SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM:
PRACTICUM I - MENCIÓN TICE
Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan
la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo
principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con:
- Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno
- La utilización de las TIC en la práctica docente de aula
- Los usos de las TIC por parte del alumnado
- La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de
TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar).
ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
(Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I)
DATOS DEL ALUMNO TICE: ANA FERNÁNDEZ - PACHECO PÉREZ
I – Contexto del caso.
1.- Datos de identificación:
En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco,
situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I:
Centro: CEIP PINTOR TOMÁS CAMARERO
Tipo de Centro (número de unidades): LÍNEA 1 Localidad: BARGAS
Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Número de alumnos en el aula 27
2.- Organización de las TIC en el centro:
Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del
Centro.
En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de
dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo, sólo. La
duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga
responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.
• Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).
EL CENTRO CUENTA CON 30 ORDENADORES PORTÁTILES EN EL AULA ALTHIA (15
GRANDES Y 15 PEQUEÑOS), DOS PIZARRAS DIGITALES Y UN PROYECTOR.
• Uso de las TIC por parte del profesorado.
EL USO DE LAS TIC ES LIMITADO DEBIDO A LA FALTA DE RECURSOS. EL AULA
ALTHIA SE DIVIDE ENTRE TODOS LOS CURSOS A LO LARGO DE LA SEMANA, POR LO TANTO
CADA CURSO PUEDE UTILIZARLA UN MÁXIMO DE CUATRO HORAS SEMANALES. EL AULA
DONDE SE HA INCORPORADO LA PIZARRA DIGITAL GOZA DE MAYOR LIBERTAD PARA ESTE
USO.
• Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar EL
CENTRO TIENE UN PROYECTO FUERTE PARA EL CURSO 2015-2016 SOBRE EL
BILINGÜISMO Y LAS TIC
Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.
o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación DIRECTOR DEL
CENTRO
o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación NO
EXISTE UN COORDINADOR DE FORMACION.
o Cuál o cuáles son tus funciones      
o Cuánto tiempo le dedicas      
o Cuentas con liberación horaria NO
o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea      
o Qué ofrece el programa mochila digital (o similar) al centro educativo NO
ESTA IMPLANTADO ESTE PROGRAMA EN EL CENTRO.
o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de
formación      
Programa Mochila Digital
Participación en el Programa Punto Neutro-Mochila Digital o similar TIC
(Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia)
o Cuando se inicia el centro en el Programa Mochila Digital      
o Cuáles son los motivos de participación en el Programa MD      
o Dónde o de quién nace la iniciativa      
o Cuando fue elaborado el Plan TIC del centro      
o Cómo se diseña y/o elabora el Plan TIC      
o Qué características tiene el Plan TIC del centro escolar: objetivos,
contenidos, expectativas,…      
Características del Programa Mochila Digital
(Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia)
o Qué ofrece el programa MD al centro educativo      
o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el
centro/con cuáles contaba anteriormente.      
o Número de aulas dotadas con los recursos del programa MD      
o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro      
Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)
TIC y profesorado
o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración
pedagógica de las TIC HACE DOS AÑOS SE REALIZARON UNA SERIE DE CURSOS
OBLIGATORIOS PARA EL USO DE LA PIZARRA DIGITAL EN EL COLEGIO.
o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC
MATERIALES DE MEJOR CALIDAD.
o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número
de horas/semana que se utilizan PARA EL USO DEL AULTA ALTHIA SE REALIZA UN
HORARIO ANUAL DIVIDIDO EN ASIGNATURAS Y NECESIDADES. LAS CLASES DE
PRIMARIA CUENTAN CON 4 HORAS SEMANALES COMO MÁXIMO Y LAS DE
INFANTIL CON 2 HORAS SEMANALES.
o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles
podrían ser las razones LA JUVENTUD DEL PROFESORADO.
o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo NO
o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente AULA
ALTHIA.
TIC y padres
o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC / MD NINGUNA
o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC/ MD NINGUNA
TIC y alumnado
o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje
con TIC ALTO
o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado INTERNET Y CDs DE LAS
EDITORIALES PRINCIPALMENTE.
o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es
desarrolla con las actividades que se promueven en el aula SE PROMUEVE EL
USO GUIADO DE INTERNET, LAS REDES SOCIALES, MECANOGRAFÍA CORRECTA ETC.
o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula      
Otros proyectos
o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro
NINGUNO
 Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos
proyectos SI
 Quiénes participan en la elaboración estos proyectos TIC EL
DIRECTOR Y SECRETARIA DEL COLEGIO
 Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos
PROFESORES
 Qué dificultades/ problemas existen para ponerlos en práctica
FALTA DE INFORMACIÓN Y CURSOS A LOS PROFESORES
Expectativas
o Qué expectativas tienes del Programa Mochila Digital o similar TIC ES
DÍFICIL DE INSTAURAR PERO POCO A POCO SE PUEDE CONSEGUIR.
II - Relatos de la clase
En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las
sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a
través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión
observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más
pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido
en la clase.
En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen
siguiendo el siguiente esquema:
ESQUEMA
1. Preparación de las sesiones
2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto
de la misma.
3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran
en el anexo.
4. Interpretación de los sucesos y argumentación
5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en
relación a lo planificado para esa sesión).
     
Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que
se acompaña a continuación.
SESIÓN I
Profesor/a ISABEL Área LENGUA CASTELLANA
Fecha 11/12/2014 Hora 12:30/13:15
Tiempo Descripción
12:30/12:45 REALIZAMOS UNA CLASE EN EL AULA ALTHIA SOBRE MECANOGRAFÍA
CON LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA.
COMENZAMOS EXPLICANDO QUE ES "WORD" , CÓMO Y PARA QUÉ
EMPLEARLO.
ABRIMOS WORD (SURGEN ALGUNOS PROBLEMAS CON LOS
ORDENADORES YA QUE ALGUNOS NO VAN BIEN O SE
BLOQUEAN)
12:45/13:15 LOS ALUMNOS COPIAN UN TEXTO SOBRE LA NAVIDAD DEL LIBRO.
LA COPIA DEBE SER EXACTA (SI HAY CURSIVA O NEGRITA DEBEN
PONERLO, SI VA CON TÍTULO TAMBIEN DEBEN PONERLO
ETC)
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
SESIÓN II
Profesor/a JUANI Área NATURALES
Fecha 26/11/2014 Hora 11:15/12:00
Tiempo Descripción
      SE TRATA DE UNA SESIÓN EXPLICATIVA EN CLASE.
LA PROFESORA VA A EMPEZAR NUEVO TEMA DE NATURALES Y EN LA
PIZARRA DIGITAL SE EXPONE UN MURAL CON LAS PARTES
DEL TEMA.
DIDÁCTICAMENTE LOS ALUMNOS VAN TOCANDO CADA PARTE DEL
TEMA Y VA DESGLOSANDO INFORMACION Y ACTIVIDADES A
REALIZAR POR LOS ALUMNOS.
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
III - Guión de observación
A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los
resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar
cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación.
1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?
Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador
El alumnado se organiza en pequeños grupos
Trabajo en gran grupo en clase
Otra (especificar):      
(Se sugiere incluir una fotografía del aula)
2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?
Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares
Sin planificación previa Otros (especificar)      
3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?
Ordenador PC del profesor
Finalidad:      
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.
Refuerzo de actividades de aula Búsquedas
Composición y elaboración Realización de proyectos
Compartir información Otras (especificar)      
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Ordenadores portátiles por cada estudiante.
Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas
Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos
Otras (especificar)      
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Cañón de proyección.
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Otras (especificar)      
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Pizarra digital interactiva (PDI)
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas
Realizar actividades individuales Otras (especificar)      
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Acceso a internet.
Preparación de clases: Búsqueda de información.
Consulta de dudas.
Control de evaluación.
Control de faltas de asistencia.
Crear y compartir recursos.
Formación.
Comunicación:
Alumn@s Padres Profesor@s Entorno.
Interacción en proyectos con otros centros educativos.
Realización de actividades on line
Realización de actividades of line.
Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips,
presentaciones multimedia etc.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Tablet PC, Ipad o similares.
NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)
Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y
tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro
dispositivo.
Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas,
presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el
programa y los alumnos en general.
Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.
Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.
Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura
cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas)
Exposición de contenidos.
Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus
faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías,
exámenes, etc.
Realización de actividades cooperativas.
Realización de actividades colaborativas.
Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías,
presentaciones digitales.
Frecuencia de uso:
Mucha Bastante Alguna Poca Nunca
Otros recursos TIC (especificar)      
4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos
tradicionales en el aula?
Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula
Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.
Se combina con otros recursos didácticos.
Otros (Comentarios):      
5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?
Software de autor (enumerar): SANTILLANA, SM, CASALS…
Software libre (enumerar):      
Recursos on line (enumerar):      
6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?
Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos
Realizar actividades individuales Actividades cooperativas
Trabajo colaborativo Otras (especificar)      
7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación
Primaria:
Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de
la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas
Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
Trabajar en entornos colaborativos
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento
esencial para informarse, aprender y comunicarse
Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al
acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de
aislamiento social.
Otras (especificar)      
8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC?
INSTRUCCIONES TÉCNICAS.
9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la
actividad y a resolver problemas técnicos?
GRAN PARTE DE LA CLASE
10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?
     
