SlideShare una empresa de Scribd logo
SPANNING TREE
PROTOCOL
Práctica #4
¿Que es Spanning Tree
Protocol?
Es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de
enlace de datos). Su función es la de gestionar la
presencia de bucles en topologías de red debido a la
existencia de enlaces redundantes (necesarios en
muchos casos para garantizar la disponibilidad de las
conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de
interconexión activar o desactivar automáticamente los
enlaces de conexión, de forma que se garantice la
eliminación de bucles. STP es transparente a las
estaciones de usuario.
Material requerido para la
práctica
● 3 Laptops
● 3 switches catalyst 1900 series
● 3 Cables cruzados
● 3 Cables rectos
● 1 cronómetro
Objetivo
● Verificar la confiabilidad, eficiencia y efectividad que
podemos obtener al momento de poner a prueba este
protocolo
Hicimos la conexión de los equipos y switches de acuerdo con la siguiente
maqueta.
Checar conexión
Checamos que existiera la debida conexión entre el switch y la laptop por
medio de consola.
Configurar putty
Configuramos el putty en modo serial
Dirección del switch
Se asignó la dirección 148.202.10.1 al switch correspondiente con el host.
Configuración del switch
Checamos que la configuración del switch quedará correctamente para evitar
fallos al momento de realizar los pings.
Configuración del host
Configuramos la dirección del host y le asignamos la dirección del switch para
obtener el debido enlace.
PING con dirección .12
Realizamos un ping para verificar la correcta conexión con con el host
con la dirección 148.202.10.12
Verificación del switch
principal
Se corroboró cual de los switches actuaba como switch principal por medio
del bridge ID y del designated root y se encontró a la dirección
148.202.10.13 comp principal
PING con dirección .13
Se realizó un PING con la dirección 148.202.10.13 e hicimos la prueba de la
funcionalidad del protocolo desconetando el cable cruzado del switch
principal encontrando un tiempo de recuperación de 35 segundos al igual
que el tiempo de reconexión de 35 segundos.
Conclusión
Este protocolo presenta gran confiabilidad y efectividad, hablando de
eficiencia podemos advertir que presenta variaciones en cuanto al tiempo
de recuperación lo que puede ocasionar incertidumbre a la hora de calcular
el tiempo de recuperación en la conexión de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica: Cableado estructurado
Practica: Cableado estructuradoPractica: Cableado estructurado
Practica: Cableado estructuradooforvip
 
Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2KaryDavila0201
 
Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2KaryDavila0201
 
Configuracion dhcp shooping
Configuracion dhcp shoopingConfiguracion dhcp shooping
Configuracion dhcp shoopingRis Fernandez
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4ingsaulh
 
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 Hubs
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 HubsConexion de una red (lan) con un Bridge y 2 Hubs
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 HubsJack Daniel Rendon
 
Documento24 practica 5
Documento24 practica 5 Documento24 practica 5
Documento24 practica 5 mariodl2479
 
Cresacion de una red lan Packet Tracer
Cresacion de una red lan Packet TracerCresacion de una red lan Packet Tracer
Cresacion de una red lan Packet TracerArmando Gonzalez
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6ingsaulh
 
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASA
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASAConfiguración y Documentación de ACL y Firewall ASA
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASAYimy Pérez Medina
 

La actualidad más candente (13)

Practica: Cableado estructurado
Practica: Cableado estructuradoPractica: Cableado estructurado
Practica: Cableado estructurado
 
Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2
 
Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2Universidad cnci plantel metepec 2
Universidad cnci plantel metepec 2
 
Configuracion dhcp shooping
Configuracion dhcp shoopingConfiguracion dhcp shooping
Configuracion dhcp shooping
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Actividad red cableada
Actividad red cableadaActividad red cableada
Actividad red cableada
 
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 Hubs
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 HubsConexion de una red (lan) con un Bridge y 2 Hubs
Conexion de una red (lan) con un Bridge y 2 Hubs
 
