SlideShare una empresa de Scribd logo
MOOC MERCADOS DE CARBONO: UNA FORMA DE MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
PRACTICA INDIVIDUAL CON EVALUACIÓN ENTRE COMPAÑEROS
MARÍA ALEJANDRA GARZÓN SÁNCHEZ
Objetivo: Proponer una tecnología alternativa para la reducción de emisiones de GEI en un proyecto
de construcción de 10.000 viviendas en México y el cumplimiento del umbral legal permitido.
Situación actual:
La empresa constructora se encuentra interesada en llevar a cabo un proyecto de construcción de
viviendas, sin embargo, al analizar el impacto ambiental que generaría el uso de tecnologías
convencionales en suministro de energía y gas natural, evidencia que sobrepasaría el umbral de
emisiones permitidos para el país:
Número de viviendas 10.000
Consumo mensual por vivienda con
energías convencionales
LUZ 500 kWh
GN 270 m3
Tarifa mensual por unidad consumida
LUZ $1.5/kWh
GN $3.7/m3
Factores de emisión
LUZ 0.000459 tCO2e / kWh
GN 0.0025 tCO2e / m3
a) Describe la situación actual de la constructora incluyendo las emisiones totales anuales
de la tecnología contemplada en tCO2e
Emisiones anuales por vivienda
LUZ 500
𝑘𝑊ℎ
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 0.000459
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑘𝑊ℎ
= 2.754
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
GN 270
𝑚3
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 0.0025
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑚3
= 8.1
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Σ = 10.85
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Emisiones totales anuales
LUZ 2.754
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 27.540
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
GN 8.1
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 81.000
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Σ = 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟒𝟎
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
El umbral de emisiones presentado en el ejercicio, permitido para México es de 25.000 tCO2e y el
resultado estimado de la situación actual del proyecto haciendo uso de tecnologías convencionales
lo supera 3.34 veces (cerca de 83.540 tCO2e por encima), equivalente a una reducción requerida del
77%.
b) Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y justifica su elección
En cuanto a la energía eléctrica se tendrán en cuenta dos estrategias complementarias, en cuanto
a consumo y generación. Para la primera se espera incorporar en las viviendas tecnologías de
iluminación LED automatizados, enchufes inteligentes, aspectos arquitectónicos bioclimáticos que
reduzcan la necesidad de calefacción y termostatos inteligentes, y electrodomésticos de bajo
consumo que logren disminuir a 145 kWh/mes.
En cuanto a la segunda, se espera dotar cada vivienda con sistemas de paneles fotovoltaicos
compuestos por 3 celdas que sustituyan el suministro dado por la red nacional de energía con
capacidad 290 vatios por panel. Según las cifras actuales, un kWh de energía solar evita la emisión
de 0.40 kg de CO2 en la atmósfera.1
LUZ 290 𝑣 ∗ 3 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠/𝑐𝑎𝑠𝑎 ∗ 6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑢𝑧/𝑑í𝑎 =
5.220 𝑤ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎/𝑐𝑎𝑠𝑎
5,2 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎/𝑐𝑎𝑠𝑎
156 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑠/𝑐𝑎𝑠𝑎
1.905,3 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜/𝑐𝑎𝑠𝑎
Respecto al consumo de gas natural, se espera dotar las cocinas con estufas y calentadores que
cuenten con reguladores de la presión del gas y el tamaño de la flama. Adicionalmente, reducir el
consumo de gas con la implementación de sistemas híbridos con energía solar que pueden reducir
hasta el 80% del consumo energético en las viviendas, pasando a 55 m3
.
c) Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología
propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
Consumo anual total con tecnologías tradicionales
LUZ 500
𝑘𝑊ℎ
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 60.000.000
𝑘𝑊ℎ
𝑎ñ𝑜
GN 270
𝑚3
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 32.400.000
𝑚3
𝑎ñ𝑜
1
https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/130319_EnergiaSolar_Documento.pdf
Consumo anual total con tecnologías alternativas
LUZ 145
𝑘𝑊ℎ
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 17.400.000
