SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES UNITARIAS
Voladura
DDM (Depósito
Desmonte Mina)
Preparación de
Plataformas
Chancadora
Deposito Mineral
Carguío
Perforación
Acarreo
PERFORACIÓN
La perforación de las rocas dentro del campo de las operaciones es la primera que
se realiza y tiene como finalidad abrir unos huecos, con la distribución y
geometría adecuada dentro de los macizos, donde alojar a las cargas de
explosivo y sus accesorios iniciadores.
PERFORACIÓN
Los sistemas de penetración de la roca que han sido desarrollados y
clasificados por orden de aplicación son:
Mecánicos:
 Percusión, Rotación , Rotopercusión
Térmicos:
 Soplete o lanza térmica Plasma , Fluido caliente, Congelación
Hidráulicos:
 Chorro de agua Erosión, Cavitación
Sónicos :
 Vibración de alta frecuencia
Químicos :
 Microvoladura, Disolución
Eléctricos :
 Arcoeléctrico, Inducción magnética
Sismicos:
 Rayo Láser
TIPOS DE PERFORACIÓN
Dentro de la amplia variedad de
los trabajos de excavación con
explosivos, se han desarrollado
un gran número de máquinas que
dan lugar a dos procedimientos de
perforación:
Perforación manual. Se lleva a
cabo con equipos ligeros
manejados a mano por los
perforistas. Se utiliza en trabajos
de pequeña envergadura donde
por las dimensiones no es posible
utilizar otras máquinas o no está
justificado económicamente su
empleo.
TIPOS DE PERFORACIÓN - MAQUINA
TIPOS DE PERFORACIÓN
Perforación mecanizada. Los equipos de
perforación van montados sobre unas
estructuras, de tipo mecánico, con las
que el operador consigue controlar todos
los parámetros de la perforación desde
unas posiciones cómodas. Estas
estructuras o chasis pueden ir montadas
sobre neumáticos u orugas y ser
automotrices o remolcables.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Por otro lado, los tipos de trabajo, tanto en obras de superficie como
subterráneas, pueden clasificarse en los siguientes grupos:
Perforación de banqueo. Es el mejor método para la voladura de rocas ya que se
dispone de un frente libre para la salida y proyección del material y permite una
sistematización de las labores. Se utiliza tanto en proyectos de cielo abierto e
interior con barrenos verticales, generalmente, y también horizontales, en
algunos casos poco frecuentes.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Perforación de avance de
galerías y túneles. Se necesita
abrir un hueco inicial o cuele
hacia el que sale el resto de la
roca fragmentada por las
demás cargas.
La perforación de los barrenos se puede
llevar a cabo manualmente, pero la
tendencia es hacia la mecanización total
con el empleo de jumbos de uno o varios
brazos.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Perforación de producción. Este término se utiliza en las explotaciones mineras,
fundamentalmente subterráneas, para aquellas labores de extracción del mineral.
Los equipos y los métodos varían según los sistemas de explotación, siendo un
factor común el reducido espacio disponible en las galerías para efectuar los
barrenos.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Perforación de chimeneas. En muchos
proyectos subterráneos de minería y
obra pública es preciso abrir chimeneas.
Aunque existe una tendencia hacia la
aplicación del método Raise Boring, aún
hoy se utiliza el método de barrenos
largos y otros sistemas especiales de
perforación combinados con las
voladuras.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Perforación de rocas con recubrimiento. La perforación de macizos
rocosos sobre los que yacen lechos de materiales sin consolidar
obligan a utilizar métodos especiales de perforación con entubado.
También se emplean en los trabajos de perforación y voladuras
submarinas.
TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR
Sostenimiento de rocas. En muchas obras subterráneas y algunas a
cielo abierto es necesario realizar el sostenimiento de las rocas
mediante los pernos de anclaje o cementado de cables, siendo la
perforación la fase previa en tales trabajos.
MÉTODOS DE PERFORACIÓN MECÁNICA
Los dos grandes métodos mecánicos de perforación de rocas son los
rotopercutivos y los rotativos.
Métodos rotopercutivos. Son los más utilizados en casi todos los tipos
de roca, tanto si el martillo se sitúa en cabeza como en el fondo del
barreno.
Métodos rotativos. Se subdividen a su vez en dos grupos, según que la
penetración se realice por trituración, empleando triconos, o por corte
utilizando bocas especiales. El primer sistema se aplica en rocas de
dureza media a alta y el segundo en rocas blandas.
MÉTODOS DE PERFORACIÓN MECÁNICA
PERFORACIÓN - ROTOPERCUTIVA
El principio de perforación de estos
equipos se basa en el impacto de
una pieza de acero (pistón) que
golpea a un útil que a su vez
transmite la energía al fondo del
barreno por medio de un elemento
final (boca). Los equipos
rotopercutivos se clasifican en dos
