SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del
internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
El observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red ha
realizado varios estudios, de entre los cuales el último nos presenta la siguiente
información:
2006 el 35,6% de los hogares españoles disponen de conexión a internet, suponiendo
esta cifra un aumento del 13% respecto del año anterior.
En cuanto a la edad decir que cada vez la gente accede a internet a edad más temprana,
de los cuales más de la mitad se consideran internautas intensivos que no saben repartir
el tiempo invertido en este tiempo. A partir de estos datos y algunos más podemos
deducir que las conexiones a internet aumentarán cada año. De hecho podemos ver que
el número de usuarios de internet está aumentando cada vez más.
Otro aspecto a destacar es el hecho de que el sector de las TIC dio empleo en 2008 a
más de 400.000 personas.
El nº de internautas en España está creciendo establemente en 500.000 personas cada 6
meses, llegando en 2008 a cifras como 1.6 millones.
Pero aún así España está por debajo de la media de la Unión Europea en conexión de
hogares, que puede deberse a cuestiones culturales en relación a la diferencia en las
conexiones entre jóvenes, que se conectan mucho, y las personas mayores que acceden
menos. De hecho en la siguiente tabla podemos ver cómo ha aumentado el acceso a
internet cada año, pero existen diferencias entre unas franjas de edad y otras.
 En cuanto al perfil del internauta:
Cuando hablamos de perfil de internauta nos referimos a hombre entre 25 y 45 años,
licenciado, universitario que establece conexión entre 4-10 horas semanales. La AIMC
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Peña Gallardo, Estefanía.
Titulación: Grado de maestro en educación primaria. Grupo: A Curso Académico: 2º
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___0.7 de 0.75_______ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
hace un retrato robot del mismo describiéndolo con un perfil perfecto para la publicidad.
Los últimos datos muestran que los españoles que tienen acceso a la red han aumentado
en un 336% respecto a 1995, de los cuales solamente la cuarta parte son mujeres.
También hay que destacar que cada vez son más las conexiones desde casa y no tanto
desde el trabajo.
Un informe más reciente intenta darnos un perfil o varios acerca del internauta español
y entre ellos:
1. Los más activos, “internautas 2.0” representan un 17% del total de personas que
transitan por la red. Participan mucho en las redes, webs, etc. pasando unas 4
horas diarias en el ordenador. De la misma manera su vida es activa y real que
asisten a varias actividades deportivas y culturales, leen y viajan mucho.
2. Los internautas avanzados es el grupo más denso ocupando el 38% de la
población que navega en la red. Tienen un perfil parecido al anterior pero en
menor grado.
3. Internautas activos son el 30% del total de internautas y no son creadores de
contenidos.
4. Internautas pasivos ocupan el 18% del total y expresan paralelismo en su vida
real con su comportamiento en la red. Son personas que se conectan poco a la
red, no crean contenidos ni asisten a eventos culturales.
Existen múltiples estudios respecto al tema, pero voy a destacar también el realizado
por el BBVA mediante una encuesta que nos dice que el perfil del internauta es de
varón, menor de 36 años con estudios de bachillerato o superiores.
Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se
multiplica por 10 en menos de una década
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
Dentro de muy poco 1 de cada 3 personas que hay en el mundo será internauta. De los
casi 2000 millones que hay en el mundo 27 están en España. Los que han tirado del
carro estos últimos años han sido los jóvenes, un escenario que este último informe de
la Sociedad de la Información está empezando a cambiar. El intercambio de fotografías,
los vídeos y las operaciones bancarias y sobre todo los dispositivos móviles, es espacial
los libros electrónicos han conseguido enganchar a los mayores de 45 y 60 años. Javier
Nadal, vicepresidente de una empresa de telefonía dice que es la primera vez que en una
cosa nueva los mayores entran más deprisa, lo primero por la facilidad, luego porque las
tecnologías están en todas partes y ya empezamos a sentirlas como una cosa normal.
En España hay más de 10 millones de conexiones fijas de alta velocidad, por debajo de
la media de la Unión Europea. En cambio en banda ancha móvil estamos entre los 10
países del mundo con mayor número de usuarios. Los llamados teléfonos inteligentes se
han colado en el bolsillo de más de 5 millones de personas.
En internet sobre todo lo que se hace es ver videos de youtube o de cualquier programa
serio de televisión. También las redes sociales han revolucionado la vida de los
internautas, ya que el 50% pertenece a alguna, el 78% si hablamos de los más jóvenes
que están dejando de lado aplicaciones como el correo electrónico o los sms.
Javier Nadal: Hasta ahora hablamos de la red 2.0, que es la red de las personas. Todo el
mundo metidos en las redes sociales pero aparece internet de las cosas, ya en España
tenemos 2 millones de líneas que están conectando, no personas, sino máquinas con
máquinas. Por ejemplo podemos pensar un coche que va mandando datos de su
funcionamiento a la empresa que lo vendió…
Un gran porcentaje de acciones y relaciones con la administración central se puede
acceder por internet, como es el caso del historial médico.
La red ha madurado y cada vez es más de todos, pero hay quien se resiste porque dice
que no la necesita y hay que recordar que Internet en España todavía no es un derecho
universal.
 ¿Qué utilización haces de internet?.
La utilización que hago de internet es básicamente para uso universitario, entrada en el
campus, subida de trabajos, búsqueda de información para los mismos… Además de
esto sí es verdad que estoy inmersa en alguna red social como es el caso de Twiter, y
me considero casi adicta al WhatsApp. Otros usos muy concretos y puntuales pueden
