SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirigido al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
OBJETIVO: Para que una comunidad obtenga Certificados de Energías Limpias
(CEL).
Debido a que algunas centrales eléctricas producen muchos contaminantes.
Los impactos negativos pueden ocurrir durante la construcción, así como durante la
operación de las plantas. Los impactos de la construcción son causados,
principalmente, por las siguientes actividades de la preparación del sitio: desbroce,
excavación, movimiento de tierras, drenaje, dragado y/o embalse de los ríos y otras
extensiones de agua, establecimiento de las áreas de colocación, de préstamo y de
relleno. Se emplea un gran número de trabajadores en la construcción de las
centrales energéticas, y esto puede causar impactos socioculturales importantes en
las comunidades locales.
PROPUESTA: Que una comunidad pueda tener micro centrales eléctricas; en
específico a base de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores. Todo esto con
motivo de las futuras Smart Grid.
(Smart Grid) Se utiliza para referirse a las redes de distribución eléctricas
"inteligentes". La red inteligente se define así porque son redes eléctricas donde la
electricidad no solo va hacia un sentido, sino que es bidireccional. Ahora, las
viviendas y distintos negocios pueden en un momento dado convertirse también en
pequeños productores de electricidad y no solo consumidores.
Dos ventajas serian:
 Aumentan el nivel de fiabilidad y calidad en el suministro de energía eléctrica.
Cuando hay una avería, las tecnologías de la red inteligente pueden detectar y aislar
el problema, y contribuir a que la recuperación de la electricidad sea rápida y se
desarrolle estratégicamente. Por ejemplo, devolviendo la electricidad a los servicios
de emergencia en primer lugar. Además, la red inteligente saca mayor provecho de
los micro generadores de energía que tiene instalados algunos de los clientes
cuando no se dispone de electricidad procedente de la compañía eléctrica.
 Facilitan a los clientes instrumentos que les permiten optimizar su propio consumo
eléctrico y mejorar el funcionamiento del sistema global (gestión activa de la
demanda). Las redes inteligentes dan al usuario la información y las herramientas
necesarias para tomar decisiones sobre el uso de la energía. El cliente podrá ver
cuánta electricidad consume, cuándo la utiliza y cuánto le cuesta a tiempo real, y
ahorrar dinero gestionando su propia energía y eligiendo el mejor momento para
consumir electricidad.
Los riesgos del posible rechazo de esta propuesta serian:
1. Por un costo elevado de las micro centrales. Pero el costo beneficio
sería mucho mayor.
2. Que existan algunos habitantes inconformes con estos cambios
3. Que grandes empresas se opongan a esta propuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecoenergia proyecto
Ecoenergia proyectoEcoenergia proyecto
Ecoenergia proyecto
Oscar Mass Imitola
 
Energía solar fotovoltaica copia
Energía solar fotovoltaica   copiaEnergía solar fotovoltaica   copia
Energía solar fotovoltaica copia
CarlosFonsecaRincon
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialProyecto Red Eureka
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
Arline Porto Ulloa
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
Eduardo Cano Melero
 
Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaicaAlternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética
 
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
Klever Maldonado G
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Khriz Vidaurrazaga
 
Sistemas de generación de energía renovable
Sistemas de generación de energía renovableSistemas de generación de energía renovable
Sistemas de generación de energía renovableEnermaster_es
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Alan Benitez Cruz
 
Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)
Hector Hinojosa
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
vaanee015
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
Ximënitä Mölänö Crüz
 
Electricidad diapositivas
Electricidad diapositivasElectricidad diapositivas
Electricidad diapositivasojitos55
 

La actualidad más candente (18)

Ecoenergia proyecto
Ecoenergia proyectoEcoenergia proyecto
Ecoenergia proyecto
 
Energía solar fotovoltaica copia
Energía solar fotovoltaica   copiaEnergía solar fotovoltaica   copia
Energía solar fotovoltaica copia
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
 
Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaicaAlternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
 
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
 
Article autoconsum fv altres paisos
Article autoconsum fv altres paisosArticle autoconsum fv altres paisos
Article autoconsum fv altres paisos
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
 
Sistemas de generación de energía renovable
Sistemas de generación de energía renovableSistemas de generación de energía renovable
Sistemas de generación de energía renovable
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
 
Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)Ensayo 1.1 (1)
Ensayo 1.1 (1)
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 
Electricidad diapositivas
Electricidad diapositivasElectricidad diapositivas
Electricidad diapositivas
 

Similar a Práctica

MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTEMICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
jefferson jorge
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
juan1235697
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
GEOVANI ELIAS CERDA RUIZ
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
farid2403heredia
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Jose68162
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
hitwinenze
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
Jimmy Bonilla
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
PATRICIA DE ANTA
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
RiKrdo Cojulum
 
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargarcapitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
Hectormendoza251
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173janyfernandez
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaAdrianaMartz
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Yin Delgado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Yin Delgado
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon
 

Similar a Práctica (20)

MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTEMICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
 
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargarcapitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Práctica

  • 1. Dirigido al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). OBJETIVO: Para que una comunidad obtenga Certificados de Energías Limpias (CEL). Debido a que algunas centrales eléctricas producen muchos contaminantes. Los impactos negativos pueden ocurrir durante la construcción, así como durante la operación de las plantas. Los impactos de la construcción son causados, principalmente, por las siguientes actividades de la preparación del sitio: desbroce, excavación, movimiento de tierras, drenaje, dragado y/o embalse de los ríos y otras extensiones de agua, establecimiento de las áreas de colocación, de préstamo y de relleno. Se emplea un gran número de trabajadores en la construcción de las centrales energéticas, y esto puede causar impactos socioculturales importantes en las comunidades locales. PROPUESTA: Que una comunidad pueda tener micro centrales eléctricas; en específico a base de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores. Todo esto con motivo de las futuras Smart Grid. (Smart Grid) Se utiliza para referirse a las redes de distribución eléctricas "inteligentes". La red inteligente se define así porque son redes eléctricas donde la electricidad no solo va hacia un sentido, sino que es bidireccional. Ahora, las viviendas y distintos negocios pueden en un momento dado convertirse también en pequeños productores de electricidad y no solo consumidores. Dos ventajas serian:  Aumentan el nivel de fiabilidad y calidad en el suministro de energía eléctrica. Cuando hay una avería, las tecnologías de la red inteligente pueden detectar y aislar el problema, y contribuir a que la recuperación de la electricidad sea rápida y se desarrolle estratégicamente. Por ejemplo, devolviendo la electricidad a los servicios de emergencia en primer lugar. Además, la red inteligente saca mayor provecho de
  • 2. los micro generadores de energía que tiene instalados algunos de los clientes cuando no se dispone de electricidad procedente de la compañía eléctrica.  Facilitan a los clientes instrumentos que les permiten optimizar su propio consumo eléctrico y mejorar el funcionamiento del sistema global (gestión activa de la demanda). Las redes inteligentes dan al usuario la información y las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre el uso de la energía. El cliente podrá ver cuánta electricidad consume, cuándo la utiliza y cuánto le cuesta a tiempo real, y ahorrar dinero gestionando su propia energía y eligiendo el mejor momento para consumir electricidad. Los riesgos del posible rechazo de esta propuesta serian: 1. Por un costo elevado de las micro centrales. Pero el costo beneficio sería mucho mayor. 2. Que existan algunos habitantes inconformes con estos cambios 3. Que grandes empresas se opongan a esta propuesta.