SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Movimientos de la Tierra
 Movimientos Primarios: principales, al ser
perceptibles al hombre e influir directamente
en el planeta que habitamos.
 Rotación
 Traslación
Los Movimientos de la Tierra
Movimientos secundarios: no
perceptibles al ser humano . Estos
movimientos se producen debido al
achatamiento de los polos de la tierra y a
la atracción lunar.
Precesión
Nutación
Los Movimientos de la Tierra
La importancia de conocerlos radica en su influencia a todo tipo de
escala planetaria, y su relación directa en la vida cotidiana del hombre,
como por ejemplo:
 ¿En que medida estos movimientos de la Tierra condicionan los sistemas
físicos y humanos?
 ¿Cómo influyen los movimientos de la Tierra en la cuenta del agua y la luz,
es decir, en el bolsillo nuestro y el del país?
 ¿Qué relación puede haber entre los movimientos de la guerra y los
movimientos sociales y políticos?
Sentidos de Rotación y Traslación de la Tierra
Los movimientos Terrestres
Precesión: Balanceo del eje de la
Tierra respecto del plano de la
eclíptica debido a la forma elipsoide.
Los movimientos Terrestres
 Este movimiento secundario, es decir, no perceptible al
hombre, se asemeja al bamboleo o giro de un trompo, el que
comienza a rotar sobre su eje hasta caer y hacer paralelos la
dirección del eje y el Ecuador, por lo que es un movimiento
retrógrado que efectúa el eje de la Tierra, describiendo una
superficie cónica.
Los movimientos Terrestres
 En sentido inverso a la rotación, es causado
principalmente por la atracción de la luna y el
sol sobre el elipsoide terrestre.
Los movimientos Terrestres
 La precesión o precesión de los equinoccios es
un movimiento a escala planetaria, el que
describe un cono de 47º de inclinación. La
inclinación del eje terrestre durante el
movimiento es la misma, pero cambia la
dirección de éste.
Los movimientos Terrestres
Nutación: vaivén o cabeceo del eje de
rotación de la tierra cuyo período es de 18
años y dos tercios. Se superpone al
movimiento de rotación.
Los movimientos Terrestres
 como consecuencia de la atracción sobre el eje
terrestre producida por los planetas y,
principalmente, por la Luna se produce el
movimiento secundario de nutación, el cual consiste
en el cambio de la inclinación del eje en 20 segundos
de grado.
Los movimientos Terrestres
 Tiene como consecuencia directa el
desplazamiento de los polos terrestres,
volviendo a su posición como se dijo en un
periodo de 18 años y 8 meses.
Modelo para la comprensión de las relaciones
Horarias a escala mundial
 Disco Interno: trazos de radio con 15º de separación, representando los meridianos
vistos desde un punto sobre el polo norte.
 Disco Externo: trazo de radios similares en lo que se marcan las horas para
representar la red horaria.
 Por regla general, dependiendo del movimiento hacia el Este u Oeste dependerá
adelanto atraso con respecto a su reloj. Aún cuando esta regla se encuentra sujeta
a modificaciones cuando la línea Internacional de Fecha se encuentra entre los
lugares considerados).
Equinoccio
 Del Latin “aequus”, igual; y “nox”, noche.
Condiciones Equinocciales
Relaciones entre el Sol y la Tierra en los
Equinoccios
 Misma altitud del Sol sobre el Horizonte al mediodía en varias latitudes.
Solsticio de Invierno para el hemisferio
Austral
Solsticio de Verano para el Hemisferio
Austral
Relaciones entre el Sol y la Tierra en los
Solsticios
 Distinta altitud del Sol sobre el Horizonte al mediodía en varias latitudes.
Trayectoria del Sol en el cielo durante el
Equinoccio y los Solsticios
Consecuencias de los Movimientos
Primarios
El ángulo de inclinación del eje terrestre y su movimiento de traslación
determina que:
1.- Los trópicos reciban cada día dos veces y media más calor que los polos.
2.- La variación de la duración del día y la noche y, por lo tanto
3.- Diferencia en la energía recibida según la latitud (dando lugar a las
estaciones).
La Luna
 La Luna es el satélite natural de la Tierra, que se distancia de ella por 384 mil Km.
La Luna gira alrededor de la Tierra sobre su propia órbita que se encuentra
inclinada en 5,2º respecto de la órbita terrestre.
 Esta órbita posee forma de elipse, siendo la Tierra uno de sus focos. Al estar la
Luna más cerca del Tierra se denomina perigeo, observándose de mayor tamaño.
 Si está más alejada y viéndose más pequeña esta posición recibe el nombre de
apogeo.
Influencia Lunar
 Las Mareas: Las mareas de aguas terrestre se ven influenciadas por la atracción que genera
la luna sobre ellas, aumentando o disminuyendo de nivel, lo que se denomina mareas. Esta
atracción aumenta cuando la Luna está en fase de plenilunio o perigeo, atrayendo las
partículas del agua hacia arriba, lo que ocasiona un aumento de nivel del mar o marea alta o
viva. Al encontrarse la Luna nueva y/o apogeo, la atracción disminuye, haciendo bajar el
nivel del mar, lo que recibe el nombre de marea baja o muerta.
 Desde la Tierra siempre se observa la misma cara de la luna, debido a que poseen el mismo
ciclo de rotación, es decir, la tierra y la Luna giran en 24 H sobre su eje. Cuando la luna está
en luna llena siempre muestra la cara iluminada, al momento de mostrar la cara opuesta se
encuentra en luna nueva, por lo que ésta no puede ser vista desde la tierra.
Fases Lunares
 La luz emitida por la Luna recibe el nombre de luz cenicienta. Esta luz, generada
por el reflejo de la radiación solar en su superficie, es la causante de las fases
lunares.
 Las fases lunares son cuatro y se suceden unas a otras cada siete días. Cuando falta
un día para la luna llena, la superficie lunar está casi completamente iluminada,
denominándose Luna Gibosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Patty Loera Ü
 
Diapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierrarosaarias94
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
Yorgelys Guillén O
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del solAeseh Hernandez
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Fabian Heredia
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
Rotacion y traslacion
Rotacion y traslacionRotacion y traslacion
Rotacion y traslacion
Deni Se
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.jerh98
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacionjoiceprofe
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universogeopaloma
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
yolitagm
 

La actualidad más candente (20)

Líneas y circulos imaginarios de la tierra
Líneas y circulos imaginarios de la tierraLíneas y circulos imaginarios de la tierra
Líneas y circulos imaginarios de la tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
 
Diapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierra
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Rotacion y traslacion
Rotacion y traslacionRotacion y traslacion
Rotacion y traslacion
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 

Similar a Precesion y nutacion

Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
maleygaby
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
Precicion y nutacio
Precicion y nutacioPrecicion y nutacio
Precicion y nutacio
MarioSon
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsRodryrm
 
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicos
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicosEl ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicos
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicosLuis Gomez
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Fco Javier Recio
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.leandro bascuñan
 
Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010Enrique Pena
 
Ciclos astronomicos
Ciclos astronomicosCiclos astronomicos
Ciclos astronomicosAele88
 
Ciclos astronomicos
Ciclos astronomicosCiclos astronomicos
Ciclos astronomicosAele88
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaKaren Paola CG
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
Un planeta inquieto
Un planeta inquietoUn planeta inquieto
Un planeta inquieto
Guillermo Gutierrez
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
DayanaVsquezReyes
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 

Similar a Precesion y nutacion (20)

Movimientos terrestres
Movimientos terrestresMovimientos terrestres
Movimientos terrestres
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
Precicion y nutacio
Precicion y nutacioPrecicion y nutacio
Precicion y nutacio
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicos
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicosEl ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicos
El ambiente físico de este planeta sigue ciertos patrones rítmicos
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010
 
Ciclos astronomicos
Ciclos astronomicosCiclos astronomicos
Ciclos astronomicos
 
Ciclos astronomicos
Ciclos astronomicosCiclos astronomicos
Ciclos astronomicos
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Un planeta inquieto
Un planeta inquietoUn planeta inquieto
Un planeta inquieto
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 