ser para buscar información de alguna circunstancia o de algún tipo dependiendo del
contexto y de vez en cuando algún juego.
 ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
El uso de internet es muy importante, este ha traído a nuestras vidas la información y
el conocimiento, así como el mantenimiento de relaciones sociales a distancia. Pero
como todo, también tiene sus inconvenientes como el hecho de la ignorancia y la
incertidumbre, y es que muchas veces tenemos tanta información que esto produce el
no conocimiento, del que podemos ser conscientes o no. Además de ellos en algunos
casos su uso provoca aislamiento, y esto tiene que ver con las adicciones o dejar de
lado las relaciones personales directas por estar todo el día conectado.
Pero internet es muy importante en nuestras vidas, el truco está en saber utilizarlo.
 Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Los aspectos positivos y negativos de internet los he introducido en las preguntas
anteriores ya que me parecía pertinente.
Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y
Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido,
siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha)
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educacionysociedad.org/ (13/04/2015)
Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad. Palabra que piensa.(español)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):
- Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D.
- Gestor Editorial: Exequiel Garay S.
- Producción Operativa: Barbra Reyes S.
- Gestor de Marketing y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda
- Diseñador Gráfico: Max Moreno Avilés
Fono: 2519 38 22 / 2519 38 21 | Dirección: Mac Iver 125, Piso 13
Santiago de Chile
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO
ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE
RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD:
Presentación.
Contenidos que se presentan:
-¿Qué ha pasado en educación con la evolución de las TICs?
-El pulso de las redes sociales.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
.Es una revista dirigida a todo aquel que quiera leerla, pero se abordan temas relacionados con la sociología
y las nuevas tecnologías de la educación.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:
.Presenta una gran variedad de artículos útiles para nosotros como maestros, como es el caso de la
influencia de las nuevas tecnologías en la educación. O en relación a la sociedad la importancia que han
adquirido las redes sociales entres los que van a ser nuestros alumnos.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
Canales de comunicación bidireccional........................
Servicios de apoyo on-line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
. . x .
. . . x
. x . .
. . x .
. . x .
. . x .
. . x .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
Calidad y estructuración de los contenidos...............
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . x .
. . x .
. x . .
. . x .
. . x
. . x .
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
. . x .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . x .
. . . x
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad, utilidad…………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . x .
x
x
Dirección URL http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2014/03/hay-relacion-entre-
educacion-y-sociedad.html
Título del espacio web (+ idiomas): Revista digital el Recreo. Español.
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):
Director: Ricardo Fernández Muñoz y los alumnos y profesores de magisterio son los colaboradores.
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO
ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE
RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD:
Presentación:
Contenidos que se presentan:
-Noticias.
-Nuevos aprendizajes.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
-Cultura.
-Aprendizaje.
-Noticias.
-Conferencias.
-Conflictos.
…
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
Todos los interesados, ya que es una página de libre acceso y gratuita.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:
Presenta una gran variedad de evidencias claras que un profesor necesita conocer, además de las noticias
más recientes relacionadas con la educación y también la propia sociedad.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
x . . .
. x . .
x . .
. . x .
Canales de comunicación bidireccional........................
Servicios de apoyo on-line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
. . x .
. x . .
. x . .
. x . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
Calidad y estructuración de los contenidos...............
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
X . . .
. . x. .
. . X
. . x .
. x . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
x . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad, utilidad…………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
x
X
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/
Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación.
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):
Algunos de los colaboradores:
 Grupo Santillana
 Fundación Iberdrola
 Fundación Pluralismo y Convivencia*
 Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos*
 Junta de Castilla y León
 Ministerio de Educación*
 Comunidad de Madrid. Consejería de Educación
 Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO
ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE
RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD: -///- ACCESO
WAP:
Presentación:
Contenidos que se presentan:
Crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus
analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones,
la comunidad educativa, la empresa y la sociedad
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
Todos los interesados.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
.
Valores que potencia o presenta:
Presenta una gran variedad de reflexiones sobre la educación de hoy en día y aboga por la unión de
