SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM:
PRACTICUM I - MENCIÓN TICE
Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la
Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el
conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con:
- Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno
- La utilización de las TIC en la práctica docente de aula
- Los usos de las TIC por parte del alumnado
- La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en
Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar).
ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de
caso-aula de clase de PRACTICUM I)
DATOS DEL ALUMNO TICE: María Justiniano López
I – Contexto del caso.
1.- Datos de identificación:
En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación
o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I:
Centro: C.P.I. Villa de Torrijos
Tipo de Centro (número de unidades): Línea 3, público Localidad: Torrijos
Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Número de alumnos en el aula: 24 alumnos
2.- Organización de las TIC en el centro:
Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro.
En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos
alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de la
entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se
entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.
 Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).
- Proyectores en las aulas de 1º a 6º de Primaria.
- Amplificación (Altavoces) en las aulas de 1º a 6º de Primaria
- 3 líneas de Internet, distribuidas en secretaría, edificio de Primaria y edificio de
Infantil
- Aula ALTHIA con 20 equipos
- Salón de actos con una mesa de mezclas, proyector y amplificador
- Pizarra Digital en las clases de 5º a 6º de Primaria, además de un aula
especializada en inglés.
- Ordenadores de los profesores
- Ordenadores Notebook para los alumnos de 5º a 6º de Primaria
- Microfónica 4 equipos
- Equipo de 400 volteos que se utiliza para las actuaciones del colegio.
 Uso de las TIC por parte del profesorado.
El uso de las TIC por parte del profesorado es alto y activo, ya que las utilizan como
complemento para dar información mediante videos, proyecciones, imágenes, buscar
material para los niños.
 Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar
Proyecto de animación a la lectura que todavía está en desarrollo
Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.
o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación
A principios de curso se organizó un claustro de profesores en el cual mediante votación
se eligió quien sería el responsable de las TIC
o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación
En como un hobbie para él ya que en su mención se utilizan muchos de sus recursos y
como especialista le ayudan a entender el mundo de las TIC
o Cuál o cuáles son tus funciones
Sus funciones como representante de las TIC son las siguientes:
- Control del inventario
- Acceso al equipo
- Explicar su funcionamiento
o Cuánto tiempo le dedicas
1 hora semanal
o Cuentas con liberación horaria
0 horas
o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea
Los profesores se acomodan a que les pongan el equipo y no hacen el esfuerzo por
aprender a ponerlo por ellos mismos.
o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación
- Instalar
- Proyectar
- Mirar cómo se utiliza
- Si está roto saber arreglarlo
Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro
o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro NO
 Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC NO
 Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos NO
 Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos
NO
Características del Programa/ Experiencia TIC
(Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC)
o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo
o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con
cuáles contaba anteriormente.
o Número de aulas dotadas con los recursos del programa
o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro
Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)
TIC y profesorado
o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de
las TIC.
Ninguna o más bien poca, algunos hacen cursos a distancia, pero generalmente el que
sabe es por su experiencia particular.
o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC
Proyectar y amplificar los contenidos, utilizar internet y la microfónica para las
actuaciones que se hacen en el colegio.
o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de
horas/semana que se utilizan.
Todo el profesorado desde Infantil hasta 6º de Primaria en sus horas lectivas
o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser
las razones
Todos los profesores utilizan los recursos TIC, pero los que tienen más conocimientos
utilizan más cosas.
o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo
Tienen una página de Facebook
o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente
Los proyectores, los amplificadores los ordenadores y la Wifi
TIC y padres
o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC
Los padres cuando van a las tutorías o reuniones con los profesores ven en las clases y los
recursos que utilizan sus hijos, además de los recursos que se utilizan en las fiestas y
actuaciones del colegio como los equipos de sonido, la mesa de mezclas…
o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC
Asisten a las actividades organizadas por el colegio donde pueden ver los recursos TIC
que utilizan para desarrollar dichas actuaciones.
