SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Operativa
TOQUEPALA
Tema
DISEÑO EXPECTATIVAS DE BENEFICIO DEL PRECORTE
EN LA MINA TOQUEPALA
Comité Operaciones y Seguridad Minera Trabajo Técnico N° TT-079
Autor (es) Omar Manfredo Herrera Terrazas. - Jefe de Perforación y Disparos
E-Mail MHerrera@SouthernPeru.com.pe Teléfono 052-466111 Anx.
2259
1. RESUMEN.-
La Mina Toquepala, propiedad de Southern Perú, es un Yacimiento de cobre. En la
actualidad, se vienen desarrollando fases de minado de expansión y profundidad, en
cuyas paredes finales deben reflejarse la competencia de los taludes, con el objetivo
de soportar la carga portante de la masa rocosa. Los problemas de inestabilidad,
tienen su origen en diversos aspectos, como geológicos, redistribución de esfuerzos, y
diseño, asimismo, las voladuras no controladas, alteran en forma progresiva y
sistemática los parámetros geomecánicos del macizo rocoso.
Como alternativa a esta problemática, en la mina Toquepala se opto por la decisión de
poner en marcha, estudios y aplicaciones de diseños de perforación y voladura
controladas de precorte, cuyos resultados, han brindado los beneficios de: Seguridad,
control de vibraciones, incrementos de las reservas minerales por fase y disminución
de la relación desbroce - mineral.
Contar con la ventaja de una adecuada geometría de estabilidad de taludes en la mina
Toquepala, contribuye al alto grado de interrelación entre los resultados de la voladura,
y la eficiencia en las operaciones necesarias para extraer el mineral, asimismo, hacen
evidente tener un control de sus efectos y los consiguientes costos, los mismos que se
verán agudizados dependiendo de los ritmos de movimientos de material y leyes que
requiere la mina, motivo por el cual, la importancia de ejecutar diseños de voladuras
controladas de precorte.
2. OBJETIVOS.-
 Tener taludes estables, con las cuales, durante el proceso de minado,
asociemos los aspectos de seguridad, económicos y ambientales en la mina.
1
 No sobrepasar la Velocidad Pico Partícula Crítica para preacondicionar el
macizo rocoso, induciendo una línea de fractura en un plano, para atenuar
vibraciones producidas por la voladura principal.
3. DATOS DEL MACIZO ROCOSO.- Para los diseños, es importante conocer:
Clasificación del macizo rocoso.- Se ha efectuado un esquema de clasificación, donde
priman, las semejanzas litológicas por dominios estructurales:
Cuadro No 01.- Clasificación de las rocas en la Mina Toquepala
Fuente: Departamento de Geología: Southern Copper - Mina Toquepala
Caracterización de los macizos rocosos y propiedades físicas de las rocas.- Se
cuantifican mediante el índice de calidad RMR (Rock Mass Rating), del mismo modo,
es importante conocer los conceptos y valores de las resistencias dinámicas y
elásticas de las rocas, así como las características estructurales del macizo rocoso.
Cuadro No 02.- Caracterización del macizo rocoso en la Mina Toquepala
Fuente: Departamento de Geotecnia: Southern Copper - Mina Toquepala
2
Parámetros Rocas con Yeso Rocas
de Medición G/A Dacitas Dioritas Volcánicas
Valoración de la Masa Rocosa (RMR) 93.00 92.00 90.30 90.50
Indice de Resistencia Geológica (GSI 88.00 87.00 85.30 85.50
Resistencia a la compresión (Mpa) 179.20 179.20 152.90 122.30
Resistencia a la Tracción (Mpa) 8.80 7.80 5.20 5.50
Densidad (g/cc) 2.70 2.60 2.70 2.60
Velocidad de Propagación (m/s) 4851.00 2985.00 2134.00 2207.00
Mínimo 1.00 1.00 1.00 0.50
Máximo 5.00 4.50 2.50 2.00Frecuencia de fracturamiento (m)
Rocas Intrusivas
Símbolo Perforación Voladura
Rocas con Brecha con yeso anhidrita Bx-G/A Dura Dura
con Brecha turmalina con yeso anhidrita BxT-G/A Dura Dura
Yeso Diorita con yeso anhidrita DiBx-G/A Dura Dura
Rocas Pórfido cuarcifero Toquepala Tq Media Media
Volcánicas Alta andesita Aa Media Media
Diorita propílica Di-Prop Media Dura
Intrusivos Dacita aglomerada Da Media Dura
Pebble brecha Px Media Dura
Tipos de rocas existentes
4. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE PRECORTE.-
Definición de precorte.- Consiste en perforar taladros a lo largo de una línea límite de
excavación, con carga explosiva y espaciamiento menor a los empleados en una
voladura convencional, de modo que al disparar en forma simultánea antes de iniciar
la voladura principal, exceda las resistencias dinámicas de la roca, y se genere un
plano de debilidad que defina una pared y amortigüe las vibraciones de la voladura.
En el Precorte, se debe tener las siguientes consideraciones técnicas para el diseño:
 Ángulos de caras de banco e inter - rampas.- Los ángulos económicos y
operacionales para la perforación de precorte, están en el orden de 75° y 80°.
 Perforación.- Debe ser lo más exacta posible en cuanto a espaciamiento,
inclinación, y orientación; con la finalidad de obtener una pared uniforme.
 Sobre rotura en la cresta.- La Sobre perforación afecta el fracturamiento de la
cresta. Se debe planificar este aspecto en la elaboración de los diseños.
 Diámetro de perforación.- Cuanto más grande es el diámetro del taladro, también
más grande es el radio de rotura. Los diámetros para precorte deben ser menores.
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PRECORTE.- Se toman como
referencia los conceptos y ecuaciones matemáticas de Presión de Detonación.
Presión de detonación.- Es una indicadora de la habilidad de un explosivo sin
desacople para fragmentar la roca. La ecuación matemática es la siguiente:
2
exp )(110 VODPd   Ecuación 01
Pd : Presión en las paredes del taladro (Mpa).
exp : Densidad del explosivo (g/cc).
VOD : Velocidad de Detonación (Km/s)
Cargas Desacopladas, y Cargas Distribuidas.- La presión del taladro, se pueden
reducir mediante cargas desacopladas a través de la siguiente relación matemática.
3