Administraciones, la comunidad educativa y la sociedad para mejorar la educación.
.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
Canales de comunicación bidireccional........................
Servicios de apoyo on-line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o poca presencia de publicidad
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
. x. .
. . x .
. . . x
. . x .
. . x .
. . x .
. x . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
Calidad y estructuración de los contenidos...............
Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
Originalidad y uso de tecnología avanzada..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . X .
. .x .
. .x . .
. . X .
. . X
. . X .
. x . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. x . .
. x . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad, utilidad…………………………………….
. x . .
x
x
Práctica 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con
"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con
vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de
correo: magisterioto.revista@blogger.com
Para publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del
mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la
contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir
información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes).
Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.
NOTICIA: 3 COLEGIOS JESUITAS CAMBIAN EL MODELO PEDAGÓGICO.
En esta práctica voy a hablar de una noticia que fue publicada el 9 de marzo de este
mismo año. Esta noticia lo que viene a decirnos es que tres colegios jesuitas de
Cataluña están llevando a cabo una experiencia piloto para cambiar el modelo
pedagógico, en la que se dice adiós a los exámenes y a los deberes. Las tareas se hacen
en clase y los conocimientos se evaluarán a partir de los trabajos que realicen los
alumnos. Pero es curioso que han tirado las paredes de las aulas y han juntados a dos en
una sola e incluso las asignaturas se han sustituido por proyectos que serán supervisados
por los maestros.
Esta noticia ha impactado a muchos, pero a mí personalmente como futura docente me
ha dejado anonadada. Aunque también es verdad que alguna de estas medidas puede ser
beneficiosa para los alumnos. Con esto me refiero a que la eliminación de los exámenes
puede ser un método eficiente, y es que todos sabemos por nuestra propia experiencia
que cuando tenemos un examen nos lo aprendemos y lo vomitamos. Pero de ese estudio
¿qué nos queda?. No nos queda nada, se nos olvidará tan pronto como lo elimine
nuestra memoria a corto plazo. Memorizando los contenidos para un examen no se
produce aprendizaje significativo, si no que para que éste se produzca lo adecuado sería
aplicar estos conocimientos a la práctica. En estos colegios esto lo hacen mediante
proyectos, de esta manera los contenidos no son memorizados, pero sí utilizados para
trabajar con ello.
Por otra parte, no todo va a ser beneficioso. En este caso hablaré de los deberes. Sí que
es cierto que existe un gran debate, sobre todo con los padres, de que si los niños llevan
demasiados deberes o casa o deberían llevar más dependiendo del docente que imparta
las clases. En mi opinión tengo que decir que sí es cierto que muchos profesores se
pasan mandando deberes, y es que no solo está su asignatura sino que hay más y los
niños se sobrecargan e incluso pueden perder el interés por hacerlos. Pero también es
cierto que no llevar deberes a casa no es algo positivo, y es que los niños deben trabajar
los contenidos también en casa. Lo correcto sería establecer la cantidad adecuada de
tareas para casa para que no haya quejas de ningún tipo.
Para concluir la reflexión decir que hay que esperar a los resultados de esta nueva
iniciativa en estos colegios, y quizá resulte que es lo adecuado. Pero en mi opinión no lo
creo.
Práctica 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos
y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final
sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en
la revista de Educación y cultura "La Tarea"
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías y la tecnificación de casi todos los
procesos de trabajo, y la enseñanza no se queda atrás. Es decir, las nuevas tecnologías se
han ido aplicando poco a poco a la educación, incluyendo algunos de estos elementos
tecnológicos en las aulas. Pero no en todos los colegios esta inclusión se realiza con la
misma fuerza, y es que este proceso conlleva un gran gasto económico.
Estas nuevas tecnologías deben incluirse tanto en las universidades donde se
forman los maestros, como en las propias aulas. Esto es porque estas tecnologías se
están “vendiendo” como una nueva fuente de enseñanza-aprendizaje más lúdica y
motivadora para profesores y alumnos. En esto estoy de acuerdo, y es que aunque el
método tradicional de enseñanza nos ha llevado a una carrera como en la que estamos,
pero realmente lo que se aprende para siempre es lo que se practica y lo que nos parece
más interesante. Por ello estos nuevos métodos nos ayudarán a hacer que nuestras clases
no sean magistrales, sino que aparezcan presentaciones, imágenes e incluso juegos
lúdicos proyectados en un cañón.
ASPECTOS POSITIVOS.
 Mayor motivación por parte de los alumnos.
 Mayor interés por la novedad.
 Desarrollo de la creatividad.
 Se rompe con la monotonía.
 Podemos acercarnos más a la realidad.
 El maestro guía a los alumnos, no solo transmite información.
 Aprendizaje significativo.
ASPECTOS NEGATIVOS.
 Falta de conocimiento de estos medios por parte del profesorado.
 Escasez de recursos por la situación económica.
 Distracciones de aquellos alumnos que no lo toman como método de enseñanza,
sino como un juego.
ASPECTOS DESEABLES.
 Formación correcta del profesorado.
 Uso correcto de estos medios: que se utilicen pero sin abusar, para evitar la
monotonía.
 Fácil acceso de los alumnos y profesores a la nueva metodología.
 Utilización de las nuevas tecnologías en las distintas áreas y cursos.
 Convertir la tecnología en algo útil para el día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Carol Diaz
 