TIC y alumnado
o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC
Alto, ya que los ordenadores son recursos motivadores para ellos
o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado
- 5º a 6º de Primaria disponen de un ordenador Notebook
- La sala ALTHIA (1º A 6º de Primaria)
- Pizarra Digital en las clases de 5º a 6º de Primaria
- Proyectores en las aulas de 1º a 6º de Primaria.
- Amplificación (Altavoces) en las aulas de 1º a 6º de Primaria
o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es desarrolla
con las actividades que se promueven en el aula
Recursos de ampliación de la información y para trabajar utilizando nuevas
herramientas
o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula
Trabajan procesador de imagen, PowerPoint, Movie Maker, copiar y pegar,
procesador de texto parecido a Windows y búsqueda de información manejo de
programas como Paint.
Expectativas
o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha
Mantener el equipo del que posemos como podemos pero nuestros equipos se van
quedando obsoletos a lo largo de los años, ya que los equipos son muy antiguos y muy
caros de reponer.
II - Relatos de la clase
En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de
clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la
observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser
una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles,
recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase.
En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el
siguiente esquema:
ESQUEMA
1. Preparación de las sesiones
2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto
de la misma.
3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran
en el anexo.
4. Interpretación de los sucesos y argumentación
5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en
relación a lo planificado para esa sesión).
Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se
acompaña a continuación.
SESIÓN I
Profesor/a Don Mario Área C. naturales y Lengua
Fecha 08/11/18 Hora 9:00
Tiempo Descripción
9:00 Recogemos a los alumnos en la puerta del patio que comunica
con nuestro edificio y vamos hacia la clase
9:10 Mientras que los alumnos se van sentando y organizando su mesa,
el tutor y yo vamos preparando la proyección del libro
digital
9:20 Una vez que hemos podido conectar el proyector con el ordenador
nos ponemos a trabajar con el libro digital
9:22
Los alumnos están en la página correspondiente de su libro físico
mientras que nosotros lo vamos siguiendo en el digital
9:25 El primer ejercicio consiste en escuchar un cuento sobre la nueva
unidad que hemos empezado a tratar
9: 30 Una vez finalizado el cuento los alumnos guiados por el profesor
con el libro digital empiezan a trabajar los ejercicios
9:55 Volvemos a utilizar la aplicación del libro digital para escuchar
los sonidos de la letra J
10:00 Con ayuda del profesor guiado por el libro digital los alumnos
realizan los diferentes ejercicios
10:20 Los alumnos se acercan hacia la mesa del profesor para intentar
jugar con un juego del libro digital sobre la J
13:15
Hemos vuelto a intentar utilizar el proyector para la clase de
matemáticas pero no hemos podido porque nos daba
error por lo tanto para no perder tiempo de clase hemos
decidido dejarlo para el siguiente día
SESIÓN II
Profesor/a Don Mario Área C.naturales.Matemáticas,
lengua y
plástica
Fecha 09/11/18 Hora 9:00
Tiempo Descripción
9:00 Recogemos a los alumnos en la puerta del patio que comunica con
nuestro edificio y vamos hacia la clase
9:10 Mientras que los alumnos se van sentando y organizando su mesa,
el tutor y yo vamos preparando el ordenador y los
recursos a tratar
9:15 Con ayuda de una profesora que entiende sobre las Tice nos
ponemos en marcha para trabajar en clase
9:20 El profesor les enseña unas fotografías sobre la naturaleza, a la vez
les va explicando las características y propiedades de los
diferentes elementos que aparecen en las fotos
10:15 Buscamos en internet información sobre contenidos que han ido
apareciendo en las fotos y en los relatos del profesor para
tener una ayuda visual.
10:15 Empezamos a utilizar el libro digital con una canción de la unidad
que estamos viendo
10:20 Empezamos a ver los contenidos de la unidad, tanto de c. naturales,
como de lengua y de matemáticas
10:30 Realizamos las actividades que corresponden a las páginas que
hemos visionado en el libro digital
13:15 Ponemos música de otras culturas para que los niños entiendan
mejor cómo funcionan otras culturas como por ejemplo la
rusa
13:30 Ponemos música relajante para poder pintar con imágenes de los
colores y su nombre en inglés.