H
l
D
d
FD
h
exp
2
2
exp
Ecuación 02
FD : Razón de desacoplamiento.
expd : Diámetro del explosivo (Pulg.)
hD : Diámetro del taladro (Pulg.)
expl : Longitud del explosivo (m)
H : Longitud del taladro (m).
Reducción de la Presión de Detonación.- Para generar el plano de corte, es necesario
minimizar las presiones en el taladro, con el empleo de explosivos de baja velocidad
de detonación, y desacoplando las cargas en relación al diámetro del taladro:
2
exp )(110 VODFDPb n
  Ecuación 03
Pb : Presión de detonación desacoplada o reducida (Mpa).
n : Exponente, 1.25 para taladros sin agua y 0.9 para taladros con agua.
Espaciamiento entre taladros.- Deben ser relativamente cortos, el empleo de mayor
número de cargas pequeñas hace decrecer el radio de fracturas alrededor del taladro.
 
0254.0


T
TPbD
S h
Ecuación 04
S : Espaciamiento entre taladros (m)
T : Esfuerzo de tensión de la roca (Mpa)
5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.-
Diseño de precorte.- En el siguiente cuadro, los valores de color rojo, representan los
parámetros de precorte calculados, a través de las ecuaciones 01, 02, 03 y 04, los
cuales nos servirán para elaborar los diseños con sus respectivos ajustes de campo.
Cuadro No 03.- Cálculos de los parámetros de precorte
4
Unidad G/A Da Di Tq
Presión en las paredes del taladro Mpa 3437.50 3437.50 3437.50 3437.50
Densidad del explosivo g/cc 1.25 1.25 1.25 1.25
Velocidad de Detonación Km/s 5.00 5.00 5.00 5.00
Razón de desacoplamiento --- 0.07 0.07 0.05 0.05
Diámetro del Explosivo Pulg. 1.50 1.50 1.50 1.50
Diámetro del Taladro Pulg. 5.00 5.00 5.00 5.00
Longitud del Explosivo m 12.00 12.00 9.00 9.00
Longitud del Taladro m 15.50 15.50 15.50 15.50
Presión de detonación reducida Mpa 123.06 123.06 85.89 85.89
Exponente para taladros secos --- 1.25 1.25 1.25 1.25
Espaciamiento entre taladros m 1.90 2.13 2.22 2.11
Esfuerzo de tensión de la roca Mpa 8.80 7.80 5.20 5.50
TIPOS DE ROCAPARAMETROS A CALCULAR
Pd
exp
VOD
FD
expd
hD
expl
H
Pb
n
S
T
Cuadro 03.- Cálculos de parámetros de diseño de precorte
Fuente: Elaboración del autor
Figura No 01.- Diseño de los patrones de precorte
Fuente: Elaboración del autor
Figura No 02.- Diseño de cargas explosivas
5
Fuente: Elaboración del autor
Desarrollo del precorte.- Como toda operación de voladura, el precorte tiene las etapas
de: perforación, carguío, voladura y una etapa adicional que es la evaluación de los
resultados obtenidos. La siguiente foto, resume las etapas en mención
Foto No 01.- Etapas del precorte, Sector Dacita Aglomerada
Fuente: Mina Toquepala – Southern Copper
Evaluación de los resultados del precorte.- Existen dos formas: Cuantitativa y
Cualitativa. La primera, se basa en el Factor de Cañas Visibles, y la segunda, define la
calidad de la voladura, donde la media caña no es un fin en si, lo que manda es
obtener taludes estables. Veamos la siguiente foto de una evaluación cuantitativa.
Foto No 02.- Pared de precorte, Sector Yeso Anhidrita
6
Fuente: Mina Toquepala – Southern Copper
Expectativas y beneficios del precorte en la mina Toquepala.- Los resultados
obtenidos con la técnica de precorte, nos han hecho ver, que existen muchas
expectativas y beneficios, los más importantes de estos, son:
 Seguridad, implica desarrollar una operación productiva, con taludes estables y
definidos, efectuando un minado de continuidad, acorde a la geometría de diseño
de explotación, evitando el colapso de materiales rocosos.
 El obtener taludes definidos y estables.- nos permiten incrementar los ángulos de
banco, y ángulos Inter - rampas, los cuales reflejaran la magnitud de movimientos
de materiales (mineral + estéril), evaluando el beneficio económico asociado al
menor movimiento de materiales producto del incremento angular en los distintos
sectores de la mina que a su vez será función del costo de mina.
Figura No 03.- Secciones de ángulos de caras de banco: Mina Toquepala
Fuente: Departamento de Ingeniería: Southern Copper - Mina Toquepala y Elaboración del Autor
7
