SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CELMIRANO “PRAEC”
MYRIAM SOFIA OTERO TOBAR-Coordinadora
ALEXANDER VÉLEZ GÓMEZ
ALICIA PRECIADO ANGULO
ANA JOAQUINA DOMINGUEZ ESCARRIA
CECIL ABAD MURILLO IBARGUEN
HUMBERTO LOAIZA RUÍZ
LINA SOFIA VÁSQUEZ CARDONA
LUIS FAIBER OCORÓ VALENCIA
NATHALIA DIAZ AYALA
AÑO LECTIVO
2019
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
Para acercarnos a la realidad ambiental de la Institución se requiere del compromiso de
todas las disciplinas: Biología, Matemáticas, Informática, Fundamentos de
administración, Proyectos productivos, Emprendimiento, Ciencias Sociales, Ética, etc.
Como también de los saberes tradicionales de la comunidad. El desarrollo del proyecto
es Interdisciplinario pero la comprensión de la realidad no es suficiente en este
proceso, por eso es necesario pasar inmediatamente a la acción, la cual puede ser
entendida como la posibilidad de intervenir (incidir en la transformación del entorno, en
las decisiones finales sobre un tema) para transformar la propia realidad y no
solamente padecerla y/o entenderla. Lo anterior convoca a la comunidad a ser actores de
su propia vida individual y colectiva, a ser autónomos y libres, a participar de las
decisiones fundamentales que los afecten. Por esta misma razón se decide que el titulo o
nombre de este sea: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CELMIRANO –
“PRAEC”.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
A través del diario convivir con la comunidad educativa en nuestra labor formativa, se
ha detectado la incipiente cultura ambiental de ella, especialmente en lo que se refiere al
aseo general, la disposición de residuos sólidos y la gestión de riesgos al interior de la
planta física.
Estos comportamientos lógicamente causan impactos negativos en la Institución en
cuanto a salubridad, conservación y mantenimiento de los recursos naturales con los
cuales cuenta, además de causar deterioro notable en su planta física con los consabidos
riesgos que ello implica.
De igual manera la comunidad educativa realiza acciones emprendedoras, las cuales
requieren ser fortalecidas desde las diferentes asignaturas y proyectos transversales, por
ello debemos orientarlos creando proyectos productivos como una forma de vida, una
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
costumbre y una cultura, para un desarrollo sostenible a nivel personal y comunicativo.
Por estas razones, se ha propuesto desarrollar un proyecto ambiental en la institución
mediante el trabajo activo e integrado de estudiantes, padres de familia, personal
administrativo, profesores, directivos y la asesoría de entidades como Secretaria de
Educación, el DAGMA, la CVC, Secretaría de Salud y otras entidades que tengan
objetivos comunes con el proyecto.
De acuerdo a lo anterior se plantea la siguiente pregunta problema:
¿Cómo hacer para que la comunidad educativa de la I.E. Celmira Bueno de Orejuela
tengan un comportamiento acorde con el manejo y valoración del medio ambiente y
prevención de riesgos generando acciones emprendedoras que le permitan una mejor
calidad de vida?
3. OBJETIVOS.
3.1 GENERAL
Fortalecer en niños, niñas, jóvenes y comunidad educativa en general valores,
habilidades, destrezas y actitudes que les permita asumir, solucionar y mitigar
problemas ambientales y gestión de riesgos del entorno mediante acciones
emprendedoras y/o proyectos.
3.2 ESPECIFICOS
3.2.1. Impartir conocimientos en el ámbito ambiental a la comunidad educativa, que
permita generar una cultura con valores éticos-ambientales para el cuidado y
conservación del medio ambiente y gestión de riesgos.
3.2.2. Realizar actividades que conlleven al desarrollo de habilidades y destrezas en la
solución de problemas ambientales y gestión de riesgos en su entorno escolar.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
3.2.3. Contribuir a la preservación del entorno, planta física, mobiliario y
ornamentación de la institución para mejorar las condiciones del ambiente
escolar.
4. JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta que somos una Institución educativa, y que educar es el acto
mediante el cual la sociedad favorece el desarrollo humano, entendiendo este como la
apertura a capacidades y oportunidades para que el individuo viva como persona y se
desarrolle integralmente. La educación ambiental debe dirigirse a todos los miembros de
la comunidad respondiendo a las necesidades, intereses y motivaciones de los diferentes
grupos, por ende, el proyecto ambiental escolar Celmirano se plantea con el fin de que
estudiantes, docentes y comunidad en general creen propuestas ambientales y
emprendedoras que conserven y aprovechen racionalmente los recursos del medio
ambiente desarrollando ideas de negocio que den paso a la generación de bienes y
servicios permitiendo así que los procesos educativos se articulen con los procesos
productivos, para un desarrollo sostenible de las generaciones actuales y futuras.
La Institución Educativa en su PEI y currículo educativo, procesos y acciones de
formación, incentivan en los educandos conocimientos específicos y valores como el