III - Guión de observación
A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de
observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los
apartados de los que consta el guión de observación.
1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?
Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador
El alumnado se organiza en pequeños grupos
Trabajo en gran grupo en clase
Otra (especificar):
(Se sugiere incluir una fotografía del aula)
2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?
Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares
Sin planificación previa Otros (especificar)
3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?
Ordenador PC del profesor
Finalidad: Ayudar a los niños a que entiendan mejor los contenidos que estamos viendo
en el aula
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.
Refuerzo de actividades de aula Búsquedas
Composición y elaboración Realización de proyectos
Compartir información Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Ordenadores portátiles por cada estudiante.
Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas
Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos
Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Cañón de proyección (videoproyector).
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Pizarra digital interactiva (PDI)
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Realizar actividades individuales Otras (especificar)
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Acceso a internet.
Preparación de clases: Búsqueda de información.
Consulta de dudas.
Control de evaluación.
Control de faltas de asistencia.
Crear y compartir recursos.
Formación.
Comunicación:
Alumnos Padres Profesores Entorno.
Interacción en proyectos con otros centros educativos.
Realización de actividades on line
Realización de actividades of line.
Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips,
presentaciones multimedia etc.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Tablet PC, Ipad o similares.
NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)
Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas
disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo.
Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas,
presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los
alumnos en general.
Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.
Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.
Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda
de cualquier pdf (casos o notas técnicas)
Exposición de contenidos.
Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas,
trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc.
Realización de actividades cooperativas.
Realización de actividades colaborativas.
Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías,
presentaciones digitales.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Otros recursos TIC (especificar)
4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el
aula?
Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula
Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.
Se combina con otros recursos didácticos.
Otros (Comentarios):
5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?
Software de autor (enumerar): Software de los libros de las editoriales
Software libre (enumerar):
Recursos on line (enumerar): Búsqueda de información de internet
6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Realizar actividades individuales Actividades cooperativas
Trabajo colaborativo Otras (especificar)
7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria:
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas
Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos:
textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
Trabajar en entornos colaborativos
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial
para informarse, aprender y comunicarse
Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a
páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social.
Otras (especificar)
8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC?
El docente les muestra las actividades en la pantalla mientras que estas están proyectadas, para
que puedan seguir las actividades que se están desarrollando en el aula con su libro físico.
Además les muestra información referente a lo que estamos viendo para que puedan entender
mejor los contenidos vistos en el aula.
9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la actividad
y a resolver problemas técnicos?
Bastante tiempo, ya que existen números problemas técnicos en las aulas del centro por la mala
conexión a internet y por los pocos recursos y herramientas de las que disponen
10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?
Preguntan sobre los contenidos que estamos viendo, y sobre todo cuando descubren información
nueva sobre lo que estamos trabajando.
11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que utiliza
las TIC?, ¿Cómo las resuelve?
El docente se encuentra con varios problemas porque la conexión de la Wifi es bastante mala y
además los ordenadores de los que disponen los profesores son bastantes antiguos y
muchas veces se quedan pillados.
La aplicación que utilizan es el libro digital en la que no se puede ir escribiendo a la vez que se
realizan las actividades, por lo tanto el docente tiene que estar parando la actividad para
explicarla en la pizarra normal, ya que no son muchas las clases que disponen de pizarras
digitales para ayudar a los profesores.
12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?
Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula
Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo
Otras (especificar)
IV - Entrevista con el profesor-tutor
En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña
entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior
trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales,
telefonía móvil, etc.)
Tiene un nivel de usuario con un dominio básico de las nuevas tecnologías.
2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente?
La experiencia pedagógica la define como una imposición por los nuevos tiempos y las TIC que
por el sistema educativo en sí
3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?
Si en parte sí, porque por un lado están los aspectos metodológicos, pero luego hay aspectos que
tenemos que ayudarles con la utilización de las TIC, como por ejemplo las gestiones como
son las evaluaciones y por otro lado los aspectos que pueden ser el banco de recursos que se
utilizan con las TIC para ayudar a realizar material didáctico.
4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula?
