SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo identificar los principales problemas estructurales que enfrenta el 
mercado regional, para que nuestras empresas de la región mejoren los 
niveles de productividad y competitividad en pro del crecimiento local? 
El gobierno no le brinda apoyo a la región 
Los insumos y los costos de las materia prima son muy costosos 
Al hacer un estudio de mercado nos daríamos dé cuenta de la problemática 
que presenta nuestra región. 
Una de las soluciones seria más apoyo del gobierno hacia las empresas de la 
región como por ejemplo en las empresas nuevas darle unos impuestos 
blandos y a la pequeña, medianas darles créditos con una baja tasa de interés 
con el fin de que sea viable de pagar y de esta manera puede crecer o 
sostenerse en el mercado 
Esta problemática nace a través del predominio de la pobreza, desigualdad que 
enfrenta el país y por ende la región, la distribución equivocada de ingresos, la 
calidad del empleo, el poder adquisitivo de los salarios y la lucha con los flagelo 
que representa la pobreza. 
Los empresarios también han entendido que aunque sus intereses son 
mayoritariamente de tipo económicos,incluir dentro de los retos de las 
organizaciones la superación de la pobreza, la exclusión y la desigualdad no 
van en contra de las ganancias, de la productividad por esto ahora son 
másconscientes que el desarrollo de un negocio sostenible y de largo plazo 
debe de estar acompañado de acciones que aseguren un entorno favorable en 
termino de seguridad jurídica, humana y ambiental. 
La productividad del trabajo, que se suele expresar Como la relación entre el 
valor total de los bienes y servicios producidos en un país y los insumos 
laborales utilizados en esa producción, es uno de los más importantes 
mecanismos de transmisión del crecimiento al bienestar. Principalmente por 
restricciones de información, el indicador de producto medio por trabajador (es 
decir, el producto por persona ocupada),el más difundido en la región, será el 
utilizado en este tema especial para medir la productividad laboral. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5
MATIAS MOCHEN
 
Macroambiente (1)
Macroambiente (1)Macroambiente (1)
Macroambiente (1)
Andres Armendariz
 
Laminas de Exposición
Laminas de ExposiciónLaminas de Exposición
Laminas de Exposición
Belkiszmc
 
Factores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administradorFactores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administrador
spthefanny Alvarado
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Eva_Ol
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA  - MAYO 2011FLASH LABORAL ARGENTINA  - MAYO 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
Guillermo Ceballos Serra
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
juanjotaapolo
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ang3
 
Pymes (c2)
Pymes (c2)Pymes (c2)
Pymes (c2)
Eme Hache
 

La actualidad más candente (11)

El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5
 
Macroambiente (1)
Macroambiente (1)Macroambiente (1)
Macroambiente (1)
 
Laminas de Exposición
Laminas de ExposiciónLaminas de Exposición
Laminas de Exposición
 
Factores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administradorFactores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administrador
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA  - MAYO 2011FLASH LABORAL ARGENTINA  - MAYO 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Pymes (c2)
Pymes (c2)Pymes (c2)
Pymes (c2)
 

Destacado

Wag the dog
Wag the dogWag the dog
Wag the dog
vanekiki11
 
AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003
Javier Rodriguez-Vera
 
El pie izquierdo
El pie izquierdoEl pie izquierdo
El pie izquierdo
yuriorjuela
 
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim I
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim ISolemne lenguaje 10 b 2012 trim I
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim I
"Las Profes Talks"
 
Entregando todo a dios
Entregando todo a diosEntregando todo a dios
Entregando todo a dios
Ministerio Infantil Arcoiris
 
De cea. para_salomé final
De cea. para_salomé finalDe cea. para_salomé final
De cea. para_salomé final
oscargaliza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
boca-steven
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
Camilo Guerrero Aguilera
 
St maarten promocion
St maarten promocionSt maarten promocion
St maarten promocion
prestigio-mayorista
 
La independencia de méxico
La independencia de méxicoLa independencia de méxico
La independencia de méxico
luism50
 
1 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 20091 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 2009
Jose Angel Gomis
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Sesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación terceraSesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación tercera
Mercedes Ortega Labajos
 
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideasTriptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
Santander YUZZ, jóvenes con ideas
 
Duplicado.do
Duplicado.doDuplicado.do
Mapa conceptual.segunda parte
Mapa conceptual.segunda parteMapa conceptual.segunda parte
Mapa conceptual.segunda parte
marjaram
 
Da Kuramoto
Da KuramotoDa Kuramoto
Da Kuramotomedism
 
Ensps Desfile OlíMpico 2008
Ensps  Desfile OlíMpico 2008Ensps  Desfile OlíMpico 2008
Ensps Desfile OlíMpico 2008
Karlos Aires
 