11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que
utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve?
SI SE TRATA DE UN LUNES O MIERCOLES LA PROFESORA LLAMA AL TÉCNICO INFÓRMATICO
DEL CENTRO. EN CASO CONTRARIO LO RESUELVE ELLA MISMA EN CLASE O PASA AL LIBRO
TRADICIONAL.
12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?
Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula
Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo
Otras (especificar)      
IV - Entrevista con el profesor-tutor
En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una
pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio
y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes
preguntas:
1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes
sociales, telefonía móvil, etc.)
POCO.
2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente?
NO DEMASIADA, APENAS NOS HAN IMPARTIDO CURSOS PARA PODER EMPLEARLAS EN EL
AULA.
3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?
NO.
4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del
aula?
EN EL TIEMPO SÍ. TENEMOS 3 HORAS A LA SEMANA PARA IR AL AULA ALTHIA .
5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?
NO DEMASIADO. LE GUSTA TRABAJAR A TRAVÉS DE LOS ORDENADORES. PERO SE
DESCONTROLAN MUCHO UNA VEZ ALLÍ.
6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?
LA MOTIVACIÓN CON QUE LLEGAN LOS ALUMNOS.
7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su
experiencia en el uso de las TIC?
LOS PROBLEMAS TÉCNICOS QUE OCASIONAN LOS ORDENADORES, LA PIZARRA DIGITAL O EL
PROYECTOR, QUITAN MUCHO TIEMPO.
8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el
entorno escolar…
     
9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?
AÚN NO SE HA IMPARTIDO EN ESTE CENTRO.
10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica
profesional?
FORMACIÓN TANTO EN WORD, EXCEL COMO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES O BÚSQUEDA
EN INTERNET.
V - Entrevista con los alumnos y alumnas del aula de Primaria
Se aconseja que la entrevista a los alumnos y alumnas se realice de común acuerdo
con el profesor/a en horario de clase.
1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.
Número alumnos
Tienen ordenador en casa SI
Tienen internet en casa SI
2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa.
Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase.
NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA
Usan las tecnologías
digitales para el ocio, el
juego y la diversión
                  X      
Utilizan las tic para
comunicarse con sus amigos
            X            
y amigas
Utilizan las tecnologías
digitales para realizar las
tareas escolares y de estudio
      X                  
3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes
habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda).
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Saben manejar técnicamente
las diferentes TIC
(ordenador, Internet,
móviles…)
      X                  
Son capaces de buscar y
localizar información en
Internet.
X                        
Saben usar las TIC para
resolver problemas y tomar
decisiones
X                        
Saben trabajar
colaborativamente en
entornos de comunicación
(blogs, wikis, redes
sociales…)
X                        
Son capaces de elaborar
objetos o productos
multimedia y audiovisuales
X                        
4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase.
NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO
Están más motivados e implicados
en las tareas de clase
            70%            
Han mejorado su rendimiento             67%            
Han desarrollado la competencia
digital y de gestión de información
100%                        
Trabajan más en equipo y de forma
colaborativa
            80%            
Saben buscar información en
distintas fuentes y recursos
100%                        
Saben expresarse y comunicarse
mejor
100%                        
Han adquirido mejor los
conocimientos / contenidos de la
materia
      56%                  
A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las
preguntas que se formulan.
     
Valoración y comentarios finales.
     