Depende de la programación que haya en el aula, si tienes programado que vas a realizar una
clase con ellas es normal que incidan, es distinto hacer la clase en el aula que hacerla por
ejemplo en el aula ALTHIA o utilizar la pizarra normal a la digital.
5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?
El principal es el motivador, pero no hay que hacer que los niños lo cojan como rutina porque se
pueden dispersar hay que saber variar. También está el aspecto de individualizar la
enseñanza dependiendo de las necesidades del alumnado. Y por otro lado está el aspecto
alternativo e ir intercambiando entre el proyector y la pizarra para hacer las clases más
distendidas.
6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
Aspecto motivador con una amplitud infinita de recursos educativos para todo tipo de niños y
con todo tipo de contenidos.
7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su
experiencia en el uso de las TIC?
El principal es la falta de medios y si los hay no son suficientes y también el funcionamiento
de los medios de los que dispone el centro no están operativos, ha empezado a funcionar
bien los medio después del pasado verano. Otra cosa que veo un aspecto negativo son los
ordenadores que tenemos que son bastante antiguos y si se averían no hay servicio técnico
para arreglarlos.
8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno
escolar…
Algo obligado por los tiempos y que ofrece posibilidades que si hubiera suficientes y estuvieran
operativas se pueden utilizar compaginando con otro tipo de enseñanza.
9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?
En su opinión la Mochila Digital es una experiencia aislada, y ahora viene su hermana mayor
llamada Escuela Digital que ante la limitaciones que tenía la mochila digital ahora viene a
ser un poquito más grande.
10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional?
Lo que veo más práctico es una dotación de aplicaciones específicas para un aprendizaje
concreto de carácter lúdico y motivador y una formación en dichas aplicaciones para los
colegios
V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria
Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el profesor/a en
horario de clase.
1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.
Número alumnos
Tienen ordenador en casa 17
Tienen internet en casa 17
2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa.
Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase.
NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA
Usan las tecnologías
digitales para el ocio, el
juego y la diversión
6 5 3 4 6
Utilizan las tic para
comunicarse con sus amigos
y amigas
16 2 6
Utilizan las tecnologías
digitales para realizar las
tareas escolares y de estudio
19 5
3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades
digitales (nº de alumnos según corresponda).
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Saben manejar técnicamente
las diferentes TIC
(ordenador, Internet,
móviles…)
2 5 3 14
Son capaces de buscar y
localizar información en
Internet.
5 2 3 14
Saben usar las TIC para
resolver problemas y tomar
decisiones
24
Saben trabajar
colaborativamente en
entornos de comunicación
(blogs, wikis, redes
24
sociales…)
Son capaces de elaborar
objetos o productos
multimedia y audiovisuales
24
4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en
porcentajes con los resultados del grupo clase.
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Están más motivados e implicados
en las tareas de clase
7 17
Han mejorado su rendimiento 5 4 15
Han desarrollado la competencia
digital y de gestión de información
24
Trabajan más en equipo y de forma
colaborativa
4 20
Saben buscar información en
distintas fuentes y recursos
24
Saben expresarse y comunicarse
mejor
6 18
Han adquirido mejor los
conocimientos / contenidos de la
materia
3 21
A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se
formulan.
Valoración y comentarios finales.
El colegio donde he estado realizando las prácticas utiliza las nuevas tecnologías como una
herramienta para realizar actividades, pero a veces existen varios problemas con el
funcionamiento de los recursos Tic ya que no funcionan como es debido y hace dificultoso
ponerlos en práctica dentro de las clases.
Muchos de los profesores tienen poca formación en el uso de las Tic, pero varios de ellos han
sabido avanzar y a aprender a saber utilizarlas en sus clases como un recurso más, ya sea para
buscar información en internet, la PDI o proyectar el libro digital.
Mi trabajo se ha centrado en el aula de 1º A en la cual solo hay un proyector y a la que hace
poco le llega la WIFI, ya que han puesto varios repetidores por el colegio para hacer más fácil el
uso de estas herramientas. En las sesiones que se han utilizado los recursos Tic los alumnos han
estado muy motivados y les gustaba participar en ellas, ya que innovan y hacen algo diferente en
el aula.
