SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
PARTE 1
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES

Exploración & Producción S.R.L.

PLAN REGIONAL DE ACCIÓN POR LAS NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES DE TUMBES

P R A N N AT

2010 - 2015
PRANNAT 2010 - 2015
Introducción
Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT
¿Qué es el PRANNAT?
Qué frutos concretos ofrece el PRANNAT
Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT
Metodología
Principios del PRANNAT
Enfoques del PRANNAT
La voz de las niñas, niños y adolescentes en el PRANNAT
Situación de Tumbes:
1.- Aproximación al estado de la salud de las niñas, niños y
adolescentes en Tumbes
2.- Aproximación al estado de la educación de las niñas,
niños y adolescentes en Tumbes
3.- Aproximación al estado de los derechos de protección de
las niñas, niños y adolescentes en Tumbes
4.- Situación en Tumbes sistema regional de atención integral
a las niñas, niños y adolescentes
Esquema general del PRANNAT
Desarrollo de objetivos y estrategias
Primer objetivo
Segundo objetivo
Tercer objetivo
Cuarto objetivo

Implementando el PRANNAT
Anexos:
Anexo 1: matriz de monitoreo
Anexo 2: Lista de niñas, niños y adolescentes participantes
Anexo 3: Lista de instituciones y representantes participantes
Introducción
Construir un mundo donde los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean respetados es en
la actualidad uno de los más grandes retos de la sociedad y el Estado. La progresiva construcción
de herramientas que permiten fortalecer la democracia (fundamentalmente los mecanismos de
participación y vigilancia ciudadana) han permitido concretar mejores y mayores formas de
inclusión de los derechos del niño en el diálogo político. Si en una primera instancia eran las
normas las que predominaban en el mundo del derecho, en un segundo momento fueron las
políticas públicas las que determinan las acciones estratégicas a seguir para construir un mundo
mejor para las niñas, los niños y los adolescentes.
En este contexto el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010 (PNAIA),
pese a su incuestionable y reiterada inaplicación desde varios objetivos y aspectos, ha tenido una
importante labor en la promoción de políticas públicas regionales, fortaleciendo de esta forma
espacios descentralizados en donde antes el abordaje de la temática niñez y adolescencia sólo
estaba confinada a las políticas sectoriales, especialmente en temas de salud y educación.
El presente plan toma como puntos principales de referencia la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) y el PNAIA alinea estratégicamente sus objetivos a los de aquel; sin embargo
renueva sus objetivos generales porque otorga un peso especial al área denominada “derechos
de protección” y a la formulación de estrategias concretas para fortalecer un sistema de atención
integral de derechos desde el nivel regional.
Cabe indicar que una de las características fundamentales durante el proceso de elaboración de
este plan fue su carácter participativo, el mismo que ha dotado de la legitimidad necesaria a esta
propuesta. El respeto a la opinión y participación informada de las niñas, niños y adolescentes ha
sido pues, una constante en la construcción de este plan.
El PRANNAT es un medio e instrumento para el desarrollo y no un fin en si mismo. Es una
herramienta que debe usarse efectivamente en cada jornada y en cada esfuerzo por y para las
niñas, niños y adolescentes de la región. De Tumbes, su sociedad y la responsabilidad del Estado a
nivel regional y local, depende la implementación real y eficiente de este plan.
Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT
Desde la aprobación y puesta en vigencia de la
Convención sobre los Derechos del Niño, hace veinte
años, ha cambiado mucho la manera de comprender los
derechos de las niñas, niños y adolescentes. Existe una
mayor visibilización de la materia y sin lugar a dudas se
han desarrollado los marcos normativos especializados.
Hoy es posible afirmar que en los países del mundo se han
creado planes nacionales, se han multiplicado los
congresos y eventos en la materia, se ha identificado a de
la salud, la educación y la nutrición como pilares del
desarrollo social, se promueve la inversión en la niñez, se
han creado más organizaciones de la sociedad civil
organizada pero, lamentablemente, no existen resultados
sustantivos, no se han implementado soluciones de fondo
y, en definitiva, no se ha cambiado los modos reales de
vida de la población de niñas, niños y adolescentes que
todavía hoy constituyen el sector más pobre del mundo.
Por todo lo anterior, es indispensable aprender del
pasado, sistematizar las lecciones aprendidas y orientar
nuestra gestión de manera adecuada, creativa y
responsable a fin de construir un mundo mejor para las
niñas, niños y adolescentes de Tumbes.
Durante el proceso de elaboración del PRANNAT se
identificó la falta de una adecuada y eficiente gestión del sistema regional de derechos de las niñas, niños y
adolescentes como una de las principales causas para la inaplicación real de estos derechos. Por ello, hemos
creído conveniente incorporar en el PRANNAT todo un componente para fortalecer el sistema regional de
acción por los derechos de la niñez y adolescencia tumbesina. Ello plantea un crucial compromiso del
Gobierno Regional de Tumbes, de las instituciones públicas, la sociedad civil organizada y el sector privado
socialmente responsable pero también de las niñas, niños y adolescentes y la comunidad en general. Los
problemas y las soluciones están identificados y existe un mapa de ruta desde enero del 2010 hasta diciembre
de 2015.
Es posible afirmar con seguridad que el PRANNAT
constituye una de las mayores y más serias
aspiraciones para el desarrollo de Tumbes a
mediano plazo pero la implementación real de
esta política pública supone un esfuerzo
permanente y la voluntad política de cada uno de
los organismos del Estado responsables para
asignar los fondos adecuados para la ejecución
del mismo.

1

. Los componentes del PRANNAT se expresan como objetivos generales de la política pública.
. En la elaboración del PRANNAT solo participó la empresa BPZ Exploración & Producción como miembro permanente de la
Comisión Técnica del PRANNAT
.
3
. El PRANNAT indica claramente los organismos responsables de la implementación de cada objetivo específico.
2

09
¿Qué es el PRANNAT?
El PRANNAT es la política pública fundamental para la realización efectiva de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes de Tumbes. El PRANNAT constituye el mapa de ruta que establece los
objetivos, acciones estratégicas, actividades y responsables específicos para hacer efectivos estos
derechos.
En este plan los actores de la sociedad civil y el Estado se unen para coordinar acciones dirigidas a
transformar el mundo de la niñez y adolescencia y con esfuerzo y sacrificio construir un mundo
mejor en el año 2015.
El PRANNAT está dirigido y ha sido elaborado para las niñas, niños y adolescentes. Por ello los
primeros protagonistas de su elaboración fueron ellas y ellos a través de jornadas participativas y un
proceso de validación del plan.

¿Qué frutos concretos ofrece el PRANNAT?
Los beneficios concretos de la implementación del PRANNAT serán los
siguientes:
1.- Posicionará a las niñas, niños y adolescentes como actores claves para el
desarrollo humano y social de Tumbes
2.- Su correcta aplicación asegura la promoción y la protección de los derechos
humanos de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes.
3.- Otorgará a las fuerzas sociales y públicas metas y objetivos comunes
orientados al desarrollo humano y social de un sector que necesita
esfuerzos específicos.
4.- Establecerá la base para una inversión social eficiente y alineada a las
políticas internacionales y nacionales sobre niñez y adolescencia.
5.- Promoverá la ciudadanía social de la niñez y adolescencia, lo cual
fomentará el respeto social a la opinión y participación de este sector.
6.- Promoverá mejoras sustantivas en los indicadores sociales de salud,
educación y protección de las niñas, niños y adolescentes
7.- Promoverá una participación activa de los gobiernos locales para adaptar
los objetivos de este plan a sus metas de desarrollo

10
El departamento de Tumbes y su niñez y adolescencia
El departamento de Tumbes posee un importante
potencial de desarrollo tanto a nivel interno, regional,
nacional y binacional. Las potencialidades de Tumbes
tienen por base el sector agroindustrial, comercial,
turístico, pesquero y de hidrocarburos.
Tumbes está ubicado en el extremo nor occidental del país,
entre los paralelos 03º23' y 04º13' de Latitud Sur 80º07'
y 81º02' de Longitud Oeste. Limita por el norte y el oeste
con el océano Pacífico, por el sur con la región Piura y por el
este con Ecuador. La Región T
umbes tiene una superficie
de 4,669.2 Km2 que equivale al 0.36% del territorio
nacional. La Región Tumbes se divide en 3 provincias y 13
distritos. Su capital es la ciudad de Tumbes que se
encuentra a 1306 Km al norte de Lima; esta región posee bellas playas y paisajes naturales que atraen a
cantidades de visitantes.
El ámbito de la Región Tumbes está claramente diferenciado entre cinco zonas que por sus características físicomorfológicas y ecológicas, han generado especialización de actividades productivas: Zona Costero-Litoral,
Zona de Manglares y Esteros, Zona de la Cuenca del Puyango-Tumbes-Zarumilla, Zona Montañosa-ANP, Zona
de Terrazas y Colinas.
Debido a su situación geográfica, cerca de la línea ecuatorial, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el
año, siendo su promedio anual de 30°C, y en el verano llega a superar los 40°C. De diciembre a marzo se
producen fuertes y frecuentes lluvias, aunque el calor se mantiene.
Tumbes cuenta con una red vial conformada por 828 Km de longitud., lo que representa aproximadamente el
1% del total existente a nivel nacional.

CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
En términos de infraestructura social, Tumbes cuenta con 82 establecimientos de salud equipados, de los cuales
27 son centros de salud, 53 puestos de salud y 2 hospitales (ambos ubicados en la provincia de Tumbes). Estos
establecimientos se encuentran distribuidos en cuatro redes de servicios: Ministerio de Salud (80%), Essalud
(18%), Privado (1,5%) y Fuerzas Armadas (0.5%).
En el aspecto educativo, en general en los últimos años se ha incrementado los años de estudios en la población
en general y se han acortado las diferencias en el número de años de estudios entre ambos sexos.
La tasa de Analfabetismo a nivel regional es de 4,5% oscilando entre el 3,18 % a 12,36% En general el nivel de
alfabetismo está por sobre el promedio nacional. Sin embargo al interior de la región existe una brecha
importante en el porcentaje de población analfabeta.
Los distritos de Matapalo, Canoas de Punta Sal,
Pampas de Hospital y Aguas Verdes tienen los más
altos niveles, situación que estaría relacionada con la
presencia de población migrante.
Según el mapa de la pobreza de FONCODES-Perú que
mide la pobreza según el índice de carencia, Tumbes se
ubica en el quintil 3 con un índice de carencia de
0,2173. En una escala comparativa entre regiones, de
mayor a menor pobreza, Tumbes ocupa el lugar 19, es
decir se encuentra entre los siete departamentos
menos pobres del país.

11
Mapa de pobreza Región Tumbes - 2006
ZARUMILLA
AGUAS VERDES

Quintil 1 ( más pobre)
TUMBES

Quintil 2

PAPAYAL

CORRALES

Quintil 3
Quintil 4

SAN JUAN DE LA V.

LA CRUZ

Quintil 5 ( menos pobre)

MATAPALO
ZORRITOS

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JACINTO
CANOAS PUNTA SAL
CASITAS

Fuente: Mapa de pobreza FONCODES – Perú 2006

Los distritos considerados más pobres son: Canoas Punta de Sal, Matapalo, Aguas Verdes y Zorritos; los
distritos de Tumbes, Corrales, La Cruz, Zarumilla, Papayal, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San
Jacinto y Casitas están ubicados en el quintil 3.
En Tumbes ningún distrito está ubicado en el quintil 1 (de mayor pobreza) ni en los quintiles 4 y 5 (de menor
pobreza). El 15% de la población se asienta en distritos de quintil de pobreza 2, el restante 85% están en el
quintil 3.

Estratificación poblacional por distritos según índice de carencia Tumbes
Población
2007

Indice de
Carencia

Estratos de
pobreza

Canoas de Punta Sal

4136

0,452

1

Aguas Verdes

15454

0,228

1

Matapalo

1491

0,203

1

Zorritos

10551

0,178

1

Pampas de Hospital

6499

0,143

2

San Jacinto

8541

0,122

2

Distrito

Casitas

2489

0,111

21826

0,106

8699

0,089

TUMBES
PAPAYAL

CORRALES

2

La Cruz

AGUAS VERDES

2

Corrales

ZARUMILLA

3

Papayal

5047

0,085

18311

0,074

3974

0,070

3

0,068

MATAPALO

3

100186

SAN JUAN DE LA V.

3

Zarumilla

LA CRUZ

4

San Juan de la Virgen
Tumbes

ZORRITOS

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JACINTO
CANOAS PUNTA SAL
CASITAS

Estrato 1 ( más pobre)
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4 ( menos pobre)

Elaborado en base a Mapa de Pobreza FONCODES - 2006

12
Según la medición de necesidades básicas insatisfechas, apreciamos que en la región existe una capacidad
instalada de servicios básicos que supera al promedio nacional, pero que sin embargo este acceso no es
equitativo, si vemos la distribución a nivel distrital son grandes las brechas que al interior es necesario cubrir
En relación a la disponibilidad real de los servicios esta es muy limitada como es el caso del agua potable, en
muchos lugares sólo se dispone del servicio entre 3 a 5 horas diarias.

Acceso a servicios básicos por distritos:
Región Tumbes
% de Hogares con

% de Hogares con

% de Hogares

Agua Potable

desague/letrina

con electricidad

Canoas de Punta Sal

7,53%

33,71%

63,97%

Aguas Verdes

74,58%

64,77%

76,57%

Matapalo

77,81%

64,12%

71,16%

Zorritos

30,83%

69,44%

86,82%

Pampas de Hospital

62,26%

66,91%

78,78%

San Jacinto

18,12%

76,84%

83,49%

Casitas

52,49%

62,49%

79,63%

Corrales

58,19%

84,51%

81,37%

La Cruz

65,06%

75,93%

86,98%

Papayal

72,70%

75,49%

81,14%

Zarumilla

73,66%

78,54%

87,55%

San Juan de la Virgen

63,17%

78,41%

84,18%

Tumbes

74,91%

89,96%

88,06%

Regional

65,55%

81,36%

84,91%

Distrito

Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES 2006

Un tercer modelo de medición de la pobreza y de logros de desarrollo es el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
indicador compuesto que mide el logro medio del país en lo que respecta a tres dimensiones básicas del
desarrollo humano: una vida larga y saludable, el nivel educacional y un nivel decente de vida.
Según el Informe del desarrollo humano 2005 publicado por PNUD, en el año 2006 la región Tumbes tenía un
IDH de 0,6169 valor ligeramente superior al nacional (IDH 0,5976) y le correspondía a IDH medio .En este año
la Región ocupaba el lugar 7 en el ranking nacional.

13
Principales indicadores socioeconómicos Región Tumbes
INDICADORES

PERIODO

TUMBES

PERU

2005

0.617

0.598

TOTAL

2005

96.47

91.63

HOMBRES

2005

98.35

97.00

MUJERES

2005

94.39

87.00

HOMBRES

2005

9.04

8.82

2005

8.51

7.42

2005

444.6

335.2

2005
2005

62.4
51.1

68.6
55.6

2005

78.4

74.5

INDICE DE DESARROLLO HUMANO
POBLACION ALFABETA
(+ 15 AÑOS)
PROMEDIO DE
ESCOLARIDAD

MUJERES

INGRESO NETO PROMEDIO MENSUAL (N. S.)

POBLACION CON
ACCESO A:

AGUA POTABLE
SANEAMIENTO
ALUMBRADO
ELECTRICO

Fuente: Indicadores Básicos de Salud MINSA 2007

Los valores de índices de desarrollo humano de los distritos oscilan entre 0,567 a 0,627; en un análisis
minucioso se ve que hay aéreas con mayor y menor desarrollo humano.