grandes grupos, según donde se
encuentre colocado el martill0
PERFORACIÓN - ROTOPERCUTIVA
La perforación a rotopercusión se basa en la combinación de las siguientes
acciones:
• Percusión. Los impactos producidos por el golpeo del pistón originan unas
ondas de choque; que se transmiten a la boca a través del varillaje (en el
martillo en cabeza) o directamente sobre ella (en el martillo en fondo).
• Rotación. Con este movimiento se hace girar la boca para que los impactos se
produzcan sobre la roca en distintas posiciones.
• Empuje. Para mantener en contacto el útil de perforación con la roca se ejerce
un empuje sobre la sarta de perforación.
• Barrido. El fluido de barrido permite extraer el detrito del fondo del barreno.
PERFORACIÓN – ROTOPERCUTIVA
PERFORACIÓN ROTATIVA
Hasta 1949, la mayor parte de los
barrenos para voladura eran
realizados mediante perforadoras a
rotopercusión y sólo en el caso de
rocas muy blandas era aplicable la
perforación a rotación mediante
bocas de corte o trépanos.
La apertura en Estados Unidos de
grandes explotaciones de carbón a
cielo abierto, con espesores de
recubrimiento que alcanzaban hasta
40 m, y la aparición en el mercado de
un explosivo a granel barato y de
gran eficiencia energética como el
ANFO, fueron acontecimientos que
impulsaron a los fabricantes de
perforadoras a diseñar equipos de
gran capacidad, capaces de alcanzar
elevadas velocidades de
penetración.
PERFORACIÓN ROTATIVA
Simultáneamente, se comenzaron a utilizar de
forma generalizada en la minería las brocas
denominadas triconos, desarrolladas en el campo
del petróleo desde 1907, y a aplicar el aire
comprimido como fluido de evacuación de los
detritus formados durante la perforación.
Los diámetros de los barrenos varían entre las 2“ y
las 17 1/2" (50 a 444 mm), siendo el rango de
aplicación más frecuente en minería a cielo abierto
de 6" a 12 1/4"(152 a 311 mm). Diámetros
mayores están limitados a minas con una elevada
producción, y por debajo de 6" casi no se emplean
debido a los problemas de duración de los triconos
a causa del reducido tamaño de los cojinetes.
Este método de perforación es muy versátil, ya que
abarca una amplia gama de rocas, desde las muy
blandas, donde comenzó su aplicación, hasta las
muy duras, donde han desplazado a otros sistemas,
como es el caso de la perforación térmica (Jet
Piercing) en las taconitas.
PERFORACIÓN ROTATIVA
ELEMENTOS DE LA BROCA
TRICÓNICA
22
Válvula contra Flujo
Tubo de aire
Pata
Botón de retención
Rodamientos
Superiores
Rodamientos
De dolas
Fila del Calibre
Filas de La nariz
Rodamientos
Inferiores
Botón de Presión
Filas Internas
Protección del Calibre
Hombro
PIN
Armor
Boquillas
DISEÑO DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA
SUBTERRÁNEA – RELLENO ASCENDENTE
DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA
SUBTERRÁNEA – CÁMARAS Y PILARES
DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA
SUBTERRÁNEA – CÁMARAS Y PILARES
DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA SUPERFICIAL
RELACIONES BASICAS – RENDIMIENTO DE EQUIPO
DE PERFORACION
• Ratio de perforación: llamado también velocidad de perforación la cual
esta en relación de la dureza del macizo rocoso el cual disminuye a
mayor resistencia a la compresión de este, sus unidades están en
distancia y tiempo (metros/h, pies/h)
• Disponibilidad mecánica: Este factor se porcentual se aplica para todo
equipo de producción y es el porcentaje que relaciona el uso del tiempo
efectivo, descontado sus paradas por mantenimiento ya sea
programado o repentino
%Disp Mecanica: ∑demoras por mantenimiento/tiempo total
• Uso de lo disponible, este factor porcentual representa el tiempo
efectivo sin considerar todas la demoras operativas las cuales están
descritas como:
 Refrigerio
 Cambio de turno
 Charlas
%Uso de lo Disponible: ∑demoras operacionales/tiempo total
PERFIL DE UN INGENIERO DE PERFORACIÓN
Perfil de un Ingeniero de PERFORACIÓN
 Ingeniero de Minas
 Personas que muestran habilidad en manejo de Personal
 Es Líder
 Capacidad de Evaluar posibles Riesgos y Tomar medidas de Control
 Persona Proactiva
 Habilidad en el manejo de Tiempos y cumplimiento de Programas
 Ingles Intermedio
 Manejo de software en nivel usuario
 Tener experiencia mínima de dos años en control de operaciones
 Conocimiento en Gestión de Control de Equipos y mantenimiento
 Control de Insumos
QUE NECESITO?
Que cursos del Plan Curricular aplican específicamente para el desarrollo
de estas aéreas:
Aspectos de Control de Operaciones
 Equipos y maquinarias
 Control de Operaciones
 Topografía aplicada
 Investigación Operativa
Geología
 Petrología
Especialización:
 Perforación y Voladura I y II
Gestión
 Costos y Presupuestos, Empresas de Suministros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaJuan Roque Boggiano
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
emilio1949
 
