SlideShare una empresa de Scribd logo
Computacion I 
PRACTICA 1 EDICION BASICA 
Los saltos 
Alumno: Juan Manuel Ramos Martinez 
Profesor: Edgar Cussin Delgado
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Contenido 
Los saltos .......................................................................................................................................................2 
Salto de altura .........................................................................................................................................2 
Características de la prueba ......................................................................................................................2 
Características de los atletas .....................................................................................................................3 
Errores en el salto de altura ......................................................................................................................3 
Cualidades físicas ....................................................................................................................................3 
Fases del salto de altura ...........................................................................................................................3 
Salto con Pértiga (o garrocha) .....................................................................................................................3 
Características de los atletas .....................................................................................................................4 
Salto de longitud ........................................................................................................................................4 
Características de los atletas .....................................................................................................................4 
Errores en el salto de longitud ..................................................................................................................4 
Características de la prueba ......................................................................................................................4 
Cualidades físicas ....................................................................................................................................5 
Fases del salto de Longitud ......................................................................................................................5 
Triple salto.................................................................................................................................................5 
Características de los atletas .....................................................................................................................5 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 1
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Los saltos 
Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 
1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres. 
Salto de altura 
Se trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una 
competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y 
cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la 
máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o más atletas 
gana quien haya cometido menor número de intentos nulos. 
Características de la prueba 
 Muy espectacular. 
 Estilo Fosbury. 
 En la caída, se tiene que vigilar el cuello y las rodillas. 
 Se premia más la técnica que la velocidad. 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 2
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Características de los atletas 
Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y 
sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre 
todo a nivel dorso lumbar. 
Errores en el salto de altura 
 No coordinar la carrera. 
 Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos. 
 Últimos pasos demasiado cortos. 
 Mal desarrollo del tiempo de las sucesiv as fases del franqueo (arqueo-desarqueo). 
 No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida. 
 Pasar el listón sentado, sin arquearse. 
 Deficiente elev ación de la rodilla de ataque. 
 Incorrecta rotación de cintura. 
 No elev ar y extender las piernas tras el arqueo. 
Cualidades físicas 
 Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinación 
Fases del salto de altura 
CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA 
Al inicio recta. 
Los últimos pasos en 
curva. 
Progresiva. 
Unos 13 o 17 pasos. 
El cuerpo de 
espalda. 
La pierna de batida 
es la exterior. 
La de ataque 
flexionada hacia 
arriba. 
Brazos hacia arriba. 
Arqueo de la espalda. 
Igualar las piernas. 
Brazos a lo largo del cuerpo. 
Control corporal, para 
intentar no derribar el listón. 
Se realiza encima 
de los hombros y la 
espalda. 
Ojo, con el cuello y 
las rodillas. 
Salto con Pértiga (o garrocha) 
También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de 
una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las 
manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había 
colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetín en el que los atletas clavan la 
pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado: 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 3
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más livianas. 
Características de los atletas 
Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y 
sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre 
todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades físicas y 
habilidades más diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe añadir la 
fuerza específica de los brazos para doblar la pértiga, un gran sentido del equilibrio y, como 
característica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acróbata. A todo esto hay que sumar el 
valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba más arriesgada del atletismo. 
Salto de longitud 
Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho 
y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después 
de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla 
de batida hay una tablilla cubierta de plastilina, hacia el foso. En la arena, los jueces miden desde la 
marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto 
puede considerarse como record u oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque 
esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto válido 
más largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto. 
Características de los atletas 
Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. 
Además, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y 
buena elasticidad. 
Errores en el salto de longitud 
 Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta. 
 Mirar la tabla en el momento de la batida. 
 Poca elev ación de la pierna libre en la batida. 
 Desequilibrarse en la acción de v uelo. 
 No subir las piernas en la recogida. 
 Caer sentado, llev ando la espalda atrás, apoyándose con una mano por detrás o aterrizando con los pies a diferentes 
niv eles. 
 Describir en el aire una parábola demasiado alta en perjuicio de la longitud. 
Características de la prueba 
 Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible. 
 Es muy importante la velocidad y la técnica. Los saltadores son grandes velocistas. 
 Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del salto. 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 4
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Cualidades físicas 
 Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinación 
Fases del salto de Longitud 
CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA 
Progresiva. 
Velocidad 
máxima en la 
batida. 
40 metros. 
El penúltimo paso ha 
de ser más largo. 
El último es el más corto 
y explosivo, intentado 
ajustar lo máximo 
posible. 
No se tiene que ajustar 
haciendo pasitos, ya 
que se pierde 
velocidad. 
Elevar la rodilla del 
vuelo (se gana 
altura). 
Igualar las dos 
piernas en el aire. 
Arquear la espalda 
con los brazos hacia 
delante. 
Caída encima de 
los talones. 
Las manos hacia 
los pies y flexión 
de piernas en la 
caída. 
Ojo, no caer 
hacia tras. 
Triple salto 
Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de 
arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca más lejos de la zona de caída. El 
triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con 
el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el 
tercer salto El número de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en 
el salto de longitud. 
Características de los atletas 
Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone 
cada recepción del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez 
física. Además, necesitará velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una muy buena 
coordinación. 
Juan Manuel Ramos Martinez 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2dulce1217
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.ammairannigoonzaleez
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2gushaff
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)kingranch088
 