Los resultados del precorte deben ser satisfactorios, y se requiere del continuo
seguimiento a los taludes en términos de estabilidad, competencia y factor de
seguridad, también es importante considerar, que cada diez bancos, se tiene que
dejar bermas geotécnicas con un ancho promedio de 20m, ello con la finalidad de
soportar la carga portante del macizo rocoso. Veamos las siguientes secciones,
donde podemos apreciar las reservas adicionales que se pueden obtener con la
continuidad de una operación de precorte.
Figura No 04.- Montaje de Secciones en un punto de ángulos Inter - rampas
Fuente: Elaboración del autor
Vibraciones en el precorte.- Otra forma de evaluación, es mediante la generación de
las vibraciones a través del macizo rocoso. La transmisión de ondas varía según la
velocidad de propagación, puesto que cada roca posee diferente velocidad de las
ondas sísmicas, definidas por superficies de separación donde las mismas
experimentan cambios significativos. Con la aplicación del precorte, se minimiza el
daño al macizo rocoso por vibración, debido a que la grieta producida atenúa o
amortigua la Velocidad Pico Partícula generada por la voladura primaria. Veamos la
siguiente gráfica de los resultados de vibración con precorte y sin precorte.
Figura No 05.- Ondas de vibración en voladuras de precorte y sin precorte
8
Amortiguación de
las vibraciones
Fuente: Registros de vibración: Departamento de Perforación y Voladura: Southern Copper - Mina Toquepala
6. CONCLUSIONES.-
 Es importante tener en cuenta, que el Precorte no va a funcionar en cualquier tipo
de estructura rocosa. Con el desarrollo de la práctica de ésta operación, y los
beneficios obtenidos, hemos definido cueles son los sectores de aplicación de la
técnica, que generalmente son en las formaciones rocosas masivas y de alta
velocidad de propagación sísmica. Por lo cual, nunca de debe emplear un mismo
patrón de diseño para todos los macizos rocosos.
 Cuando ejecutamos precorte, siempre se piensa en el costo que involucra dicha
operación, muy pocas veces lo relacionamos con el beneficio de seguridad que se
obtiene con los resultados de un buen precorte, si bien es cierto, el precorte
incrementa los costos unitarios de perforación y voladura, este se compensa y
además brinda utilidad, cuando es aplicado de manera segura y conociendo los
principios técnicos que puede brindar una adecuada operación de precorte.
 Como se ha comprobado en los registros de vibración, la grieta producida por el
precorte, actúa como una barrera de amortiguación en los límites de los taludes,
disipando la energía explosiva, este aspecto definitivamente conllevará a tener
taludes seguros que impliquen desarrollar una operación productiva, con un
minado de continuidad, acorde a la geometría de diseño de explotación.
 El obtener taludes definidos y estables, nos permiten parar lo ángulos de la mina,
con lo cual existe un mejor aprovechamiento de las reservas minerales por fase de
desarrollo, lo cual se traduce en eliminar el movimiento de millones de toneladas
de desmonte. Con este principio se pueden explotar yacimiento con leyes cada vez
más bajas.
 Finalmente, la decisión de poner en práctica un programa de Voladura de Precorte
de buena calidad, es el resultado de un Equipo de Trabajo Integral que recae en la
participación de todos los Departamentos Involucrados. Muchas veces las razones
9
VPP con Precorte
< 102 mm/s
VPP sin Precorte
>180 mm/s
de porque no se pueden lograr buenos resultados, no esta en el tipo de técnica
usada, el diámetro de perforación, el explosivo y posiblemente no siquiera en el
tipo de roca. En realidad las razones se encuentran en las personas que no son
capaces de dar un sentido común a su acción dentro de su propia empresa.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
Hugo Alaniz
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
3 diseñodevoladuras subterraneo4
3 diseñodevoladuras   subterraneo43 diseñodevoladuras   subterraneo4
3 diseñodevoladuras subterraneo4
Ruben Sulca Romero
 