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson HilarioMaquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Jhefer Hilario
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomexPerforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
yoeldlk
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
Jemima Bedia Sanchez
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
Carlos Nova
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
David Ronald Peraza Medina
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...xarredondox
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 

La actualidad más candente (20)

Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson HilarioMaquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomexPerforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
Perforacion neumatica en operaciones mineras perfomex
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 

Destacado

Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Fernando Huamani Vargas
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
Jaime amambal
 
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
Bequer Inocente Ocho
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
Hugo Alaniz
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
miguelminero
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Identificacion Neumaticos Mineria
Identificacion Neumaticos MineriaIdentificacion Neumaticos Mineria
Identificacion Neumaticos Mineria
Grupo Salba
 
07 pro fom 3870-044
07 pro fom 3870-04407 pro fom 3870-044
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladura
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladuraPractica calificada 2 diseño de perforación y voladura
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladura
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Perforacion resitencia
Perforacion   resitenciaPerforacion   resitencia
Perforacion resitenciaElder Naldo
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
juliossh
 
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Gabbyta Jaramillo
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]

Destacado (20)

Cap.4 perforacion y voladura
Cap.4    perforacion y voladuraCap.4    perforacion y voladura
Cap.4 perforacion y voladura
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
 
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA IIPLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
PLANEAMIENTO EN PERFORACION Y VOLADURA II
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
4
44
4
 
Identificacion Neumaticos Mineria
Identificacion Neumaticos MineriaIdentificacion Neumaticos Mineria
Identificacion Neumaticos Mineria
 