Índice de Desarrollo Humano (IDH):
Estratificación distrital Región Tumbes
DISTRITOS
DISTRITOS

ZARUMILLA
AGUAS VERDES

Índice de
Índice de
Desarrollo
Desarrollo
Humano
Humano

Canoas de Punta Sal

0,567

Matapalo

0,586

Pampas de Hospital

0,591

Aguas Verdes

0,593

Papayal

0,601

Casitas

0,602

Corrales

0,617

La Cruz

0,621

Tumbes

MATAPALO

0,608

Zorritos

SAN JUAN DE LA V.

0,605

San Jacinto

LA CRUZ

PAPAYAL

0,604

San Juan de la Virgen

TUMBES
CORRALES

0,626

Zarumilla

PAMPAS DE HOSPITAL

0,627

Regional
Regional
Nacional

ZORRITOS

0,6169
0,6169
0,5976

SAN JACINTO
CANOAS PUNTA SAL
CASITAS

Estrato 1 ( menor IDH)
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4 ( mayor IDH)

Fuente: Informe del Desarrollo Humano de Perú 2006 - PNUD

14
El marco fundamental de las políticas públicas de Tumbes
está regido por el Plan de Desarrollo Concertado, el mismo
que en su última versión se ha trabajado para el horizonte
2010-2014. Este plan tiene cuatro ejes fundamentales de
trabajo:
-

Desarrollo de la Educación, Cultura y Deporte
Desarrollo Político y Social
Desarrollo Económico Competitivo
Desarrollo Ambiental y Turístico

En la actualidad se ha desarrollado un Plan Estratégico
Regional (PER) referido al sector educativo de próxima
aprobación.
Según el INEI, en el año 2007 a población de niñas, niños y
adolescentes ascendía a 72,618 habitantes, que
representaban un 36.27% de la población tumbesina. Los
principales problemas identificados se refieren a cuatro
grandes áreas de trabajo:
-

Salud
Educación
Vulneración de los derechos (derechos de protección frente a la trata, maltrato, explotación sexual,
trabajo infantil, entre otros)
Crisis del sistema regional de atención integral a la niñez y adolescencia

Sobre estas cuatro áreas el PRANNAT ha establecido líneas de gestión por lo que dichas temáticas
constituyen los cuatro objetivos generales del plan.
El PRANNAT ha recogido la información tomando en cuenta tanto la realidad del desarrollo de Tumbes,
las demandas de la población de niñas, niños y adolescentes, las demandas de los sectores sociales
organizados y de los representados en el sector público.
POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES DE TUMBES

16
Metodología
La metodología utilizada para la construcción del PRANNAT se basó en la sistematización monitoreada
de los conocimientos y experiencias de los profesionales (del sector público y la sociedad civil)
involucrados en las diferentes áreas referidas a la promoción y protección de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes.
A través del esfuerzo del Gobierno Regional de Tumbes y la empresa BPZ Exploración & Producción se
convocaron y realizaron diferentes capacitaciones, mesas de trabajo, talleres de sistematización de
resultados y talleres de validación. Un punto clave fue determinar los puntos críticos en la gestión de los
sistemas regionales de salud, educación y protección de derechos.
De manera paralela con el desarrollo del proceso de planificación se determinó la línea de base de los
distintos componentes del PRANNAT. A través de un proceso participativo se determinaron los cuatro
grandes componentes del plan, necesarios para la realidad de Tumbes.
1.- Desarrollar un sistema regional de salud que asegure una vida sana a las niñas, niños y adolescentes
de Tumbes.
2.- Desarrollar un sistema regional de educación que brinde una educación de calidad a las niñas, niños y
adolescentes de Tumbes.
3.- Desarrollar un sistema regional de protección que erradique las distintas formas de vulneración de
los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente los que atentan contra su integridad
personal y desarrollo.
4.- Desarrollar un sistema regional de atención integral por los derechos de las niñas, niños y
adolescentes que asegure la prevención, promoción, atención y restitución de sus derechos
vulnerados .
La destacada participación de las niñas, niños y adolescentes fue un factor clave en todo el proceso de
desarrollo del plan.
El PRANNAT se desarrolló en tres grandes etapas:

I. ETAPA DE CONSTITUCIÓN DE GRUPO DE TRABAJO
Y LANZAMIENTO DE PROPUESTA
En esta etapa se formalizó el trabajo de elaboración del PRANNAT y se creó una red orientada a la
promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes conformada por cuatro subcomisiones: salud, educación, protección y atención integral.
Las fases de esta etapa fueron las siguientes:
1.- Incorporación del PRANNAT en el Plan Operativo
2009 del GRT.
2.- Identificación de instituciones para el inicio de una red
de trabajo.
3.- Conformación de una Red Regional por los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes de Tumbes (incluye
conformación de sub-comisiones).
4.- Coordinación con el Gobierno Regional de Tumbes
para formalización de iniciativa mediante ordenanza
regional .

17
II. ETAPA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Y DESARROLLO DEL PRANNAT
Esta etapa tuvo por objetivo desarrollar el plan a través de una preparación adecuada, conforme a los
estándares nacionales e internacionales sobre derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se desarrolló un trabajo en comisiones para desarrollar una línea basal respecto a los cuatro
componentes del plan.
Las fases de esta etapa fueron las siguientes:
5.- Taller de capacitación en PNAIA 2002-2010 y bases para el nuevo PRANNAT.
6.- Coordinación y apoyo a la Gerencia de Desarrollo Social para elaboración de plan de trabajo (incluye
cronograma de gestión) y desarrollo de objetivos preliminares .
7.- Desarrollo de línea de base (en sub-comisiones).
8.- Sesiones de trabajo y desarrollo del PRANNAT con representantes de instituciones, niñas, niños y
adolescentes de Tumbes.

III. ETAPA DE VALIDACIÓN DEL PRANNAT
Esta etapa tuvo por objetivo buscar la aprobación del plan a través del aporte de las niñas, niños y
adolescentes y las comunidades e instituciones involucradas en el desarrollo de esta política pública.
Las fases de esta etapa fueron las siguientes:
9.- Validación de la propuesta (plan de trabajo) en las cuatro comisiones técnicas.
10.- Etapa de elaboración del plan. Seguimiento y monitoreo técnico.
11.- Validación del plan.
12.- Aprobación y presentación del PRANNAT.

18
PRINCIPIOS DEL PRANNAT
Los principios del PRANNAT están alineados a los principios de la Convención sobre los Derechos del
Niño (CDN):
- El niño, la niña y el adolescente como sujeto de derecho: como seres humanos en proceso de desarrollo
desde el momento de la concepción las niñas, niños y adolescentes son un fin en sí mismo, el valor más
importante de la sociedad y constituyen un centro de imputación de derechos y deberes. La dignidad de
ellos es el valor fundante de sus derechos humanos y el Estado debe desplegar sus mejores esfuerzos para
implementar efectivamente sus derechos.
- El desarrollo humano de las niñas, niños y adolescentes: se trata de velar por el desarrollo integral de
este sector. Ello comprende su desarrollo físico, mental, cultural, moral y espiritual.
- La familia como espacio natural para el desarrollo humano de las niñas, niños y adolescentes: como
núcleo de la sociedad y espacio de socialización primaria de niñas y niños, la promoción y protección de la
familia es un eje transversal en las líneas de acción del PRANNAT.
- La no discriminación: este principio pretende asegurar para los niños la titularidad de derechos que les
corresponden a todas las personas, exigiendo la protección de los derechos en forma igualitaria (sin
discriminación); asimismo, la CDN establece que los Estados partes “tomarán todas las medidas
apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por
causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o
sus familiares”.
- El respeto a la interculturalidad: este principio considera lo establecido en la Convención respecto a
“(…) la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la protección y el
desarrollo armonioso del niño”
- El respeto a la opinión del niño y de su participación: este principio enfatiza la condición del niño como
sujeto de derecho y su rol como ciudadano social. El PRANNAT ha enfatizado este principio y derecho
humano en todo el proceso de su elaboración y validación.
- El principio del interés superior del niño: la Convención establece que este principio debe ser una
“consideración primordial” en las medidas concernientes a las niñas, niños y adolescentes que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos.

19
ENFOQUES DEL PRANNAT
El PRANNAT tiene cuatro enfoques fundamentales:
- Enfoque de derechos humanos: se trata de un enfoque
transversal que incorpora una visión humanista que incorpora
un modelo de desarrollo humano y social basado en la
consideración de la dignidad de la persona.
- Enfoque etáreo: a través de este enfoque se valora los grados
de desarrollo integral (biológico, psicológico, moral y espiritual)
de las niñas, niños y adolescentes. La consideración de la edad
en una persona con estadios de desarrollo muy variables es
fundamental para el diseño de una política pública.
- Enfoque de género: mediante este enfoque se considera la valoración cultural del sexo. Niñas, niños,
adolescentes mujeres y adolescentes varones tienen distintas maneras de comprender, vivir y proteger
sus derechos.
- Enfoque sistémico: la perspectiva de los espacios vitales de desarrollo (familia, colegio, comunidad,
espacio local distrital y provincial, espacio regional, entre otros) es fundamental para comprender la
multidimensionalidad del mundo de las niñas, niños y adolescentes.

20
LA VOZ DE LAS NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES EN EL PRANNAT
Como se ha señalado, un principio del PRANNAT ha sido tomar en cuenta la voz de las niñas,
niños y adolescentes. Esto ha significado brindarles las oportunidades reales para hacerlos
participar de un modo libre, adecuado e informado.
Los resultados de la aplicación de una encuesta y el proceso de consulta, a través de sesiones de
focus group, pueden encontrarse en la web del PRANNAT1. En este capítulo intentamos
sistematizar las principales referencias temáticas planteadas por las niñas, niños y adolescentes
consultados y entrevistados.

1.- Relaciones paterno-filiales
Las niñas, niños y adolescentes de los grupos entrevistados pusieron un especial énfasis en la promoción y el
fortalecimiento de las relaciones paterno-filiales. La importancia de la familia como factor y espacio vital de
desarrollo ha constituido una conclusión general del proceso de consulta. Es posible plantear algunas
conclusiones generales respecto a esta temática:
-

El fortalecimiento de la unidad familiar es un eje transversal en distintos problemas relacionados a las
niñas, niños y adolescentes.
Es necesario un mayor involucramiento de los padres en los problemas cotidianos de este grupo (sobre
todo en la esfera educativa).
Es fundamental prestar mayor importancia del afecto en las relaciones familiares (fundamentalmente
paterno-filiales).

En los equipos de trabajo se ha constatado la importancia de investigar acerca de los mejores modos y
prácticas orientadas al fortalecimiento de este tipo de relación.
En el grupo de niñas y niños al ser preguntado sobre cómo se llevan con sus padres un 18% respondió
regular y un 4% mal. En el grupo de adolescentes un 21 % respondió regular y un 2% mal. Cuando se les
preguntó a las niñas y niños si conversaban con sus padres la cifra de “siempre” al 53% y “a veces” con un
45% y en los adolescentes “siempre” con un 48% y “a veces” un 50%.
Los resultados arrojan la falta de un mayor compromiso por parte de los padres para establecer relaciones
adecuadas a los roles paternos. La carencia de procesos de comunicación asertiva desde los padres se
evidencia en el sector adolescente cuando sólo un 41% se siente siempre escuchado y comprendido.
Como sabemos, los procesos de comunicación basados en la comprensión y afecto son muy importantes
en el adecuado desarrollo psicológico, la afirmación de la autoestima y el desarrollo de la inteligencia
emocional y las capacidades de relacionamiento social en las niñas, niños y adolescentes. En las niñas y
niños un 75% manifestó sentirse siempre querido y un 23% a veces querido por su padres. En el sector
adolescente un 85% manifestó sentirse siempre querido y un 15% a veces querido.
En situaciones de tristeza el sector de niñas y niños siente que sus padres se preocupan siempre por ellos en
un 83% mientras que en el sector adolescente en un 58%.
Un punto interesante es que ambos grupos etáreos manifestaron que el 72% se lleva bien con sus
hermanos.

1

La página web del PRANNAT puede encontrarse como un link de la página del Gobierno Regional de Tumbes.

21
2.- La felicidad y el desarrollo de la autoestima
Existen valores claves muchas veces no
considerados en el mundo de la niñez y
adolescencia. La felicidad, el amor y la
comprensión en la familia son postulados
de la misma Convención sobre los
Derechos del Niño que muchas veces son
dejados de lado.
En el grupo de niñas y niños un 86% se
consideró feliz mientras que en el sector
adolescente sólo un 66% se consideraba
feliz. La reducción del 20% entre los
grupos etáreos nos hace ver con claridad
que es preciso diseñar e implementar alternativas para fortalecer valores y prácticas familiares y
sociales que afiancen los proyectos de vida de la población adolescente.
Ante la pregunta sobre si realmente sienten que sus padres los quieren; las niñas y niños respondieron
que siempre en un 75% y a veces en un 23% en tanto que los adolescentes respondieron que
siempre en un 85% y a veces en un 15%.
Preguntados las niñas y niños si creen que sus padres se preocupan más por el trabajo que por ellas y
ellos un 16% respondió que sí, un 12% que a veces y un 72% respondió que no; en los adolescentes
un 7% respondió que sí, un 40% que a veces y un 52% que no.
Por otro lado, la psicología contemporánea resalta el valor de la autoestima en la formación de las
capacidades sociales e intelectivas de nivel emocional. Desde la dimensión paterna, una práctica
saludable para el favorecimiento de la autoestima es el reconocer y felicitar los logros de las hijas e
hijos en la escuela. Al respecto, en las encuestas las niñas y niños afirmaron que un 85% recibe
felicitaciones de los padres cuando sacan buenas calificaciones en tanto que en el sector adolescente
esta cifra disminuyó a un 69%.

3.- El maltrato ante formas conductuales de las niñas, niños y
adolescentes y las formas de violación de sus derechos
El castigo psicológico y físico es una forma de violación de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes. En los últimos años en el sistema internacional de los derechos humanos se ha
promovido buenas prácticas respecto del trato a las niñas, niños y adolescentes; asimismo, a nivel
mundial se promueve un marco legal garantista que promueve la erradicación definitiva de cualquier
forma de maltrato infantil. Sin embargo estamos todavía lejos de superar este tipo de prácticas
existentes en el interior de la familia y la sociedad.
Ante la pregunta sobre la actitud de sus padres cuando se portan mal las niñas y niños respondieron
que les pegan un 13% y les gritan un 40%; en los adolescentes respondieron que les pegan en un 9%
y que les gritan en un 48%. Preguntados sobre qué les hacen sus padres si salen mal en las
calificaciones las niñas y niños refirieron que les pegan en un 9%, les gritan en un 40% y no les dicen
nada un 23%; los adolescentes refirieron que les pegan en un 4%, que les gritan en un 35% y no les
dicen nada en un 15%.