Exposición hundertwasser
Exposición hundertwasserExposición hundertwasser
Exposición hundertwasserJuan Lozas
 

Destacado (20)

Wag the dog
Wag the dogWag the dog
Wag the dog
 
AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003AEP SADEMI 2003
AEP SADEMI 2003
 
El pie izquierdo
El pie izquierdoEl pie izquierdo
El pie izquierdo
 
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim I
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim ISolemne lenguaje 10 b 2012 trim I
Solemne lenguaje 10 b 2012 trim I
 
Entregando todo a dios
Entregando todo a diosEntregando todo a dios
Entregando todo a dios
 
De cea. para_salomé final
De cea. para_salomé finalDe cea. para_salomé final
De cea. para_salomé final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesisSangre y hemopoyesis
Sangre y hemopoyesis
 
St maarten promocion
St maarten promocionSt maarten promocion
St maarten promocion
 
La independencia de méxico
La independencia de méxicoLa independencia de méxico
La independencia de méxico
 
1 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 20091 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 2009
 
Ejercicio 13 corel draw x5
Ejercicio 13 corel draw x5Ejercicio 13 corel draw x5
Ejercicio 13 corel draw x5
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Sesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación terceraSesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación tercera
 
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideasTriptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
Triptico II Encuentro Nacional: Yuzz, jóvenes con ideas
 
Duplicado.do
Duplicado.doDuplicado.do
Duplicado.do
 
Mapa conceptual.segunda parte
Mapa conceptual.segunda parteMapa conceptual.segunda parte
Mapa conceptual.segunda parte
 
Da Kuramoto
Da KuramotoDa Kuramoto
Da Kuramoto
 
Ensps Desfile OlíMpico 2008
Ensps  Desfile OlíMpico 2008Ensps  Desfile OlíMpico 2008
Ensps Desfile OlíMpico 2008
 
Exposición hundertwasser
Exposición hundertwasserExposición hundertwasser
Exposición hundertwasser
 

Similar a Pregunta final de la ultima tutoria

Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
rosa valero
 
Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1
IPN-ESCA
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
enriquesolis30
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
Jorge Ortega
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personal
guestf886d8
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
Mayra Hidalgo
 
Entorno Macroeconómico
Entorno MacroeconómicoEntorno Macroeconómico
Entorno Macroeconómico
23980821
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
Brian Gomez
 
Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1
IPN-ESCA
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida
 
informe trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docxinforme trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docx
AndreaBetancourt41
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
g513
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Carmen Hevia Medina
 
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andreainforme trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
AndreaBetancourt41
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
Guillermo Ceballos Serra
 

Similar a Pregunta final de la ultima tutoria (20)

Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
 
Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personal
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
 
Entorno Macroeconómico
Entorno MacroeconómicoEntorno Macroeconómico
Entorno Macroeconómico
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
 
Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
informe trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docxinforme trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docx
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
 
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andreainforme trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012FLASH LABORAL  ARGENTINA Junio 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
 

Pregunta final de la ultima tutoria

  • 1. ¿Cómo identificar los principales problemas estructurales que enfrenta el mercado regional, para que nuestras empresas de la región mejoren los niveles de productividad y competitividad en pro del crecimiento local? El gobierno no le brinda apoyo a la región Los insumos y los costos de las materia prima son muy costosos Al hacer un estudio de mercado nos daríamos dé cuenta de la problemática que presenta nuestra región. Una de las soluciones seria más apoyo del gobierno hacia las empresas de la región como por ejemplo en las empresas nuevas darle unos impuestos blandos y a la pequeña, medianas darles créditos con una baja tasa de interés con el fin de que sea viable de pagar y de esta manera puede crecer o sostenerse en el mercado Esta problemática nace a través del predominio de la pobreza, desigualdad que enfrenta el país y por ende la región, la distribución equivocada de ingresos, la calidad del empleo, el poder adquisitivo de los salarios y la lucha con los flagelo que representa la pobreza. Los empresarios también han entendido que aunque sus intereses son mayoritariamente de tipo económicos,incluir dentro de los retos de las organizaciones la superación de la pobreza, la exclusión y la desigualdad no van en contra de las ganancias, de la productividad por esto ahora son másconscientes que el desarrollo de un negocio sostenible y de largo plazo debe de estar acompañado de acciones que aseguren un entorno favorable en termino de seguridad jurídica, humana y ambiental. La productividad del trabajo, que se suele expresar Como la relación entre el valor total de los bienes y servicios producidos en un país y los insumos laborales utilizados en esa producción, es uno de los más importantes mecanismos de transmisión del crecimiento al bienestar. Principalmente por restricciones de información, el indicador de producto medio por trabajador (es decir, el producto por persona ocupada),el más difundido en la región, será el utilizado en este tema especial para medir la productividad laboral. .