3
33
3
 
07 pro fom 3870-044
07 pro fom 3870-04407 pro fom 3870-044
07 pro fom 3870-044
 
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladura
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladuraPractica calificada 2 diseño de perforación y voladura
Practica calificada 2 diseño de perforación y voladura
 
Perforacion resitencia
Perforacion   resitenciaPerforacion   resitencia
Perforacion resitencia
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
 
electrica
electricaelectrica
electrica
 
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Mantenimiento triconos
Mantenimiento triconosMantenimiento triconos
Mantenimiento triconos
 

Similar a Clase17 perforación y voladura

01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
Carlos Garrido Román
 
01 metodos de_perforacion
01 metodos de_perforacion01 metodos de_perforacion
01 metodos de_perforacion
rocadelcanto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptxGRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
EduardoLerzundi
 
introducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túnelesintroducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túneles
DiegoFierroVillayzan
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
Métodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforaciónMétodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforación
7300311
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
RonaldContreras33
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Dánica Leiva Castillo
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
Jaime Gutierrez R
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_exExplotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
CarlosPatricioAgusFe
 
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacionunidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
ChoiJonwoo
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
Jota SV
 
tipos de perforacion.docx
tipos de perforacion.docxtipos de perforacion.docx
tipos de perforacion.docx
ANAANGULOCARABELI
 

Similar a Clase17 perforación y voladura (20)

01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
 
01 metodos de_perforacion
01 metodos de_perforacion01 metodos de_perforacion
01 metodos de_perforacion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptxGRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
GRUPO 03-PERFORACIÓN Y VOLADURA-ING.MINAS (2).pptx
 
introducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túnelesintroducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túneles
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Perforación
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
Métodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforaciónMétodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforación
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
 
Proyecto pelambres
Proyecto pelambresProyecto pelambres
Proyecto pelambres
 
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_exExplotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
Explotacion de canteras_sin_el_uso_de_ex
 
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacionunidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
unidad 2.7. maquianria pesada en el uso de perforacion
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
 
tipos de perforacion.docx
tipos de perforacion.docxtipos de perforacion.docx
tipos de perforacion.docx
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Clase17 perforación y voladura