La red en españa
La red en españaLa red en españa
La red en españa
Alba Gema Novillo Romero
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
sheilatendencias
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
anabel
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
Ainara González Ruiz
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
Ainara González Ruiz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Nayra Dpm
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
Carlos Ces de Paz
 
Libro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digitalLibro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digital
Indira Torres
 
Kiko
KikoKiko
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Borja Fernandez Fernandez
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta español
Rocio Cordón
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
deboratm
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
lauracc23
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Almudena Diaz Rodriguez
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
lore574
 

La actualidad más candente (18)

Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
La red en españa
La red en españaLa red en españa
La red en españa
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
 
Libro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digitalLibro ser joven en la era digital
Libro ser joven en la era digital
 
Kiko
KikoKiko
Kiko
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta español
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
 

Destacado

Nước và cuộc sống
Nước và cuộc sốngNước và cuộc sống
Nước và cuộc sống
FPT Telecom
 
Phụ nữ và bikini
Phụ nữ và bikiniPhụ nữ và bikini
Phụ nữ và bikini
FPT Telecom
 
tph-ten-carcinogens-report
tph-ten-carcinogens-reporttph-ten-carcinogens-report
tph-ten-carcinogens-report
Kim Perrotta
 
Ngồi lâu đang giết chết cơ thể
Ngồi lâu đang giết chết cơ thểNgồi lâu đang giết chết cơ thể
Ngồi lâu đang giết chết cơ thể
FPT Telecom
 
Phở Việt Nam
Phở Việt NamPhở Việt Nam
Phở Việt Nam
FPT Telecom
 
Nổi đau da cam
Nổi đau da camNổi đau da cam
Nổi đau da cam
FPT Telecom
 
Prueba2
Prueba2Prueba2
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
jandres1447
 
Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?
Alejandro Martínez
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
Jefte Franco
 
Final Reflection Brissey
Final Reflection BrisseyFinal Reflection Brissey
Final Reflection Brissey
Katelyn Brissey
 
Red Hook Wifi
Red Hook WifiRed Hook Wifi
Red Hook Wifi
Georgia Bullen
 
Rác ...
Rác ...Rác ...
Rác ...
FPT Telecom
 
Bewisetrader 2015
Bewisetrader 2015Bewisetrader 2015
Bewisetrader 2015
Houssem Goobets
 
Silabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdfSilabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdf
renvspc
 
Foda
FodaFoda
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
Những thú vị trong cuộc sống
Những thú vị trong cuộc sốngNhững thú vị trong cuộc sống
Những thú vị trong cuộc sống
FPT Telecom
 
Jogos slots (caça-níqueis)
Jogos slots (caça-níqueis)Jogos slots (caça-níqueis)
Jogos slots (caça-níqueis)
Home
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Salma_06
 

Destacado (20)

Nước và cuộc sống
Nước và cuộc sốngNước và cuộc sống
Nước và cuộc sống
 
Phụ nữ và bikini
Phụ nữ và bikiniPhụ nữ và bikini
Phụ nữ và bikini
 
tph-ten-carcinogens-report
tph-ten-carcinogens-reporttph-ten-carcinogens-report
tph-ten-carcinogens-report
 
Ngồi lâu đang giết chết cơ thể
Ngồi lâu đang giết chết cơ thểNgồi lâu đang giết chết cơ thể
Ngồi lâu đang giết chết cơ thể
 
Phở Việt Nam
Phở Việt NamPhở Việt Nam
Phở Việt Nam
 
Nổi đau da cam
Nổi đau da camNổi đau da cam
Nổi đau da cam
 
Prueba2
Prueba2Prueba2
Prueba2
 
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
 
Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Final Reflection Brissey
Final Reflection BrisseyFinal Reflection Brissey
Final Reflection Brissey
 
Red Hook Wifi
Red Hook WifiRed Hook Wifi
Red Hook Wifi
 
Rác ...
Rác ...Rác ...
Rác ...
 
Bewisetrader 2015
Bewisetrader 2015Bewisetrader 2015
Bewisetrader 2015
 
Silabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdfSilabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdf
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°1 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
Những thú vị trong cuộc sống
Những thú vị trong cuộc sốngNhững thú vị trong cuộc sống
Những thú vị trong cuộc sống
 
Jogos slots (caça-níqueis)
Jogos slots (caça-níqueis)Jogos slots (caça-níqueis)
Jogos slots (caça-níqueis)
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 

Similar a Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Prácticas módulo i pedagogía
Prácticas módulo i pedagogíaPrácticas módulo i pedagogía
Prácticas módulo i pedagogía
Alicia Sánchez Hierro
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Irenemorenop
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Estherem2
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Estherem2
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
Alebrujita
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Olivovy
 
Kiko
KikoKiko
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
David Gómez
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 pablito
Práctica 1 pablitoPráctica 1 pablito
Práctica 1 pablito
pfuentes14
 
Práctica 1 pablito
Práctica 1 pablitoPráctica 1 pablito
Práctica 1 pablito
pfuentes14
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
sheilatendencias
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Noelia Roldán
 
Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
netes4
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
jesusds8
 

Similar a Prácticas del módulo I de educación y sociedad (20)

Prácticas módulo i pedagogía
Prácticas módulo i pedagogíaPrácticas módulo i pedagogía
Prácticas módulo i pedagogía
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
 
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Kiko
KikoKiko
Kiko
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
 
Práctica 1 pablito
Práctica 1 pablitoPráctica 1 pablito
Práctica 1 pablito
 
Práctica 1 pablito
Práctica 1 pablitoPráctica 1 pablito
Práctica 1 pablito
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Prácticas del módulo I de educación y sociedad

