SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas pedagógicas
LIC. ISABEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ
Estrategias didácticas
Enfoque vivencial
“La vida es muy diferente a la
escuela. En la escuela primero
aprendes la lección y luego te
ponen la prueba. En la vida te
ponen la prueba y luego aprendes
la lección”.
Enfoque reflexivo
“Si pensamos bien mientras
aprendemos, aprendemos bien”.
Enfoque dialógico
“Hablando se entiende la gente”.
Comunidades
de diálogo y
deliberación
Apela a la construcción
de foros públicos que
sirvan para alcanzar
acuerdos sobre la base
del intercambio de
razones y justificaciones.
Trabajo por
proyectos
Procedimiento didáctico
mediante el cual se busca
formar competencias en
los estudiantes a través
de la realización de
un proyecto en grupo o
subgrupos.
Proyectos
solidarios
Actividad de solidaridad
iniciada, desarrollada y
llevada a cabo, producto
de una necesidad muy
fuerte.
Asambleas
escolares
Tiene como propósito
incidir en los procesos de
desarrollo de los sujetos
involucrados en el trabajo
educativo cotidiano: en
los alumnos, maestros y,
por extensión, busca
influir también en los
padres de familia.
Votaciones
Actividades secuenciales
de participación
democrática estudiantil q
ue se desarrollan en las
instituciones educativas,
donde
los estudiantes eligen a
las autoridades que los
representarán en su
centro escolar.
Análisis de
bitácoras o
diarios
Cuaderno donde se registra
con la mayor fidelidad
posible lo que se observa de
la realidad. Es un
instrumento de recolección
de datos que acompaña al
observador con la función
de analizar y guardar los
datos considerados
pertinentes para la
investigación.
Uso crítico de
los medios de
comunicación
El fuerte crecimiento de la
realidad virtual reclama un
necesario análisis de sus
contenidos y compartir la
información hará que el
aprendizaje se entienda
como un proyecto a
desarrollar con la
participación de profesores y
alumnos, actualmente
usuarios de estos medios.
Juegos
cooperativos y
socioafectivos
Juego en el cual dos o
más jugadores no
compiten, sino que
colaboran para conseguir
el mismo objetivo y por
lo tanto ganan o pierden
en conjunto.
Discusión de
dilemas morales
Favorece el desarrollo del
juicio moral. Los dilemas son
breves narraciones de
situaciones que presentan
un conflicto de valor, es
decir, un personaje se
encuentra en una situación
difícil y tiene que elegir, por
lo general, entre dos
alternativas óptimas y
equiparables.
Juegos de roles
Están conformados por
elementos físicos y humanos
con los cuales los jugadores
interactúan previa
asignación de papeles o
roles, mediante reglas claras
y previamente definidas,
bajo la organización de un
facilitador que conduce el
juego.
Implicaciones que esta asignatura tendrá en nuestras
prácticas pedagógicas
Prácticas que realizamos actualmente
con nuestros grupos y en la comunidad
escolar:
 Trabajo por proyectos.
 Asambleas escolares.
 Votaciones.
 Análisis de bitácoras o diarios.
 Uso crítico de los medios de
comunicación.
 Juegos cooperativos y socioafectivos.
Prácticas que podríamos promover con
nuestros grupos y en la comunidad
escolar:
 Comunidades de diálogo y deliberación.
 Proyectos solidarios.
 Discusión de dilemas morales.
 Juegos de roles.
Prácticas pedagógicas
Desafíos
 Seguimiento y evaluación constante.
 Uso de las TIC´s.
 Abordar la diversidad en el aula.
Oportunidades
 Actualización.
 Clases dinámicas y motivantes.
 Potenciar las distintas habilidades de
nuestros alumnos.
“
”
¡GRACIAS!