respeto, sentido de pertenencia, solidaridad, disciplina, liderazgo y responsabilidad
social en el entorno que contribuye a la consolidación de una cultura ambientalista y
emprendedora.
Por estas mismas razones en nuestra institución se hace necesario construir espacios
ambientales sanos, limpios y ambientes de aprendizaje con sentido emprendedor, de
creación de microempresas con los cuales los niños, niñas y jóvenes se labren su futuro
profesional y laboral con una conciencia plena y un profundo concepto de
sostenibilidad.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
5. MARCO REFERENCIAL
5.1 MARCO LEGAL.
Este proyecto se fundamenta en la constitución política de Colombia de 1991, la ley 99
de 1993 y sus decretos reglamentarios 1600, 1867 y 1868; El código de recursos
naturales (decreto 2811 de 1974) que responsabiliza al estado colombiano de la defensa
de los recursos naturales del país. Creación del ministerio del medio ambiente, también
se referencia a los fundamentos básicos de las ciencias naturales (Cartilla guía MEM) y
el P.E.I. que analizan la importancia de la participación de los miembros de la
comunidad escolar como actores del proceso de sostenibilidad ambiental (protección,
conservación y cuidado).
Igualmente se acoge la ley 1014 del 2006 por la cual se dictan normas para el fomento
de la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia y las leyes: Ley 344 de 1996
(normas para la creación de empresas), ley 550 de 1999 (establece régimen que
promueve y facilita la reactivación empresaria), ley 789 del 2002 (dicta normas para
apoyar el empleo y ampliar la protección social y modificación de algunos artículos del
código sustantivo del trabajo), ley 905 del 2004 (modifica la ley 590 del 2000 sobre la
promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana) y el
decreto 934 del 2003 (por el cual se reglamenta el fondo emprendedor F.E.) y la ley 40
de la ley 789 del 2002 (crea el fondo emprender como una cuenta independiente y
especial adscrita al servicio nacional de aprendizaje SENA, el cual será administrado
por esta entidad, y cuyo objeto exclusivo será financiar iniciativas empresariales en los
dispuestos allí dispuestos).
5.2 MARCO TEORICO
De acuerdo a la política pública de educación ambiental del 2011 del Ministerio
de Educación Ambiental y la ley 1549 del 2012, los PRAE son proyectos que
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
incorporan la problemática ambiental local al que hacer de las instituciones
educativas teniendo en cuenta su dinámica natural y socio cultural del contexto
.Esta incorporación tiene un carácter transversal e interdisciplinario.
La óptica de su quehacer es la formación desde una concepción de desarrollo
sostenible, entendido como el aprovechamiento de los recursos en el presente, sin
desmedro de su utilización por las generaciones futuras, con referentes espacio-
temporales, sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía que contempla no
solo aspectos económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de
una gestión sostenible del entorno.
Los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial adelantan estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la
educación formal a partir de las políticas nacionales, educativa y ambiental, y la
formación de una cultura ética en el manejo del ambiente, mediante la definición y
puesta en marcha de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Por tanto se hace
necesario:
LA CREACIÓN DE AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES, los cuales buscan
promover en la institución educativa ambientes escolares saludables, mediante la
identificación y control de factores de riesgo sanitario del ambiente físico ( aire , agua ,
suelo ) , del consumo ( alimentos, medicamentos ) , de salud ocupacional ( físico,
químico y ergonómico) y plan escolar de evacuación y de accidentalidad .
Para el logro de un entorno saludable, se requiere del concurso de la gestión comunitaria
e intersectorial.
Según juan Pablo II, “toda intervención en un área del ecosistema debe considerar sus
consecuencias en otras y en general en el bienestar de las generaciones futuras “. Este es
realmente el fundamento de orden ético que subyace en el concepto de desarrollo
sostenible. Muchas argumentaciones podrían darse a favor de este principio, pero en
aras de la brevedad, se formularán las siguientes preguntas que a la vez que ilustran el
tema e invitan a la reflexión:
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
• ¿ Cuál es el número de vidas salvadas por la prevención de las enfermedades que se
generan por la contaminación y cómo puede calcularse el precio de ellas?.
• ¿Hasta cuándo se puede ampliar la expectativa de vida de muchas personas si se
desarrolla en un ambiente limpio?
• ¿Qué precio tiene aumentar la posibilidad de que nuestros hijos y nietos nazcan sin
anormalidades, gracias a la ausencia de sustancias tóxicas en el ambiente?
Las respuestas y el análisis reflexivo que plantean estos cuestionamientos permiten