𝑘𝑊ℎ
𝑎ñ𝑜
GN 55
𝑚3
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 6.600.000
𝑚3
𝑎ñ𝑜
Emisiones anuales por vivienda
LUZ 145
𝑘𝑊ℎ
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 0.000459
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑘𝑊ℎ
= 0.8
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
GN 55
𝑚3
𝑚𝑒𝑠
𝑥 12
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 𝑎ñ𝑜
𝑥 0.0025
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑚3
= 1.65
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Σ = 𝟐. 𝟒𝟓
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
Emisiones totales anuales
LUZ 0.8
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 8.000
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
GN 1.65
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 16.500
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Σ = 𝟐𝟒. 𝟓𝟎𝟎
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
Se puede evidenciar que el total de emisiones anuales para el complejo de viviendas se encuentra
un 2% por debajo del umbral legal nacional.
d) Indica el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta
El costo de generación de energía solar en México alcanza 1,77 ¢ / kWh, es decir 0.0177 USD /
kWh, según el Centro Nacional de Control de Energía – CENACE.2
Por lo tanto, para los 17.400.000
kWh requeridos al año, se estima un costo total de 307.980 USD, equivalente a 6.917.262 pesos
mexicanos.
Por su parte, respecto al costo del m3
de gas natural, para mercado residencial en una ciudad media
de México equivale a $83.65 / GJ3
, el cual al convertirlo es igual a $0.301 / kWh y $3.52 / m3
. Por
ende, para los 6.600.000 m3
requeridos al año, se estima un costo total de $23.252.171.
El costo total sería de: $30.169.433
2
https://energiasolarfotovoltaica.org/cuanto-cuestan-los-paneles-solares-en-mexico-en-2020
3
https://sidof.segob.gob.mx/notas/5586551
e) Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural
de la tecnología alternativa propuesta
Costo de los consumos totales con tecnologías tradicionales
Servicio Consumo anual
Tarifa mensual por
und consumida
Costo total
LUZ 60.000.000
𝑘𝑊ℎ
𝑎ñ𝑜
$1.5
𝑘𝑊ℎ
$90.000.000 / año
GN 32.400.000
𝑚3
𝑎ñ𝑜
$3.7
𝑚3
$119.880.000 / año
Σ $209.880.000 / año
Costo de los consumos totales con tecnologías alternativas
Servicio Consumo anual
Tarifa mensual por
und consumida
Costo total
LUZ 17.400.000
𝑘𝑊ℎ
𝑎ñ𝑜
$1.5
𝑘𝑊ℎ
$26.100.000 / año
GN 6.600.000
𝑚3
𝑎ñ𝑜
$3.7
𝑚3
$24.420.000 / año
Σ $50.520.000 / año
Ahorro económico total
Servicio Ahorro anual Ahorro mensual %
LUZ $63.900.000 $5.325.000 71
GN $95.460.000 $7.955.000 79.6
Σ $159.360.000 $13.280.000 -
f) Señala la cantidad de emisiones reducidas por la tecnología alternativa propuesta en
tCO2-eq
Servicio
Emisiones anuales generadas
con tecnología convencional
tCO2e
Emisiones anuales generadas
con tecnología alternativa
tCO2e
Emisiones
reducidas
tCO2e
LUZ 27.540
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
8.000
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
19.540
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
GN 81.000
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
16.500
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
64.500
𝑡𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜
Σ 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟒𝟎
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
𝟐𝟒. 𝟓𝟎𝟎
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
𝟖𝟒. 𝟎𝟒𝟎
𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆
𝒂ñ𝒐
g) Incluye el ingreso recibido por la venta de las emisiones reducidas
El ejercicio presenta que el precio de cada tCO2-e reducida al año es de $1.440, por ende, el ingreso
por la venta de las reducciones anuales estimadas sería de $121.017.600
h) Indica el tiempo de recuperación de la inversión, mismo que debe ser menor a 2 años
El tiempo de retorno de la inversión se calcula dividiendo el costo de la tecnología alternativa en la
ganancia esperada, obteniendo:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛:
$30.169.433
$121.017.600
= 0.25 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
El cual cumple con el criterio establecido en el ejercicio, respecto al reintegro de la inversión en un
tiempo menor a 2 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo SgrevaPractica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo Sgreva
Nicolò Sgreva
 
Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018
Luisa Caceres
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Augusto P. Heredia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Yajaira Cruz
 
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climáticoMercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
alevo2192
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
JoseCarlosRiveraSGM
 
Calculo de energia
Calculo de energia Calculo de energia
Calculo de energia
Jorge Alberto Sanchez Alvarez
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
BrendaD2
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
ZaraGarza
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
Cristopher Cantú Castellanos
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Onecimo Basualdo Arcos Romero
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
JOEL CRISANTO
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Rogelio de Jesús Serrano Rodríguez
 
Uso de energías limpias y convencionales
Uso de energías limpias y convencionalesUso de energías limpias y convencionales
Uso de energías limpias y convencionales
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonizaciónRedes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
AMETIC
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
Carlos Rodriguez C.
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
Eduardo Gallo Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Practica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo SgrevaPractica individual Nicolo Sgreva
Practica individual Nicolo Sgreva
 
Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018Practica Invididual LC 2018
Practica Invididual LC 2018
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climáticoMercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
 
Calculo de energia
Calculo de energia Calculo de energia
Calculo de energia
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
 
Uso de energías limpias y convencionales
Uso de energías limpias y convencionalesUso de energías limpias y convencionales
Uso de energías limpias y convencionales
 
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonizaciónRedes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
Redes eléctricas inteligentes: Efectos de la descarbonización
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 

Similar a Práctica Alejandra Garzón

Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Adriana Treviño
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
Yajaira Cruz Alcudia
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
AntonioHaroEncinas
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
FJFM23
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Jose Bustamante
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
Luis Alberto Zatarain Morua
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
Zuelclady M.F. Araujo Gutierrez
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
LUISMIGUELCOTAMARTIN
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Jesús González Romero
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
rulesrqm
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jesús Alemán Torres
 
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Arely J
 
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Moises Bonfil Oropeza
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 

Similar a Práctica Alejandra Garzón (18)

Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
 
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Práctica Alejandra Garzón

  • 1. MOOC MERCADOS DE CARBONO: UNA FORMA DE MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO PRACTICA INDIVIDUAL CON EVALUACIÓN ENTRE COMPAÑEROS MARÍA ALEJANDRA GARZÓN SÁNCHEZ Objetivo: Proponer una tecnología alternativa para la reducción de emisiones de GEI en un proyecto de construcción de 10.000 viviendas en México y el cumplimiento del umbral legal permitido. Situación actual: La empresa constructora se encuentra interesada en llevar a cabo un proyecto de construcción de viviendas, sin embargo, al analizar el impacto ambiental que generaría el uso de tecnologías convencionales en suministro de energía y gas natural, evidencia que sobrepasaría el umbral de emisiones permitidos para el país: Número de viviendas 10.000 Consumo mensual por vivienda con energías convencionales LUZ 500 kWh GN 270 m3 Tarifa mensual por unidad consumida LUZ $1.5/kWh GN $3.7/m3 Factores de emisión LUZ 0.000459 tCO2e / kWh GN 0.0025 tCO2e / m3 a) Describe la situación actual de la constructora incluyendo las emisiones totales anuales de la tecnología contemplada en tCO2e Emisiones anuales por vivienda LUZ 500 𝑘𝑊ℎ 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 0.000459 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑘𝑊ℎ = 2.754 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 GN 270 𝑚3 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 0.0025 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑚3 = 8.1 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Σ = 10.85 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Emisiones totales anuales LUZ 2.754 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 27.540 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 GN 8.1 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 81.000 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Σ = 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟒𝟎 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐
  • 2. El umbral de emisiones presentado en el ejercicio, permitido para México es de 25.000 tCO2e y el resultado estimado de la situación actual del proyecto haciendo uso de tecnologías convencionales lo supera 3.34 veces (cerca de 83.540 tCO2e por encima), equivalente a una reducción requerida del 77%. b) Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y justifica su elección En cuanto a la energía eléctrica se tendrán en cuenta dos estrategias complementarias, en cuanto a consumo y generación. Para la primera se espera incorporar en las viviendas tecnologías de iluminación LED automatizados, enchufes inteligentes, aspectos arquitectónicos bioclimáticos que reduzcan la necesidad de calefacción y termostatos inteligentes, y electrodomésticos de bajo consumo que logren disminuir a 145 kWh/mes. En cuanto a la segunda, se espera dotar cada vivienda con sistemas de paneles fotovoltaicos compuestos por 3 celdas que sustituyan el suministro dado por la red nacional de energía con capacidad 290 vatios por panel. Según las cifras actuales, un kWh de energía solar evita la emisión de 0.40 kg de CO2 en la atmósfera.1 LUZ 290 𝑣 ∗ 3 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠/𝑐𝑎𝑠𝑎 ∗ 6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑢𝑧/𝑑í𝑎 = 5.220 𝑤ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎/𝑐𝑎𝑠𝑎 5,2 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎/𝑐𝑎𝑠𝑎 156 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑠/𝑐𝑎𝑠𝑎 1.905,3 𝑘𝑊ℎ 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜/𝑐𝑎𝑠𝑎 Respecto al consumo de gas natural, se espera dotar las cocinas con estufas y calentadores que cuenten con reguladores de la presión del gas y el tamaño de la flama. Adicionalmente, reducir el consumo de gas con la implementación de sistemas híbridos con energía solar que pueden reducir hasta el 80% del consumo energético en las viviendas, pasando a 55 m3 . c) Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido Consumo anual total con tecnologías tradicionales LUZ 500 𝑘𝑊ℎ 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 60.000.000 𝑘𝑊ℎ 𝑎ñ𝑜 GN 270 𝑚3 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 32.400.000 𝑚3 𝑎ñ𝑜 1 https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/130319_EnergiaSolar_Documento.pdf
  • 3. Consumo anual total con tecnologías alternativas LUZ 145 𝑘𝑊ℎ 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 17.400.000 𝑘𝑊ℎ 𝑎ñ𝑜 GN 55 𝑚3 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 = 6.600.000 𝑚3 𝑎ñ𝑜 Emisiones anuales por vivienda LUZ 145 𝑘𝑊ℎ 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 0.000459 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑘𝑊ℎ = 0.8 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 GN 55 𝑚3 𝑚𝑒𝑠 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 𝑥 0.0025 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑚3 = 1.65 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Σ = 𝟐. 𝟒𝟓 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐 Emisiones totales anuales LUZ 0.8 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 8.000 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 GN 1.65 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 𝑥 10.000 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 16.500 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Σ = 𝟐𝟒. 𝟓𝟎𝟎 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐 Se puede evidenciar que el total de emisiones anuales para el complejo de viviendas se encuentra un 2% por debajo del umbral legal nacional. d) Indica el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta El costo de generación de energía solar en México alcanza 1,77 ¢ / kWh, es decir 0.0177 USD / kWh, según el Centro Nacional de Control de Energía – CENACE.2 Por lo tanto, para los 17.400.000 kWh requeridos al año, se estima un costo total de 307.980 USD, equivalente a 6.917.262 pesos mexicanos. Por su parte, respecto al costo del m3 de gas natural, para mercado residencial en una ciudad media de México equivale a $83.65 / GJ3 , el cual al convertirlo es igual a $0.301 / kWh y $3.52 / m3 . Por ende, para los 6.600.000 m3 requeridos al año, se estima un costo total de $23.252.171. El costo total sería de: $30.169.433 2 https://energiasolarfotovoltaica.org/cuanto-cuestan-los-paneles-solares-en-mexico-en-2020 3 https://sidof.segob.gob.mx/notas/5586551
  • 4. e) Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural de la tecnología alternativa propuesta Costo de los consumos totales con tecnologías tradicionales Servicio Consumo anual Tarifa mensual por und consumida Costo total LUZ 60.000.000 𝑘𝑊ℎ 𝑎ñ𝑜 $1.5 𝑘𝑊ℎ $90.000.000 / año GN 32.400.000 𝑚3 𝑎ñ𝑜 $3.7 𝑚3 $119.880.000 / año Σ $209.880.000 / año Costo de los consumos totales con tecnologías alternativas Servicio Consumo anual Tarifa mensual por und consumida Costo total LUZ 17.400.000 𝑘𝑊ℎ 𝑎ñ𝑜 $1.5 𝑘𝑊ℎ $26.100.000 / año GN 6.600.000 𝑚3 𝑎ñ𝑜 $3.7 𝑚3 $24.420.000 / año Σ $50.520.000 / año Ahorro económico total Servicio Ahorro anual Ahorro mensual % LUZ $63.900.000 $5.325.000 71 GN $95.460.000 $7.955.000 79.6 Σ $159.360.000 $13.280.000 - f) Señala la cantidad de emisiones reducidas por la tecnología alternativa propuesta en tCO2-eq Servicio Emisiones anuales generadas con tecnología convencional tCO2e Emisiones anuales generadas con tecnología alternativa tCO2e Emisiones reducidas tCO2e LUZ 27.540 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 8.000 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 19.540 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 GN 81.000 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 16.500 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 64.500 𝑡𝐶𝑂2𝑒 𝑎ñ𝑜 Σ 𝟏𝟎𝟖. 𝟓𝟒𝟎 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐 𝟐𝟒. 𝟓𝟎𝟎 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐 𝟖𝟒. 𝟎𝟒𝟎 𝒕𝑪𝑶 𝟐𝒆 𝒂ñ𝒐 g) Incluye el ingreso recibido por la venta de las emisiones reducidas El ejercicio presenta que el precio de cada tCO2-e reducida al año es de $1.440, por ende, el ingreso por la venta de las reducciones anuales estimadas sería de $121.017.600
  • 5. h) Indica el tiempo de recuperación de la inversión, mismo que debe ser menor a 2 años El tiempo de retorno de la inversión se calcula dividiendo el costo de la tecnología alternativa en la ganancia esperada, obteniendo: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛: $30.169.433 $121.017.600 = 0.25 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 El cual cumple con el criterio establecido en el ejercicio, respecto al reintegro de la inversión en un tiempo menor a 2 años.