ANEXO
Ficha practicum tice_uclm_2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de taller de informática ii 2014
Planificación de taller de informática ii 2014Planificación de taller de informática ii 2014
Planificación de taller de informática ii 2014profemiria
 
Planificación de taller de informática i 2014
Planificación de taller de informática i 2014Planificación de taller de informática i 2014
Planificación de taller de informática i 2014profemiria
 
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la InformacionInfotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
ManuElRey30
 
Clases digitales
Clases digitalesClases digitales
Clases digitales
yonayker10
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Carlos Escorcia
 
Programa Del Curso
Programa Del CursoPrograma Del Curso
Programa Del Cursojbadilla
 
Figura del coordinador tic
Figura del coordinador ticFigura del coordinador tic
Figura del coordinador tic
TeresaIzq
 
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
Agenda no. 7 ie jpii y ie msAgenda no. 7 ie jpii y ie ms
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
skchabelina
 

La actualidad más candente (9)

Planificación de taller de informática ii 2014
Planificación de taller de informática ii 2014Planificación de taller de informática ii 2014
Planificación de taller de informática ii 2014
 
Planificación de taller de informática i 2014
Planificación de taller de informática i 2014Planificación de taller de informática i 2014
Planificación de taller de informática i 2014
 
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la InformacionInfotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
Infotecnologia - Informatica - Tecnologia de la Informacion
 
Clases digitales
Clases digitalesClases digitales
Clases digitales
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
 
Programa Del Curso
Programa Del CursoPrograma Del Curso
Programa Del Curso
 
Figura del coordinador tic
Figura del coordinador ticFigura del coordinador tic
Figura del coordinador tic
 
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
Agenda no. 7 ie jpii y ie msAgenda no. 7 ie jpii y ie ms
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Destacado

Modulo2ticed 140528054630-phpapp01
Modulo2ticed 140528054630-phpapp01Modulo2ticed 140528054630-phpapp01
Modulo2ticed 140528054630-phpapp01Kempa Pe
 
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02Kempa Pe
 
Fracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandonoFracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandonoKempa Pe
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónKempa Pe
 
Prctica21 140527100852-phpapp01
Prctica21 140527100852-phpapp01Prctica21 140527100852-phpapp01
Prctica21 140527100852-phpapp01Kempa Pe
 
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández   pachecoFicha evaluacion (ana fernández   pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Kempa Pe
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucionKempa Pe
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Kempa Pe
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individualmariamdpr
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internetmariamdpr
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas webmariamdpr
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulamariamdpr
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centromariamdpr
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestromariamdpr
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalmariamdpr
 
Análisis de películas disney
Análisis de películas disneyAnálisis de películas disney
Análisis de películas disneymariamdpr
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarmariamdpr
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas del google y skype
Ventajas y desventajas del google y skypeVentajas y desventajas del google y skype
Ventajas y desventajas del google y skype
 
Modulo2ticed 140528054630-phpapp01
Modulo2ticed 140528054630-phpapp01Modulo2ticed 140528054630-phpapp01
Modulo2ticed 140528054630-phpapp01
 
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
Ticseneducacioninfantil 140528054605-phpapp02
 
Fracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandonoFracaso escolar y abandono
Fracaso escolar y abandono
 
Tic
TicTic
Tic
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Prctica21 140527100852-phpapp01
Prctica21 140527100852-phpapp01Prctica21 140527100852-phpapp01
Prctica21 140527100852-phpapp01
 
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández   pachecoFicha evaluacion (ana fernández   pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
 
Ventajas y desventajas de la clase althea y la escuela 2
Ventajas y desventajas de la clase althea y la escuela 2Ventajas y desventajas de la clase althea y la escuela 2
Ventajas y desventajas de la clase althea y la escuela 2
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucion
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individual
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas web
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 
Análisis de películas disney
Análisis de películas disneyAnálisis de películas disney
Análisis de películas disney
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 

Similar a Ficha practicum tice_uclm_2014

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Karry3275
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Jorge Romero Diaz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmrichy72_
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carol Diaz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Irene Nombela Sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
daniel nieto calderón
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)lopezmiriamgomez
 

Similar a Ficha practicum tice_uclm_2014 (20)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ficha practicum tice ii
Ficha practicum tice iiFicha practicum tice ii
Ficha practicum tice ii
 
Ficha practicum TICE II
Ficha practicum TICE IIFicha practicum TICE II
Ficha practicum TICE II
 