deducir la necesidad de desviar la mirada del docente y de los educandos hacia otros
horizontes más diáfanos y con un altísimo grado de compromiso en el adecuado manejo
del medio ambiente y en la necesidad de gestionar un cambio de actitud en los niños ,
niñas y jóvenes a ese respecto y emprender actividades que conduzcan a un real y
efectivo rescate de actitudes y valores frente a la problemática medio ambiental, tal
como sea propuesto para el desarrollo del presente proyecto.
Por éstas razones es necesario que al interior de la institución se continúe
implementando este proyecto construyendo espacios ambientalmente sanos y limpios en
los cuales los educandos labren un futuro profesional con una conciencia plena y
profunda sobre el concepto de sostenibilidad.
Para efecto de este proyecto es importante revisar la Ley 1014 de 2006 emanada por el
Congreso de Colombia que contiene las siguientes definiciones en su Artículo 1:
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que
comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los
cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre
sus miembros y los identifica de otra organización. Emprendedor: Es una persona con
capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y servicios de
una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de
riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades,
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la
gestión de un riesgo calculado; su resultado es la creación de valor que beneficia a la
empresa, la economía y la sociedad;
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad
que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e
interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.
Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el
desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la
formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y
competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su
articulación con el sector productivo.
En la actualidad la propuesta de educación del jardín botánico de CALI, toma como
referentes conceptuales los cuatro ejes temáticos, agua, alimento, territorio y riesgos, de
los lineamientos de política Departamental de Educación Ambiental en relación a la
importancia de la conservación y protección de ecosistemas.
De acuerdo a lo anterior la institución Celmira Bueno de Orejuela se encuentra
vinculada en convenio con el jardín Botánico para trabajar en conjunto con esta entidad
la conservación ambiental.
6. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se ubica en la Comuna 5 de la
ciudad Santiago de Cali, Barrio Chiminangos II etapa. Su cobertura se amplía hasta los
horizontes de dicha comuna y por esta misma razón se considera que el radio de acción
educativo es bastante amplio y significativo en cuanto se refiere por su oferta formativa
media técnica con las especialidades de: sistemas, elaboración de audiovisuales,
electricidad y asistencia administrativa; articulación con el SENA; educación formal
para adultos.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
Lo anterior beneficia de una manera amplia a las personas de la comunidad a través del
proyecto y del proceso educativo, es decir, niños, niñas, jóvenes, adultos y todas las
familias relacionadas directa o indirectamente con el proceso educativo. Así mismo
docentes, directivos, administrativos y demás personal de la institución, dado que
realizan su labor educativa y formativa a través del proyecto.
7. FASES Y ACTIVIDADES
7.1 FASES
Primera fase: Planeación, organización y socialización del proyecto de acuerdo al año
lectivo en vigencia. En esta fase se lleva a cabo la planeación y estructuración general
del proyecto, donde se plantea y organiza el documento con las actividades, metas,
propósitos, tiempos, responsables; posteriormente se socializa a la comunidad educativa
y en especial a los estudiantes para motivarlos a participar activamente en la ejecución
del proyecto.
Segunda fase: Ejecución de las actividades programadas. En esta fase se llevará a cabo
las actividades programadas, según la organización y distribución previamente
establecida en el cronograma de actividades.
Tercera fase: Evaluación de las actividades programadas del proyecto. En esta fase se
verificará el cumplimiento de cada una de las actividades programadas y se establecerán
ajustes pertinentes para el mejoramiento de éste. A sí mismo, se hace la
retroalimentación para replantear y proyectar actividades futuras.
7.2 ACTIVIDADES
Las actividades planteadas para el año lectivo 2017 son:
• Capacitación en educación ambiental, gestión del riesgo y COPASST a la
comunidad educativa.
• Conformación, capacitación y ejecución de brigadas guardianes C.B.O.
• Aplicación de las 5’S.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
• Simulacros para la prevención de riesgos.
• Diseño y elaboración de brazaletes para los miembros del Proyecto PRAEC.
• Adquisición de materiales para la señalización, prevención de riesgos y otros.
Ver Anexo cuadro operativo
8. INTERDISCIPLINARIEDAD
Los procesos educativo-ambientales promueven la aplicación del conocimiento para la