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
KPI EQUIPOS DE PERFORACIONKPI EQUIPOS DE PERFORACION
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
Grover Sulca
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
Wilson Ticona
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaJosé Luis Flores
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
Raul Ramos Ramos
 
Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
Jhonfernando00
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaJherson Nieto
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
Jhon Mendoza
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
José Carlos La Torre Reyes
 

La actualidad más candente (20)

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
3 diseñodevoladuras subterraneo4
3 diseñodevoladuras   subterraneo43 diseñodevoladuras   subterraneo4
3 diseñodevoladuras subterraneo4
 
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
KPI EQUIPOS DE PERFORACIONKPI EQUIPOS DE PERFORACION
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
 
41968949b
41968949b41968949b
41968949b
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
 

Destacado

Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Jaime Espinoza
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping juanfra1986
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Vibraciones texto
Vibraciones textoVibraciones texto
Vibraciones texto
Jaime Espinoza
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
Irveen
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de  explosion de los explosivos industrialesCalor de  explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
PANTILINDO
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Guillermo Gutiérrez
 
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOCAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOnelsonjuan
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industrialesCalor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
PANTILINDO
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladura
juliossh
 
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...Fernando Saez Rivera
 
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Rolando Rafael
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
miguelminero
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
Javier Barzola Ceras
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
Jota SV
 