Ficha practicum TICE II
Ficha practicum TICE IIFicha practicum TICE II
Ficha practicum TICE II
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)Ficha practicum tice_uclm (1)
Ficha practicum tice_uclm (1)
 

Más de Kempa Pe

Qué es cultura audiovisual
Qué es cultura audiovisualQué es cultura audiovisual
Qué es cultura audiovisual
Kempa Pe
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Kempa Pe
 
Análisis de una fotografía
Análisis de una fotografíaAnálisis de una fotografía
Análisis de una fotografía
Kempa Pe
 
Análisis de una fotografía
Análisis de una fotografíaAnálisis de una fotografía
Análisis de una fotografía
Kempa Pe
 
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisualAnálisis y estudio de género sobre lo audiovisual
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual
Kempa Pe
 
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivoEstereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Kempa Pe
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
Kempa Pe
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
Kempa Pe
 
Pdi
PdiPdi
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
Kempa Pe
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Kempa Pe
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónKempa Pe
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Kempa Pe
 
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)Kempa Pe
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaKempa Pe
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)Kempa Pe
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalKempa Pe
 
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Kempa Pe
 
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01Kempa Pe
 

Más de Kempa Pe (20)

Qué es cultura audiovisual
Qué es cultura audiovisualQué es cultura audiovisual
Qué es cultura audiovisual
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Análisis de una fotografía
Análisis de una fotografíaAnálisis de una fotografía
Análisis de una fotografía
 
Análisis de una fotografía
Análisis de una fotografíaAnálisis de una fotografía
Análisis de una fotografía
 
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisualAnálisis y estudio de género sobre lo audiovisual
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual
 
Estereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivoEstereotipos e iconos culturales definitivo
Estereotipos e iconos culturales definitivo
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)
Powerderechodelnio 131230201536-phpapp01 (1)
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
 
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01
Webquestescuelanueva 140519100759-phpapp01
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ficha practicum tice_uclm_2014