  • 1.
  • 2. OPERACIONES UNITARIAS Voladura DDM (Depósito Desmonte Mina) Preparación de Plataformas Chancadora Deposito Mineral Carguío Perforación Acarreo
  • 3. PERFORACIÓN La perforación de las rocas dentro del campo de las operaciones es la primera que se realiza y tiene como finalidad abrir unos huecos, con la distribución y geometría adecuada dentro de los macizos, donde alojar a las cargas de explosivo y sus accesorios iniciadores.
  • 4. PERFORACIÓN Los sistemas de penetración de la roca que han sido desarrollados y clasificados por orden de aplicación son: Mecánicos:  Percusión, Rotación , Rotopercusión Térmicos:  Soplete o lanza térmica Plasma , Fluido caliente, Congelación Hidráulicos:  Chorro de agua Erosión, Cavitación Sónicos :  Vibración de alta frecuencia Químicos :  Microvoladura, Disolución Eléctricos :  Arcoeléctrico, Inducción magnética Sismicos:  Rayo Láser
  • 5. TIPOS DE PERFORACIÓN Dentro de la amplia variedad de los trabajos de excavación con explosivos, se han desarrollado un gran número de máquinas que dan lugar a dos procedimientos de perforación: Perforación manual. Se lleva a cabo con equipos ligeros manejados a mano por los perforistas. Se utiliza en trabajos de pequeña envergadura donde por las dimensiones no es posible utilizar otras máquinas o no está justificado económicamente su empleo.
  • 7. TIPOS DE PERFORACIÓN Perforación mecanizada. Los equipos de perforación van montados sobre unas estructuras, de tipo mecánico, con las que el operador consigue controlar todos los parámetros de la perforación desde unas posiciones cómodas. Estas estructuras o chasis pueden ir montadas sobre neumáticos u orugas y ser automotrices o remolcables.
  • 8. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Por otro lado, los tipos de trabajo, tanto en obras de superficie como subterráneas, pueden clasificarse en los siguientes grupos: Perforación de banqueo. Es el mejor método para la voladura de rocas ya que se dispone de un frente libre para la salida y proyección del material y permite una sistematización de las labores. Se utiliza tanto en proyectos de cielo abierto e interior con barrenos verticales, generalmente, y también horizontales, en algunos casos poco frecuentes.
  • 9. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Perforación de avance de galerías y túneles. Se necesita abrir un hueco inicial o cuele hacia el que sale el resto de la roca fragmentada por las demás cargas. La perforación de los barrenos se puede llevar a cabo manualmente, pero la tendencia es hacia la mecanización total con el empleo de jumbos de uno o varios brazos.
  • 10. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Perforación de producción. Este término se utiliza en las explotaciones mineras, fundamentalmente subterráneas, para aquellas labores de extracción del mineral. Los equipos y los métodos varían según los sistemas de explotación, siendo un factor común el reducido espacio disponible en las galerías para efectuar los barrenos.
  • 11. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Perforación de chimeneas. En muchos proyectos subterráneos de minería y obra pública es preciso abrir chimeneas. Aunque existe una tendencia hacia la aplicación del método Raise Boring, aún hoy se utiliza el método de barrenos largos y otros sistemas especiales de perforación combinados con las voladuras.
  • 12. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Perforación de rocas con recubrimiento. La perforación de macizos rocosos sobre los que yacen lechos de materiales sin consolidar obligan a utilizar métodos especiales de perforación con entubado. También se emplean en los trabajos de perforación y voladuras submarinas.
  • 13. TIPOS DE PERFORACIÓN - LABOR Sostenimiento de rocas. En muchas obras subterráneas y algunas a cielo abierto es necesario realizar el sostenimiento de las rocas mediante los pernos de anclaje o cementado de cables, siendo la perforación la fase previa en tales trabajos.
  • 14. MÉTODOS DE PERFORACIÓN MECÁNICA Los dos grandes métodos mecánicos de perforación de rocas son los rotopercutivos y los rotativos. Métodos rotopercutivos. Son los más utilizados en casi todos los tipos de roca, tanto si el martillo se sitúa en cabeza como en el fondo del barreno. Métodos rotativos. Se subdividen a su vez en dos grupos, según que la penetración se realice por trituración, empleando triconos, o por corte utilizando bocas especiales. El primer sistema se aplica en rocas de dureza media a alta y el segundo en rocas blandas.
  • 16. PERFORACIÓN - ROTOPERCUTIVA El principio de perforación de estos equipos se basa en el impacto de una pieza de acero (pistón) que golpea a un útil que a su vez transmite la energía al fondo del barreno por medio de un elemento final (boca). Los equipos rotopercutivos se clasifican en dos grandes grupos, según donde se encuentre colocado el martill0