ANEXO
Practicum tice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Irene Nombela Sanchez
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Juan Francisco Pino López-Vizcaíno
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Lucia García Fernández
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Carlos Ces de Paz
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
MartadeHita
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Jorge Romero Diaz
 
Ficha Practicum Tice
Ficha Practicum TiceFicha Practicum Tice
Ficha Practicum Tice
julisry
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Sergio Ruiz Practicum TICE
Sergio Ruiz Practicum TICESergio Ruiz Practicum TICE
Sergio Ruiz Practicum TICE
sergiorguerrero97
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmrichy72_
 
Ficha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar GFicha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar G
Pilar García Tirado
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Evita HGonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Practicum TICE.
Practicum TICE.Practicum TICE.
Practicum TICE.
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha Practicum Tice
Ficha Practicum TiceFicha Practicum Tice
Ficha Practicum Tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Sergio Ruiz Practicum TICE
Sergio Ruiz Practicum TICESergio Ruiz Practicum TICE
Sergio Ruiz Practicum TICE
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Ficha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar GFicha Practicum TICE Pilar G
Ficha Practicum TICE Pilar G
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 

Similar a Practicum tice

Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Karry3275
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Kempa Pe
 
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Pablo Santos Gallego
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
EnriMedi94
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
manumaestro19
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
Gemadeblas
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)lopezmiriamgomez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Arturo Marcos Rodrigo
 

Similar a Practicum tice (18)

Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Practicum tice

  • 1. LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con: - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar). ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I) DATOS DEL ALUMNO TICE: María Justiniano López I – Contexto del caso. 1.- Datos de identificación: En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I: Centro: C.P.I. Villa de Torrijos Tipo de Centro (número de unidades): Línea 3, público Localidad: Torrijos Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Número de alumnos en el aula: 24 alumnos 2.- Organización de las TIC en el centro: Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro. En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.  Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad). - Proyectores en las aulas de 1º a 6º de Primaria. - Amplificación (Altavoces) en las aulas de 1º a 6º de Primaria - 3 líneas de Internet, distribuidas en secretaría, edificio de Primaria y edificio de Infantil - Aula ALTHIA con 20 equipos - Salón de actos con una mesa de mezclas, proyector y amplificador
  • 2. - Pizarra Digital en las clases de 5º a 6º de Primaria, además de un aula especializada en inglés. - Ordenadores de los profesores - Ordenadores Notebook para los alumnos de 5º a 6º de Primaria - Microfónica 4 equipos - Equipo de 400 volteos que se utiliza para las actuaciones del colegio.  Uso de las TIC por parte del profesorado. El uso de las TIC por parte del profesorado es alto y activo, ya que las utilizan como complemento para dar información mediante videos, proyecciones, imágenes, buscar material para los niños.  Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar Proyecto de animación a la lectura que todavía está en desarrollo Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo. o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación A principios de curso se organizó un claustro de profesores en el cual mediante votación se eligió quien sería el responsable de las TIC o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación En como un hobbie para él ya que en su mención se utilizan muchos de sus recursos y como especialista le ayudan a entender el mundo de las TIC o Cuál o cuáles son tus funciones Sus funciones como representante de las TIC son las siguientes: - Control del inventario - Acceso al equipo - Explicar su funcionamiento o Cuánto tiempo le dedicas 1 hora semanal o Cuentas con liberación horaria 0 horas o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea Los profesores se acomodan a que les pongan el equipo y no hacen el esfuerzo por aprender a ponerlo por ellos mismos. o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación - Instalar - Proyectar - Mirar cómo se utiliza
  • 3. - Si está roto saber arreglarlo Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro NO  Quiénes participan en la elaboración de estos proyectos TIC NO  Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos NO  Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos NO Características del Programa/ Experiencia TIC (Sólo en los centros en los que se desarrolla algún tipo de experiencia TIC) o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con cuáles contaba anteriormente. o Número de aulas dotadas con los recursos del programa o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado) TIC y profesorado o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de las TIC. Ninguna o más bien poca, algunos hacen cursos a distancia, pero generalmente el que sabe es por su experiencia particular. o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC Proyectar y amplificar los contenidos, utilizar internet y la microfónica para las actuaciones que se hacen en el colegio. o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de horas/semana que se utilizan. Todo el profesorado desde Infantil hasta 6º de Primaria en sus horas lectivas o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser las razones Todos los profesores utilizan los recursos TIC, pero los que tienen más conocimientos utilizan más cosas.