22
Llama la atención que en el focus group realizado en un distrito de la región los adolescentes refirieron:
“Acá los profesores son malos, el profesor les pega con la regla en la mano, jala las patillas, nos deja sin
recreo”.
De los resultados se deducen dos conclusiones generales: a)la práctica del maltrato hacia las niñas,
niños y adolescentes es todavía un problema cultural y social a superar en Tumbes y b) es notoria la
falta de capacidad en los padres y madres para la aplicación de modelos y pautas que involucren, de
manera adecuada, cualidades formativas y de responsabilización progresiva en las niñas, niños y
adolescentes.
Una de las formas extremas de vulneración de sus derechos es el caso de abuso infantil. Muchas veces
las niñas, niños y adolescentes no hablan, comentan ni denuncian las diversas formas en que este
abuso se puede producir. Pese a ello en las encuestas las niñas y niños, ante la pregunta referida a si
alguien había intentado tocar su cuerpo, respondieron que si en un 4% y alguna vez un 3% y en los
adolescentes estas cifras se elevaron a sí en un 8% y alguna vez en un 7%.

4.- La escuela y el sistema educativo
La escuela como espacio clave para el desarrollo integral
La escuela es un espacio de fundamental de socialización secundaria así como un espacio de
formación de capacidades intelectivas, emocionales y morales. Por ello, la importancia de la escuela y
la calidad del sistema educativo es de vital importancia en el desarrollo humano de este sector.
Lamentablemente los resultados en los equipos de trabajo presentan al sistema educativo en Tumbes
como un sistema con importantes deficiencias y retos pendientes. El Proyecto Educativo Regional
(PER) y el PRANNAT establecen las pautas fundamentales para la mejora de este sistema.
Una señal positiva es que la escuela como espacio formativo tiene una gran acogida en el sector
encuestado: un 94% de las niñas y niños respondió que le gusta ir a la escuela en tanto que los
adolescentes la cifra fue muy similar (95%).
Un punto crítico identificado en los trabajos grupales con los equipos técnicos fue el referido al
acompañamiento de los padres en la educación con los hijos. El grupo referido a la promoción del
sistema educativo señaló que existe un déficit importante en el interés e involucramiento de los padres
en relación a la educación de sus hijos.
En las encuestas realizadas, ante la pregunta
sobre quiénes les ayudan en sus tareas
escolares, las niñas y niños respondieron que
son los padres quienes les ayudan en un
38%, las madres en un 34% y los hermanos
en un 20%; los adolescentes respondieron
que las madres les ayudan en un 24%, los
padres en un 18% y los hermanos en un 9%.
Es posible que los actuales problemas en la
educación pública hayan invisibilizado temas
como la relación maestro-estudiante. Esta

23
relación no se debería limitar a la responsabilidad funcional del dictado de clase sino
fundamentalmente a la labor de formación integral del estudiante. Por tanto, el profesor no sólo debe
estar adecuadamente calificado para exponer sus conocimientos sino que debe ser un modelo de
conducta y una guía para el desarrollo socioeducativo del alumno. Lamentablemente este tipo de
relaciones no son las más adecuadas: en el focus group aplicado a los adolescentes se afirmó que “las
relaciones no son las adecuadas o son permisivas o son muy autoritarias”. Asimismo, ante la pregunta si
como estudiante recibe el apoyo de sus profesores cuando tienen problemas de estudio o familiares,
las niñas y niños indicaron que siempre en un 57%, a veces en un 37% y nunca en un 6%; ante la
misma pregunta los adolescentes señalaron que siempre en un 63%, a veces en un 29% y nunca en un
7%.

La repitencia y la deserción escolar
La repitencia escolar es en la actualidad un problema a superar en el sistema educativo de Tumbes.
Respecto a las causas de repitencia escolar las niñas y niños señalaron en el focus group:
“- Porque tienen que trabajar para ayudar al sostenimiento de la familia, pues lo que ganan papá o
mamá no alcanza.
- Porque nos maltratan en la casa, por las peleas entre nuestros padres, porque estudian y trabajan los
niños, por influencias de los amigos, porque tienen que trabajar ya que sus padres no trabajan, por los
padres no apoyan en la educación de sus hijos.
- También cuando no le cae un alumno al profesor, este lo reprueba
- Porque tienen que trabajar, por la desnutrición, por la falta de empeño debido a su trabajo, además
cuando hay peleas en casa (entre papá y mamá) no nos deja concentrarnos ni mucho menos
estudiar.
- Por el abuso sexual que a veces sufren los niños o niñas por parte de sus propios familiares”.
Los adolescentes asumieron una interesante cuota de responsabilidad frente a la materia:
“Muchos jóvenes no se preocupan por sus estudios sólo van a hacer turismo, no tienen orientación de
sus padres, algunos no tienen apoyo económico suficiente, llegan sin uniforme; los padres no se
preocupan por las tareas y por saber que hacen sus hijos fuera de casa; cuando los dos trabajan es peor
no hay tiempo para la vida en familia, no se conversa.
Dicen que trabajan por nosotros pero nos descuidan mucho, queremos libertad pero entendemos que
también necesitamos de reglas y de buenos ejemplos.
Tanto en el área rural como urbana se aprecia descuido por parte de los padres”.

La participación de los padres, profesores y
tutores
Respecto a la participación de los padres en el
sistema educativo las niñas y niños señalaron que:
“-

Deben participar en el apoyo de las tareas.
Deben asistir a las reuniones.
Deben educarnos bien.
Ambos deben revisar las tareas y se
preocuparse por sus hijos”.

24
Los adolescentes reseñaron los principales
roles de los padres e hijos en el aspecto
educativo:
“Rol de padres: orientar, dar reglas, ayudar a
tomar decisiones, ver cómo van en el colegio, ir
a reuniones, preocuparse por sus hijos. Muchos
padres de familia mandan a sus hijos al colegio
sin mirarlos, y ellos van como quieren, no saben
cómo son en la escuela ni lo que hacen fuera de
casa, cuando lo hacen ya es tarde.
Hay algunos padres que hablan con mucha
dureza”.
En este grupo se estableció que sólo un 50% de los padres ayuda en las tareas y sólo un 35 % pregunta
por notas.
“Rol de hijos: la educación que se le brinda hay que aceptarla y aprovecharla, cumplir con las tareas de
estudiante. No siempre los entendemos y nos volvemos rebeldes.
Hay que respetarse porque hay profesores que discriminan a alumnos y hay alumnos que amenazan a
profesores.
Se tienen muy claro el tema de derechos y los conocen, pero no así el tema de las responsabilidades y
deberes”.
Fueron las niñas y niños quienes realizaron peticiones expresas a las profesoras y profesores:
“- Que nos ayuden en las tareas, en las explicaciones, que nos ayuden cuando tengamos
en la casa pues eso no nos deja concentrarnos en clase.

problemas

-

Sensibilizar a los padres, incorporar a estos niños a la escuela y que salgan de su casa, que se los
lleven a vivir en un albergue donde sean mejor tratados.

-

Que no abusen de nosotros, que no nos jalen las patillas, que no nos griten. Que tengan paciencia
con nosotros, pues a veces en la casa tenemos problemas y llegamos a la escuela el profesor nos
trata mal- nos deprimimos más y eso a veces lleva a que se mueran los niños”.

Asimismo, manifestaron una posición crítica respecto de la labor de los tutores, realizando peticiones
muy concretas:
“- Que nos ayuden aconsejándonos.
- Que no nos jalen las patillas, que no nos
griten tanto.
- En los colegios nacionales los profesores no
se preocupan por los alumnos, no les
importa si te sacas buena o mala nota. A los
colegios nacionales les falta una buena
plana docente”.
Ante la pregunta sobre las causas de
desaprobación y deserción escolar las niñas y

25
niños manifestaron:
“Hay niños desaprobados por los maltratos que reciben en casa, además porque hay padres que nos
dicen que trabajemos”.
Los problemas del sistema educativo
En el focus group las niñas y niños señalaron, en relación al sistema educativo, que “También faltan
profesores, ellos no asisten y cuando vienen a veces no hacen clases. Sí hay diferencia entre la
educación pública y privada”.
El sector adolescente definió con claridad uno de los problemas del sistema educativo:
“La mayoría de docentes tienen dos trabajos, cuando llegan al colegio nacional están cansados y no
cumplen eficientemente con su trabajo.
La capacidad mental de los docentes no es buena, no se capacitan.
En los colegios falta mayor disciplina, mayores horas de lectura, los profesores no trabajan todas la
horas.
Los profesores son muy faltones y sobretodo de los cursos más importantes.
Necesitamos más apoyo de los profesores, de tutores, algunos no cumplen con el perfil adecuado sólo
completan horas. Es necesario el apoyo de un psicólogo porque hay muchos jóvenes confundidos y
con serios problemas emocionales”.
Por último, ante la pregunta sobre el rendimiento escolar las niñas y niños respondieron que existe un
rendimiento bueno en un 87%, regular en un 11% y mal en un 1% y los adolescentes respondieron
que existe un rendimiento bueno en un 85% y regular en un 15%.
Lo que se puede hacer
Las niñas, niños y adolescentes fueron muy concretos en proponer alternativas de solución señalando:
“que (las autoridades) apoyen a los papás a tener buen trabajo y los ayuden a ser buenos padres”.
Los adolescentes propusieron en el focus group:
“En el área urbana: que se haga algo para que los padres se ocupen de sus hijos, que los obliguen a ir a
las reuniones, que en los trabajos entiendan que les deben de dar un espacio para su casa, dejarlos
tranquilos los domingos al menos (que no suene el teléfono), que estos apoyen y se preocupen por sus
hijos; que haya más paternidad responsable para que los hijos se críen juntos con sus padres para que
luego estos no les reclamen y los odien por abandonarlos; que sus maestros sean ejemplos para que los
respeten.
En el área rural: que los padres tengan buenos trabajos para que puedan atender bien a los hijos; que se
oriente a los padres sobre la importancia de la educación.
En muchos momentos se siente una gran frustración en los adolescentes”.

26
5.- La salud en las niñas, niños y adolescentes
De manera similar al problema educativo la mejora en el sistema de salud en las zonas rurales es aún un
reto pendiente. Pese a que en el trabajo con los grupos técnicos quedó demostrado que los principales
problemas de salud se manifiestan en la primera infancia, es importante tomar en cuenta la opinión de
las niñas, niños y adolescentes sobre la materia.
Respecto al sistema de salud las niñas y niños en el focus group refirieron que “Faltan médicos y
además atienden mal, pues no nos curan y encima son malcriados, nos tratan groseramente. Muchas
veces no curan con los remedios que te dan, no priorizan a los niños, a veces hay que sobornar al
médico para que atienda rápido”.
Comprendida la salud desde una visión integral, un aspecto a destacar es la consideración del sector
intervenido sobre el estado de su salud. Preguntados por si padecen de alguna enfermedad las niñas y
niños respondieron que sí en un 32% y los adolescentes que se consideraban enfermos fueron 27%. A
la pregunta si reciben atención médica cuando se enferman las niñas y niños respondieron
afirmativamente en un 85% en tanto los adolescentes respondieron en el mismo sentido en un 71%.
Más preocupante es lo referido al consumo de sustancias psicoactivas. Los adolescentes que
manifestaron haber probado cigarrillos fueron un 20% y los que manifestaron haber inhalado alguna
vez terokal fueron el 6% (2% al menos una vez y 4% a veces). Respecto al tema del consumo de
drogas las niñas y niños señalaron que “lo consumen los jóvenes por su baja autoestima, están
prohibidas pero su consumo aumenta”.

27
SITUACIÓN DE TUMBES
Niveles de salud, educación,
protección de derechos y
sistema regional de atención
integral de derechos de las
niñas, niños y adolescentes

29
1.- Aproximación al estado de la salud de
las niñas, niños y adolescentes en Tumbes
ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS
DETERMINANTES

CONDICIONANTES

Y

Características Poblacionales
El crecimiento demográfico poblacional estimado para el 2008 para la región Tumbes es de
1,52% cifra ligeramente mayor que el promedio nacional (1,5%). Los distritos de mayor
crecimiento poblacional son: Matapalo, Aguas Verdes. Los distritos Papayal, San Juan de la
Virgen, Pampas de Hospital y Casitas presentan las menores tasas de crecimiento estimadas.
Crecimiento poblacional (2008),
Tasa Global de Fecundidad según Distritos Región Tumbes
Distrito

% de Crecimiento
Poblacional Anual (2008)

Tasa Global de
Fecundidad (2001-2005)

1.55
4.04
1.55
1.04
1.24
0.02
0.05
0.40
1.71
0.68
1.38
o.88
4.36
1.52

2,5
2,8
2,3
2,8
2,3
2
1,8
2,1
2,5
2
2,5
2,2
1,7
2,3

Tumbes
Agua Verdes
Zarumilla
Corrales
La Cruz
Papayal
San Juan de la Virgen
San Jacinto
Zorritos
Pampas de Hospital
Canoas de Punta Sal
Casitas
Matapalo
Tumbes Región

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

La Tasa de Fecundidad General y la Tasa de Mortalidad general han presentado variaciones
importantes en los últimos 15 años.
Entre 1990 al 2007 la Tasa de Fecundidad General ha descendido de 100 nacidos vivos por mil MEF a
74,22 nacidos vivos por mil MEF. Esto representa un descenso de la TFG de casi un 35%.
La Tasa de Mortalidad General ha descendido de 4,96 a 2,84 muertes por cada mil habitantes,
mostrando un descenso sostenido entre 1991 a 1998 y luego incrementos y descensos en la TFG a
partir de 1999, esto estaría relacionado a cambios en el enfoque de las políticas de Control de la
Natalidad en el país que se tuvo en la década del los noventa del siglo pasado.
La reducción de la mortalidad y de la fecundidad determinan cambios en la pirámide poblacional lo
cual tiene implicancias en el tipo de servicios de salud que demanda la población y es necesario
atender.

31
Evolución de la tasa de fecundidad general (TFG) y tasa
de mortalidad general (TMG) Tumbes 1990 2007

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

En general la tasa bruta de natalidad ha descendido, siendo más importante la reducción de la
natalidad entre 1990 a 1998, esto estaría relacionado con las agresivas políticas del control de la
natalidad implementadas durante ese periodo.
A partir del año 1999 el comportamiento de las tasas de natalidad es variable, con una tendencia entre
18 a 20 nacidos por mil habitantes. En los últimos dos años se muestra una tendencia ascendente.

Evolución de la tasa bruta de natalidad (TN)
Tumbes 1990 - 2007
30

29.6

28
27.3

Nacidos por 1000 hab.

26

24.8
25.3

24

24.4

22

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

20.21

20.15

20.5

20

19.10
19.36

18.01

18

18.56
17.80

16
15.7
14.92

14
12
10
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1997

2000

32

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007
Estructura Poblacional Región Tumbes 2005
Indicador

Tumbes

Población

Perú

204 207

27 595 462

% de la Población del Perú

0,75

100

Menores de 15 años (%)

32,5

30,6

Mayores de 64 años(%)

5,0

Tasa Global de fecundidad
(2005 - 2010)
Crecimiento demográfico
anual (2005
-2010)
Razón de dependencia 2007
(%)

6,1

2,3

2,4

2,3

1,5

60

58

Fuente: Indicadores Básicos de Salud 2007 - DGE

El número promedio que se espera que tenga cada mujer en su edad fértil es ligeramente
menor que el valor nacional. El crecimiento poblacional (de acuerdo a los indicadores
Básicos de Salud 2007) es mayor que el nivel nacional.
En la distribución de la población por etapas de vida se tiene que la etapa niño representa
el 19,57% de la población, la etapa adolescente el 20,17%, la etapa adulto el 53,55% y
el adulto mayor el 6,7%
Distribución de la Población Niño y Adolescente por distritos
Región Tumbes 2008
DISTRITOS

POBLACION
TOTAL

NIÑO (0 A 9)

ADOLESCENTE (10 A 19)

POBLACION

%

POBLACION

%

Tumbes
Aguas Verdes
Zarumilla
Corrales
La Cruz
Papayal
San Juan de la Virgen
San Jacinto
Zorritos
Pampas de Hospital
Canoas de Punta Sal
Casitas
Matapalo

101734
16079
18595
22053
8807
5046
3976
8575
10731
6543
4193
2467
1556

19912
3146
3643
4318
1723
986
778
1678
2100
1281
820
484
304

19.57
19.57
19.59
19.58
19.56
19.54
19.57
19.57
19.57
19.58
19.56
19.62
19.54

20524
3244
3750
4448
1776
1021
802
1730
2165
1320
846
497
313

20.17
20.18
20.17
20.17
20.17
20.23
20.17
20.17
20.18
20.17
20.18
20.15
20.12

TOTAL REGIONAL

210355

41173

19.5731

42436

20.17352

La poblacion de niñas y niños menores de 9 años se proyecta que para el 2010 sea aproximadamente
45000 lo que representaria un incremento considerable de la poblacion en relacion al año 2008
(41,173), siendo un motivo mas por el cual se priorice su intervencion en salud.