  • 1. LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con: - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar). ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I) DATOS DEL ALUMNO TICE: ANA FERNÁNDEZ - PACHECO PÉREZ I – Contexto del caso. 1.- Datos de identificación: En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I: Centro: CEIP PINTOR TOMÁS CAMARERO Tipo de Centro (número de unidades): LÍNEA 1 Localidad: BARGAS Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Número de alumnos en el aula 27 2.- Organización de las TIC en el centro: Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro. En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo, sólo. La duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro. • Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad). EL CENTRO CUENTA CON 30 ORDENADORES PORTÁTILES EN EL AULA ALTHIA (15 GRANDES Y 15 PEQUEÑOS), DOS PIZARRAS DIGITALES Y UN PROYECTOR. • Uso de las TIC por parte del profesorado.
  • 2. EL USO DE LAS TIC ES LIMITADO DEBIDO A LA FALTA DE RECURSOS. EL AULA ALTHIA SE DIVIDE ENTRE TODOS LOS CURSOS A LO LARGO DE LA SEMANA, POR LO TANTO CADA CURSO PUEDE UTILIZARLA UN MÁXIMO DE CUATRO HORAS SEMANALES. EL AULA DONDE SE HA INCORPORADO LA PIZARRA DIGITAL GOZA DE MAYOR LIBERTAD PARA ESTE USO. • Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar EL CENTRO TIENE UN PROYECTO FUERTE PARA EL CURSO 2015-2016 SOBRE EL BILINGÜISMO Y LAS TIC Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo. o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación DIRECTOR DEL CENTRO o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación NO EXISTE UN COORDINADOR DE FORMACION. o Cuál o cuáles son tus funciones       o Cuánto tiempo le dedicas       o Cuentas con liberación horaria NO o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea       o Qué ofrece el programa mochila digital (o similar) al centro educativo NO ESTA IMPLANTADO ESTE PROGRAMA EN EL CENTRO. o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación       Programa Mochila Digital Participación en el Programa Punto Neutro-Mochila Digital o similar TIC (Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia) o Cuando se inicia el centro en el Programa Mochila Digital       o Cuáles son los motivos de participación en el Programa MD       o Dónde o de quién nace la iniciativa       o Cuando fue elaborado el Plan TIC del centro       o Cómo se diseña y/o elabora el Plan TIC      
  • 3. o Qué características tiene el Plan TIC del centro escolar: objetivos, contenidos, expectativas,…       Características del Programa Mochila Digital (Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia) o Qué ofrece el programa MD al centro educativo       o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con cuáles contaba anteriormente.       o Número de aulas dotadas con los recursos del programa MD       o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro       Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado) TIC y profesorado o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de las TIC HACE DOS AÑOS SE REALIZARON UNA SERIE DE CURSOS OBLIGATORIOS PARA EL USO DE LA PIZARRA DIGITAL EN EL COLEGIO. o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC MATERIALES DE MEJOR CALIDAD. o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de horas/semana que se utilizan PARA EL USO DEL AULTA ALTHIA SE REALIZA UN HORARIO ANUAL DIVIDIDO EN ASIGNATURAS Y NECESIDADES. LAS CLASES DE PRIMARIA CUENTAN CON 4 HORAS SEMANALES COMO MÁXIMO Y LAS DE INFANTIL CON 2 HORAS SEMANALES. o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser las razones LA JUVENTUD DEL PROFESORADO. o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo NO
  • 4. o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente AULA ALTHIA. TIC y padres o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC / MD NINGUNA o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC/ MD NINGUNA TIC y alumnado o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC ALTO o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado INTERNET Y CDs DE LAS EDITORIALES PRINCIPALMENTE. o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es desarrolla con las actividades que se promueven en el aula SE PROMUEVE EL USO GUIADO DE INTERNET, LAS REDES SOCIALES, MECANOGRAFÍA CORRECTA ETC. o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula       Otros proyectos o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro NINGUNO  Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos proyectos SI  Quiénes participan en la elaboración estos proyectos TIC EL DIRECTOR Y SECRETARIA DEL COLEGIO  Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos PROFESORES  Qué dificultades/ problemas existen para ponerlos en práctica FALTA DE INFORMACIÓN Y CURSOS A LOS PROFESORES Expectativas
  • 5. o Qué expectativas tienes del Programa Mochila Digital o similar TIC ES DÍFICIL DE INSTAURAR PERO POCO A POCO SE PUEDE CONSEGUIR. II - Relatos de la clase En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase. En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el siguiente esquema: ESQUEMA 1. Preparación de las sesiones 2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto de la misma. 3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran en el anexo. 4. Interpretación de los sucesos y argumentación 5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en relación a lo planificado para esa sesión).       Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se acompaña a continuación.
  • 6. SESIÓN I Profesor/a ISABEL Área LENGUA CASTELLANA Fecha 11/12/2014 Hora 12:30/13:15 Tiempo Descripción 12:30/12:45 REALIZAMOS UNA CLASE EN EL AULA ALTHIA SOBRE MECANOGRAFÍA CON LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA. COMENZAMOS EXPLICANDO QUE ES "WORD" , CÓMO Y PARA QUÉ EMPLEARLO. ABRIMOS WORD (SURGEN ALGUNOS PROBLEMAS CON LOS ORDENADORES YA QUE ALGUNOS NO VAN BIEN O SE BLOQUEAN) 12:45/13:15 LOS ALUMNOS COPIAN UN TEXTO SOBRE LA NAVIDAD DEL LIBRO. LA COPIA DEBE SER EXACTA (SI HAY CURSIVA O NEGRITA DEBEN PONERLO, SI VA CON TÍTULO TAMBIEN DEBEN PONERLO ETC)                                                                                                                                                                        
  • 7.                                                             SESIÓN II Profesor/a JUANI Área NATURALES Fecha 26/11/2014 Hora 11:15/12:00 Tiempo Descripción       SE TRATA DE UNA SESIÓN EXPLICATIVA EN CLASE. LA PROFESORA VA A EMPEZAR NUEVO TEMA DE NATURALES Y EN LA PIZARRA DIGITAL SE EXPONE UN MURAL CON LAS PARTES DEL TEMA. DIDÁCTICAMENTE LOS ALUMNOS VAN TOCANDO CADA PARTE DEL TEMA Y VA DESGLOSANDO INFORMACION Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS.                                                                                                                                                