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2Arturo Torres Torres
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2carmen_ortiz
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Benlly Rodela Gomez
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..joseramon007
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Benlly Rodela Gomez
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2juan guereca
 
Los saltos atletismo
Los saltos atletismoLos saltos atletismo
Los saltos atletismodynetdgo
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.dofernan23
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2oscedumor
 
EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Katherine Meraz
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)Javier Herrera
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..joseramon007
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Javier Uriel Garvalena Molina
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 ferPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 ferfernandoEEFYD
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
 
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2
Practica 1.3. -edicion_basica_practica_extraescolar_2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Los saltos atletismo
Los saltos atletismoLos saltos atletismo
Los saltos atletismo
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
Practica 1,3
Practica 1,3Practica 1,3
Practica 1,3
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2EdiPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
EdiPractica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 ferPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
 

Similar a Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2kkoorriiss
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Pancho Garcia
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Lesly Gonzalez Valenzuela
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2fernandoEEFYD
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..miisaaeeloo
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Rafita Gonzalez
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.GomezCinthya
 
Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3gerardosida
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.salazarpumitayazmin
 

Similar a Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (12)

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
los saltos
los saltoslos saltos
los saltos
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 

Más de juanramos_15

Bebidas energéticas naturales
Bebidas energéticas naturalesBebidas energéticas naturales
Bebidas energéticas naturalesjuanramos_15
 
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-1
Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-1Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-1
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-1juanramos_15
 
Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completajuanramos_15
 
247540329 practica-1.2 asteroides
247540329 practica-1.2 asteroides247540329 practica-1.2 asteroides
247540329 practica-1.2 asteroidesjuanramos_15
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistidajuanramos_15
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicajuanramos_15
 
Practica 4.3. páginas web practica extraescolar 2 (1)
Practica 4.3.  páginas web practica extraescolar 2 (1)Practica 4.3.  páginas web practica extraescolar 2 (1)
Practica 4.3. páginas web practica extraescolar 2 (1)juanramos_15
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.juanramos_15
 

Más de juanramos_15 (14)

Nombre1
Nombre1Nombre1
Nombre1
 
Bebidas energéticas naturales
Bebidas energéticas naturalesBebidas energéticas naturales
Bebidas energéticas naturales
 
Carga horaria
Carga horariaCarga horaria
Carga horaria
 
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-1
Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-1Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-1
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-1
 
Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completa
 
247540329 practica-1.2 asteroides
247540329 practica-1.2 asteroides247540329 practica-1.2 asteroides
247540329 practica-1.2 asteroides
 
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1.  edicion basica practica asistidaPractica 1.1.  edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Correspondencia 3
Correspondencia 3Correspondencia 3
Correspondencia 3
 
Correspondencia 2
Correspondencia 2Correspondencia 2
Correspondencia 2
 
Correspondencia 1
Correspondencia 1Correspondencia 1
Correspondencia 1
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Practica 4.3. páginas web practica extraescolar 2 (1)
Practica 4.3.  páginas web practica extraescolar 2 (1)Practica 4.3.  páginas web practica extraescolar 2 (1)
Practica 4.3. páginas web practica extraescolar 2 (1)
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.