Más de dragdeco

Lectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdfLectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdf
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
dragdeco
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
dragdeco
 
Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020
dragdeco
 
Dos (5)
Dos (5)Dos (5)
Dos (5)
dragdeco
 
Dos (4)
Dos (4)Dos (4)
Dos (4)
dragdeco
 
Dos (6)
Dos (6)Dos (6)
Dos (6)
dragdeco
 
Dos (3)
Dos (3)Dos (3)
Dos (3)
dragdeco
 
Dos (2)
Dos (2)Dos (2)
Dos (2)
dragdeco
 
Dos (1)
Dos (1)Dos (1)
Dos (1)
dragdeco
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
dragdeco
 
Uno (6)
Uno (6)Uno (6)
Uno (6)
dragdeco
 
Uno (5)
Uno (5)Uno (5)
Uno (5)
dragdeco
 
Uno (4)
Uno (4)Uno (4)
Uno (4)
dragdeco
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
dragdeco
 

Más de dragdeco (20)

Lectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdfLectura Iniciar Sesión.pdf
Lectura Iniciar Sesión.pdf
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
 
Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020Resolucion 412 de 2020
Resolucion 412 de 2020
 
Dos (5)
Dos (5)Dos (5)
Dos (5)
 
Dos (4)
Dos (4)Dos (4)
Dos (4)
 
Dos (6)
Dos (6)Dos (6)
Dos (6)
 
Dos (3)
Dos (3)Dos (3)
Dos (3)
 
Dos (2)
Dos (2)Dos (2)
Dos (2)
 
Dos (1)
Dos (1)Dos (1)
Dos (1)
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
 
Uno (6)
Uno (6)Uno (6)
Uno (6)
 
Uno (5)
Uno (5)Uno (5)
Uno (5)
 
Uno (4)
Uno (4)Uno (4)
Uno (4)
 
Uno (3)
Uno (3)Uno (3)
Uno (3)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Precesion y nutacion