Destacado (20)

Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Vibraciones texto
Vibraciones textoVibraciones texto
Vibraciones texto
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de  explosion de los explosivos industrialesCalor de  explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
 
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOCAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industrialesCalor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
 
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladura
 
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
 
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
 

Similar a precorte

PERVOL.pdf
PERVOL.pdfPERVOL.pdf
mineria-v3.ppt
mineria-v3.pptmineria-v3.ppt
mineria-v3.ppt
KatalinaAlvarez5
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
Jesús Valencia Garro
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Freddy Alvaro Herrera Crispin
 
Presentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptxPresentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptx
MaximilianoSnchez8
 
Tronadura controlada
Tronadura controladaTronadura controlada
Tronadura controlada
angelochoaore
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Joe Daniel Velásquez Iparraguirre
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELxarredondox
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
JesusCastillo52709
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
Mayerling Nava
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
EDWINEDUARDOBLASGARC
 
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptxTRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
PabloMonteroAlvarado
 
1 specialized
1 specialized1 specialized
1 specialized
Oscar Reyna
 
Optimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancosOptimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancos
César Estrella Bazán
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 

Similar a precorte (20)

PERVOL.pdf
PERVOL.pdfPERVOL.pdf
PERVOL.pdf
 
20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura20131007 perforacion y_voladura
20131007 perforacion y_voladura
 
mineria-v3.ppt
mineria-v3.pptmineria-v3.ppt
mineria-v3.ppt
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentesInforme tecnico perforacion y voladura en frentes
Informe tecnico perforacion y voladura en frentes
 
Presentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptxPresentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptx
 
Tronadura controlada
Tronadura controladaTronadura controlada
Tronadura controlada
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNEL
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
 
Poma rp
Poma rpPoma rp
Poma rp
 
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptxTRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
 
1 specialized
1 specialized1 specialized
1 specialized
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Optimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancosOptimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancos
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