33
La población adolescente estimada para los años 2008 y 2009 en nuestra Región constituye
aproximadamente el 20% de la población general, con una distribución similar en cada una de las
provincias y cada uno de los distritos

Población Adolescente Según Provincia
Región Tumbes 2008-2009

Fuente: Oficina de Estadística e informática DIRESAT

Las mujeres en edad fértil representan el 27,28% y los menores de un año el 1,95% de la población
total de la región.
Distribución de Niños Menores de un año y Mujeres en Edad fértil
< 1 AÑO

MEF (15 A 49)

DISTRITOS

POBLACION
TOTAL

POBLACION

%

POBLACION

%

TUMBES
CORRALES
SAN JUAN
SAN JACINTO
LA CRUZ
PAMPAS /HOSPITAL
ZORRITOS
CANOAS DE PUNTA SAL
CASITAS
ZARUMILLA
MATAPALO
PAPAYAL
AGUAS VERDES

101734
22053
3976
8575
8807
6543
10731
4193
2467
18595
1556
5046
16079

1982
430
77
167
172
127
209
82
48
363
30
98
313

1.95
1.95
1.94
1.95
1.95
1.94
1.95
1.96
1.95
1.95
1.93
1.94
1.95

27896
6042
1071
2269
2408
1743
2904
1135
652
5077
390
1349
4450

27.42
27.40
26.94
26.46
27.34
26.64
27.06
27.07
26.43
27.30
25.06
26.73
27.68

TOTAL REGIONAL

210355

4098

1.95

57386

27.28

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

34
La Esperanza de vida al nacer, es uno de los indicadores que mejor resume el nivel de vida de la población.
En la región, la duración promedio de vida del poblador ha experimentado una importante ganancia y
para el periodo 2005 - 2010 se ha estimado en 72,7 años. La esperanza de vida al nacer de la región
Tumbes es 1,6 años más que la esperanza de vida estimada para el país para el mismo periodo. La mejora
del acceso a los servicios de salud estaría contribuyendo a ello.
En la Región se espera que las mujeres vivan 5,3 años más que los hombres.
Esperanza de Vida al Nacer Estimada
Región Tumbes 2005-2010
ESPERANZA DE VIDA AL
NACER

TUMBES

PERU

GENERAL

72,7 AÑOS

71,2 AÑOS

HOMBRES

70,0 AÑOS

68,7 AÑOS

MUJERES

75,3 AÑOS

73,9 AÑOS

Fuente: Indicadores Básicos de Salud 2006 - DGE

En el Informe del desarrollo humano del Perú 2006, la PNUD publica la esperanza de vida al nacer
estimada para el año 2005 de la región Tumbes y sus distritos tal como se muestra en el gráfico:
Fig. 1.12: Esperanza de vida al Nacer según
Región Tumbes
72.39

Zarumilla
Zorritos

71.76
71.68

Tumbes

71.66

Matapalo

71.20

Regional

71.16

La Cruz

70.93

Papayal

70.27

Aguas Verdes

70.08

Corrales

69.55

San Juan De La Virgen

69.40

San Jacinto

69.10

Casitas

68.90

Pampas de Hospital
65.50

Canoas de Punta Sal
60

62

64

66

68

Esperanza de vida al nacer (años)

Fuente: Informe del desarrollo humano Perú 2006 - PNUD

35

70

72

74
Análisis de la mortalidad infantil
La tasa de mortalidad por distritos muestra grandes desigualdades; cinco distritos presentan
la TBM por sobre el valor regional, siendo los de mayor TBM los distritos de Zorritos (4,05 x
mil hab.), San Juan de la Virgen (3,96 x mil hab.), San Jacinto (3,71 x mil hab.) y Zarumilla
(3,21 por mil hab.). Los que presentan las menores tasas son: Canoas Punta de Sal (0,00 x mil
hab.), Aguas Verdes (0,89 x mil hab.) y Matapalo ( 1,43 x mil hab.).
El 59,03% (343/581) de las defunciones corresponde al sexo masculino; la relación de
defunciones hombre/mujer es 1,5.
Al analizar la TBM por ciclos de vida se observa que la TBM en las etapas de vida Adulto
Mayor, infancia y periodo neonatal presentan las mayores tasas. Las menores tasas
corresponden a los ciclos de vida Niño y adolescente.
Tasa de Mortalidad por Ciclos de Vida Región Tumbes Año 2007
Tasas por 1000
(según certificados de
defunción)

Tasas por 1000
(ajustada a
subgistro)*

Periodo Neonatal

64.94

89.29

Infancia (< 1 año)

2.11

2.90

Preescolar ( 1 - 4 años)

0.55

0.75

5 - 9 años

0.29

0.40

Niño ( 0 a 9 años)

0.97

1.33

Adolescentes (10 - 19 años)

0.47

0.65

Adulto ( 20 - 59 años)

1.56

2.15

Adulto Mayor (> 60 años)

25.81

35.49

2.84

3.90

CICLOS DE VIDA

Regional

Fuente: Certificados de defunción Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes
*Subregistro considerado en documento indicadores básicos de salud 2007

Principales causas de mortalidad en los niñas y niños de 0-9 años
Las causas de mortalidad varían según la edad en la que se produce la defunción. Por tal motivo se
presenta un breve resumen de las principales causas de mortalidad según grupos etáreos.
Las principales causas de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años está representada por causas
relacionadas a afecciones en el período perinatal.
·

·

En el periodo neonatal (menores de 28 días) las principales causas de muerte lo constituyen estas
afecciones originadas en el periodo perinatal, las anomalías congénitas, y las enfermedades del
aparato digestivo.
Las principales causas de mortalidad infantil está representado por las infecciones respiratorias
agudas, enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades bacterianas y afecciones originadas
en el periodo perinatal .

36
Mortalidad en menores de 5 años según grupos etáreos
Región Tumbes 2007

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

·

Las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades por virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH), otras enfermedades del aparato circulatorio y las enfermedades del sistema nervioso
constituyen las principales causas de muerte en el periodo preescolar.

Las principales causas de muerte en los mayores de cinco a nueve años están dadas por las enfermedades
intestinales principalmente:
Mortalidad en menores de 5 años según grupos etáreos
Región Tumbes 2007

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

37
Las principales causas de mortalidad en el ciclo de vida de 0 a 9 años están dadas por las afecciones
originadas en el periodo perinatal, las infecciones respiratorias agudas (neumonía e influenza), las
enfermedades bacterianas, las enfermedades infecciosas intestinales y la enfermedad por virus de la
inmunodeficiencia humana
Tabla 2.4. Causas específicas de mortalidad ciclo de vida niño (0 a 9 años)
Región Tumbes 2007
CAUSAS ESPECIFICAS

FRECUENCIA

Ahogamiento y sumersión no especificados
TOTAL

% ACUMULADO

15

37.5

37.5

8
3
2

20
7.5
5

57.5
65
70

2

5

75

2

5

80

2
2
2

5
5
5

85
90
95

1

2.5

97.5

1

2.5

100

40

Ciertas afecciones originadas en el periodo
perinatal
Neumonía e Influenza
Otras enfermedades bacterianas
Enfermedades infecciosas intestinales
Enfermedad por virus de la inmudeficiencia
humana (VIH)
Enfermedades de otras partes del aparato
digestivo
Enfermedades del sistema nervioso
Anomalías congénitas
Accidente de Transporte
Enfermedad de la circulación pulmonar y
otras formas de enfermedades

%

100

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

Principales causas de mortalidad en Adolescentes
Los accidentes de transporte, el ahogamiento por sumersión, las afecciones originadas en el período
perinatal constituyen las primeras causas de mortalidad en este ciclo de vida
Así mismo, la enfermedad por VIH/SIDA, los accidentes por transporte terrestre y las enfermedades
bacterianas constituyeron en el 2007 las principales causas de muerte en el periodo reproductivo.

38
Causas específicas de mortalidad en adolescente (10 a 19 años)
Región Tumbes 2007
CAUSAS ESPECIFICAS

3

%
ACUMULADO
15
15

3

15

30

2

10

40

1

5

45

1

5

50

1

5

55

1
1

5
5

60
65

1

5

70

1

5

75

1

5

80

1

5

85

1

5

90

1

5

95

1

5

100

FRECUENCIA %

Accidente de Transporte
Ahogamiento y sumersión no
especificados
Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
Otras enfermedades bacterianas
Enfermedades debidas a
protozoarios
Tumores malignos de los órganos
digestivos
Enfermedad hipertensiva
Enfermedad isquémica del corazón
Otras enfermedades del aparato
respiratorio
Enfermedades de otras partes del
aparato digestivo
Enfermedades de la sangre de los
órganos hematopoyéticos
Anomalías congénitas
Disparo de Otras armas de fuego y
las no especificadas
Otros estrangulamientos y
ahorcamientos accidentales
Exposición a factores no
especificados
Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

En el grupo de ciertas enfermedades originadas en el periodo perinatal, tenemos las complicaciones
relacionadas con el puerperio (Tasa 0,05 x 10000 hab.)
Tabla 2.11: Mortalidad por causas específicas del grupo de afecciones
originadas en el periodo perinatal Región Tumbes 2007
Número

Tasa x 10000
hab

Complicaciones relacionadas con el puerperio

1

0.05

Total general

1

0.05

ENFERMEDADES RELACIONADAS AL PERIODO PERINATAL

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

Dentro del grupo todas las demás causas de mortalidad, las enfermedades del aparato urinario (tasa 1,47
por 10000 hab.), las afecciones originadas en el período perinatal (tasa 0,83 x 10000 hab.) y las
enfermedades de otras partes del aparato digestivo (tasa 0,78 x 10000 hab.) presentan las mayores tasas
de mortalidad.

39
ANÁLISIS REGIONAL DE LAS CONSULTAS EXTERNAS
Consultas externas en el menor de 1 año
En el menor de un año las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de
consulta externa (54,61%). Las enfermedades infecciones intestinales constituyen la
segunda causa (11,96%).
Tabla 3.2: Causas de consulta externa en el menor de 1 año

en establecimientos de salud DIRESA Tumbes - 2007
%
Causas específicas de morbilidad

Causas

%

Infecciones de vías respirtorias agudas
Enfermedades infecciosas intestinales
Deficiencias de la nutrición
Enfermedad de la piel y del tejido subcutáneo
Otras enfermedades del aparato respiratorio
Enfermedades del aparato urinario
Enfermedades de las vías respiratorias superiores
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas de
Enfermedades de la sangre de los órganos hematopoyéticos y d
Enfermedades de otras partes del aparato digestivo
Trastornos del ojo y sus anexos
Enfermedades de las glandulas endocrinas y metabólicas
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
Enfermedades del oído y del apófisis mastoides
Anomalías congénitas
Tumores benignos
Traumatismos de la cabeza y cuello
Neumonía e Influenza
Enfermedades de los órganos genitales masculinos
Afecciones dentales y periodontales
Otras enfermedades virales
Enferdades de la cavidad bucal de las glandulas salivales y
Enfermedades del sistema nervioso
Otras enfermedades bacterianas
Enfermedades debidas a protozoarios
Enfermedad de la circulación pulmonar y otras formas de enfe
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjunti
Traumatismos de los miembros superiores
Traumatismos que afectan multiples regiones del cuerpo y par
Tuberculosis
Traumatismos del tórax, abdomen, región lumbosacra, columna
Traumatismos de los miembros inferiores
Otras lesiones, complicaciones precoces de los traumatismos
Carcinoma in situ
Enfermedad hipertensiva
Otras enfermedades del aparato circulatorio
Quemaduras y corrosiones
Envenenamiento y efectos tóxicos
Tumores de comportamiento desconocido
Enfermedades de los órganos genitales femeninos
Infecciones de trasmisión sexual
Complicaciones de la atención médica y quirúrgica
Enfermedad `pr virus de la inmudeficiencia humana (VIH)
Tumores malignos de los órgnos digestivos
Tumores malignos de otros sitios, de sitios mal definidos y
Trastornos mentales y del comportamiento
Signos, síntomas y afecciones mal definidas

9652
2113
1038
1032
668
602
466
297
221
159
143
136
81
73
66
41
40
36
32
27
25
17
13
11
11
10
10
9
6
5
5
5
5
4
4
4
4
4
3
3
2
2
1
1
1
1
585

54.61
11.96
5.87
5.84
3.78
3.41
2.64
1.68
1.25
0.90
0.81
0.77
0.46
0.41
0.37
0.23
0.23
0.20
0.18
0.15
0.14
0.10
0.07
0.06
0.06
0.06
0.06
0.05
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
3.31

TOTAL

17674

100

Acumulado

54.61
66.57
72.44
78.28
82.06
85.46
88.10
89.78
91.03
91.93
92.74
93.51
93.97
94.38
94.76
94.99
95.21
95.42
95.60
95.75
95.89
95.99
96.06
96.12
96.19
96.24
96.30
96.35
96.38
96.41
96.44
96.47
96.50
96.52
96.54
96.57
96.59
96.61
96.63
96.64
96.66
96.67
96.67
96.68
96.68
96.69
100.00

Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes

En el menor de un año cuatro causas constituyen cerca del 80% de la demanda de consulta externa:
Infecciones respiratorias agudas, enfermedades infecciosas intestinales, deficiencias de la nutrición y
las enfermedades de la piel y TCSC.

40
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs) en menores de 5 años.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen la principal causa de demanda de atención de servicios
de salud. La tendencia regional en los tres últimos años es ascendente, su comportamiento anual es
endémico, irregular y estacional, relacionado a variaciones climáticas.

Fuente: DISA ASIS-2008

41
Fuente: DISA ASIS-2008

Las neumonias han tenido un incremento sostenido en los tres ultimos años.