  • 4. o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo Tienen una página de Facebook o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente Los proyectores, los amplificadores los ordenadores y la Wifi TIC y padres o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC Los padres cuando van a las tutorías o reuniones con los profesores ven en las clases y los recursos que utilizan sus hijos, además de los recursos que se utilizan en las fiestas y actuaciones del colegio como los equipos de sonido, la mesa de mezclas… o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC Asisten a las actividades organizadas por el colegio donde pueden ver los recursos TIC que utilizan para desarrollar dichas actuaciones. TIC y alumnado o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC Alto, ya que los ordenadores son recursos motivadores para ellos o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado - 5º a 6º de Primaria disponen de un ordenador Notebook - La sala ALTHIA (1º A 6º de Primaria) - Pizarra Digital en las clases de 5º a 6º de Primaria - Proyectores en las aulas de 1º a 6º de Primaria. - Amplificación (Altavoces) en las aulas de 1º a 6º de Primaria o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es desarrolla con las actividades que se promueven en el aula Recursos de ampliación de la información y para trabajar utilizando nuevas herramientas o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula Trabajan procesador de imagen, PowerPoint, Movie Maker, copiar y pegar, procesador de texto parecido a Windows y búsqueda de información manejo de programas como Paint. Expectativas o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha
  • 5. Mantener el equipo del que posemos como podemos pero nuestros equipos se van quedando obsoletos a lo largo de los años, ya que los equipos son muy antiguos y muy caros de reponer. II - Relatos de la clase En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase. En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el siguiente esquema: ESQUEMA 1. Preparación de las sesiones 2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto de la misma. 3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran en el anexo. 4. Interpretación de los sucesos y argumentación 5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en relación a lo planificado para esa sesión). Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se acompaña a continuación. SESIÓN I Profesor/a Don Mario Área C. naturales y Lengua Fecha 08/11/18 Hora 9:00 Tiempo Descripción 9:00 Recogemos a los alumnos en la puerta del patio que comunica con nuestro edificio y vamos hacia la clase 9:10 Mientras que los alumnos se van sentando y organizando su mesa, el tutor y yo vamos preparando la proyección del libro
  • 6. digital 9:20 Una vez que hemos podido conectar el proyector con el ordenador nos ponemos a trabajar con el libro digital 9:22 Los alumnos están en la página correspondiente de su libro físico mientras que nosotros lo vamos siguiendo en el digital 9:25 El primer ejercicio consiste en escuchar un cuento sobre la nueva unidad que hemos empezado a tratar 9: 30 Una vez finalizado el cuento los alumnos guiados por el profesor con el libro digital empiezan a trabajar los ejercicios 9:55 Volvemos a utilizar la aplicación del libro digital para escuchar los sonidos de la letra J 10:00 Con ayuda del profesor guiado por el libro digital los alumnos realizan los diferentes ejercicios 10:20 Los alumnos se acercan hacia la mesa del profesor para intentar jugar con un juego del libro digital sobre la J 13:15 Hemos vuelto a intentar utilizar el proyector para la clase de matemáticas pero no hemos podido porque nos daba error por lo tanto para no perder tiempo de clase hemos decidido dejarlo para el siguiente día SESIÓN II Profesor/a Don Mario Área C.naturales.Matemáticas, lengua y
  • 7. plástica Fecha 09/11/18 Hora 9:00 Tiempo Descripción 9:00 Recogemos a los alumnos en la puerta del patio que comunica con nuestro edificio y vamos hacia la clase 9:10 Mientras que los alumnos se van sentando y organizando su mesa, el tutor y yo vamos preparando el ordenador y los recursos a tratar 9:15 Con ayuda de una profesora que entiende sobre las Tice nos ponemos en marcha para trabajar en clase 9:20 El profesor les enseña unas fotografías sobre la naturaleza, a la vez les va explicando las características y propiedades de los diferentes elementos que aparecen en las fotos 10:15 Buscamos en internet información sobre contenidos que han ido apareciendo en las fotos y en los relatos del profesor para tener una ayuda visual. 10:15 Empezamos a utilizar el libro digital con una canción de la unidad que estamos viendo 10:20 Empezamos a ver los contenidos de la unidad, tanto de c. naturales, como de lengua y de matemáticas 10:30 Realizamos las actividades que corresponden a las páginas que hemos visionado en el libro digital 13:15 Ponemos música de otras culturas para que los niños entiendan mejor cómo funcionan otras culturas como por ejemplo la rusa 13:30 Ponemos música relajante para poder pintar con imágenes de los colores y su nombre en inglés.