  • 1. Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ El observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red ha realizado varios estudios, de entre los cuales el último nos presenta la siguiente información: 2006 el 35,6% de los hogares españoles disponen de conexión a internet, suponiendo esta cifra un aumento del 13% respecto del año anterior. En cuanto a la edad decir que cada vez la gente accede a internet a edad más temprana, de los cuales más de la mitad se consideran internautas intensivos que no saben repartir el tiempo invertido en este tiempo. A partir de estos datos y algunos más podemos deducir que las conexiones a internet aumentarán cada año. De hecho podemos ver que el número de usuarios de internet está aumentando cada vez más. Otro aspecto a destacar es el hecho de que el sector de las TIC dio empleo en 2008 a más de 400.000 personas. El nº de internautas en España está creciendo establemente en 500.000 personas cada 6 meses, llegando en 2008 a cifras como 1.6 millones. Pero aún así España está por debajo de la media de la Unión Europea en conexión de hogares, que puede deberse a cuestiones culturales en relación a la diferencia en las conexiones entre jóvenes, que se conectan mucho, y las personas mayores que acceden menos. De hecho en la siguiente tabla podemos ver cómo ha aumentado el acceso a internet cada año, pero existen diferencias entre unas franjas de edad y otras.  En cuanto al perfil del internauta: Cuando hablamos de perfil de internauta nos referimos a hombre entre 25 y 45 años, licenciado, universitario que establece conexión entre 4-10 horas semanales. La AIMC PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Peña Gallardo, Estefanía. Titulación: Grado de maestro en educación primaria. Grupo: A Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___0.7 de 0.75_______ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
  • 2. hace un retrato robot del mismo describiéndolo con un perfil perfecto para la publicidad. Los últimos datos muestran que los españoles que tienen acceso a la red han aumentado en un 336% respecto a 1995, de los cuales solamente la cuarta parte son mujeres. También hay que destacar que cada vez son más las conexiones desde casa y no tanto desde el trabajo. Un informe más reciente intenta darnos un perfil o varios acerca del internauta español y entre ellos: 1. Los más activos, “internautas 2.0” representan un 17% del total de personas que transitan por la red. Participan mucho en las redes, webs, etc. pasando unas 4 horas diarias en el ordenador. De la misma manera su vida es activa y real que asisten a varias actividades deportivas y culturales, leen y viajan mucho. 2. Los internautas avanzados es el grupo más denso ocupando el 38% de la población que navega en la red. Tienen un perfil parecido al anterior pero en menor grado. 3. Internautas activos son el 30% del total de internautas y no son creadores de contenidos. 4. Internautas pasivos ocupan el 18% del total y expresan paralelismo en su vida real con su comportamiento en la red. Son personas que se conectan poco a la red, no crean contenidos ni asisten a eventos culturales. Existen múltiples estudios respecto al tema, pero voy a destacar también el realizado por el BBVA mediante una encuesta que nos dice que el perfil del internauta es de varón, menor de 36 años con estudios de bachillerato o superiores. Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: Dentro de muy poco 1 de cada 3 personas que hay en el mundo será internauta. De los casi 2000 millones que hay en el mundo 27 están en España. Los que han tirado del carro estos últimos años han sido los jóvenes, un escenario que este último informe de la Sociedad de la Información está empezando a cambiar. El intercambio de fotografías, los vídeos y las operaciones bancarias y sobre todo los dispositivos móviles, es espacial los libros electrónicos han conseguido enganchar a los mayores de 45 y 60 años. Javier Nadal, vicepresidente de una empresa de telefonía dice que es la primera vez que en una cosa nueva los mayores entran más deprisa, lo primero por la facilidad, luego porque las tecnologías están en todas partes y ya empezamos a sentirlas como una cosa normal. En España hay más de 10 millones de conexiones fijas de alta velocidad, por debajo de la media de la Unión Europea. En cambio en banda ancha móvil estamos entre los 10 países del mundo con mayor número de usuarios. Los llamados teléfonos inteligentes se han colado en el bolsillo de más de 5 millones de personas. En internet sobre todo lo que se hace es ver videos de youtube o de cualquier programa serio de televisión. También las redes sociales han revolucionado la vida de los