Las Enfermedades Diarreicas Agudas
La tendencia de la enfermedad diarreica aguda a nivel regional en los tres últimos
años es ascendente. Su comportamiento anual es endémico, irregular y estacional,
relacionado a variaciones climáticas

Fuente: Oficina de Epidemiología Tumbes

Fuente: DISA ASIS-2008

42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosJairo Sandoval H
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Clara Rincón
 
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a EstudiarTaller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a EstudiarPedro Roberto Casanova
 
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbes
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbesMovimiento independiente regional yo si amo a tumbes
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbesHenryWilliamsMorales
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitMayda Velazquez
 
Plan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenesJuventudes APP
 
Oficio multiple 176 cartilas drelm-2020
Oficio multiple 176   cartilas drelm-2020Oficio multiple 176   cartilas drelm-2020
Oficio multiple 176 cartilas drelm-2020UNMSM
 
Desarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en pueblaDesarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en pueblaOmarTolamaTorres
 
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (13)

Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
 
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a EstudiarTaller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
 
Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
 
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbes
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbesMovimiento independiente regional yo si amo a tumbes
Movimiento independiente regional yo si amo a tumbes
 
Circular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbitCircular funciones tutor cbit
Circular funciones tutor cbit
 
Proyecto de ordenanza regional nº 001
Proyecto de ordenanza regional nº 001Proyecto de ordenanza regional nº 001
Proyecto de ordenanza regional nº 001
 
Plan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenes
 
Oficio multiple 176 cartilas drelm-2020
Oficio multiple 176   cartilas drelm-2020Oficio multiple 176   cartilas drelm-2020
Oficio multiple 176 cartilas drelm-2020
 
Política social se consolida en favor de los más pobres
Política social se consolida en favor de los más pobres Política social se consolida en favor de los más pobres
Política social se consolida en favor de los más pobres
 
Desarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en pueblaDesarrollo sustentable en puebla
Desarrollo sustentable en puebla
 
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
 

Similar a Plan regional de acción por las niñas, niños y adolescentes de Tumbes 2010-2015

La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasPablo César Turpo
 
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La AdolescenciaAgenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La AdolescenciaLucia Freire
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012derechoalassr
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10jeronimoluis502
 
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptxpresentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptxInclusionGiron
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoConcejo de Medellín
 
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Johan Williams
 

Similar a Plan regional de acción por las niñas, niños y adolescentes de Tumbes 2010-2015 (20)

La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
 
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La AdolescenciaAgenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
 
Politicas..
Politicas..Politicas..
Politicas..
 
Alianza para el progreso tumbes
Alianza para el progreso   tumbesAlianza para el progreso   tumbes
Alianza para el progreso tumbes
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
 
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptxpresentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
presentacion_primera_infancia_cz_manizales_uno_-_28_de_junio_de_2017 (1).pptx
 
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
 
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
 
Juntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-finalJuntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-final
 
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
Comunicar para prevenir - Rol de los medios de comunicación en la prevención ...
 
Conpes 3861
Conpes 3861Conpes 3861
Conpes 3861
 
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera InfanciaConclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
 
Ingrid Mallitasig
Ingrid MallitasigIngrid Mallitasig
Ingrid Mallitasig
 
Ingrid Mallitasig
Ingrid MallitasigIngrid Mallitasig
Ingrid Mallitasig
 

Más de Asociación Civil Transparencia

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAsociación Civil Transparencia
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralAsociación Civil Transparencia
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoralAsociación Civil Transparencia
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAsociación Civil Transparencia
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Asociación Civil Transparencia
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaAsociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Asociación Civil Transparencia
 

Más de Asociación Civil Transparencia (20)

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Publicidad estatal
 
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
 
Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
 

Último

Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxBrunoLaqui
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 

Último (16)

Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 

Plan regional de acción por las niñas, niños y adolescentes de Tumbes 2010-2015

  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES Exploración & Producción S.R.L. PLAN REGIONAL DE ACCIÓN POR LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE TUMBES P R A N N AT 2010 - 2015
  • 4.
  • 5. PRANNAT 2010 - 2015 Introducción Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT ¿Qué es el PRANNAT? Qué frutos concretos ofrece el PRANNAT Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT Metodología Principios del PRANNAT Enfoques del PRANNAT La voz de las niñas, niños y adolescentes en el PRANNAT Situación de Tumbes: 1.- Aproximación al estado de la salud de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes 2.- Aproximación al estado de la educación de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes 3.- Aproximación al estado de los derechos de protección de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes 4.- Situación en Tumbes sistema regional de atención integral a las niñas, niños y adolescentes Esquema general del PRANNAT Desarrollo de objetivos y estrategias Primer objetivo Segundo objetivo Tercer objetivo Cuarto objetivo Implementando el PRANNAT Anexos: Anexo 1: matriz de monitoreo Anexo 2: Lista de niñas, niños y adolescentes participantes Anexo 3: Lista de instituciones y representantes participantes
  • 6.
  • 7. Introducción Construir un mundo donde los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean respetados es en la actualidad uno de los más grandes retos de la sociedad y el Estado. La progresiva construcción de herramientas que permiten fortalecer la democracia (fundamentalmente los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana) han permitido concretar mejores y mayores formas de inclusión de los derechos del niño en el diálogo político. Si en una primera instancia eran las normas las que predominaban en el mundo del derecho, en un segundo momento fueron las políticas públicas las que determinan las acciones estratégicas a seguir para construir un mundo mejor para las niñas, los niños y los adolescentes. En este contexto el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010 (PNAIA), pese a su incuestionable y reiterada inaplicación desde varios objetivos y aspectos, ha tenido una importante labor en la promoción de políticas públicas regionales, fortaleciendo de esta forma espacios descentralizados en donde antes el abordaje de la temática niñez y adolescencia sólo estaba confinada a las políticas sectoriales, especialmente en temas de salud y educación. El presente plan toma como puntos principales de referencia la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y el PNAIA alinea estratégicamente sus objetivos a los de aquel; sin embargo renueva sus objetivos generales porque otorga un peso especial al área denominada “derechos de protección” y a la formulación de estrategias concretas para fortalecer un sistema de atención integral de derechos desde el nivel regional. Cabe indicar que una de las características fundamentales durante el proceso de elaboración de este plan fue su carácter participativo, el mismo que ha dotado de la legitimidad necesaria a esta propuesta. El respeto a la opinión y participación informada de las niñas, niños y adolescentes ha sido pues, una constante en la construcción de este plan. El PRANNAT es un medio e instrumento para el desarrollo y no un fin en si mismo. Es una herramienta que debe usarse efectivamente en cada jornada y en cada esfuerzo por y para las niñas, niños y adolescentes de la región. De Tumbes, su sociedad y la responsabilidad del Estado a nivel regional y local, depende la implementación real y eficiente de este plan.
  • 8.
  • 9. Las niñas, niños y adolescentes de Tumbes y el PRANNAT Desde la aprobación y puesta en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, hace veinte años, ha cambiado mucho la manera de comprender los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Existe una mayor visibilización de la materia y sin lugar a dudas se han desarrollado los marcos normativos especializados. Hoy es posible afirmar que en los países del mundo se han creado planes nacionales, se han multiplicado los congresos y eventos en la materia, se ha identificado a de la salud, la educación y la nutrición como pilares del desarrollo social, se promueve la inversión en la niñez, se han creado más organizaciones de la sociedad civil organizada pero, lamentablemente, no existen resultados sustantivos, no se han implementado soluciones de fondo y, en definitiva, no se ha cambiado los modos reales de vida de la población de niñas, niños y adolescentes que todavía hoy constituyen el sector más pobre del mundo. Por todo lo anterior, es indispensable aprender del pasado, sistematizar las lecciones aprendidas y orientar nuestra gestión de manera adecuada, creativa y responsable a fin de construir un mundo mejor para las niñas, niños y adolescentes de Tumbes. Durante el proceso de elaboración del PRANNAT se identificó la falta de una adecuada y eficiente gestión del sistema regional de derechos de las niñas, niños y adolescentes como una de las principales causas para la inaplicación real de estos derechos. Por ello, hemos creído conveniente incorporar en el PRANNAT todo un componente para fortalecer el sistema regional de acción por los derechos de la niñez y adolescencia tumbesina. Ello plantea un crucial compromiso del Gobierno Regional de Tumbes, de las instituciones públicas, la sociedad civil organizada y el sector privado socialmente responsable pero también de las niñas, niños y adolescentes y la comunidad en general. Los problemas y las soluciones están identificados y existe un mapa de ruta desde enero del 2010 hasta diciembre de 2015. Es posible afirmar con seguridad que el PRANNAT constituye una de las mayores y más serias aspiraciones para el desarrollo de Tumbes a mediano plazo pero la implementación real de esta política pública supone un esfuerzo permanente y la voluntad política de cada uno de los organismos del Estado responsables para asignar los fondos adecuados para la ejecución del mismo. 1 . Los componentes del PRANNAT se expresan como objetivos generales de la política pública. . En la elaboración del PRANNAT solo participó la empresa BPZ Exploración & Producción como miembro permanente de la Comisión Técnica del PRANNAT . 3 . El PRANNAT indica claramente los organismos responsables de la implementación de cada objetivo específico. 2 09
  • 10. ¿Qué es el PRANNAT? El PRANNAT es la política pública fundamental para la realización efectiva de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Tumbes. El PRANNAT constituye el mapa de ruta que establece los objetivos, acciones estratégicas, actividades y responsables específicos para hacer efectivos estos derechos. En este plan los actores de la sociedad civil y el Estado se unen para coordinar acciones dirigidas a transformar el mundo de la niñez y adolescencia y con esfuerzo y sacrificio construir un mundo mejor en el año 2015. El PRANNAT está dirigido y ha sido elaborado para las niñas, niños y adolescentes. Por ello los primeros protagonistas de su elaboración fueron ellas y ellos a través de jornadas participativas y un proceso de validación del plan. ¿Qué frutos concretos ofrece el PRANNAT? Los beneficios concretos de la implementación del PRANNAT serán los siguientes: 1.- Posicionará a las niñas, niños y adolescentes como actores claves para el desarrollo humano y social de Tumbes 2.- Su correcta aplicación asegura la promoción y la protección de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes. 3.- Otorgará a las fuerzas sociales y públicas metas y objetivos comunes orientados al desarrollo humano y social de un sector que necesita esfuerzos específicos. 4.- Establecerá la base para una inversión social eficiente y alineada a las políticas internacionales y nacionales sobre niñez y adolescencia. 5.- Promoverá la ciudadanía social de la niñez y adolescencia, lo cual fomentará el respeto social a la opinión y participación de este sector. 6.- Promoverá mejoras sustantivas en los indicadores sociales de salud, educación y protección de las niñas, niños y adolescentes 7.- Promoverá una participación activa de los gobiernos locales para adaptar los objetivos de este plan a sus metas de desarrollo 10
  • 11. El departamento de Tumbes y su niñez y adolescencia El departamento de Tumbes posee un importante potencial de desarrollo tanto a nivel interno, regional, nacional y binacional. Las potencialidades de Tumbes tienen por base el sector agroindustrial, comercial, turístico, pesquero y de hidrocarburos. Tumbes está ubicado en el extremo nor occidental del país, entre los paralelos 03º23' y 04º13' de Latitud Sur 80º07' y 81º02' de Longitud Oeste. Limita por el norte y el oeste con el océano Pacífico, por el sur con la región Piura y por el este con Ecuador. La Región T umbes tiene una superficie de 4,669.2 Km2 que equivale al 0.36% del territorio nacional. La Región Tumbes se divide en 3 provincias y 13 distritos. Su capital es la ciudad de Tumbes que se encuentra a 1306 Km al norte de Lima; esta región posee bellas playas y paisajes naturales que atraen a cantidades de visitantes. El ámbito de la Región Tumbes está claramente diferenciado entre cinco zonas que por sus características físicomorfológicas y ecológicas, han generado especialización de actividades productivas: Zona Costero-Litoral, Zona de Manglares y Esteros, Zona de la Cuenca del Puyango-Tumbes-Zarumilla, Zona Montañosa-ANP, Zona de Terrazas y Colinas. Debido a su situación geográfica, cerca de la línea ecuatorial, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, siendo su promedio anual de 30°C, y en el verano llega a superar los 40°C. De diciembre a marzo se producen fuertes y frecuentes lluvias, aunque el calor se mantiene. Tumbes cuenta con una red vial conformada por 828 Km de longitud., lo que representa aproximadamente el 1% del total existente a nivel nacional. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS En términos de infraestructura social, Tumbes cuenta con 82 establecimientos de salud equipados, de los cuales 27 son centros de salud, 53 puestos de salud y 2 hospitales (ambos ubicados en la provincia de Tumbes). Estos establecimientos se encuentran distribuidos en cuatro redes de servicios: Ministerio de Salud (80%), Essalud (18%), Privado (1,5%) y Fuerzas Armadas (0.5%). En el aspecto educativo, en general en los últimos años se ha incrementado los años de estudios en la población en general y se han acortado las diferencias en el número de años de estudios entre ambos sexos. La tasa de Analfabetismo a nivel regional es de 4,5% oscilando entre el 3,18 % a 12,36% En general el nivel de alfabetismo está por sobre el promedio nacional. Sin embargo al interior de la región existe una brecha importante en el porcentaje de población analfabeta. Los distritos de Matapalo, Canoas de Punta Sal, Pampas de Hospital y Aguas Verdes tienen los más altos niveles, situación que estaría relacionada con la presencia de población migrante. Según el mapa de la pobreza de FONCODES-Perú que mide la pobreza según el índice de carencia, Tumbes se ubica en el quintil 3 con un índice de carencia de 0,2173. En una escala comparativa entre regiones, de mayor a menor pobreza, Tumbes ocupa el lugar 19, es decir se encuentra entre los siete departamentos menos pobres del país. 11
  • 12. Mapa de pobreza Región Tumbes - 2006 ZARUMILLA AGUAS VERDES Quintil 1 ( más pobre) TUMBES Quintil 2 PAPAYAL CORRALES Quintil 3 Quintil 4 SAN JUAN DE LA V. LA CRUZ Quintil 5 ( menos pobre) MATAPALO ZORRITOS PAMPAS DE HOSPITAL SAN JACINTO CANOAS PUNTA SAL CASITAS Fuente: Mapa de pobreza FONCODES – Perú 2006 Los distritos considerados más pobres son: Canoas Punta de Sal, Matapalo, Aguas Verdes y Zorritos; los distritos de Tumbes, Corrales, La Cruz, Zarumilla, Papayal, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto y Casitas están ubicados en el quintil 3. En Tumbes ningún distrito está ubicado en el quintil 1 (de mayor pobreza) ni en los quintiles 4 y 5 (de menor pobreza). El 15% de la población se asienta en distritos de quintil de pobreza 2, el restante 85% están en el quintil 3. Estratificación poblacional por distritos según índice de carencia Tumbes Población 2007 Indice de Carencia Estratos de pobreza Canoas de Punta Sal 4136 0,452 1 Aguas Verdes 15454 0,228 1 Matapalo 1491 0,203 1 Zorritos 10551 0,178 1 Pampas de Hospital 6499 0,143 2 San Jacinto 8541 0,122 2 Distrito Casitas 2489 0,111 21826 0,106 8699 0,089 TUMBES PAPAYAL CORRALES 2 La Cruz AGUAS VERDES 2 Corrales ZARUMILLA 3 Papayal 5047 0,085 18311 0,074 3974 0,070 3 0,068 MATAPALO 3 100186 SAN JUAN DE LA V. 3 Zarumilla LA CRUZ 4 San Juan de la Virgen Tumbes ZORRITOS PAMPAS DE HOSPITAL SAN JACINTO CANOAS PUNTA SAL CASITAS Estrato 1 ( más pobre) Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 ( menos pobre) Elaborado en base a Mapa de Pobreza FONCODES - 2006 12
  • 13. Según la medición de necesidades básicas insatisfechas, apreciamos que en la región existe una capacidad instalada de servicios básicos que supera al promedio nacional, pero que sin embargo este acceso no es equitativo, si vemos la distribución a nivel distrital son grandes las brechas que al interior es necesario cubrir En relación a la disponibilidad real de los servicios esta es muy limitada como es el caso del agua potable, en muchos lugares sólo se dispone del servicio entre 3 a 5 horas diarias. Acceso a servicios básicos por distritos: Región Tumbes % de Hogares con % de Hogares con % de Hogares Agua Potable desague/letrina con electricidad Canoas de Punta Sal 7,53% 33,71% 63,97% Aguas Verdes 74,58% 64,77% 76,57% Matapalo 77,81% 64,12% 71,16% Zorritos 30,83% 69,44% 86,82% Pampas de Hospital 62,26% 66,91% 78,78% San Jacinto 18,12% 76,84% 83,49% Casitas 52,49% 62,49% 79,63% Corrales 58,19% 84,51% 81,37% La Cruz 65,06% 75,93% 86,98% Papayal 72,70% 75,49% 81,14% Zarumilla 73,66% 78,54% 87,55% San Juan de la Virgen 63,17% 78,41% 84,18% Tumbes 74,91% 89,96% 88,06% Regional 65,55% 81,36% 84,91% Distrito Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES 2006 Un tercer modelo de medición de la pobreza y de logros de desarrollo es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador compuesto que mide el logro medio del país en lo que respecta a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, el nivel educacional y un nivel decente de vida. Según el Informe del desarrollo humano 2005 publicado por PNUD, en el año 2006 la región Tumbes tenía un IDH de 0,6169 valor ligeramente superior al nacional (IDH 0,5976) y le correspondía a IDH medio .En este año la Región ocupaba el lugar 7 en el ranking nacional. 13
  • 14. Principales indicadores socioeconómicos Región Tumbes INDICADORES PERIODO TUMBES PERU 2005 0.617 0.598 TOTAL 2005 96.47 91.63 HOMBRES 2005 98.35 97.00 MUJERES 2005 94.39 87.00 HOMBRES 2005 9.04 8.82 2005 8.51 7.42 2005 444.6 335.2 2005 2005 62.4 51.1 68.6 55.6 2005 78.4 74.5 INDICE DE DESARROLLO HUMANO POBLACION ALFABETA (+ 15 AÑOS) PROMEDIO DE ESCOLARIDAD MUJERES INGRESO NETO PROMEDIO MENSUAL (N. S.) POBLACION CON ACCESO A: AGUA POTABLE SANEAMIENTO ALUMBRADO ELECTRICO Fuente: Indicadores Básicos de Salud MINSA 2007 Los valores de índices de desarrollo humano de los distritos oscilan entre 0,567 a 0,627; en un análisis minucioso se ve que hay aéreas con mayor y menor desarrollo humano. Índice de Desarrollo Humano (IDH): Estratificación distrital Región Tumbes DISTRITOS DISTRITOS ZARUMILLA AGUAS VERDES Índice de Índice de Desarrollo Desarrollo Humano Humano Canoas de Punta Sal 0,567 Matapalo 0,586 Pampas de Hospital 0,591 Aguas Verdes 0,593 Papayal 0,601 Casitas 0,602 Corrales 0,617 La Cruz 0,621 Tumbes MATAPALO 0,608 Zorritos SAN JUAN DE LA V. 0,605 San Jacinto LA CRUZ PAPAYAL 0,604 San Juan de la Virgen TUMBES CORRALES 0,626 Zarumilla PAMPAS DE HOSPITAL 0,627 Regional Regional Nacional ZORRITOS 0,6169 0,6169 0,5976 SAN JACINTO CANOAS PUNTA SAL CASITAS Estrato 1 ( menor IDH) Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 ( mayor IDH) Fuente: Informe del Desarrollo Humano de Perú 2006 - PNUD 14
  • 15. El marco fundamental de las políticas públicas de Tumbes está regido por el Plan de Desarrollo Concertado, el mismo que en su última versión se ha trabajado para el horizonte 2010-2014. Este plan tiene cuatro ejes fundamentales de trabajo: - Desarrollo de la Educación, Cultura y Deporte Desarrollo Político y Social Desarrollo Económico Competitivo Desarrollo Ambiental y Turístico En la actualidad se ha desarrollado un Plan Estratégico Regional (PER) referido al sector educativo de próxima aprobación. Según el INEI, en el año 2007 a población de niñas, niños y adolescentes ascendía a 72,618 habitantes, que representaban un 36.27% de la población tumbesina. Los principales problemas identificados se refieren a cuatro grandes áreas de trabajo: - Salud Educación Vulneración de los derechos (derechos de protección frente a la trata, maltrato, explotación sexual, trabajo infantil, entre otros) Crisis del sistema regional de atención integral a la niñez y adolescencia Sobre estas cuatro áreas el PRANNAT ha establecido líneas de gestión por lo que dichas temáticas constituyen los cuatro objetivos generales del plan. El PRANNAT ha recogido la información tomando en cuenta tanto la realidad del desarrollo de Tumbes, las demandas de la población de niñas, niños y adolescentes, las demandas de los sectores sociales organizados y de los representados en el sector público.
  • 16. POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE TUMBES 16
  • 17. Metodología La metodología utilizada para la construcción del PRANNAT se basó en la sistematización monitoreada de los conocimientos y experiencias de los profesionales (del sector público y la sociedad civil) involucrados en las diferentes áreas referidas a la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A través del esfuerzo del Gobierno Regional de Tumbes y la empresa BPZ Exploración & Producción se convocaron y realizaron diferentes capacitaciones, mesas de trabajo, talleres de sistematización de resultados y talleres de validación. Un punto clave fue determinar los puntos críticos en la gestión de los sistemas regionales de salud, educación y protección de derechos. De manera paralela con el desarrollo del proceso de planificación se determinó la línea de base de los distintos componentes del PRANNAT. A través de un proceso participativo se determinaron los cuatro grandes componentes del plan, necesarios para la realidad de Tumbes. 1.- Desarrollar un sistema regional de salud que asegure una vida sana a las niñas, niños y adolescentes de Tumbes. 2.- Desarrollar un sistema regional de educación que brinde una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes de Tumbes. 3.- Desarrollar un sistema regional de protección que erradique las distintas formas de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente los que atentan contra su integridad personal y desarrollo. 4.- Desarrollar un sistema regional de atención integral por los derechos de las niñas, niños y adolescentes que asegure la prevención, promoción, atención y restitución de sus derechos vulnerados . La destacada participación de las niñas, niños y adolescentes fue un factor clave en todo el proceso de desarrollo del plan. El PRANNAT se desarrolló en tres grandes etapas: I. ETAPA DE CONSTITUCIÓN DE GRUPO DE TRABAJO Y LANZAMIENTO DE PROPUESTA En esta etapa se formalizó el trabajo de elaboración del PRANNAT y se creó una red orientada a la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes conformada por cuatro subcomisiones: salud, educación, protección y atención integral. Las fases de esta etapa fueron las siguientes: 1.- Incorporación del PRANNAT en el Plan Operativo 2009 del GRT. 2.- Identificación de instituciones para el inicio de una red de trabajo. 3.- Conformación de una Red Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Tumbes (incluye conformación de sub-comisiones). 4.- Coordinación con el Gobierno Regional de Tumbes para formalización de iniciativa mediante ordenanza regional . 17