comprensión y transformación de las realidades de los estudiantes y contribuyen al
fortalecimiento de las competencias científicas y ciudadanas, lo que favorece la
pertinencia de los Proyectos Educativos Institucionales y, por ende, la calidad de la
educación. En la práctica, estudiantes, profesores, padres y madres de familia,
comunidad, instituciones del sector y las ONG, entre otras, coordinan esfuerzos en el
estudio y recuperación de cuencas hidrográficas, actividades agrícolas sostenibles,
reforestación y manejo de bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad,
manejo integral de residuos sólidos, y otras labores que promueven los PRAE.
Adicionalmente, la educación ambiental posibilita que el estudiante interactúe con
diversas disciplinas ciencias naturales, sociales y matemáticas, e integre conocimientos
y saberes, en un proceso transversal que cruza la enseñanza y el aprendizaje educativo.
Este se realiza de acuerdo a las acciones de pensamiento y producción de
conocimientos establecidas en los estándares básicos de competencias del área y
lineamientos curriculares y generando transversalidad con las diferentes áreas del saber,
con el objetivo de que la comunidad Celmirana comprenda la naturaleza compleja del
ambiente, para desarrollar las competencias básicas y resolver problemas ambientales.
La educación ambiental debe ser un integrante más de los sistemas educativos desde el
nivel preescolar, pasando por los niveles básicos hasta llegar al nivel universitario o de
especialización. Para que sea operativa debe integrar una perspectiva interdisciplinaria,
debe buscar el fundamento en los problemas de la comunidad en el que se desenvuelve
el estudiante.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
9. ARTICULACION DEL PROYECTO
El proyecto PRAEC esta articulado con entidades externas como:
EL JARDÍN BOTÁNICO DE CALI es una organización privada que en el campo de
la educación, toma como referentes conceptuales, los cuatro (4) ejes temáticos, agua,
alimentos, territorio y riesgos, de los Lineamientos de Políticas Departamental de
Educación Ambiental (2010) en relación a la importancia de la conservación y la
protección de ecosistemas.
DAGMA: Grupo de personas profesionales y técnicos con amplio conocimiento en la
norma ambiental relacionada con flora y fauna silvestre, lo que fortalece en la ejecución
de cada una de las acciones de control y vigilancia realizadas en la zona urbana
Santiago de Cali.
Su objetivo es coordinar, ejecutar y desarrollar las actividades relacionadas con la
regulación al uso, manejo y aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, tanto legal
como ilegal en la zona Urbana del Municipio de Santiago de Cali.:
Acciones a desarrollar en la institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela: Brinda la
asesoría técnica en el manejo y control del Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica).
10. RECURSOS.
Recurso Humano: Participa la Comunidad educativa tales como: estudiantes, docentes,
docentes directivos, padres de familia, personal administrativo, capacitadores asignados
por entidades afines con el proyecto.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
Personal de otras entidades como: ONG’S, estamentos oficiales y privados; SEM,
MEN, DAGMA, CVC, COPASST, COSMITEC, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos,
IPSALUD, entre otros.
Recurso material:
• Planta física y entorno de la Institución Educativa
• Cartilla y textos especializados
• Uniformes y/o distintivos (brazaletes)
• Carteleras
• Papel en diferentes texturas: silueta, seda, Crepé, Cartulina Fluorescente
• Estaciones recolectoras de materiales , cestos/tarros
• Marcadores, lapiceros, lápices, colores, temperas, pinceles, cinta transparente y de
enmascarar, pistolas y barras de siliconas
• Tierra abonada, cal agrícola, cal
• Pintura reflectiva, brochas, thinner, lijas, símbolos de señales
• Extintores
• Botiquín, implementos y kit de Primeros Auxilio
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
• Pilas, Linternas, Sirenas, pitos
• Manilas o Lazos de Colores
• Camillas
Recursos económicos: Se considera y presupuesta que los recursos económicos se
invertirán en:
• Presupuesto para transporte
• Presupuesto para materiales
• Presupuesto para eventos, logística y asesorías
Por lo anterior se estima o presupuesta ocho millones de pesos ($8´000.000)
11. PLAN OPERATIVO
Ver anexo formato plan operativo
12. BIBLIOGRAFIA.
12. BIBLIOGRAFIA.
• FORMAR EN CIENCIAS: ¡ EL DESAFÍO ¡ lo que necesitamos saber y
saber hacer.
• Ley General de Educación 115 de 1994
• Decreto 1860 de 1994
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com
Día de los Océanos
Día del Estudiante
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
• Lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Sociales, MEN
1998. Estándares Básicos de Competencia MEN 2006.
• http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81637.html
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928
cbo133@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
sebasecret
 