precorte

  • 1. Unidad Operativa TOQUEPALA Tema DISEÑO EXPECTATIVAS DE BENEFICIO DEL PRECORTE EN LA MINA TOQUEPALA Comité Operaciones y Seguridad Minera Trabajo Técnico N° TT-079 Autor (es) Omar Manfredo Herrera Terrazas. - Jefe de Perforación y Disparos E-Mail MHerrera@SouthernPeru.com.pe Teléfono 052-466111 Anx. 2259 1. RESUMEN.- La Mina Toquepala, propiedad de Southern Perú, es un Yacimiento de cobre. En la actualidad, se vienen desarrollando fases de minado de expansión y profundidad, en cuyas paredes finales deben reflejarse la competencia de los taludes, con el objetivo de soportar la carga portante de la masa rocosa. Los problemas de inestabilidad, tienen su origen en diversos aspectos, como geológicos, redistribución de esfuerzos, y diseño, asimismo, las voladuras no controladas, alteran en forma progresiva y sistemática los parámetros geomecánicos del macizo rocoso. Como alternativa a esta problemática, en la mina Toquepala se opto por la decisión de poner en marcha, estudios y aplicaciones de diseños de perforación y voladura controladas de precorte, cuyos resultados, han brindado los beneficios de: Seguridad, control de vibraciones, incrementos de las reservas minerales por fase y disminución de la relación desbroce - mineral. Contar con la ventaja de una adecuada geometría de estabilidad de taludes en la mina Toquepala, contribuye al alto grado de interrelación entre los resultados de la voladura, y la eficiencia en las operaciones necesarias para extraer el mineral, asimismo, hacen evidente tener un control de sus efectos y los consiguientes costos, los mismos que se verán agudizados dependiendo de los ritmos de movimientos de material y leyes que requiere la mina, motivo por el cual, la importancia de ejecutar diseños de voladuras controladas de precorte. 2. OBJETIVOS.-  Tener taludes estables, con las cuales, durante el proceso de minado, asociemos los aspectos de seguridad, económicos y ambientales en la mina. 1
  • 2.  No sobrepasar la Velocidad Pico Partícula Crítica para preacondicionar el macizo rocoso, induciendo una línea de fractura en un plano, para atenuar vibraciones producidas por la voladura principal. 3. DATOS DEL MACIZO ROCOSO.- Para los diseños, es importante conocer: Clasificación del macizo rocoso.- Se ha efectuado un esquema de clasificación, donde priman, las semejanzas litológicas por dominios estructurales: Cuadro No 01.- Clasificación de las rocas en la Mina Toquepala Fuente: Departamento de Geología: Southern Copper - Mina Toquepala Caracterización de los macizos rocosos y propiedades físicas de las rocas.- Se cuantifican mediante el índice de calidad RMR (Rock Mass Rating), del mismo modo, es importante conocer los conceptos y valores de las resistencias dinámicas y elásticas de las rocas, así como las características estructurales del macizo rocoso. Cuadro No 02.- Caracterización del macizo rocoso en la Mina Toquepala Fuente: Departamento de Geotecnia: Southern Copper - Mina Toquepala 2 Parámetros Rocas con Yeso Rocas de Medición G/A Dacitas Dioritas Volcánicas Valoración de la Masa Rocosa (RMR) 93.00 92.00 90.30 90.50 Indice de Resistencia Geológica (GSI 88.00 87.00 85.30 85.50 Resistencia a la compresión (Mpa) 179.20 179.20 152.90 122.30 Resistencia a la Tracción (Mpa) 8.80 7.80 5.20 5.50 Densidad (g/cc) 2.70 2.60 2.70 2.60 Velocidad de Propagación (m/s) 4851.00 2985.00 2134.00 2207.00 Mínimo 1.00 1.00 1.00 0.50 Máximo 5.00 4.50 2.50 2.00Frecuencia de fracturamiento (m) Rocas Intrusivas Símbolo Perforación Voladura Rocas con Brecha con yeso anhidrita Bx-G/A Dura Dura con Brecha turmalina con yeso anhidrita BxT-G/A Dura Dura Yeso Diorita con yeso anhidrita DiBx-G/A Dura Dura Rocas Pórfido cuarcifero Toquepala Tq Media Media Volcánicas Alta andesita Aa Media Media Diorita propílica Di-Prop Media Dura Intrusivos Dacita aglomerada Da Media Dura Pebble brecha Px Media Dura Tipos de rocas existentes