  • 18. II. ETAPA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DEL PRANNAT Esta etapa tuvo por objetivo desarrollar el plan a través de una preparación adecuada, conforme a los estándares nacionales e internacionales sobre derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se desarrolló un trabajo en comisiones para desarrollar una línea basal respecto a los cuatro componentes del plan. Las fases de esta etapa fueron las siguientes: 5.- Taller de capacitación en PNAIA 2002-2010 y bases para el nuevo PRANNAT. 6.- Coordinación y apoyo a la Gerencia de Desarrollo Social para elaboración de plan de trabajo (incluye cronograma de gestión) y desarrollo de objetivos preliminares . 7.- Desarrollo de línea de base (en sub-comisiones). 8.- Sesiones de trabajo y desarrollo del PRANNAT con representantes de instituciones, niñas, niños y adolescentes de Tumbes. III. ETAPA DE VALIDACIÓN DEL PRANNAT Esta etapa tuvo por objetivo buscar la aprobación del plan a través del aporte de las niñas, niños y adolescentes y las comunidades e instituciones involucradas en el desarrollo de esta política pública. Las fases de esta etapa fueron las siguientes: 9.- Validación de la propuesta (plan de trabajo) en las cuatro comisiones técnicas. 10.- Etapa de elaboración del plan. Seguimiento y monitoreo técnico. 11.- Validación del plan. 12.- Aprobación y presentación del PRANNAT. 18
  • 19. PRINCIPIOS DEL PRANNAT Los principios del PRANNAT están alineados a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN): - El niño, la niña y el adolescente como sujeto de derecho: como seres humanos en proceso de desarrollo desde el momento de la concepción las niñas, niños y adolescentes son un fin en sí mismo, el valor más importante de la sociedad y constituyen un centro de imputación de derechos y deberes. La dignidad de ellos es el valor fundante de sus derechos humanos y el Estado debe desplegar sus mejores esfuerzos para implementar efectivamente sus derechos. - El desarrollo humano de las niñas, niños y adolescentes: se trata de velar por el desarrollo integral de este sector. Ello comprende su desarrollo físico, mental, cultural, moral y espiritual. - La familia como espacio natural para el desarrollo humano de las niñas, niños y adolescentes: como núcleo de la sociedad y espacio de socialización primaria de niñas y niños, la promoción y protección de la familia es un eje transversal en las líneas de acción del PRANNAT. - La no discriminación: este principio pretende asegurar para los niños la titularidad de derechos que les corresponden a todas las personas, exigiendo la protección de los derechos en forma igualitaria (sin discriminación); asimismo, la CDN establece que los Estados partes “tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o sus familiares”. - El respeto a la interculturalidad: este principio considera lo establecido en la Convención respecto a “(…) la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño” - El respeto a la opinión del niño y de su participación: este principio enfatiza la condición del niño como sujeto de derecho y su rol como ciudadano social. El PRANNAT ha enfatizado este principio y derecho humano en todo el proceso de su elaboración y validación. - El principio del interés superior del niño: la Convención establece que este principio debe ser una “consideración primordial” en las medidas concernientes a las niñas, niños y adolescentes que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos. 19
  • 20. ENFOQUES DEL PRANNAT El PRANNAT tiene cuatro enfoques fundamentales: - Enfoque de derechos humanos: se trata de un enfoque transversal que incorpora una visión humanista que incorpora un modelo de desarrollo humano y social basado en la consideración de la dignidad de la persona. - Enfoque etáreo: a través de este enfoque se valora los grados de desarrollo integral (biológico, psicológico, moral y espiritual) de las niñas, niños y adolescentes. La consideración de la edad en una persona con estadios de desarrollo muy variables es fundamental para el diseño de una política pública. - Enfoque de género: mediante este enfoque se considera la valoración cultural del sexo. Niñas, niños, adolescentes mujeres y adolescentes varones tienen distintas maneras de comprender, vivir y proteger sus derechos. - Enfoque sistémico: la perspectiva de los espacios vitales de desarrollo (familia, colegio, comunidad, espacio local distrital y provincial, espacio regional, entre otros) es fundamental para comprender la multidimensionalidad del mundo de las niñas, niños y adolescentes. 20
  • 21. LA VOZ DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PRANNAT Como se ha señalado, un principio del PRANNAT ha sido tomar en cuenta la voz de las niñas, niños y adolescentes. Esto ha significado brindarles las oportunidades reales para hacerlos participar de un modo libre, adecuado e informado. Los resultados de la aplicación de una encuesta y el proceso de consulta, a través de sesiones de focus group, pueden encontrarse en la web del PRANNAT1. En este capítulo intentamos sistematizar las principales referencias temáticas planteadas por las niñas, niños y adolescentes consultados y entrevistados. 1.- Relaciones paterno-filiales Las niñas, niños y adolescentes de los grupos entrevistados pusieron un especial énfasis en la promoción y el fortalecimiento de las relaciones paterno-filiales. La importancia de la familia como factor y espacio vital de desarrollo ha constituido una conclusión general del proceso de consulta. Es posible plantear algunas conclusiones generales respecto a esta temática: - El fortalecimiento de la unidad familiar es un eje transversal en distintos problemas relacionados a las niñas, niños y adolescentes. Es necesario un mayor involucramiento de los padres en los problemas cotidianos de este grupo (sobre todo en la esfera educativa). Es fundamental prestar mayor importancia del afecto en las relaciones familiares (fundamentalmente paterno-filiales). En los equipos de trabajo se ha constatado la importancia de investigar acerca de los mejores modos y prácticas orientadas al fortalecimiento de este tipo de relación. En el grupo de niñas y niños al ser preguntado sobre cómo se llevan con sus padres un 18% respondió regular y un 4% mal. En el grupo de adolescentes un 21 % respondió regular y un 2% mal. Cuando se les preguntó a las niñas y niños si conversaban con sus padres la cifra de “siempre” al 53% y “a veces” con un 45% y en los adolescentes “siempre” con un 48% y “a veces” un 50%. Los resultados arrojan la falta de un mayor compromiso por parte de los padres para establecer relaciones adecuadas a los roles paternos. La carencia de procesos de comunicación asertiva desde los padres se evidencia en el sector adolescente cuando sólo un 41% se siente siempre escuchado y comprendido. Como sabemos, los procesos de comunicación basados en la comprensión y afecto son muy importantes en el adecuado desarrollo psicológico, la afirmación de la autoestima y el desarrollo de la inteligencia emocional y las capacidades de relacionamiento social en las niñas, niños y adolescentes. En las niñas y niños un 75% manifestó sentirse siempre querido y un 23% a veces querido por su padres. En el sector adolescente un 85% manifestó sentirse siempre querido y un 15% a veces querido. En situaciones de tristeza el sector de niñas y niños siente que sus padres se preocupan siempre por ellos en un 83% mientras que en el sector adolescente en un 58%. Un punto interesante es que ambos grupos etáreos manifestaron que el 72% se lleva bien con sus hermanos. 1 La página web del PRANNAT puede encontrarse como un link de la página del Gobierno Regional de Tumbes. 21
  • 22. 2.- La felicidad y el desarrollo de la autoestima Existen valores claves muchas veces no considerados en el mundo de la niñez y adolescencia. La felicidad, el amor y la comprensión en la familia son postulados de la misma Convención sobre los Derechos del Niño que muchas veces son dejados de lado. En el grupo de niñas y niños un 86% se consideró feliz mientras que en el sector adolescente sólo un 66% se consideraba feliz. La reducción del 20% entre los grupos etáreos nos hace ver con claridad que es preciso diseñar e implementar alternativas para fortalecer valores y prácticas familiares y sociales que afiancen los proyectos de vida de la población adolescente. Ante la pregunta sobre si realmente sienten que sus padres los quieren; las niñas y niños respondieron que siempre en un 75% y a veces en un 23% en tanto que los adolescentes respondieron que siempre en un 85% y a veces en un 15%. Preguntados las niñas y niños si creen que sus padres se preocupan más por el trabajo que por ellas y ellos un 16% respondió que sí, un 12% que a veces y un 72% respondió que no; en los adolescentes un 7% respondió que sí, un 40% que a veces y un 52% que no. Por otro lado, la psicología contemporánea resalta el valor de la autoestima en la formación de las capacidades sociales e intelectivas de nivel emocional. Desde la dimensión paterna, una práctica saludable para el favorecimiento de la autoestima es el reconocer y felicitar los logros de las hijas e hijos en la escuela. Al respecto, en las encuestas las niñas y niños afirmaron que un 85% recibe felicitaciones de los padres cuando sacan buenas calificaciones en tanto que en el sector adolescente esta cifra disminuyó a un 69%. 3.- El maltrato ante formas conductuales de las niñas, niños y adolescentes y las formas de violación de sus derechos El castigo psicológico y físico es una forma de violación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En los últimos años en el sistema internacional de los derechos humanos se ha promovido buenas prácticas respecto del trato a las niñas, niños y adolescentes; asimismo, a nivel mundial se promueve un marco legal garantista que promueve la erradicación definitiva de cualquier forma de maltrato infantil. Sin embargo estamos todavía lejos de superar este tipo de prácticas existentes en el interior de la familia y la sociedad. Ante la pregunta sobre la actitud de sus padres cuando se portan mal las niñas y niños respondieron que les pegan un 13% y les gritan un 40%; en los adolescentes respondieron que les pegan en un 9% y que les gritan en un 48%. Preguntados sobre qué les hacen sus padres si salen mal en las calificaciones las niñas y niños refirieron que les pegan en un 9%, les gritan en un 40% y no les dicen nada un 23%; los adolescentes refirieron que les pegan en un 4%, que les gritan en un 35% y no les dicen nada en un 15%. 22
  • 23. Llama la atención que en el focus group realizado en un distrito de la región los adolescentes refirieron: “Acá los profesores son malos, el profesor les pega con la regla en la mano, jala las patillas, nos deja sin recreo”. De los resultados se deducen dos conclusiones generales: a)la práctica del maltrato hacia las niñas, niños y adolescentes es todavía un problema cultural y social a superar en Tumbes y b) es notoria la falta de capacidad en los padres y madres para la aplicación de modelos y pautas que involucren, de manera adecuada, cualidades formativas y de responsabilización progresiva en las niñas, niños y adolescentes. Una de las formas extremas de vulneración de sus derechos es el caso de abuso infantil. Muchas veces las niñas, niños y adolescentes no hablan, comentan ni denuncian las diversas formas en que este abuso se puede producir. Pese a ello en las encuestas las niñas y niños, ante la pregunta referida a si alguien había intentado tocar su cuerpo, respondieron que si en un 4% y alguna vez un 3% y en los adolescentes estas cifras se elevaron a sí en un 8% y alguna vez en un 7%. 4.- La escuela y el sistema educativo La escuela como espacio clave para el desarrollo integral La escuela es un espacio de fundamental de socialización secundaria así como un espacio de formación de capacidades intelectivas, emocionales y morales. Por ello, la importancia de la escuela y la calidad del sistema educativo es de vital importancia en el desarrollo humano de este sector. Lamentablemente los resultados en los equipos de trabajo presentan al sistema educativo en Tumbes como un sistema con importantes deficiencias y retos pendientes. El Proyecto Educativo Regional (PER) y el PRANNAT establecen las pautas fundamentales para la mejora de este sistema. Una señal positiva es que la escuela como espacio formativo tiene una gran acogida en el sector encuestado: un 94% de las niñas y niños respondió que le gusta ir a la escuela en tanto que los adolescentes la cifra fue muy similar (95%). Un punto crítico identificado en los trabajos grupales con los equipos técnicos fue el referido al acompañamiento de los padres en la educación con los hijos. El grupo referido a la promoción del sistema educativo señaló que existe un déficit importante en el interés e involucramiento de los padres en relación a la educación de sus hijos. En las encuestas realizadas, ante la pregunta sobre quiénes les ayudan en sus tareas escolares, las niñas y niños respondieron que son los padres quienes les ayudan en un 38%, las madres en un 34% y los hermanos en un 20%; los adolescentes respondieron que las madres les ayudan en un 24%, los padres en un 18% y los hermanos en un 9%. Es posible que los actuales problemas en la educación pública hayan invisibilizado temas como la relación maestro-estudiante. Esta 23
  • 24. relación no se debería limitar a la responsabilidad funcional del dictado de clase sino fundamentalmente a la labor de formación integral del estudiante. Por tanto, el profesor no sólo debe estar adecuadamente calificado para exponer sus conocimientos sino que debe ser un modelo de conducta y una guía para el desarrollo socioeducativo del alumno. Lamentablemente este tipo de relaciones no son las más adecuadas: en el focus group aplicado a los adolescentes se afirmó que “las relaciones no son las adecuadas o son permisivas o son muy autoritarias”. Asimismo, ante la pregunta si como estudiante recibe el apoyo de sus profesores cuando tienen problemas de estudio o familiares, las niñas y niños indicaron que siempre en un 57%, a veces en un 37% y nunca en un 6%; ante la misma pregunta los adolescentes señalaron que siempre en un 63%, a veces en un 29% y nunca en un 7%. La repitencia y la deserción escolar La repitencia escolar es en la actualidad un problema a superar en el sistema educativo de Tumbes. Respecto a las causas de repitencia escolar las niñas y niños señalaron en el focus group: “- Porque tienen que trabajar para ayudar al sostenimiento de la familia, pues lo que ganan papá o mamá no alcanza. - Porque nos maltratan en la casa, por las peleas entre nuestros padres, porque estudian y trabajan los niños, por influencias de los amigos, porque tienen que trabajar ya que sus padres no trabajan, por los padres no apoyan en la educación de sus hijos. - También cuando no le cae un alumno al profesor, este lo reprueba - Porque tienen que trabajar, por la desnutrición, por la falta de empeño debido a su trabajo, además cuando hay peleas en casa (entre papá y mamá) no nos deja concentrarnos ni mucho menos estudiar. - Por el abuso sexual que a veces sufren los niños o niñas por parte de sus propios familiares”. Los adolescentes asumieron una interesante cuota de responsabilidad frente a la materia: “Muchos jóvenes no se preocupan por sus estudios sólo van a hacer turismo, no tienen orientación de sus padres, algunos no tienen apoyo económico suficiente, llegan sin uniforme; los padres no se preocupan por las tareas y por saber que hacen sus hijos fuera de casa; cuando los dos trabajan es peor no hay tiempo para la vida en familia, no se conversa. Dicen que trabajan por nosotros pero nos descuidan mucho, queremos libertad pero entendemos que también necesitamos de reglas y de buenos ejemplos. Tanto en el área rural como urbana se aprecia descuido por parte de los padres”. La participación de los padres, profesores y tutores Respecto a la participación de los padres en el sistema educativo las niñas y niños señalaron que: “- Deben participar en el apoyo de las tareas. Deben asistir a las reuniones. Deben educarnos bien. Ambos deben revisar las tareas y se preocuparse por sus hijos”. 24
  • 25. Los adolescentes reseñaron los principales roles de los padres e hijos en el aspecto educativo: “Rol de padres: orientar, dar reglas, ayudar a tomar decisiones, ver cómo van en el colegio, ir a reuniones, preocuparse por sus hijos. Muchos padres de familia mandan a sus hijos al colegio sin mirarlos, y ellos van como quieren, no saben cómo son en la escuela ni lo que hacen fuera de casa, cuando lo hacen ya es tarde. Hay algunos padres que hablan con mucha dureza”. En este grupo se estableció que sólo un 50% de los padres ayuda en las tareas y sólo un 35 % pregunta por notas. “Rol de hijos: la educación que se le brinda hay que aceptarla y aprovecharla, cumplir con las tareas de estudiante. No siempre los entendemos y nos volvemos rebeldes. Hay que respetarse porque hay profesores que discriminan a alumnos y hay alumnos que amenazan a profesores. Se tienen muy claro el tema de derechos y los conocen, pero no así el tema de las responsabilidades y deberes”. Fueron las niñas y niños quienes realizaron peticiones expresas a las profesoras y profesores: “- Que nos ayuden en las tareas, en las explicaciones, que nos ayuden cuando tengamos en la casa pues eso no nos deja concentrarnos en clase. problemas - Sensibilizar a los padres, incorporar a estos niños a la escuela y que salgan de su casa, que se los lleven a vivir en un albergue donde sean mejor tratados. - Que no abusen de nosotros, que no nos jalen las patillas, que no nos griten. Que tengan paciencia con nosotros, pues a veces en la casa tenemos problemas y llegamos a la escuela el profesor nos trata mal- nos deprimimos más y eso a veces lleva a que se mueran los niños”. Asimismo, manifestaron una posición crítica respecto de la labor de los tutores, realizando peticiones muy concretas: “- Que nos ayuden aconsejándonos. - Que no nos jalen las patillas, que no nos griten tanto. - En los colegios nacionales los profesores no se preocupan por los alumnos, no les importa si te sacas buena o mala nota. A los colegios nacionales les falta una buena plana docente”. Ante la pregunta sobre las causas de desaprobación y deserción escolar las niñas y 25
  • 26. niños manifestaron: “Hay niños desaprobados por los maltratos que reciben en casa, además porque hay padres que nos dicen que trabajemos”. Los problemas del sistema educativo En el focus group las niñas y niños señalaron, en relación al sistema educativo, que “También faltan profesores, ellos no asisten y cuando vienen a veces no hacen clases. Sí hay diferencia entre la educación pública y privada”. El sector adolescente definió con claridad uno de los problemas del sistema educativo: “La mayoría de docentes tienen dos trabajos, cuando llegan al colegio nacional están cansados y no cumplen eficientemente con su trabajo. La capacidad mental de los docentes no es buena, no se capacitan. En los colegios falta mayor disciplina, mayores horas de lectura, los profesores no trabajan todas la horas. Los profesores son muy faltones y sobretodo de los cursos más importantes. Necesitamos más apoyo de los profesores, de tutores, algunos no cumplen con el perfil adecuado sólo completan horas. Es necesario el apoyo de un psicólogo porque hay muchos jóvenes confundidos y con serios problemas emocionales”. Por último, ante la pregunta sobre el rendimiento escolar las niñas y niños respondieron que existe un rendimiento bueno en un 87%, regular en un 11% y mal en un 1% y los adolescentes respondieron que existe un rendimiento bueno en un 85% y regular en un 15%. Lo que se puede hacer Las niñas, niños y adolescentes fueron muy concretos en proponer alternativas de solución señalando: “que (las autoridades) apoyen a los papás a tener buen trabajo y los ayuden a ser buenos padres”. Los adolescentes propusieron en el focus group: “En el área urbana: que se haga algo para que los padres se ocupen de sus hijos, que los obliguen a ir a las reuniones, que en los trabajos entiendan que les deben de dar un espacio para su casa, dejarlos tranquilos los domingos al menos (que no suene el teléfono), que estos apoyen y se preocupen por sus hijos; que haya más paternidad responsable para que los hijos se críen juntos con sus padres para que luego estos no les reclamen y los odien por abandonarlos; que sus maestros sean ejemplos para que los respeten. En el área rural: que los padres tengan buenos trabajos para que puedan atender bien a los hijos; que se oriente a los padres sobre la importancia de la educación. En muchos momentos se siente una gran frustración en los adolescentes”. 26
