.
  • 7. Universidad Politécnica de Tlaxcala Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica Practica: Circuitos con Diodos Materia: Electrónica Analógica M.C. Irma Flores Nava Alumnos: Yatziri López Linares Julio Andrés Martínez Lara Raúl Minor Cuando Josué Bernardo Zamora Ramirez 3 Cuatrimestre Grupo B Tepeyanco Tlax., a 10 de Junio de 2013
  • 8. Introducción Un rectificador es un circuito que convierte una señal de C.A en una señal unidireccional, dependiendo de la clase del suministro de entrada Desarrollo Material o equipo Cuatro diodos 1N4007 Un capacitor 1000 uF a 25 V Un LED Resistencias de diferentes valores 1 Protoboard Hojas de datos de los componentes ( Datasheet) NI ELVIS II Computadora con software NI ELVIS mx Instrument Launcher Procedimiento 1. Conectar NI ELVIS II a la fuente de alimentación, también a la computadora por conexión USB y hacer un “Self test” para verificar el buen funcionamiento del dispositivo ( NOTA: Hacer el Self Test cada vez que iniciemos y terminemos de usar NI ELVIS II) 2. En la computadora, abrir el programa NI ELVIS mx Instrument Launcher 3. Conectar en el protoboard cada uno de estos circuitos propuestos 4. En la parte de la fuente de alimentación, conectar el Generador de Funciones de NI ELVIS II. Modificar los valores de Frecuencia: 60 Hz Amplitud: 10 Vpp La forma de la señal será de forma triangular y senoidal 5. Conectar el osciloscopio a la salida de voltaje 6. Hacer capturas de pantalla para anexarlas al reporte
  • 9. Resultados Circuito Propuesto 1 Se aplica una señal de entrada de forma triangular Se aplica una seña de entrada de forma senoidal V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V R1 1kΩ XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _
  • 10. Circuito propuesto 2 Se aplica una señal de entrada de forma triangular Se aplica una seña de entrada de forma senoidal Circuito propuesto 3 V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V R1 1kΩ XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _
  • 11. Se aplica una señal de entrada de forma triangular Se aplica una seña de entrada de forma senoidal Circuito propuesto 4 V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V R1 1kΩ XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _
  • 12. Se aplica una señal de entrada de forma triangular Se aplica una seña de entrada de forma senoidal V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V R1 1kΩ XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _
  • 13. Circuito propuesto 5 Se aplica una señal de entrada de forma triangular Se aplica una seña de entrada de forma senoidal V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V R1 1kΩ XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _ D2 50 V
  • 14. Realizaremos una fuente de C. D. fija de 5 V para poder interpretar las diferentes etapas de la fuente y su comportamiento con ayuda del osciloscopio Conectamos el osciloscopio como lo muestra la figura V1 10 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V D2 50 V D3 50 V D4 50 V U1 LM7805CT LINE VREG COMMON VOLTAGE R1 1kΩ LED1 V1 6 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V D2 50 V D3 50 V D4 50 V U1 LM7805CT LINE VREG COMMON VOLTAGE R1 1kΩ LED1 XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _
  • 15. V1 6 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V D2 50 V D3 50 V D4 50 V U1 LM7805CT LINE VREG COMMON VOLTAGE R1 1kΩ LED1 XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _ V1 6 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V D2 50 V D3 50 V D4 50 V U1 LM7805CT LINE VREG COMMON VOLTAGE R1 1kΩ LED1 XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _C1 1000uF
  • 16. Conclusión Aprendimos a utilizar de manera correcta él NI ELVIS II que nos ayudó a realizar una serie de simulaciones y a mostrarnos resultados en la pantalla, aprendimos los efectos que puede tener la polarización directa o inversa de un diodo con V1 6 Vrms 60 Hz 0° D1 50 V D2 50 V D3 50 V D4 50 V U1 LM7805CT LINE VREG COMMON VOLTAGE R1 1kΩ LED1 XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _C1 1000uF
  • 17. diferentes formas de circuitos, observamos los procesos que lleva a cabo una fuente de alimentación, los cuales son: transformación, rectificación, eliminación del rizo y finalmente la regulación de la salida. Realizamos la simulación de cada proceso obteniendo resultados satisfactorios y reales de lo que sucede en estos procesos