  • 8. III - Guión de observación A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación. 1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula? Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador El alumnado se organiza en pequeños grupos Trabajo en gran grupo en clase Otra (especificar): (Se sugiere incluir una fotografía del aula) 2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase? Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares Sin planificación previa Otros (especificar) 3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia? Ordenador PC del profesor Finalidad: Ayudar a los niños a que entiendan mejor los contenidos que estamos viendo en el aula Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula. Refuerzo de actividades de aula Búsquedas Composición y elaboración Realización de proyectos Compartir información Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
  • 9. Ordenadores portátiles por cada estudiante. Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Cañón de proyección (videoproyector). Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Pizarra digital interactiva (PDI) Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Realizar actividades individuales Otras (especificar) Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Acceso a internet. Preparación de clases: Búsqueda de información. Consulta de dudas. Control de evaluación. Control de faltas de asistencia. Crear y compartir recursos. Formación. Comunicación: Alumnos Padres Profesores Entorno.
  • 10. Interacción en proyectos con otros centros educativos. Realización de actividades on line Realización de actividades of line. Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Tablet PC, Ipad o similares. NO SI (En caso afirmativo responde a continuación) Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo. Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general. Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato. Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos. Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas) Exposición de contenidos. Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc. Realización de actividades cooperativas. Realización de actividades colaborativas. Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Otros recursos TIC (especificar) 4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula? Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula
  • 11. Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos. Se combina con otros recursos didácticos. Otros (Comentarios): 5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean? Software de autor (enumerar): Software de los libros de las editoriales Software libre (enumerar): Recursos on line (enumerar): Búsqueda de información de internet 6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo? Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Realizar actividades individuales Actividades cooperativas Trabajo colaborativo Otras (especificar) 7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria: Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. Otras (especificar) 8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? El docente les muestra las actividades en la pantalla mientras que estas están proyectadas, para que puedan seguir las actividades que se están desarrollando en el aula con su libro físico. Además les muestra información referente a lo que estamos viendo para que puedan entender mejor los contenidos vistos en el aula. 9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la actividad y a resolver problemas técnicos? Bastante tiempo, ya que existen números problemas técnicos en las aulas del centro por la mala conexión a internet y por los pocos recursos y herramientas de las que disponen
  • 12. 10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades? Preguntan sobre los contenidos que estamos viendo, y sobre todo cuando descubren información nueva sobre lo que estamos trabajando. 11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve? El docente se encuentra con varios problemas porque la conexión de la Wifi es bastante mala y además los ordenadores de los que disponen los profesores son bastantes antiguos y muchas veces se quedan pillados. La aplicación que utilizan es el libro digital en la que no se puede ir escribiendo a la vez que se realizan las actividades, por lo tanto el docente tiene que estar parando la actividad para explicarla en la pizarra normal, ya que no son muchas las clases que disponen de pizarras digitales para ayudar a los profesores. 12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC? Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo Otras (especificar) IV - Entrevista con el profesor-tutor En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.) Tiene un nivel de usuario con un dominio básico de las nuevas tecnologías. 2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente? La experiencia pedagógica la define como una imposición por los nuevos tiempos y las TIC que por el sistema educativo en sí 3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente? Si en parte sí, porque por un lado están los aspectos metodológicos, pero luego hay aspectos que tenemos que ayudarles con la utilización de las TIC, como por ejemplo las gestiones como