  • 1. Computacion I PRACTICA 1 EDICION BASICA Los saltos Alumno: Juan Manuel Ramos Martinez Profesor: Edgar Cussin Delgado
  • 2. ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Contenido Los saltos .......................................................................................................................................................2 Salto de altura .........................................................................................................................................2 Características de la prueba ......................................................................................................................2 Características de los atletas .....................................................................................................................3 Errores en el salto de altura ......................................................................................................................3 Cualidades físicas ....................................................................................................................................3 Fases del salto de altura ...........................................................................................................................3 Salto con Pértiga (o garrocha) .....................................................................................................................3 Características de los atletas .....................................................................................................................4 Salto de longitud ........................................................................................................................................4 Características de los atletas .....................................................................................................................4 Errores en el salto de longitud ..................................................................................................................4 Características de la prueba ......................................................................................................................4 Cualidades físicas ....................................................................................................................................5 Fases del salto de Longitud ......................................................................................................................5 Triple salto.................................................................................................................................................5 Características de los atletas .....................................................................................................................5 Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 1
  • 3. ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Los saltos Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres. Salto de altura Se trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o más atletas gana quien haya cometido menor número de intentos nulos. Características de la prueba  Muy espectacular.  Estilo Fosbury.  En la caída, se tiene que vigilar el cuello y las rodillas.  Se premia más la técnica que la velocidad. Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 2
  • 4. ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Características de los atletas Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Errores en el salto de altura  No coordinar la carrera.  Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos.  Últimos pasos demasiado cortos.  Mal desarrollo del tiempo de las sucesiv as fases del franqueo (arqueo-desarqueo).  No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida.  Pasar el listón sentado, sin arquearse.  Deficiente elev ación de la rodilla de ataque.  Incorrecta rotación de cintura.  No elev ar y extender las piernas tras el arqueo. Cualidades físicas  Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinación Fases del salto de altura CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA Al inicio recta. Los últimos pasos en curva. Progresiva. Unos 13 o 17 pasos. El cuerpo de espalda. La pierna de batida es la exterior. La de ataque flexionada hacia arriba. Brazos hacia arriba. Arqueo de la espalda. Igualar las piernas. Brazos a lo largo del cuerpo. Control corporal, para intentar no derribar el listón. Se realiza encima de los hombros y la espalda. Ojo, con el cuello y las rodillas. Salto con Pértiga (o garrocha) También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetín en el que los atletas clavan la pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado: Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 3
  • 5. ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más livianas. Características de los atletas Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades físicas y habilidades más diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe añadir la fuerza específica de los brazos para doblar la pértiga, un gran sentido del equilibrio y, como característica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acróbata. A todo esto hay que sumar el valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba más arriesgada del atletismo. Salto de longitud Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de plastilina, hacia el foso. En la arena, los jueces miden desde la marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto puede considerarse como record u oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto válido más largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto. Características de los atletas Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. Además, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y buena elasticidad. Errores en el salto de longitud  Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta.  Mirar la tabla en el momento de la batida.  Poca elev ación de la pierna libre en la batida.  Desequilibrarse en la acción de v uelo.  No subir las piernas en la recogida.  Caer sentado, llev ando la espalda atrás, apoyándose con una mano por detrás o aterrizando con los pies a diferentes niv eles.  Describir en el aire una parábola demasiado alta en perjuicio de la longitud. Características de la prueba  Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible.  Es muy importante la velocidad y la técnica. Los saltadores son grandes velocistas.  Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del salto. Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 4
  • 6. ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Cualidades físicas  Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinación Fases del salto de Longitud CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA Progresiva. Velocidad máxima en la batida. 40 metros. El penúltimo paso ha de ser más largo. El último es el más corto y explosivo, intentado ajustar lo máximo posible. No se tiene que ajustar haciendo pasitos, ya que se pierde velocidad. Elevar la rodilla del vuelo (se gana altura). Igualar las dos piernas en el aire. Arquear la espalda con los brazos hacia delante. Caída encima de los talones. Las manos hacia los pies y flexión de piernas en la caída. Ojo, no caer hacia tras. Triple salto Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca más lejos de la zona de caída. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el tercer salto El número de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud. Características de los atletas Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone cada recepción del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez física. Además, necesitará velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una muy buena coordinación. Juan Manuel Ramos Martinez Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 5