  • 3. 4. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE PRECORTE.- Definición de precorte.- Consiste en perforar taladros a lo largo de una línea límite de excavación, con carga explosiva y espaciamiento menor a los empleados en una voladura convencional, de modo que al disparar en forma simultánea antes de iniciar la voladura principal, exceda las resistencias dinámicas de la roca, y se genere un plano de debilidad que defina una pared y amortigüe las vibraciones de la voladura. En el Precorte, se debe tener las siguientes consideraciones técnicas para el diseño:  Ángulos de caras de banco e inter - rampas.- Los ángulos económicos y operacionales para la perforación de precorte, están en el orden de 75° y 80°.  Perforación.- Debe ser lo más exacta posible en cuanto a espaciamiento, inclinación, y orientación; con la finalidad de obtener una pared uniforme.  Sobre rotura en la cresta.- La Sobre perforación afecta el fracturamiento de la cresta. Se debe planificar este aspecto en la elaboración de los diseños.  Diámetro de perforación.- Cuanto más grande es el diámetro del taladro, también más grande es el radio de rotura. Los diámetros para precorte deben ser menores. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PRECORTE.- Se toman como referencia los conceptos y ecuaciones matemáticas de Presión de Detonación. Presión de detonación.- Es una indicadora de la habilidad de un explosivo sin desacople para fragmentar la roca. La ecuación matemática es la siguiente: 2 exp )(110 VODPd   Ecuación 01 Pd : Presión en las paredes del taladro (Mpa). exp : Densidad del explosivo (g/cc). VOD : Velocidad de Detonación (Km/s) Cargas Desacopladas, y Cargas Distribuidas.- La presión del taladro, se pueden reducir mediante cargas desacopladas a través de la siguiente relación matemática. 3
  • 4.          H l D d FD h exp 2 2 exp Ecuación 02 FD : Razón de desacoplamiento. expd : Diámetro del explosivo (Pulg.) hD : Diámetro del taladro (Pulg.) expl : Longitud del explosivo (m) H : Longitud del taladro (m). Reducción de la Presión de Detonación.- Para generar el plano de corte, es necesario minimizar las presiones en el taladro, con el empleo de explosivos de baja velocidad de detonación, y desacoplando las cargas en relación al diámetro del taladro: 2 exp )(110 VODFDPb n   Ecuación 03 Pb : Presión de detonación desacoplada o reducida (Mpa). n : Exponente, 1.25 para taladros sin agua y 0.9 para taladros con agua. Espaciamiento entre taladros.- Deben ser relativamente cortos, el empleo de mayor número de cargas pequeñas hace decrecer el radio de fracturas alrededor del taladro.   0254.0   T TPbD S h Ecuación 04 S : Espaciamiento entre taladros (m) T : Esfuerzo de tensión de la roca (Mpa) 5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.- Diseño de precorte.- En el siguiente cuadro, los valores de color rojo, representan los parámetros de precorte calculados, a través de las ecuaciones 01, 02, 03 y 04, los cuales nos servirán para elaborar los diseños con sus respectivos ajustes de campo. Cuadro No 03.- Cálculos de los parámetros de precorte 4 Unidad G/A Da Di Tq Presión en las paredes del taladro Mpa 3437.50 3437.50 3437.50 3437.50 Densidad del explosivo g/cc 1.25 1.25 1.25 1.25 Velocidad de Detonación Km/s 5.00 5.00 5.00 5.00 Razón de desacoplamiento --- 0.07 0.07 0.05 0.05 Diámetro del Explosivo Pulg. 1.50 1.50 1.50 1.50 Diámetro del Taladro Pulg. 5.00 5.00 5.00 5.00 Longitud del Explosivo m 12.00 12.00 9.00 9.00 Longitud del Taladro m 15.50 15.50 15.50 15.50 Presión de detonación reducida Mpa 123.06 123.06 85.89 85.89 Exponente para taladros secos --- 1.25 1.25 1.25 1.25 Espaciamiento entre taladros m 1.90 2.13 2.22 2.11 Esfuerzo de tensión de la roca Mpa 8.80 7.80 5.20 5.50 TIPOS DE ROCAPARAMETROS A CALCULAR Pd exp VOD FD expd hD expl H Pb n S T
  • 5. Cuadro 03.- Cálculos de parámetros de diseño de precorte Fuente: Elaboración del autor Figura No 01.- Diseño de los patrones de precorte Fuente: Elaboración del autor Figura No 02.- Diseño de cargas explosivas 5
  • 6. Fuente: Elaboración del autor Desarrollo del precorte.- Como toda operación de voladura, el precorte tiene las etapas de: perforación, carguío, voladura y una etapa adicional que es la evaluación de los resultados obtenidos. La siguiente foto, resume las etapas en mención Foto No 01.- Etapas del precorte, Sector Dacita Aglomerada Fuente: Mina Toquepala – Southern Copper Evaluación de los resultados del precorte.- Existen dos formas: Cuantitativa y Cualitativa. La primera, se basa en el Factor de Cañas Visibles, y la segunda, define la calidad de la voladura, donde la media caña no es un fin en si, lo que manda es obtener taludes estables. Veamos la siguiente foto de una evaluación cuantitativa. Foto No 02.- Pared de precorte, Sector Yeso Anhidrita 6