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánP.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
Ied Jose Antonio Galan
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
pilarinfor
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
Institución Educativa Sol de Oriente
 
MANUAL DE CONVUVENCIA
MANUAL DE CONVUVENCIAMANUAL DE CONVUVENCIA
MANUAL DE CONVUVENCIA
midiosmelibra
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
CAPDER Río Negro
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
CAPDER Río Negro
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Idalia Rojas
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
Villadangos
 
Reglamento Régimen Interno CAI Calasparra
Reglamento Régimen Interno CAI CalasparraReglamento Régimen Interno CAI Calasparra
Reglamento Régimen Interno CAI Calasparra
Maria Dolores Gomariz Perez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
colegio
 
RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol
Villadangos
 

La actualidad más candente (12)

Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánP.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
 
MANUAL DE CONVUVENCIA
MANUAL DE CONVUVENCIAMANUAL DE CONVUVENCIA
MANUAL DE CONVUVENCIA
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\Presentaciones Power ...
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
 
Reglamento Régimen Interno CAI Calasparra
Reglamento Régimen Interno CAI CalasparraReglamento Régimen Interno CAI Calasparra
Reglamento Régimen Interno CAI Calasparra
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol
 

Similar a Prae

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
Roxana Montenegro
 
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docxProyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
AnyelaBeltranLombana
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
katherinn
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 lagunaArboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
Proyecto prae ieta guamanga 2021
Proyecto prae  ieta guamanga 2021Proyecto prae  ieta guamanga 2021
Proyecto prae ieta guamanga 2021
Luis Fernando barrios
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
yonymachacuay
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
SÓCRATES TAIPE SANCHEZ
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 
Sem
SemSem
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Julian08318
 
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
norelis19
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
danmecask8 Riveros
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
Victor Alerman
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
josegilmerjimenezbec
 

Similar a Prae (20)

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docxProyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
Proyecto Cultura Empresarial Ajustado 2023.docx
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 lagunaArboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
 
Proyecto prae ieta guamanga 2021
Proyecto prae  ieta guamanga 2021Proyecto prae  ieta guamanga 2021
Proyecto prae ieta guamanga 2021
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Sem
SemSem
Sem
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Prae