Documento24 practica 5
Documento24 practica 5 Documento24 practica 5
Documento24 practica 5
 
Cresacion de una red lan Packet Tracer
Cresacion de una red lan Packet TracerCresacion de una red lan Packet Tracer
Cresacion de una red lan Packet Tracer
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASA
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASAConfiguración y Documentación de ACL y Firewall ASA
Configuración y Documentación de ACL y Firewall ASA
 

Destacado

Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STPConmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STPFrancesc Perez
 
Spanning tree protocol
Spanning tree protocolSpanning tree protocol
Spanning tree protocol1 2d
 
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolSpanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolRamón RS
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Cristiān Villegās
 

Destacado (8)

Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STPConmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5. Spaning Tree Protocol STP
 
Spanning tree protocol
Spanning tree protocolSpanning tree protocol
Spanning tree protocol
 
Protocolo Spanning Tree
Protocolo Spanning TreeProtocolo Spanning Tree
Protocolo Spanning Tree
 
Stp
StpStp
Stp
 
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolSpanning Tree Protocol
Spanning Tree Protocol
 
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolSpanning Tree Protocol
Spanning Tree Protocol
 
STP
STPSTP
STP
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
 

Similar a Práctica #4

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4ingsaulh
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinethernanjnc
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7ingsaulh
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management addressPaty Dominguez Asto
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management addresstimmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management addresstimmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management addresstimmaujim
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5ingsaulh
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management addressraosdi praosdi
 

Similar a Práctica #4 (20)

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Practica 4 por fraire
Practica 4 por frairePractica 4 por fraire
Practica 4 por fraire
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
 
Practica4jpmstp
Practica4jpmstpPractica4jpmstp
Practica4jpmstp
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinet
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Reporte practica 5
Reporte practica 5Reporte practica 5
Reporte practica 5
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Desamblar computadores
Desamblar computadoresDesamblar computadores
Desamblar computadores
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Práctica #4

  • 2. ¿Que es Spanning Tree Protocol? Es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos). Su función es la de gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de interconexión activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice la eliminación de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario.
  • 3. Material requerido para la práctica ● 3 Laptops ● 3 switches catalyst 1900 series ● 3 Cables cruzados ● 3 Cables rectos ● 1 cronómetro
  • 4. Objetivo ● Verificar la confiabilidad, eficiencia y efectividad que podemos obtener al momento de poner a prueba este protocolo
  • 5.
  • 6. Hicimos la conexión de los equipos y switches de acuerdo con la siguiente maqueta.
  • 7. Checar conexión Checamos que existiera la debida conexión entre el switch y la laptop por medio de consola.
  • 8. Configurar putty Configuramos el putty en modo serial
  • 9. Dirección del switch Se asignó la dirección 148.202.10.1 al switch correspondiente con el host.
  • 10. Configuración del switch Checamos que la configuración del switch quedará correctamente para evitar fallos al momento de realizar los pings.
  • 11. Configuración del host Configuramos la dirección del host y le asignamos la dirección del switch para obtener el debido enlace.
  • 12. PING con dirección .12 Realizamos un ping para verificar la correcta conexión con con el host con la dirección 148.202.10.12
  • 13. Verificación del switch principal Se corroboró cual de los switches actuaba como switch principal por medio del bridge ID y del designated root y se encontró a la dirección 148.202.10.13 comp principal
  • 14. PING con dirección .13 Se realizó un PING con la dirección 148.202.10.13 e hicimos la prueba de la funcionalidad del protocolo desconetando el cable cruzado del switch principal encontrando un tiempo de recuperación de 35 segundos al igual que el tiempo de reconexión de 35 segundos.
  • 15. Conclusión Este protocolo presenta gran confiabilidad y efectividad, hablando de eficiencia podemos advertir que presenta variaciones en cuanto al tiempo de recuperación lo que puede ocasionar incertidumbre a la hora de calcular el tiempo de recuperación en la conexión de la red.