  • 13. son las evaluaciones y por otro lado los aspectos que pueden ser el banco de recursos que se utilizan con las TIC para ayudar a realizar material didáctico. 4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula? Depende de la programación que haya en el aula, si tienes programado que vas a realizar una clase con ellas es normal que incidan, es distinto hacer la clase en el aula que hacerla por ejemplo en el aula ALTHIA o utilizar la pizarra normal a la digital. 5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado? El principal es el motivador, pero no hay que hacer que los niños lo cojan como rutina porque se pueden dispersar hay que saber variar. También está el aspecto de individualizar la enseñanza dependiendo de las necesidades del alumnado. Y por otro lado está el aspecto alternativo e ir intercambiando entre el proyector y la pizarra para hacer las clases más distendidas. 6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC? Aspecto motivador con una amplitud infinita de recursos educativos para todo tipo de niños y con todo tipo de contenidos. 7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC? El principal es la falta de medios y si los hay no son suficientes y también el funcionamiento de los medios de los que dispone el centro no están operativos, ha empezado a funcionar bien los medio después del pasado verano. Otra cosa que veo un aspecto negativo son los ordenadores que tenemos que son bastante antiguos y si se averían no hay servicio técnico para arreglarlos. 8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar… Algo obligado por los tiempos y que ofrece posibilidades que si hubiera suficientes y estuvieran operativas se pueden utilizar compaginando con otro tipo de enseñanza. 9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha? En su opinión la Mochila Digital es una experiencia aislada, y ahora viene su hermana mayor llamada Escuela Digital que ante la limitaciones que tenía la mochila digital ahora viene a ser un poquito más grande. 10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional? Lo que veo más práctico es una dotación de aplicaciones específicas para un aprendizaje concreto de carácter lúdico y motivador y una formación en dichas aplicaciones para los colegios V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria
  • 14. Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el profesor/a en horario de clase. 1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar. Número alumnos Tienen ordenador en casa 17 Tienen internet en casa 17 2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase. NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión 6 5 3 4 6 Utilizan las tic para comunicarse con sus amigos y amigas 16 2 6 Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y de estudio 19 5 3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda). NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…) 2 5 3 14 Son capaces de buscar y localizar información en Internet. 5 2 3 14 Saben usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones 24 Saben trabajar colaborativamente en entornos de comunicación (blogs, wikis, redes 24
  • 15. sociales…) Son capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales 24 4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase. NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Están más motivados e implicados en las tareas de clase 7 17 Han mejorado su rendimiento 5 4 15 Han desarrollado la competencia digital y de gestión de información 24 Trabajan más en equipo y de forma colaborativa 4 20 Saben buscar información en distintas fuentes y recursos 24 Saben expresarse y comunicarse mejor 6 18 Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la materia 3 21 A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se formulan. Valoración y comentarios finales. El colegio donde he estado realizando las prácticas utiliza las nuevas tecnologías como una herramienta para realizar actividades, pero a veces existen varios problemas con el funcionamiento de los recursos Tic ya que no funcionan como es debido y hace dificultoso ponerlos en práctica dentro de las clases.
  • 16. Muchos de los profesores tienen poca formación en el uso de las Tic, pero varios de ellos han sabido avanzar y a aprender a saber utilizarlas en sus clases como un recurso más, ya sea para buscar información en internet, la PDI o proyectar el libro digital. Mi trabajo se ha centrado en el aula de 1º A en la cual solo hay un proyector y a la que hace poco le llega la WIFI, ya que han puesto varios repetidores por el colegio para hacer más fácil el uso de estas herramientas. En las sesiones que se han utilizado los recursos Tic los alumnos han estado muy motivados y les gustaba participar en ellas, ya que innovan y hacen algo diferente en el aula. ANEXO