  • 1. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CELMIRANO “PRAEC” MYRIAM SOFIA OTERO TOBAR-Coordinadora ALEXANDER VÉLEZ GÓMEZ ALICIA PRECIADO ANGULO ANA JOAQUINA DOMINGUEZ ESCARRIA CECIL ABAD MURILLO IBARGUEN HUMBERTO LOAIZA RUÍZ LINA SOFIA VÁSQUEZ CARDONA LUIS FAIBER OCORÓ VALENCIA NATHALIA DIAZ AYALA AÑO LECTIVO 2019 CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 2. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 1. NOMBRE DEL PROYECTO. Para acercarnos a la realidad ambiental de la Institución se requiere del compromiso de todas las disciplinas: Biología, Matemáticas, Informática, Fundamentos de administración, Proyectos productivos, Emprendimiento, Ciencias Sociales, Ética, etc. Como también de los saberes tradicionales de la comunidad. El desarrollo del proyecto es Interdisciplinario pero la comprensión de la realidad no es suficiente en este proceso, por eso es necesario pasar inmediatamente a la acción, la cual puede ser entendida como la posibilidad de intervenir (incidir en la transformación del entorno, en las decisiones finales sobre un tema) para transformar la propia realidad y no solamente padecerla y/o entenderla. Lo anterior convoca a la comunidad a ser actores de su propia vida individual y colectiva, a ser autónomos y libres, a participar de las decisiones fundamentales que los afecten. Por esta misma razón se decide que el titulo o nombre de este sea: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CELMIRANO – “PRAEC”. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. A través del diario convivir con la comunidad educativa en nuestra labor formativa, se ha detectado la incipiente cultura ambiental de ella, especialmente en lo que se refiere al aseo general, la disposición de residuos sólidos y la gestión de riesgos al interior de la planta física. Estos comportamientos lógicamente causan impactos negativos en la Institución en cuanto a salubridad, conservación y mantenimiento de los recursos naturales con los cuales cuenta, además de causar deterioro notable en su planta física con los consabidos riesgos que ello implica. De igual manera la comunidad educativa realiza acciones emprendedoras, las cuales requieren ser fortalecidas desde las diferentes asignaturas y proyectos transversales, por ello debemos orientarlos creando proyectos productivos como una forma de vida, una CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 3. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela costumbre y una cultura, para un desarrollo sostenible a nivel personal y comunicativo. Por estas razones, se ha propuesto desarrollar un proyecto ambiental en la institución mediante el trabajo activo e integrado de estudiantes, padres de familia, personal administrativo, profesores, directivos y la asesoría de entidades como Secretaria de Educación, el DAGMA, la CVC, Secretaría de Salud y otras entidades que tengan objetivos comunes con el proyecto. De acuerdo a lo anterior se plantea la siguiente pregunta problema: ¿Cómo hacer para que la comunidad educativa de la I.E. Celmira Bueno de Orejuela tengan un comportamiento acorde con el manejo y valoración del medio ambiente y prevención de riesgos generando acciones emprendedoras que le permitan una mejor calidad de vida? 3. OBJETIVOS. 3.1 GENERAL Fortalecer en niños, niñas, jóvenes y comunidad educativa en general valores, habilidades, destrezas y actitudes que les permita asumir, solucionar y mitigar problemas ambientales y gestión de riesgos del entorno mediante acciones emprendedoras y/o proyectos. 3.2 ESPECIFICOS 3.2.1. Impartir conocimientos en el ámbito ambiental a la comunidad educativa, que permita generar una cultura con valores éticos-ambientales para el cuidado y conservación del medio ambiente y gestión de riesgos. 3.2.2. Realizar actividades que conlleven al desarrollo de habilidades y destrezas en la solución de problemas ambientales y gestión de riesgos en su entorno escolar. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 4. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 3.2.3. Contribuir a la preservación del entorno, planta física, mobiliario y ornamentación de la institución para mejorar las condiciones del ambiente escolar. 4. JUSTIFICACION Teniendo en cuenta que somos una Institución educativa, y que educar es el acto mediante el cual la sociedad favorece el desarrollo humano, entendiendo este como la apertura a capacidades y oportunidades para que el individuo viva como persona y se desarrolle integralmente. La educación ambiental debe dirigirse a todos los miembros de la comunidad respondiendo a las necesidades, intereses y motivaciones de los diferentes grupos, por ende, el proyecto ambiental escolar Celmirano se plantea con el fin de que estudiantes, docentes y comunidad en general creen propuestas ambientales y emprendedoras que conserven y aprovechen racionalmente los recursos del medio ambiente desarrollando ideas de negocio que den paso a la generación de bienes y servicios permitiendo así que los procesos educativos se articulen con los procesos productivos, para un desarrollo sostenible de las generaciones actuales y futuras. La Institución Educativa en su PEI y currículo educativo, procesos y acciones de formación, incentivan en los educandos conocimientos específicos y valores como el respeto, sentido de pertenencia, solidaridad, disciplina, liderazgo y responsabilidad social en el entorno que contribuye a la consolidación de una cultura ambientalista y emprendedora. Por estas mismas razones en nuestra institución se hace necesario construir espacios ambientales sanos, limpios y ambientes de aprendizaje con sentido emprendedor, de creación de microempresas con los cuales los niños, niñas y jóvenes se labren su futuro profesional y laboral con una conciencia plena y un profundo concepto de sostenibilidad. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 5. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 5. MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO LEGAL. Este proyecto se fundamenta en la constitución política de Colombia de 1991, la ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios 1600, 1867 y 1868; El código de recursos naturales (decreto 2811 de 1974) que responsabiliza al estado colombiano de la defensa de los recursos naturales del país. Creación del ministerio del medio ambiente, también se referencia a los fundamentos básicos de las ciencias naturales (Cartilla guía MEM) y el P.E.I. que analizan la importancia de la participación de los miembros de la comunidad escolar como actores del proceso de sostenibilidad ambiental (protección, conservación y cuidado). Igualmente se acoge la ley 1014 del 2006 por la cual se dictan normas para el fomento de la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia y las leyes: Ley 344 de 1996 (normas para la creación de empresas), ley 550 de 1999 (establece régimen que promueve y facilita la reactivación empresaria), ley 789 del 2002 (dicta normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y modificación de algunos artículos del código sustantivo del trabajo), ley 905 del 2004 (modifica la ley 590 del 2000 sobre la promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana) y el decreto 934 del 2003 (por el cual se reglamenta el fondo emprendedor F.E.) y la ley 40 de la ley 789 del 2002 (crea el fondo emprender como una cuenta independiente y especial adscrita al servicio nacional de aprendizaje SENA, el cual será administrado por esta entidad, y cuyo objeto exclusivo será financiar iniciativas empresariales en los dispuestos allí dispuestos). 