  • 3. internautas, ya que el 50% pertenece a alguna, el 78% si hablamos de los más jóvenes que están dejando de lado aplicaciones como el correo electrónico o los sms. Javier Nadal: Hasta ahora hablamos de la red 2.0, que es la red de las personas. Todo el mundo metidos en las redes sociales pero aparece internet de las cosas, ya en España tenemos 2 millones de líneas que están conectando, no personas, sino máquinas con máquinas. Por ejemplo podemos pensar un coche que va mandando datos de su funcionamiento a la empresa que lo vendió… Un gran porcentaje de acciones y relaciones con la administración central se puede acceder por internet, como es el caso del historial médico. La red ha madurado y cada vez es más de todos, pero hay quien se resiste porque dice que no la necesita y hay que recordar que Internet en España todavía no es un derecho universal.  ¿Qué utilización haces de internet?. La utilización que hago de internet es básicamente para uso universitario, entrada en el campus, subida de trabajos, búsqueda de información para los mismos… Además de esto sí es verdad que estoy inmersa en alguna red social como es el caso de Twiter, y me considero casi adicta al WhatsApp. Otros usos muy concretos y puntuales pueden ser para buscar información de alguna circunstancia o de algún tipo dependiendo del contexto y de vez en cuando algún juego.  ¿Qué importancia concedes al uso de internet?. El uso de internet es muy importante, este ha traído a nuestras vidas la información y el conocimiento, así como el mantenimiento de relaciones sociales a distancia. Pero como todo, también tiene sus inconvenientes como el hecho de la ignorancia y la incertidumbre, y es que muchas veces tenemos tanta información que esto produce el no conocimiento, del que podemos ser conscientes o no. Además de ellos en algunos casos su uso provoca aislamiento, y esto tiene que ver con las adicciones o dejar de lado las relaciones personales directas por estar todo el día conectado. Pero internet es muy importante en nuestras vidas, el truco está en saber utilizarlo.  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Los aspectos positivos y negativos de internet los he introducido en las preguntas anteriores ya que me parecía pertinente.
  • 4. Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha) Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educacionysociedad.org/ (13/04/2015) Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad. Palabra que piensa.(español) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): - Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D. - Gestor Editorial: Exequiel Garay S. - Producción Operativa: Barbra Reyes S. - Gestor de Marketing y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda - Diseñador Gráfico: Max Moreno Avilés Fono: 2519 38 22 / 2519 38 21 | Dirección: Mac Iver 125, Piso 13 Santiago de Chile (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD: Presentación. Contenidos que se presentan: -¿Qué ha pasado en educación con la evolución de las TICs? -El pulso de las redes sociales. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) .Es una revista dirigida a todo aquel que quiera leerla, pero se abordan temas relacionados con la sociología y las nuevas tecnologías de la educación.
  • 5. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: .Presenta una gran variedad de artículos útiles para nosotros como maestros, como es el caso de la influencia de las nuevas tecnologías en la educación. O en relación a la sociedad la importancia que han adquirido las redes sociales entres los que van a ser nuestros alumnos. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . . . x . . . . x . x . . . . x . . . x . . . x . . . x . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . x . . . x . . x . . . . x . . . x . . x .
  • 6. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. . . x . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . x . . . . x VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………………………… Atractivo…………………………………………................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . x . x x Dirección URL http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2014/03/hay-relacion-entre- educacion-y-sociedad.html Título del espacio web (+ idiomas): Revista digital el Recreo. Español. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Director: Ricardo Fernández Muñoz y los alumnos y profesores de magisterio son los colaboradores. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD:
  • 7. Presentación: Contenidos que se presentan: -Noticias. -Nuevos aprendizajes. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) -Cultura. -Aprendizaje. -Noticias. -Conferencias. -Conflictos. … Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Todos los interesados, ya que es una página de libre acceso y gratuita. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: Presenta una gran variedad de evidencias claras que un profesor necesita conocer, además de las noticias más recientes relacionadas con la educación y también la propia sociedad. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA x . . . . x . . x . . . . x .
  • 8. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad . . x . . x . . . x . . . x . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . X . . . . . x. . . . X . . x . . x . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . x . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica…………………………………………… Atractivo…………………………………………................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . x X Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/ Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):
  • 9. Algunos de los colaboradores:  Grupo Santillana  Fundación Iberdrola  Fundación Pluralismo y Convivencia*  Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos*  Junta de Castilla y León  Ministerio de Educación*  Comunidad de Madrid. Consejería de Educación  Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: -///- INCLUYE PUBLICIDAD: -///- ACCESO WAP: Presentación: Contenidos que se presentan: Crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Todos los interesados. Requisitos técnicos: (hardware y software) . Valores que potencia o presenta: Presenta una gran variedad de reflexiones sobre la educación de hoy en día y aboga por la unión de Administraciones, la comunidad educativa y la sociedad para mejorar la educación. .
