SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3. Conectividad a nivel3. Retardo ida y vuelta (ping)
El comando ping permite realizar una prueba de conectividad de nivel de red. Al ejecutar este
comando desde un equipo origen hacia un equipo destino, el origen envía al destino una solicitud
de eco, que cuando la recibe está obligado a responder al origen con otra respuesta de eco.
1. El comando ping se debe ejecutar en una ventana de Símbolo del sistema y requiere como
parámetro obligatorio la dirección IP o el nombre del equipo destino. Haga un ping desde su PC
usando como equipo destino su router (puerta de enlace) . Por defecto, el comando ping de
Windows 7 envía cuatro paquetes al equipo destino, es decir, realiza cuatro pruebas de
conectividad de nivel de red. El comando ping nos muestra en pantalla una línea de información
para cada una de las cuatro solicitudes de eco enviadas. Si de una solicitud de eco ha recibido
una respuesta de eco, la línea de información empieza por "Respuesta desde" y a continuación
aparece la IP del equipo que nos ha enviado la respuesta. ¿Cuántas respuestas del router ha
recibido el comando ping que acaba de ejecutar?
2. ¿Es obligatorio que en el otro extremo (equipo destino) esté encendido para que el comando
ping reciba respuesta?
3 Haz un ping al router (puerta de enlace). Observe como en la información que ofrece el
comando ping cuando recibe la respuesta de cada una de las solicitudes de eco informa del
tiempo transcurrido desde que se inició el envío de la solicitud en el equipo origen hasta que se
recibió la respuesta de eco. Comprueba si las cuatro solicitudes han obtenido respuesta y si lo han
hecho en el mismo tiempo y anota los resultados
4 Haga un ping al equipo 8.8.8.8. Comprueba si las cuatro solicitudes han obtenido respuesta y si
lo han hecho en el mismo tiempo.
5. Compara los resultados de los apartados 3 y 4. ¿A qué se debe esta diferencia de tiempos?
6. ¿Cúal es el tamaño de los paquetes enviados?
7. ¿Cómo harías para aumentar el tamaño de los paquetes? Haz la comprobación y anota el
resultado obtenido.
8. ¿Cómo harías para enviar sólo dos paquetes en vez de 4?
Retardo salto a salto (tracert)
Tracert es un comando que sirve para ver por qué routers pasan los paquetes en el camino de ida
desde un equipo origen hasta un equipo destino. El comando tracert se ejecuta en el equipo
origen en una ventana de Símbolo del sistema y, de forma parecida al comando ping, el único
parámetro obligatorio es la dirección IP del equipo destino.
La salida del comando tracert nos muestra una línea por cada uno de los routers que forman
parte del camino desde el origen al destino. El primer router es el más cercano al origen. Cada
línea asociada a un router muestra los retardos de ida y vuelta (en ms) de tres paquetes que han
llegado a dicho router y han vuelto al equipo origen.
La última línea es diferente, puesto que muestra información del equipo destino y no de los routers
intermedios.
1. Si su equipo tiene una dirección IP 172.16.3.X ejecute el comando tracert dirigido a otro equipo
destino que pertenezca a la misma red y anote los saltos que da
2. Ejecute el comando tracert dirigido a un equipo destino que pertenezca a un dominio .es.
Observe la salida del comando tracert y diga cuántos routers hay en el camino desde su PC al
equipo destino.
3. Explique por qué los retardos de ida y vuelta a los routers que aparece en la gráfica del
apartado anterior van aumentando conforme nos alejamos del origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento9 211027074502 (1)
Documento9 211027074502 (1)Documento9 211027074502 (1)
Documento9 211027074502 (1)
marcolopez597230
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Jose
 
Taller
TallerTaller
Talleryeiny
 
Semana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmpSemana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmp
JH Terly Tuanama
 
Practica 4 irdt
Practica 4 irdtPractica 4 irdt
Practica 4 irdt
ssuser6c2014
 
4.5.3
4.5.34.5.3
4.5.3UNAD
 
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracerTrabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracerJairo Rosas
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
jorgefabianRodriguez1
 
Pratica 4 irdt
Pratica 4 irdtPratica 4 irdt
Pratica 4 irdt
fernnandezz7
 
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracerCreacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
Abii Crespo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
AleZ10
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
ManixGames
 
Practica 4 IRDT
Practica 4 IRDTPractica 4 IRDT
Practica 4 IRDT
ERIKLOPEZ97
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 irdt
Practica 4 irdtPractica 4 irdt
Practica 4 irdt
 
Documento9 211027074502 (1)
Documento9 211027074502 (1)Documento9 211027074502 (1)
Documento9 211027074502 (1)
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Actividad 6.7.2.2
Actividad 6.7.2.2Actividad 6.7.2.2
Actividad 6.7.2.2
 
Practica 4 irdt
Practica 4 irdtPractica 4 irdt
Practica 4 irdt
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Semana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmpSemana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmp
 
Practica 4 irdt
Practica 4 irdtPractica 4 irdt
Practica 4 irdt
 
Comandos redwindows
Comandos redwindowsComandos redwindows
Comandos redwindows
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
4.5.3
4.5.34.5.3
4.5.3
 
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracerTrabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Pratica 4 irdt
Pratica 4 irdtPratica 4 irdt
Pratica 4 irdt
 
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracerCreacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
Creacion de una red con un servidor ftp en cisco packet tracer
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 IRDT
Practica 4 IRDTPractica 4 IRDT
Practica 4 IRDT
 

Similar a Práctica 3

Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
1.1.1.9 lab mapping the internet
1.1.1.9 lab   mapping the internet1.1.1.9 lab   mapping the internet
1.1.1.9 lab mapping the internet
Leti Garcia
 
Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009
Rocio Vicente Navas
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosyoes1053
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Alejandro Pineda
 
Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
AndrsVillarreal6
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
Anderson Huila Diago
 
administracion de redes y tipos de redes.pptx
administracion de redes y tipos de redes.pptxadministracion de redes y tipos de redes.pptx
administracion de redes y tipos de redes.pptx
WilderCuellarPoma
 
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgenManual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
Carlos Sánchez
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
jhon zamora
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase151 2d
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase151 2d
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rocita2502
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redesguajiro27
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicacionesymmontillam
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
Kevin Andres Orozco Camayo
 

Similar a Práctica 3 (20)

Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
1.1.1.9 lab mapping the internet
1.1.1.9 lab   mapping the internet1.1.1.9 lab   mapping the internet
1.1.1.9 lab mapping the internet
 
Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativos
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Comandos redes
Comandos  redesComandos  redes
Comandos redes
 
administracion de redes y tipos de redes.pptx
administracion de redes y tipos de redes.pptxadministracion de redes y tipos de redes.pptx
administracion de redes y tipos de redes.pptx
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgenManual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
Manual de-prueba-ethernet-con-netperset-y-tfgen
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase15
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redes
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
 

Más de manixgamesyt

Práctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docxPráctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docx
manixgamesyt
 
Práctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docxPráctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docx
manixgamesyt
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
manixgamesyt
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
manixgamesyt
 
captura 7
captura 7captura 7
captura 7
manixgamesyt
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
manixgamesyt
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
manixgamesyt
 
practica 1 irdt
practica 1 irdtpractica 1 irdt
practica 1 irdt
manixgamesyt
 
practica1
practica1practica1
practica1
manixgamesyt
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
manixgamesyt
 

Más de manixgamesyt (11)

Práctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docxPráctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docx
 
Práctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docxPráctica 17(1).docx
Práctica 17(1).docx
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
captura 7
captura 7captura 7
captura 7
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
practica 1 irdt
practica 1 irdtpractica 1 irdt
practica 1 irdt
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
practica1
practica1practica1
practica1
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Práctica 3

  • 1. Práctica 3. Conectividad a nivel3. Retardo ida y vuelta (ping) El comando ping permite realizar una prueba de conectividad de nivel de red. Al ejecutar este comando desde un equipo origen hacia un equipo destino, el origen envía al destino una solicitud de eco, que cuando la recibe está obligado a responder al origen con otra respuesta de eco. 1. El comando ping se debe ejecutar en una ventana de Símbolo del sistema y requiere como parámetro obligatorio la dirección IP o el nombre del equipo destino. Haga un ping desde su PC usando como equipo destino su router (puerta de enlace) . Por defecto, el comando ping de Windows 7 envía cuatro paquetes al equipo destino, es decir, realiza cuatro pruebas de conectividad de nivel de red. El comando ping nos muestra en pantalla una línea de información para cada una de las cuatro solicitudes de eco enviadas. Si de una solicitud de eco ha recibido una respuesta de eco, la línea de información empieza por "Respuesta desde" y a continuación aparece la IP del equipo que nos ha enviado la respuesta. ¿Cuántas respuestas del router ha recibido el comando ping que acaba de ejecutar? 2. ¿Es obligatorio que en el otro extremo (equipo destino) esté encendido para que el comando ping reciba respuesta? 3 Haz un ping al router (puerta de enlace). Observe como en la información que ofrece el comando ping cuando recibe la respuesta de cada una de las solicitudes de eco informa del tiempo transcurrido desde que se inició el envío de la solicitud en el equipo origen hasta que se recibió la respuesta de eco. Comprueba si las cuatro solicitudes han obtenido respuesta y si lo han hecho en el mismo tiempo y anota los resultados 4 Haga un ping al equipo 8.8.8.8. Comprueba si las cuatro solicitudes han obtenido respuesta y si lo han hecho en el mismo tiempo. 5. Compara los resultados de los apartados 3 y 4. ¿A qué se debe esta diferencia de tiempos? 6. ¿Cúal es el tamaño de los paquetes enviados? 7. ¿Cómo harías para aumentar el tamaño de los paquetes? Haz la comprobación y anota el resultado obtenido. 8. ¿Cómo harías para enviar sólo dos paquetes en vez de 4? Retardo salto a salto (tracert) Tracert es un comando que sirve para ver por qué routers pasan los paquetes en el camino de ida desde un equipo origen hasta un equipo destino. El comando tracert se ejecuta en el equipo origen en una ventana de Símbolo del sistema y, de forma parecida al comando ping, el único parámetro obligatorio es la dirección IP del equipo destino. La salida del comando tracert nos muestra una línea por cada uno de los routers que forman parte del camino desde el origen al destino. El primer router es el más cercano al origen. Cada línea asociada a un router muestra los retardos de ida y vuelta (en ms) de tres paquetes que han llegado a dicho router y han vuelto al equipo origen. La última línea es diferente, puesto que muestra información del equipo destino y no de los routers intermedios. 1. Si su equipo tiene una dirección IP 172.16.3.X ejecute el comando tracert dirigido a otro equipo destino que pertenezca a la misma red y anote los saltos que da 2. Ejecute el comando tracert dirigido a un equipo destino que pertenezca a un dominio .es. Observe la salida del comando tracert y diga cuántos routers hay en el camino desde su PC al equipo destino. 3. Explique por qué los retardos de ida y vuelta a los routers que aparece en la gráfica del apartado anterior van aumentando conforme nos alejamos del origen.