  • 7. Fuente: Mina Toquepala – Southern Copper Expectativas y beneficios del precorte en la mina Toquepala.- Los resultados obtenidos con la técnica de precorte, nos han hecho ver, que existen muchas expectativas y beneficios, los más importantes de estos, son:  Seguridad, implica desarrollar una operación productiva, con taludes estables y definidos, efectuando un minado de continuidad, acorde a la geometría de diseño de explotación, evitando el colapso de materiales rocosos.  El obtener taludes definidos y estables.- nos permiten incrementar los ángulos de banco, y ángulos Inter - rampas, los cuales reflejaran la magnitud de movimientos de materiales (mineral + estéril), evaluando el beneficio económico asociado al menor movimiento de materiales producto del incremento angular en los distintos sectores de la mina que a su vez será función del costo de mina. Figura No 03.- Secciones de ángulos de caras de banco: Mina Toquepala Fuente: Departamento de Ingeniería: Southern Copper - Mina Toquepala y Elaboración del Autor 7
  • 8. Los resultados del precorte deben ser satisfactorios, y se requiere del continuo seguimiento a los taludes en términos de estabilidad, competencia y factor de seguridad, también es importante considerar, que cada diez bancos, se tiene que dejar bermas geotécnicas con un ancho promedio de 20m, ello con la finalidad de soportar la carga portante del macizo rocoso. Veamos las siguientes secciones, donde podemos apreciar las reservas adicionales que se pueden obtener con la continuidad de una operación de precorte. Figura No 04.- Montaje de Secciones en un punto de ángulos Inter - rampas Fuente: Elaboración del autor Vibraciones en el precorte.- Otra forma de evaluación, es mediante la generación de las vibraciones a través del macizo rocoso. La transmisión de ondas varía según la velocidad de propagación, puesto que cada roca posee diferente velocidad de las ondas sísmicas, definidas por superficies de separación donde las mismas experimentan cambios significativos. Con la aplicación del precorte, se minimiza el daño al macizo rocoso por vibración, debido a que la grieta producida atenúa o amortigua la Velocidad Pico Partícula generada por la voladura primaria. Veamos la siguiente gráfica de los resultados de vibración con precorte y sin precorte. Figura No 05.- Ondas de vibración en voladuras de precorte y sin precorte 8 Amortiguación de las vibraciones
  • 9. Fuente: Registros de vibración: Departamento de Perforación y Voladura: Southern Copper - Mina Toquepala 6. CONCLUSIONES.-  Es importante tener en cuenta, que el Precorte no va a funcionar en cualquier tipo de estructura rocosa. Con el desarrollo de la práctica de ésta operación, y los beneficios obtenidos, hemos definido cueles son los sectores de aplicación de la técnica, que generalmente son en las formaciones rocosas masivas y de alta velocidad de propagación sísmica. Por lo cual, nunca de debe emplear un mismo patrón de diseño para todos los macizos rocosos.  Cuando ejecutamos precorte, siempre se piensa en el costo que involucra dicha operación, muy pocas veces lo relacionamos con el beneficio de seguridad que se obtiene con los resultados de un buen precorte, si bien es cierto, el precorte incrementa los costos unitarios de perforación y voladura, este se compensa y además brinda utilidad, cuando es aplicado de manera segura y conociendo los principios técnicos que puede brindar una adecuada operación de precorte.  Como se ha comprobado en los registros de vibración, la grieta producida por el precorte, actúa como una barrera de amortiguación en los límites de los taludes, disipando la energía explosiva, este aspecto definitivamente conllevará a tener taludes seguros que impliquen desarrollar una operación productiva, con un minado de continuidad, acorde a la geometría de diseño de explotación.  El obtener taludes definidos y estables, nos permiten parar lo ángulos de la mina, con lo cual existe un mejor aprovechamiento de las reservas minerales por fase de desarrollo, lo cual se traduce en eliminar el movimiento de millones de toneladas de desmonte. Con este principio se pueden explotar yacimiento con leyes cada vez más bajas.  Finalmente, la decisión de poner en práctica un programa de Voladura de Precorte de buena calidad, es el resultado de un Equipo de Trabajo Integral que recae en la participación de todos los Departamentos Involucrados. Muchas veces las razones 9 VPP con Precorte < 102 mm/s VPP sin Precorte >180 mm/s
  • 10. de porque no se pueden lograr buenos resultados, no esta en el tipo de técnica usada, el diámetro de perforación, el explosivo y posiblemente no siquiera en el tipo de roca. En realidad las razones se encuentran en las personas que no son capaces de dar un sentido común a su acción dentro de su propia empresa. 10