  • 17. PERFORACIÓN - ROTOPERCUTIVA La perforación a rotopercusión se basa en la combinación de las siguientes acciones: • Percusión. Los impactos producidos por el golpeo del pistón originan unas ondas de choque; que se transmiten a la boca a través del varillaje (en el martillo en cabeza) o directamente sobre ella (en el martillo en fondo). • Rotación. Con este movimiento se hace girar la boca para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones. • Empuje. Para mantener en contacto el útil de perforación con la roca se ejerce un empuje sobre la sarta de perforación. • Barrido. El fluido de barrido permite extraer el detrito del fondo del barreno.
  • 19. PERFORACIÓN ROTATIVA Hasta 1949, la mayor parte de los barrenos para voladura eran realizados mediante perforadoras a rotopercusión y sólo en el caso de rocas muy blandas era aplicable la perforación a rotación mediante bocas de corte o trépanos. La apertura en Estados Unidos de grandes explotaciones de carbón a cielo abierto, con espesores de recubrimiento que alcanzaban hasta 40 m, y la aparición en el mercado de un explosivo a granel barato y de gran eficiencia energética como el ANFO, fueron acontecimientos que impulsaron a los fabricantes de perforadoras a diseñar equipos de gran capacidad, capaces de alcanzar elevadas velocidades de penetración.
  • 20. PERFORACIÓN ROTATIVA Simultáneamente, se comenzaron a utilizar de forma generalizada en la minería las brocas denominadas triconos, desarrolladas en el campo del petróleo desde 1907, y a aplicar el aire comprimido como fluido de evacuación de los detritus formados durante la perforación. Los diámetros de los barrenos varían entre las 2“ y las 17 1/2" (50 a 444 mm), siendo el rango de aplicación más frecuente en minería a cielo abierto de 6" a 12 1/4"(152 a 311 mm). Diámetros mayores están limitados a minas con una elevada producción, y por debajo de 6" casi no se emplean debido a los problemas de duración de los triconos a causa del reducido tamaño de los cojinetes. Este método de perforación es muy versátil, ya que abarca una amplia gama de rocas, desde las muy blandas, donde comenzó su aplicación, hasta las muy duras, donde han desplazado a otros sistemas, como es el caso de la perforación térmica (Jet Piercing) en las taconitas.
  • 22. ELEMENTOS DE LA BROCA TRICÓNICA 22 Válvula contra Flujo Tubo de aire Pata Botón de retención Rodamientos Superiores Rodamientos De dolas Fila del Calibre Filas de La nariz Rodamientos Inferiores Botón de Presión Filas Internas Protección del Calibre Hombro PIN Armor Boquillas
  • 24. DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA SUBTERRÁNEA – RELLENO ASCENDENTE
  • 25. DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA SUBTERRÁNEA – CÁMARAS Y PILARES
  • 26. DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA SUBTERRÁNEA – CÁMARAS Y PILARES
  • 27. DISEÑO DE PERFORACIÓN EN MINA SUPERFICIAL
  • 28. RELACIONES BASICAS – RENDIMIENTO DE EQUIPO DE PERFORACION • Ratio de perforación: llamado también velocidad de perforación la cual esta en relación de la dureza del macizo rocoso el cual disminuye a mayor resistencia a la compresión de este, sus unidades están en distancia y tiempo (metros/h, pies/h) • Disponibilidad mecánica: Este factor se porcentual se aplica para todo equipo de producción y es el porcentaje que relaciona el uso del tiempo efectivo, descontado sus paradas por mantenimiento ya sea programado o repentino %Disp Mecanica: ∑demoras por mantenimiento/tiempo total • Uso de lo disponible, este factor porcentual representa el tiempo efectivo sin considerar todas la demoras operativas las cuales están descritas como:  Refrigerio  Cambio de turno  Charlas %Uso de lo Disponible: ∑demoras operacionales/tiempo total
  • 29. PERFIL DE UN INGENIERO DE PERFORACIÓN Perfil de un Ingeniero de PERFORACIÓN  Ingeniero de Minas  Personas que muestran habilidad en manejo de Personal  Es Líder  Capacidad de Evaluar posibles Riesgos y Tomar medidas de Control  Persona Proactiva  Habilidad en el manejo de Tiempos y cumplimiento de Programas  Ingles Intermedio  Manejo de software en nivel usuario  Tener experiencia mínima de dos años en control de operaciones  Conocimiento en Gestión de Control de Equipos y mantenimiento  Control de Insumos
  • 30. QUE NECESITO? Que cursos del Plan Curricular aplican específicamente para el desarrollo de estas aéreas: Aspectos de Control de Operaciones  Equipos y maquinarias  Control de Operaciones  Topografía aplicada  Investigación Operativa Geología  Petrología Especialización:  Perforación y Voladura I y II Gestión  Costos y Presupuestos, Empresas de Suministros