5.2 MARCO TEORICO De acuerdo a la política pública de educación ambiental del 2011 del Ministerio de Educación Ambiental y la ley 1549 del 2012, los PRAE son proyectos que CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 6. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela incorporan la problemática ambiental local al que hacer de las instituciones educativas teniendo en cuenta su dinámica natural y socio cultural del contexto .Esta incorporación tiene un carácter transversal e interdisciplinario. La óptica de su quehacer es la formación desde una concepción de desarrollo sostenible, entendido como el aprovechamiento de los recursos en el presente, sin desmedro de su utilización por las generaciones futuras, con referentes espacio- temporales, sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía que contempla no solo aspectos económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión sostenible del entorno. Los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial adelantan estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal a partir de las políticas nacionales, educativa y ambiental, y la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente, mediante la definición y puesta en marcha de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Por tanto se hace necesario: LA CREACIÓN DE AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES, los cuales buscan promover en la institución educativa ambientes escolares saludables, mediante la identificación y control de factores de riesgo sanitario del ambiente físico ( aire , agua , suelo ) , del consumo ( alimentos, medicamentos ) , de salud ocupacional ( físico, químico y ergonómico) y plan escolar de evacuación y de accidentalidad . Para el logro de un entorno saludable, se requiere del concurso de la gestión comunitaria e intersectorial. Según juan Pablo II, “toda intervención en un área del ecosistema debe considerar sus consecuencias en otras y en general en el bienestar de las generaciones futuras “. Este es realmente el fundamento de orden ético que subyace en el concepto de desarrollo sostenible. Muchas argumentaciones podrían darse a favor de este principio, pero en aras de la brevedad, se formularán las siguientes preguntas que a la vez que ilustran el tema e invitan a la reflexión: CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 7. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela • ¿ Cuál es el número de vidas salvadas por la prevención de las enfermedades que se generan por la contaminación y cómo puede calcularse el precio de ellas?. • ¿Hasta cuándo se puede ampliar la expectativa de vida de muchas personas si se desarrolla en un ambiente limpio? • ¿Qué precio tiene aumentar la posibilidad de que nuestros hijos y nietos nazcan sin anormalidades, gracias a la ausencia de sustancias tóxicas en el ambiente? Las respuestas y el análisis reflexivo que plantean estos cuestionamientos permiten deducir la necesidad de desviar la mirada del docente y de los educandos hacia otros horizontes más diáfanos y con un altísimo grado de compromiso en el adecuado manejo del medio ambiente y en la necesidad de gestionar un cambio de actitud en los niños , niñas y jóvenes a ese respecto y emprender actividades que conduzcan a un real y efectivo rescate de actitudes y valores frente a la problemática medio ambiental, tal como sea propuesto para el desarrollo del presente proyecto. Por éstas razones es necesario que al interior de la institución se continúe implementando este proyecto construyendo espacios ambientalmente sanos y limpios en los cuales los educandos labren un futuro profesional con una conciencia plena y profunda sobre el concepto de sostenibilidad. Para efecto de este proyecto es importante revisar la Ley 1014 de 2006 emanada por el Congreso de Colombia que contiene las siguientes definiciones en su Artículo 1: Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización. Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 8. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado; su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad; Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. En la actualidad la propuesta de educación del jardín botánico de CALI, toma como referentes conceptuales los cuatro ejes temáticos, agua, alimento, territorio y riesgos, de los lineamientos de política Departamental de Educación Ambiental en relación a la importancia de la conservación y protección de ecosistemas. De acuerdo a lo anterior la institución Celmira Bueno de Orejuela se encuentra vinculada en convenio con el jardín Botánico para trabajar en conjunto con esta entidad la conservación ambiental. 6. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se ubica en la Comuna 5 de la ciudad Santiago de Cali, Barrio Chiminangos II etapa. Su cobertura se amplía hasta los horizontes de dicha comuna y por esta misma razón se considera que el radio de acción educativo es bastante amplio y significativo en cuanto se refiere por su oferta formativa media técnica con las especialidades de: sistemas, elaboración de audiovisuales, electricidad y asistencia administrativa; articulación con el SENA; educación formal para adultos. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 9. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Lo anterior beneficia de una manera amplia a las personas de la comunidad a través del proyecto y del proceso educativo, es decir, niños, niñas, jóvenes, adultos y todas las familias relacionadas directa o indirectamente con el proceso educativo. Así mismo docentes, directivos, administrativos y demás personal de la institución, dado que realizan su labor educativa y formativa a través del proyecto. 