  • 1. Los Movimientos de la Tierra  Movimientos Primarios: principales, al ser perceptibles al hombre e influir directamente en el planeta que habitamos.  Rotación  Traslación
  • 2. Los Movimientos de la Tierra Movimientos secundarios: no perceptibles al ser humano . Estos movimientos se producen debido al achatamiento de los polos de la tierra y a la atracción lunar. Precesión Nutación
  • 3. Los Movimientos de la Tierra La importancia de conocerlos radica en su influencia a todo tipo de escala planetaria, y su relación directa en la vida cotidiana del hombre, como por ejemplo:  ¿En que medida estos movimientos de la Tierra condicionan los sistemas físicos y humanos?  ¿Cómo influyen los movimientos de la Tierra en la cuenta del agua y la luz, es decir, en el bolsillo nuestro y el del país?  ¿Qué relación puede haber entre los movimientos de la guerra y los movimientos sociales y políticos?
  • 4. Sentidos de Rotación y Traslación de la Tierra
  • 5. Los movimientos Terrestres Precesión: Balanceo del eje de la Tierra respecto del plano de la eclíptica debido a la forma elipsoide.
  • 6. Los movimientos Terrestres  Este movimiento secundario, es decir, no perceptible al hombre, se asemeja al bamboleo o giro de un trompo, el que comienza a rotar sobre su eje hasta caer y hacer paralelos la dirección del eje y el Ecuador, por lo que es un movimiento retrógrado que efectúa el eje de la Tierra, describiendo una superficie cónica.
  • 7. Los movimientos Terrestres  En sentido inverso a la rotación, es causado principalmente por la atracción de la luna y el sol sobre el elipsoide terrestre.
  • 8. Los movimientos Terrestres  La precesión o precesión de los equinoccios es un movimiento a escala planetaria, el que describe un cono de 47º de inclinación. La inclinación del eje terrestre durante el movimiento es la misma, pero cambia la dirección de éste.
  • 9. Los movimientos Terrestres Nutación: vaivén o cabeceo del eje de rotación de la tierra cuyo período es de 18 años y dos tercios. Se superpone al movimiento de rotación.
  • 10. Los movimientos Terrestres  como consecuencia de la atracción sobre el eje terrestre producida por los planetas y, principalmente, por la Luna se produce el movimiento secundario de nutación, el cual consiste en el cambio de la inclinación del eje en 20 segundos de grado.
  • 11. Los movimientos Terrestres  Tiene como consecuencia directa el desplazamiento de los polos terrestres, volviendo a su posición como se dijo en un periodo de 18 años y 8 meses.
  • 12. Modelo para la comprensión de las relaciones Horarias a escala mundial  Disco Interno: trazos de radio con 15º de separación, representando los meridianos vistos desde un punto sobre el polo norte.  Disco Externo: trazo de radios similares en lo que se marcan las horas para representar la red horaria.  Por regla general, dependiendo del movimiento hacia el Este u Oeste dependerá adelanto atraso con respecto a su reloj. Aún cuando esta regla se encuentra sujeta a modificaciones cuando la línea Internacional de Fecha se encuentra entre los lugares considerados).
  • 13. Equinoccio  Del Latin “aequus”, igual; y “nox”, noche.
  • 15. Relaciones entre el Sol y la Tierra en los Equinoccios  Misma altitud del Sol sobre el Horizonte al mediodía en varias latitudes.
  • 16. Solsticio de Invierno para el hemisferio Austral
  • 17. Solsticio de Verano para el Hemisferio Austral
  • 18. Relaciones entre el Sol y la Tierra en los Solsticios  Distinta altitud del Sol sobre el Horizonte al mediodía en varias latitudes.
  • 19. Trayectoria del Sol en el cielo durante el Equinoccio y los Solsticios
  • 20. Consecuencias de los Movimientos Primarios El ángulo de inclinación del eje terrestre y su movimiento de traslación determina que: 1.- Los trópicos reciban cada día dos veces y media más calor que los polos. 2.- La variación de la duración del día y la noche y, por lo tanto 3.- Diferencia en la energía recibida según la latitud (dando lugar a las estaciones).
  • 21. La Luna  La Luna es el satélite natural de la Tierra, que se distancia de ella por 384 mil Km. La Luna gira alrededor de la Tierra sobre su propia órbita que se encuentra inclinada en 5,2º respecto de la órbita terrestre.  Esta órbita posee forma de elipse, siendo la Tierra uno de sus focos. Al estar la Luna más cerca del Tierra se denomina perigeo, observándose de mayor tamaño.  Si está más alejada y viéndose más pequeña esta posición recibe el nombre de apogeo.
  • 22. Influencia Lunar  Las Mareas: Las mareas de aguas terrestre se ven influenciadas por la atracción que genera la luna sobre ellas, aumentando o disminuyendo de nivel, lo que se denomina mareas. Esta atracción aumenta cuando la Luna está en fase de plenilunio o perigeo, atrayendo las partículas del agua hacia arriba, lo que ocasiona un aumento de nivel del mar o marea alta o viva. Al encontrarse la Luna nueva y/o apogeo, la atracción disminuye, haciendo bajar el nivel del mar, lo que recibe el nombre de marea baja o muerta.  Desde la Tierra siempre se observa la misma cara de la luna, debido a que poseen el mismo ciclo de rotación, es decir, la tierra y la Luna giran en 24 H sobre su eje. Cuando la luna está en luna llena siempre muestra la cara iluminada, al momento de mostrar la cara opuesta se encuentra en luna nueva, por lo que ésta no puede ser vista desde la tierra.
  • 23. Fases Lunares  La luz emitida por la Luna recibe el nombre de luz cenicienta. Esta luz, generada por el reflejo de la radiación solar en su superficie, es la causante de las fases lunares.  Las fases lunares son cuatro y se suceden unas a otras cada siete días. Cuando falta un día para la luna llena, la superficie lunar está casi completamente iluminada, denominándose Luna Gibosa.