Mis principales compromisos para promover una cultura cívica y ética en mi comunidad
educativa

Más contenido relacionado

Similar a Prácticas pedagógicas.pptx

Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
gregoriofernando123
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
Hipolito Segura
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
guaguen
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitovirtual-juarez
 
20
2020
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
GiovannaGrangetto
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Fran Cedeño
 
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Universidad Teológica Del Caribe
 
Segundo trabajo final
Segundo trabajo finalSegundo trabajo final
Segundo trabajo final
Victor Raul Rado Diaz
 
Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24
Olguis Mirandiña
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
lauradure
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Juani Martinez Nuñez
 

Similar a Prácticas pedagógicas.pptx (20)

Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
20
2020
20
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
 
Edgar humberto
Edgar humbertoEdgar humberto
Edgar humberto
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
 
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
 
Segundo trabajo final
Segundo trabajo finalSegundo trabajo final
Segundo trabajo final
 
Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Prácticas pedagógicas.pptx

  • 1. Prácticas pedagógicas LIC. ISABEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ
  • 2. Estrategias didácticas Enfoque vivencial “La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”. Enfoque reflexivo “Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien”. Enfoque dialógico “Hablando se entiende la gente”.
  • 3. Comunidades de diálogo y deliberación Apela a la construcción de foros públicos que sirvan para alcanzar acuerdos sobre la base del intercambio de razones y justificaciones.
  • 4. Trabajo por proyectos Procedimiento didáctico mediante el cual se busca formar competencias en los estudiantes a través de la realización de un proyecto en grupo o subgrupos.
  • 5. Proyectos solidarios Actividad de solidaridad iniciada, desarrollada y llevada a cabo, producto de una necesidad muy fuerte.
  • 6. Asambleas escolares Tiene como propósito incidir en los procesos de desarrollo de los sujetos involucrados en el trabajo educativo cotidiano: en los alumnos, maestros y, por extensión, busca influir también en los padres de familia.
  • 7. Votaciones Actividades secuenciales de participación democrática estudiantil q ue se desarrollan en las instituciones educativas, donde los estudiantes eligen a las autoridades que los representarán en su centro escolar.
  • 8. Análisis de bitácoras o diarios Cuaderno donde se registra con la mayor fidelidad posible lo que se observa de la realidad. Es un instrumento de recolección de datos que acompaña al observador con la función de analizar y guardar los datos considerados pertinentes para la investigación.
  • 9. Uso crítico de los medios de comunicación El fuerte crecimiento de la realidad virtual reclama un necesario análisis de sus contenidos y compartir la información hará que el aprendizaje se entienda como un proyecto a desarrollar con la participación de profesores y alumnos, actualmente usuarios de estos medios.
  • 10. Juegos cooperativos y socioafectivos Juego en el cual dos o más jugadores no compiten, sino que colaboran para conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden en conjunto.
  • 11. Discusión de dilemas morales Favorece el desarrollo del juicio moral. Los dilemas son breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto de valor, es decir, un personaje se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir, por lo general, entre dos alternativas óptimas y equiparables.
  • 12. Juegos de roles Están conformados por elementos físicos y humanos con los cuales los jugadores interactúan previa asignación de papeles o roles, mediante reglas claras y previamente definidas, bajo la organización de un facilitador que conduce el juego.
  • 13. Implicaciones que esta asignatura tendrá en nuestras prácticas pedagógicas Prácticas que realizamos actualmente con nuestros grupos y en la comunidad escolar:  Trabajo por proyectos.  Asambleas escolares.  Votaciones.  Análisis de bitácoras o diarios.  Uso crítico de los medios de comunicación.  Juegos cooperativos y socioafectivos. Prácticas que podríamos promover con nuestros grupos y en la comunidad escolar:  Comunidades de diálogo y deliberación.  Proyectos solidarios.  Discusión de dilemas morales.  Juegos de roles.
  • 14. Prácticas pedagógicas Desafíos  Seguimiento y evaluación constante.  Uso de las TIC´s.  Abordar la diversidad en el aula. Oportunidades  Actualización.  Clases dinámicas y motivantes.  Potenciar las distintas habilidades de nuestros alumnos.
  • 15. “ ” ¡GRACIAS!  Mis principales compromisos para promover una cultura cívica y ética en mi comunidad educativa