  • 27. 5.- La salud en las niñas, niños y adolescentes De manera similar al problema educativo la mejora en el sistema de salud en las zonas rurales es aún un reto pendiente. Pese a que en el trabajo con los grupos técnicos quedó demostrado que los principales problemas de salud se manifiestan en la primera infancia, es importante tomar en cuenta la opinión de las niñas, niños y adolescentes sobre la materia. Respecto al sistema de salud las niñas y niños en el focus group refirieron que “Faltan médicos y además atienden mal, pues no nos curan y encima son malcriados, nos tratan groseramente. Muchas veces no curan con los remedios que te dan, no priorizan a los niños, a veces hay que sobornar al médico para que atienda rápido”. Comprendida la salud desde una visión integral, un aspecto a destacar es la consideración del sector intervenido sobre el estado de su salud. Preguntados por si padecen de alguna enfermedad las niñas y niños respondieron que sí en un 32% y los adolescentes que se consideraban enfermos fueron 27%. A la pregunta si reciben atención médica cuando se enferman las niñas y niños respondieron afirmativamente en un 85% en tanto los adolescentes respondieron en el mismo sentido en un 71%. Más preocupante es lo referido al consumo de sustancias psicoactivas. Los adolescentes que manifestaron haber probado cigarrillos fueron un 20% y los que manifestaron haber inhalado alguna vez terokal fueron el 6% (2% al menos una vez y 4% a veces). Respecto al tema del consumo de drogas las niñas y niños señalaron que “lo consumen los jóvenes por su baja autoestima, están prohibidas pero su consumo aumenta”. 27
  • 28.
  • 29. SITUACIÓN DE TUMBES Niveles de salud, educación, protección de derechos y sistema regional de atención integral de derechos de las niñas, niños y adolescentes 29
  • 30.
  • 31. 1.- Aproximación al estado de la salud de las niñas, niños y adolescentes en Tumbes ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DETERMINANTES CONDICIONANTES Y Características Poblacionales El crecimiento demográfico poblacional estimado para el 2008 para la región Tumbes es de 1,52% cifra ligeramente mayor que el promedio nacional (1,5%). Los distritos de mayor crecimiento poblacional son: Matapalo, Aguas Verdes. Los distritos Papayal, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital y Casitas presentan las menores tasas de crecimiento estimadas. Crecimiento poblacional (2008), Tasa Global de Fecundidad según Distritos Región Tumbes Distrito % de Crecimiento Poblacional Anual (2008) Tasa Global de Fecundidad (2001-2005) 1.55 4.04 1.55 1.04 1.24 0.02 0.05 0.40 1.71 0.68 1.38 o.88 4.36 1.52 2,5 2,8 2,3 2,8 2,3 2 1,8 2,1 2,5 2 2,5 2,2 1,7 2,3 Tumbes Agua Verdes Zarumilla Corrales La Cruz Papayal San Juan de la Virgen San Jacinto Zorritos Pampas de Hospital Canoas de Punta Sal Casitas Matapalo Tumbes Región Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes La Tasa de Fecundidad General y la Tasa de Mortalidad general han presentado variaciones importantes en los últimos 15 años. Entre 1990 al 2007 la Tasa de Fecundidad General ha descendido de 100 nacidos vivos por mil MEF a 74,22 nacidos vivos por mil MEF. Esto representa un descenso de la TFG de casi un 35%. La Tasa de Mortalidad General ha descendido de 4,96 a 2,84 muertes por cada mil habitantes, mostrando un descenso sostenido entre 1991 a 1998 y luego incrementos y descensos en la TFG a partir de 1999, esto estaría relacionado a cambios en el enfoque de las políticas de Control de la Natalidad en el país que se tuvo en la década del los noventa del siglo pasado. La reducción de la mortalidad y de la fecundidad determinan cambios en la pirámide poblacional lo cual tiene implicancias en el tipo de servicios de salud que demanda la población y es necesario atender. 31
  • 32. Evolución de la tasa de fecundidad general (TFG) y tasa de mortalidad general (TMG) Tumbes 1990 2007 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes En general la tasa bruta de natalidad ha descendido, siendo más importante la reducción de la natalidad entre 1990 a 1998, esto estaría relacionado con las agresivas políticas del control de la natalidad implementadas durante ese periodo. A partir del año 1999 el comportamiento de las tasas de natalidad es variable, con una tendencia entre 18 a 20 nacidos por mil habitantes. En los últimos dos años se muestra una tendencia ascendente. Evolución de la tasa bruta de natalidad (TN) Tumbes 1990 - 2007 30 29.6 28 27.3 Nacidos por 1000 hab. 26 24.8 25.3 24 24.4 22 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes 20.21 20.15 20.5 20 19.10 19.36 18.01 18 18.56 17.80 16 15.7 14.92 14 12 10 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1997 2000 32 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
  • 33. Estructura Poblacional Región Tumbes 2005 Indicador Tumbes Población Perú 204 207 27 595 462 % de la Población del Perú 0,75 100 Menores de 15 años (%) 32,5 30,6 Mayores de 64 años(%) 5,0 Tasa Global de fecundidad (2005 - 2010) Crecimiento demográfico anual (2005 -2010) Razón de dependencia 2007 (%) 6,1 2,3 2,4 2,3 1,5 60 58 Fuente: Indicadores Básicos de Salud 2007 - DGE El número promedio que se espera que tenga cada mujer en su edad fértil es ligeramente menor que el valor nacional. El crecimiento poblacional (de acuerdo a los indicadores Básicos de Salud 2007) es mayor que el nivel nacional. En la distribución de la población por etapas de vida se tiene que la etapa niño representa el 19,57% de la población, la etapa adolescente el 20,17%, la etapa adulto el 53,55% y el adulto mayor el 6,7% Distribución de la Población Niño y Adolescente por distritos Región Tumbes 2008 DISTRITOS POBLACION TOTAL NIÑO (0 A 9) ADOLESCENTE (10 A 19) POBLACION % POBLACION % Tumbes Aguas Verdes Zarumilla Corrales La Cruz Papayal San Juan de la Virgen San Jacinto Zorritos Pampas de Hospital Canoas de Punta Sal Casitas Matapalo 101734 16079 18595 22053 8807 5046 3976 8575 10731 6543 4193 2467 1556 19912 3146 3643 4318 1723 986 778 1678 2100 1281 820 484 304 19.57 19.57 19.59 19.58 19.56 19.54 19.57 19.57 19.57 19.58 19.56 19.62 19.54 20524 3244 3750 4448 1776 1021 802 1730 2165 1320 846 497 313 20.17 20.18 20.17 20.17 20.17 20.23 20.17 20.17 20.18 20.17 20.18 20.15 20.12 TOTAL REGIONAL 210355 41173 19.5731 42436 20.17352 La poblacion de niñas y niños menores de 9 años se proyecta que para el 2010 sea aproximadamente 45000 lo que representaria un incremento considerable de la poblacion en relacion al año 2008 (41,173), siendo un motivo mas por el cual se priorice su intervencion en salud. 33
  • 34. La población adolescente estimada para los años 2008 y 2009 en nuestra Región constituye aproximadamente el 20% de la población general, con una distribución similar en cada una de las provincias y cada uno de los distritos Población Adolescente Según Provincia Región Tumbes 2008-2009 Fuente: Oficina de Estadística e informática DIRESAT Las mujeres en edad fértil representan el 27,28% y los menores de un año el 1,95% de la población total de la región. Distribución de Niños Menores de un año y Mujeres en Edad fértil < 1 AÑO MEF (15 A 49) DISTRITOS POBLACION TOTAL POBLACION % POBLACION % TUMBES CORRALES SAN JUAN SAN JACINTO LA CRUZ PAMPAS /HOSPITAL ZORRITOS CANOAS DE PUNTA SAL CASITAS ZARUMILLA MATAPALO PAPAYAL AGUAS VERDES 101734 22053 3976 8575 8807 6543 10731 4193 2467 18595 1556 5046 16079 1982 430 77 167 172 127 209 82 48 363 30 98 313 1.95 1.95 1.94 1.95 1.95 1.94 1.95 1.96 1.95 1.95 1.93 1.94 1.95 27896 6042 1071 2269 2408 1743 2904 1135 652 5077 390 1349 4450 27.42 27.40 26.94 26.46 27.34 26.64 27.06 27.07 26.43 27.30 25.06 26.73 27.68 TOTAL REGIONAL 210355 4098 1.95 57386 27.28 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes 34
  • 35. La Esperanza de vida al nacer, es uno de los indicadores que mejor resume el nivel de vida de la población. En la región, la duración promedio de vida del poblador ha experimentado una importante ganancia y para el periodo 2005 - 2010 se ha estimado en 72,7 años. La esperanza de vida al nacer de la región Tumbes es 1,6 años más que la esperanza de vida estimada para el país para el mismo periodo. La mejora del acceso a los servicios de salud estaría contribuyendo a ello. En la Región se espera que las mujeres vivan 5,3 años más que los hombres. Esperanza de Vida al Nacer Estimada Región Tumbes 2005-2010 ESPERANZA DE VIDA AL NACER TUMBES PERU GENERAL 72,7 AÑOS 71,2 AÑOS HOMBRES 70,0 AÑOS 68,7 AÑOS MUJERES 75,3 AÑOS 73,9 AÑOS Fuente: Indicadores Básicos de Salud 2006 - DGE En el Informe del desarrollo humano del Perú 2006, la PNUD publica la esperanza de vida al nacer estimada para el año 2005 de la región Tumbes y sus distritos tal como se muestra en el gráfico: Fig. 1.12: Esperanza de vida al Nacer según Región Tumbes 72.39 Zarumilla Zorritos 71.76 71.68 Tumbes 71.66 Matapalo 71.20 Regional 71.16 La Cruz 70.93 Papayal 70.27 Aguas Verdes 70.08 Corrales 69.55 San Juan De La Virgen 69.40 San Jacinto 69.10 Casitas 68.90 Pampas de Hospital 65.50 Canoas de Punta Sal 60 62 64 66 68 Esperanza de vida al nacer (años) Fuente: Informe del desarrollo humano Perú 2006 - PNUD 35 70 72 74
  • 36. Análisis de la mortalidad infantil La tasa de mortalidad por distritos muestra grandes desigualdades; cinco distritos presentan la TBM por sobre el valor regional, siendo los de mayor TBM los distritos de Zorritos (4,05 x mil hab.), San Juan de la Virgen (3,96 x mil hab.), San Jacinto (3,71 x mil hab.) y Zarumilla (3,21 por mil hab.). Los que presentan las menores tasas son: Canoas Punta de Sal (0,00 x mil hab.), Aguas Verdes (0,89 x mil hab.) y Matapalo ( 1,43 x mil hab.). El 59,03% (343/581) de las defunciones corresponde al sexo masculino; la relación de defunciones hombre/mujer es 1,5. Al analizar la TBM por ciclos de vida se observa que la TBM en las etapas de vida Adulto Mayor, infancia y periodo neonatal presentan las mayores tasas. Las menores tasas corresponden a los ciclos de vida Niño y adolescente. Tasa de Mortalidad por Ciclos de Vida Región Tumbes Año 2007 Tasas por 1000 (según certificados de defunción) Tasas por 1000 (ajustada a subgistro)* Periodo Neonatal 64.94 89.29 Infancia (< 1 año) 2.11 2.90 Preescolar ( 1 - 4 años) 0.55 0.75 5 - 9 años 0.29 0.40 Niño ( 0 a 9 años) 0.97 1.33 Adolescentes (10 - 19 años) 0.47 0.65 Adulto ( 20 - 59 años) 1.56 2.15 Adulto Mayor (> 60 años) 25.81 35.49 2.84 3.90 CICLOS DE VIDA Regional Fuente: Certificados de defunción Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes *Subregistro considerado en documento indicadores básicos de salud 2007 Principales causas de mortalidad en los niñas y niños de 0-9 años Las causas de mortalidad varían según la edad en la que se produce la defunción. Por tal motivo se presenta un breve resumen de las principales causas de mortalidad según grupos etáreos. Las principales causas de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años está representada por causas relacionadas a afecciones en el período perinatal. · · En el periodo neonatal (menores de 28 días) las principales causas de muerte lo constituyen estas afecciones originadas en el periodo perinatal, las anomalías congénitas, y las enfermedades del aparato digestivo. Las principales causas de mortalidad infantil está representado por las infecciones respiratorias agudas, enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades bacterianas y afecciones originadas en el periodo perinatal . 36
  • 37. Mortalidad en menores de 5 años según grupos etáreos Región Tumbes 2007 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes · Las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades por virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), otras enfermedades del aparato circulatorio y las enfermedades del sistema nervioso constituyen las principales causas de muerte en el periodo preescolar. Las principales causas de muerte en los mayores de cinco a nueve años están dadas por las enfermedades intestinales principalmente: Mortalidad en menores de 5 años según grupos etáreos Región Tumbes 2007 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes 37
  • 38. Las principales causas de mortalidad en el ciclo de vida de 0 a 9 años están dadas por las afecciones originadas en el periodo perinatal, las infecciones respiratorias agudas (neumonía e influenza), las enfermedades bacterianas, las enfermedades infecciosas intestinales y la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana Tabla 2.4. Causas específicas de mortalidad ciclo de vida niño (0 a 9 años) Región Tumbes 2007 CAUSAS ESPECIFICAS FRECUENCIA Ahogamiento y sumersión no especificados TOTAL % ACUMULADO 15 37.5 37.5 8 3 2 20 7.5 5 57.5 65 70 2 5 75 2 5 80 2 2 2 5 5 5 85 90 95 1 2.5 97.5 1 2.5 100 40 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Neumonía e Influenza Otras enfermedades bacterianas Enfermedades infecciosas intestinales Enfermedad por virus de la inmudeficiencia humana (VIH) Enfermedades de otras partes del aparato digestivo Enfermedades del sistema nervioso Anomalías congénitas Accidente de Transporte Enfermedad de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedades % 100 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes Principales causas de mortalidad en Adolescentes Los accidentes de transporte, el ahogamiento por sumersión, las afecciones originadas en el período perinatal constituyen las primeras causas de mortalidad en este ciclo de vida Así mismo, la enfermedad por VIH/SIDA, los accidentes por transporte terrestre y las enfermedades bacterianas constituyeron en el 2007 las principales causas de muerte en el periodo reproductivo. 38
  • 39. Causas específicas de mortalidad en adolescente (10 a 19 años) Región Tumbes 2007 CAUSAS ESPECIFICAS 3 % ACUMULADO 15 15 3 15 30 2 10 40 1 5 45 1 5 50 1 5 55 1 1 5 5 60 65 1 5 70 1 5 75 1 5 80 1 5 85 1 5 90 1 5 95 1 5 100 FRECUENCIA % Accidente de Transporte Ahogamiento y sumersión no especificados Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Otras enfermedades bacterianas Enfermedades debidas a protozoarios Tumores malignos de los órganos digestivos Enfermedad hipertensiva Enfermedad isquémica del corazón Otras enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades de otras partes del aparato digestivo Enfermedades de la sangre de los órganos hematopoyéticos Anomalías congénitas Disparo de Otras armas de fuego y las no especificadas Otros estrangulamientos y ahorcamientos accidentales Exposición a factores no especificados Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes En el grupo de ciertas enfermedades originadas en el periodo perinatal, tenemos las complicaciones relacionadas con el puerperio (Tasa 0,05 x 10000 hab.) Tabla 2.11: Mortalidad por causas específicas del grupo de afecciones originadas en el periodo perinatal Región Tumbes 2007 Número Tasa x 10000 hab Complicaciones relacionadas con el puerperio 1 0.05 Total general 1 0.05 ENFERMEDADES RELACIONADAS AL PERIODO PERINATAL Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes Dentro del grupo todas las demás causas de mortalidad, las enfermedades del aparato urinario (tasa 1,47 por 10000 hab.), las afecciones originadas en el período perinatal (tasa 0,83 x 10000 hab.) y las enfermedades de otras partes del aparato digestivo (tasa 0,78 x 10000 hab.) presentan las mayores tasas de mortalidad. 39
  • 40. ANÁLISIS REGIONAL DE LAS CONSULTAS EXTERNAS Consultas externas en el menor de 1 año En el menor de un año las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de consulta externa (54,61%). Las enfermedades infecciones intestinales constituyen la segunda causa (11,96%). Tabla 3.2: Causas de consulta externa en el menor de 1 año en establecimientos de salud DIRESA Tumbes - 2007 % Causas específicas de morbilidad Causas % Infecciones de vías respirtorias agudas Enfermedades infecciosas intestinales Deficiencias de la nutrición Enfermedad de la piel y del tejido subcutáneo Otras enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades del aparato urinario Enfermedades de las vías respiratorias superiores Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas de Enfermedades de la sangre de los órganos hematopoyéticos y d Enfermedades de otras partes del aparato digestivo Trastornos del ojo y sus anexos Enfermedades de las glandulas endocrinas y metabólicas Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Enfermedades del oído y del apófisis mastoides Anomalías congénitas Tumores benignos Traumatismos de la cabeza y cuello Neumonía e Influenza Enfermedades de los órganos genitales masculinos Afecciones dentales y periodontales Otras enfermedades virales Enferdades de la cavidad bucal de las glandulas salivales y Enfermedades del sistema nervioso Otras enfermedades bacterianas Enfermedades debidas a protozoarios Enfermedad de la circulación pulmonar y otras formas de enfe Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjunti Traumatismos de los miembros superiores Traumatismos que afectan multiples regiones del cuerpo y par Tuberculosis Traumatismos del tórax, abdomen, región lumbosacra, columna Traumatismos de los miembros inferiores Otras lesiones, complicaciones precoces de los traumatismos Carcinoma in situ Enfermedad hipertensiva Otras enfermedades del aparato circulatorio Quemaduras y corrosiones Envenenamiento y efectos tóxicos Tumores de comportamiento desconocido Enfermedades de los órganos genitales femeninos Infecciones de trasmisión sexual Complicaciones de la atención médica y quirúrgica Enfermedad `pr virus de la inmudeficiencia humana (VIH) Tumores malignos de los órgnos digestivos Tumores malignos de otros sitios, de sitios mal definidos y Trastornos mentales y del comportamiento Signos, síntomas y afecciones mal definidas 9652 2113 1038 1032 668 602 466 297 221 159 143 136 81 73 66 41 40 36 32 27 25 17 13 11 11 10 10 9 6 5 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 2 2 1 1 1 1 585 54.61 11.96 5.87 5.84 3.78 3.41 2.64 1.68 1.25 0.90 0.81 0.77 0.46 0.41 0.37 0.23 0.23 0.20 0.18 0.15 0.14 0.10 0.07 0.06 0.06 0.06 0.06 0.05 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 3.31 TOTAL 17674 100 Acumulado 54.61 66.57 72.44 78.28 82.06 85.46 88.10 89.78 91.03 91.93 92.74 93.51 93.97 94.38 94.76 94.99 95.21 95.42 95.60 95.75 95.89 95.99 96.06 96.12 96.19 96.24 96.30 96.35 96.38 96.41 96.44 96.47 96.50 96.52 96.54 96.57 96.59 96.61 96.63 96.64 96.66 96.67 96.67 96.68 96.68 96.69 100.00 Fuente: Oficina de Estadística e Informática DIRESA Tumbes En el menor de un año cuatro causas constituyen cerca del 80% de la demanda de consulta externa: Infecciones respiratorias agudas, enfermedades infecciosas intestinales, deficiencias de la nutrición y las enfermedades de la piel y TCSC. 40
  • 41. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs) en menores de 5 años. Las infecciones respiratorias agudas constituyen la principal causa de demanda de atención de servicios de salud. La tendencia regional en los tres últimos años es ascendente, su comportamiento anual es endémico, irregular y estacional, relacionado a variaciones climáticas. Fuente: DISA ASIS-2008 41
  • 42. Fuente: DISA ASIS-2008 Las neumonias han tenido un incremento sostenido en los tres ultimos años. Las Enfermedades Diarreicas Agudas La tendencia de la enfermedad diarreica aguda a nivel regional en los tres últimos años es ascendente. Su comportamiento anual es endémico, irregular y estacional, relacionado a variaciones climáticas Fuente: Oficina de Epidemiología Tumbes Fuente: DISA ASIS-2008 42