7. FASES Y ACTIVIDADES 7.1 FASES Primera fase: Planeación, organización y socialización del proyecto de acuerdo al año lectivo en vigencia. En esta fase se lleva a cabo la planeación y estructuración general del proyecto, donde se plantea y organiza el documento con las actividades, metas, propósitos, tiempos, responsables; posteriormente se socializa a la comunidad educativa y en especial a los estudiantes para motivarlos a participar activamente en la ejecución del proyecto. Segunda fase: Ejecución de las actividades programadas. En esta fase se llevará a cabo las actividades programadas, según la organización y distribución previamente establecida en el cronograma de actividades. Tercera fase: Evaluación de las actividades programadas del proyecto. En esta fase se verificará el cumplimiento de cada una de las actividades programadas y se establecerán ajustes pertinentes para el mejoramiento de éste. A sí mismo, se hace la retroalimentación para replantear y proyectar actividades futuras. 7.2 ACTIVIDADES Las actividades planteadas para el año lectivo 2017 son: • Capacitación en educación ambiental, gestión del riesgo y COPASST a la comunidad educativa. • Conformación, capacitación y ejecución de brigadas guardianes C.B.O. • Aplicación de las 5’S. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 10. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela • Simulacros para la prevención de riesgos. • Diseño y elaboración de brazaletes para los miembros del Proyecto PRAEC. • Adquisición de materiales para la señalización, prevención de riesgos y otros. Ver Anexo cuadro operativo 8. INTERDISCIPLINARIEDAD Los procesos educativo-ambientales promueven la aplicación del conocimiento para la comprensión y transformación de las realidades de los estudiantes y contribuyen al fortalecimiento de las competencias científicas y ciudadanas, lo que favorece la pertinencia de los Proyectos Educativos Institucionales y, por ende, la calidad de la educación. En la práctica, estudiantes, profesores, padres y madres de familia, comunidad, instituciones del sector y las ONG, entre otras, coordinan esfuerzos en el estudio y recuperación de cuencas hidrográficas, actividades agrícolas sostenibles, reforestación y manejo de bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, manejo integral de residuos sólidos, y otras labores que promueven los PRAE. Adicionalmente, la educación ambiental posibilita que el estudiante interactúe con diversas disciplinas ciencias naturales, sociales y matemáticas, e integre conocimientos y saberes, en un proceso transversal que cruza la enseñanza y el aprendizaje educativo. Este se realiza de acuerdo a las acciones de pensamiento y producción de conocimientos establecidas en los estándares básicos de competencias del área y lineamientos curriculares y generando transversalidad con las diferentes áreas del saber, con el objetivo de que la comunidad Celmirana comprenda la naturaleza compleja del ambiente, para desarrollar las competencias básicas y resolver problemas ambientales. La educación ambiental debe ser un integrante más de los sistemas educativos desde el nivel preescolar, pasando por los niveles básicos hasta llegar al nivel universitario o de especialización. Para que sea operativa debe integrar una perspectiva interdisciplinaria, debe buscar el fundamento en los problemas de la comunidad en el que se desenvuelve el estudiante. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 11. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 9. ARTICULACION DEL PROYECTO El proyecto PRAEC esta articulado con entidades externas como: EL JARDÍN BOTÁNICO DE CALI es una organización privada que en el campo de la educación, toma como referentes conceptuales, los cuatro (4) ejes temáticos, agua, alimentos, territorio y riesgos, de los Lineamientos de Políticas Departamental de Educación Ambiental (2010) en relación a la importancia de la conservación y la protección de ecosistemas. DAGMA: Grupo de personas profesionales y técnicos con amplio conocimiento en la norma ambiental relacionada con flora y fauna silvestre, lo que fortalece en la ejecución de cada una de las acciones de control y vigilancia realizadas en la zona urbana Santiago de Cali. Su objetivo es coordinar, ejecutar y desarrollar las actividades relacionadas con la regulación al uso, manejo y aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, tanto legal como ilegal en la zona Urbana del Municipio de Santiago de Cali.: Acciones a desarrollar en la institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela: Brinda la asesoría técnica en el manejo y control del Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica). 10. RECURSOS. Recurso Humano: Participa la Comunidad educativa tales como: estudiantes, docentes, docentes directivos, padres de familia, personal administrativo, capacitadores asignados por entidades afines con el proyecto. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 12. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Personal de otras entidades como: ONG’S, estamentos oficiales y privados; SEM, MEN, DAGMA, CVC, COPASST, COSMITEC, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, IPSALUD, entre otros. Recurso material: • Planta física y entorno de la Institución Educativa • Cartilla y textos especializados • Uniformes y/o distintivos (brazaletes) • Carteleras • Papel en diferentes texturas: silueta, seda, Crepé, Cartulina Fluorescente • Estaciones recolectoras de materiales , cestos/tarros • Marcadores, lapiceros, lápices, colores, temperas, pinceles, cinta transparente y de enmascarar, pistolas y barras de siliconas • Tierra abonada, cal agrícola, cal • Pintura reflectiva, brochas, thinner, lijas, símbolos de señales • Extintores • Botiquín, implementos y kit de Primeros Auxilio CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com
  • 13. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela • Pilas, Linternas, Sirenas, pitos • Manilas o Lazos de Colores • Camillas Recursos económicos: Se considera y presupuesta que los recursos económicos se invertirán en: • Presupuesto para transporte • Presupuesto para materiales • Presupuesto para eventos, logística y asesorías Por lo anterior se estima o presupuesta ocho millones de pesos ($8´000.000) 11. PLAN OPERATIVO Ver anexo formato plan operativo 12. BIBLIOGRAFIA. 12. BIBLIOGRAFIA. • FORMAR EN CIENCIAS: ¡ EL DESAFÍO ¡ lo que necesitamos saber y saber hacer. • Ley General de Educación 115 de 1994 • Decreto 1860 de 1994 CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com Día de los Océanos Día del Estudiante
  • 14. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela • Lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Sociales, MEN 1998. Estándares Básicos de Competencia MEN 2006. • http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81637.html CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA Calle 62B #1a9-250 Chiminangos II Tel 4470928 cbo133@gmail.com