  • 8.                                                                                                 III - Guión de observación A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación. 1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula? Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador El alumnado se organiza en pequeños grupos Trabajo en gran grupo en clase Otra (especificar):       (Se sugiere incluir una fotografía del aula) 2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase? Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares Sin planificación previa Otros (especificar)       3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia? Ordenador PC del profesor Finalidad:       Frecuencia de uso:
  • 9. Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula. Refuerzo de actividades de aula Búsquedas Composición y elaboración Realización de proyectos Compartir información Otras (especificar)       Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Ordenadores portátiles por cada estudiante. Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos Otras (especificar)       Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Cañón de proyección. Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Otras (especificar)       Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Pizarra digital interactiva (PDI) Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas Realizar actividades individuales Otras (especificar)      
  • 10. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Acceso a internet. Preparación de clases: Búsqueda de información. Consulta de dudas. Control de evaluación. Control de faltas de asistencia. Crear y compartir recursos. Formación. Comunicación: Alumn@s Padres Profesor@s Entorno. Interacción en proyectos con otros centros educativos. Realización de actividades on line Realización de actividades of line. Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Tablet PC, Ipad o similares. NO SI (En caso afirmativo responde a continuación) Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo. Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general. Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato. Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.
  • 11. Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas) Exposición de contenidos. Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc. Realización de actividades cooperativas. Realización de actividades colaborativas. Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales. Frecuencia de uso: Mucha Bastante Alguna Poca Nunca Otros recursos TIC (especificar)       4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula? Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos. Se combina con otros recursos didácticos. Otros (Comentarios):       5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean? Software de autor (enumerar): SANTILLANA, SM, CASALS… Software libre (enumerar):       Recursos on line (enumerar):       6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo? Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos Realizar actividades individuales Actividades cooperativas Trabajo colaborativo Otras (especificar)       7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria: Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • 12. Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. Otras (especificar)       8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC? INSTRUCCIONES TÉCNICAS. 9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la actividad y a resolver problemas técnicos? GRAN PARTE DE LA CLASE 10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?       11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve? SI SE TRATA DE UN LUNES O MIERCOLES LA PROFESORA LLAMA AL TÉCNICO INFÓRMATICO DEL CENTRO. EN CASO CONTRARIO LO RESUELVE ELLA MISMA EN CLASE O PASA AL LIBRO TRADICIONAL. 12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC? Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo Otras (especificar)      
  • 13. IV - Entrevista con el profesor-tutor En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.) POCO. 2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente? NO DEMASIADA, APENAS NOS HAN IMPARTIDO CURSOS PARA PODER EMPLEARLAS EN EL AULA. 3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente? NO. 4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula? EN EL TIEMPO SÍ. TENEMOS 3 HORAS A LA SEMANA PARA IR AL AULA ALTHIA . 5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado? NO DEMASIADO. LE GUSTA TRABAJAR A TRAVÉS DE LOS ORDENADORES. PERO SE DESCONTROLAN MUCHO UNA VEZ ALLÍ.
  • 14. 6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC? LA MOTIVACIÓN CON QUE LLEGAN LOS ALUMNOS. 7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC? LOS PROBLEMAS TÉCNICOS QUE OCASIONAN LOS ORDENADORES, LA PIZARRA DIGITAL O EL PROYECTOR, QUITAN MUCHO TIEMPO. 8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar…       9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha? AÚN NO SE HA IMPARTIDO EN ESTE CENTRO. 10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional? FORMACIÓN TANTO EN WORD, EXCEL COMO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES O BÚSQUEDA EN INTERNET. V - Entrevista con los alumnos y alumnas del aula de Primaria Se aconseja que la entrevista a los alumnos y alumnas se realice de común acuerdo con el profesor/a en horario de clase. 1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar. Número alumnos Tienen ordenador en casa SI Tienen internet en casa SI 2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase. NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión                   X       Utilizan las tic para comunicarse con sus amigos             X            
  • 15. y amigas Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y de estudio       X                   3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda). NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…)       X                   Son capaces de buscar y localizar información en Internet. X                         Saben usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones X                         Saben trabajar colaborativamente en entornos de comunicación (blogs, wikis, redes sociales…) X                         Son capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales X                         4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase. NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO Están más motivados e implicados en las tareas de clase             70%             Han mejorado su rendimiento             67%             Han desarrollado la competencia digital y de gestión de información 100%                        
  • 16. Trabajan más en equipo y de forma colaborativa             80%             Saben buscar información en distintas fuentes y recursos 100%                         Saben expresarse y comunicarse mejor 100%                         Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la materia       56%                   A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se formulan.       Valoración y comentarios finales.       ANEXO