  • 10. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos .................................................. Canales de comunicación bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . . x. . . . x . . . . x . . x . . . x . . . x . . x . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnología avanzada.. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X . . .x . . .x . . . . X . . . X . . X . . x . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . x . . . x . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
  • 11. Calidad Técnica…………………………………………… Atractivo…………………………………………................. Funcionalidad, utilidad……………………………………. . x . . x x Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com Para publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista. NOTICIA: 3 COLEGIOS JESUITAS CAMBIAN EL MODELO PEDAGÓGICO. En esta práctica voy a hablar de una noticia que fue publicada el 9 de marzo de este mismo año. Esta noticia lo que viene a decirnos es que tres colegios jesuitas de Cataluña están llevando a cabo una experiencia piloto para cambiar el modelo pedagógico, en la que se dice adiós a los exámenes y a los deberes. Las tareas se hacen en clase y los conocimientos se evaluarán a partir de los trabajos que realicen los alumnos. Pero es curioso que han tirado las paredes de las aulas y han juntados a dos en una sola e incluso las asignaturas se han sustituido por proyectos que serán supervisados por los maestros. Esta noticia ha impactado a muchos, pero a mí personalmente como futura docente me ha dejado anonadada. Aunque también es verdad que alguna de estas medidas puede ser beneficiosa para los alumnos. Con esto me refiero a que la eliminación de los exámenes puede ser un método eficiente, y es que todos sabemos por nuestra propia experiencia que cuando tenemos un examen nos lo aprendemos y lo vomitamos. Pero de ese estudio ¿qué nos queda?. No nos queda nada, se nos olvidará tan pronto como lo elimine nuestra memoria a corto plazo. Memorizando los contenidos para un examen no se produce aprendizaje significativo, si no que para que éste se produzca lo adecuado sería aplicar estos conocimientos a la práctica. En estos colegios esto lo hacen mediante proyectos, de esta manera los contenidos no son memorizados, pero sí utilizados para trabajar con ello. Por otra parte, no todo va a ser beneficioso. En este caso hablaré de los deberes. Sí que es cierto que existe un gran debate, sobre todo con los padres, de que si los niños llevan demasiados deberes o casa o deberían llevar más dependiendo del docente que imparta las clases. En mi opinión tengo que decir que sí es cierto que muchos profesores se pasan mandando deberes, y es que no solo está su asignatura sino que hay más y los niños se sobrecargan e incluso pueden perder el interés por hacerlos. Pero también es cierto que no llevar deberes a casa no es algo positivo, y es que los niños deben trabajar
  • 12. los contenidos también en casa. Lo correcto sería establecer la cantidad adecuada de tareas para casa para que no haya quejas de ningún tipo. Para concluir la reflexión decir que hay que esperar a los resultados de esta nueva iniciativa en estos colegios, y quizá resulte que es lo adecuado. Pero en mi opinión no lo creo. Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Vivimos en la era de las nuevas tecnologías y la tecnificación de casi todos los procesos de trabajo, y la enseñanza no se queda atrás. Es decir, las nuevas tecnologías se han ido aplicando poco a poco a la educación, incluyendo algunos de estos elementos tecnológicos en las aulas. Pero no en todos los colegios esta inclusión se realiza con la misma fuerza, y es que este proceso conlleva un gran gasto económico. Estas nuevas tecnologías deben incluirse tanto en las universidades donde se forman los maestros, como en las propias aulas. Esto es porque estas tecnologías se están “vendiendo” como una nueva fuente de enseñanza-aprendizaje más lúdica y motivadora para profesores y alumnos. En esto estoy de acuerdo, y es que aunque el método tradicional de enseñanza nos ha llevado a una carrera como en la que estamos, pero realmente lo que se aprende para siempre es lo que se practica y lo que nos parece más interesante. Por ello estos nuevos métodos nos ayudarán a hacer que nuestras clases no sean magistrales, sino que aparezcan presentaciones, imágenes e incluso juegos lúdicos proyectados en un cañón. ASPECTOS POSITIVOS.  Mayor motivación por parte de los alumnos.  Mayor interés por la novedad.  Desarrollo de la creatividad.  Se rompe con la monotonía.  Podemos acercarnos más a la realidad.  El maestro guía a los alumnos, no solo transmite información.  Aprendizaje significativo. ASPECTOS NEGATIVOS.  Falta de conocimiento de estos medios por parte del profesorado.  Escasez de recursos por la situación económica.  Distracciones de aquellos alumnos que no lo toman como método de enseñanza, sino como un juego.
  • 13. ASPECTOS DESEABLES.  Formación correcta del profesorado.  Uso correcto de estos medios: que se utilicen pero sin abusar, para evitar la monotonía.  Fácil acceso de los alumnos y profesores a la nueva metodología.  Utilización de las nuevas tecnologías en las distintas áreas y cursos.  Convertir la tecnología en algo útil para el día a día.