SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Macroentorno
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Definición de los Negocios
Internacionales
• ¿Qué son los negocios internacionales?
• Negocios Internacionales son todas aquellas
transacciones comerciales - Privadas o
gubernamentales - entre dos o más países.
Importancia de los Negocios
Internacionales
• ¿Por qué se deben estudiar los Negocios
Internacionales?
M
X
Crecimiento de los Negocios
Internacionales
• ¿Qué factores afectan el desarrollo de los
Negocios Internacionales?
El Paradigma de la "Aldea Global"
– Los países tienen
diferente:
• Cultura
• Sistema político
• Sistema Económico
• Sistema Legal
• Desarrollo
• Acceso a la tecnología
El Macroentorno de los Negocios
Internacionales
Dimensiones
Económico
Político
LegalCultural
Tecnológico
Entorno Político
Hace referencia a:
• Instituciones públicas
•Gobierno
•Agencias gubernamentales
•Negocios propiedad del gobierno

• Instituciones no públicas
•Grupos de interés
Sistemas e ideologías políticas
• Sistemas
• Democracia
• Totalitarismo
– Secular
• Fascismo
• Autoritarismo
• Comunismo
– Teocrático
• Ideologías
• Liberalismo
• Conservatismo
• Revolución
• Pluralismo
Entorno Legal
Tipos de sistemas legales

• Ley ordinaria
•Basada en la tradición, precedentes, usos y costumbres.
• Ley Civil
•Basada en un conjunto detallado de leyes organizadas
en un código.
• Ley Teocrática
•Basada en preceptos religiosos.
Lobby
Es la práctica de influenciar las
decisiones gubernamentales,
llevada a cabo por agentes que
representan los intereses de
terceros frente a legisladores y
administradores.
Entorno Económico
Caso McDonald's.
1976 Juegos Olímpicos Montreal.
1988 acuerdo final.
Joint Venture entre el
Ayuntamiento de Moscú y
McDonald's
Análisis de Países
– Pronosticar
– Desempeño Económico
• Crecimiento
económico
• Inflación
• Presupuesto
• Déficit comercial
– Los países se pueden
clasificar según:
• Ingreso
• Región
• Sistema
económico
Fuerzas Económicas Clave
– Estabilidad económica
– Existencia e influencia de mercados de
capitales.
– Atributos factoriales
– Tamaño del mercado
– Disponibilidad de infraestructura
económica.
Midiendo el desempeño
Producto Nacional Bruto
– Valor de todos los bienes y servicios finales
producidos y vendidos en el territorio de un
país.

Producto Interno Bruto
– Total de la producción hecha en un país sin
importar la ubicación.
Indicadores Económicos Clave
Ingreso per capita: nivel de ingreso por persona.

PNB per capita: medida del BM

Calidad de vida: expectativa de vida, estándares de
educación. Etc.

Poder adquisitivo: lo que una suma de dinero puede
comprar.

Porcentaje del PIB generado por la agricultura.
Indicadores Económicos Clave
Crecimiento Económico

Privatización

Inflación

Hiperinflación

Balanza de pagos: Resumen de todas las transacciones
internacionales entre los residentes domésticos y extranjeros.

Deuda Externa
Clasificación del Banco Mundial
Primer Mundo: países con alto ingreso
industrial.

Segundo mundo: países que anteriormente
tenían economías centrales planeadas

Tercer Mundo: países en desarrollo.
Tipos de Economía
Economía de Libre Mercado

Economía Planificada

Economía Mixta
Entorno Cultural
Cultura: conjunto de normas
específicas aprendidas basadas
en actitudes, valores y creencias.
El sistema de valores culturales
se crea a temprana edad y es
difícil de cambiar.
Entorno Demográfico, Tecnológico y
Natural.
Edad, Natalidad, Mortalidad

La fórmula IPAT

Responsabilidad Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
Fernanda Espinosa
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
Nombre Apellidos
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Carolina Alvarez
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Las 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del MarketingLas 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del Marketing
Princess Rock
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresavegaempresariales
 
Crecimiento empresarial
Crecimiento empresarialCrecimiento empresarial
Crecimiento empresarialjagui62
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 

La actualidad más candente (20)

Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7P
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
MiCrO y mAcRo-AmBieNtE
MiCrO y mAcRo-AmBieNtEMiCrO y mAcRo-AmBieNtE
MiCrO y mAcRo-AmBieNtE
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Las 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del MarketingLas 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del Marketing
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Crecimiento empresarial
Crecimiento empresarialCrecimiento empresarial
Crecimiento empresarial
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 

Destacado

Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOebanyscarmona
 
Elementos Macro Entorno
Elementos Macro EntornoElementos Macro Entorno
Elementos Macro EntornoMartitx
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
Yesenia Natalí Mejía
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoGino Paz
 
Análsis del macroentorno
Análsis del macroentornoAnálsis del macroentorno
Análsis del macroentorno
Esteban Chediak
 
Mkt clase 02 - entorno del marketing
Mkt   clase 02 - entorno del marketingMkt   clase 02 - entorno del marketing
Mkt clase 02 - entorno del marketingUTP
 
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entornoAprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
Fundación Romero
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
Gck Gck
 
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando BayonAdaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
Fernando Bayon Robledo
 
Diapos comuicacion meditar fotos
Diapos comuicacion  meditar fotosDiapos comuicacion  meditar fotos
Diapos comuicacion meditar fotosangiezs
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoSelene Lucero
 
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanContraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanAmaliafrana
 
Caso McDonalds
Caso McDonaldsCaso McDonalds
Caso McDonalds
micky_bs
 
Estructuras de las normas internas
Estructuras de las normas internasEstructuras de las normas internas
Estructuras de las normas internasanyela estefania
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingOmar Vite
 
Plan de negocios internacional ng
Plan  de negocios internacional ngPlan  de negocios internacional ng
Plan de negocios internacional ng
Natygavi
 

Destacado (20)

Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
 
Elementos Macro Entorno
Elementos Macro EntornoElementos Macro Entorno
Elementos Macro Entorno
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Análsis del macroentorno
Análsis del macroentornoAnálsis del macroentorno
Análsis del macroentorno
 
Mkt clase 02 - entorno del marketing
Mkt   clase 02 - entorno del marketingMkt   clase 02 - entorno del marketing
Mkt clase 02 - entorno del marketing
 
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entornoAprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
Aprenda Mass - Curso Entorno - Análisis del entorno
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
 
Introducción al color
Introducción al colorIntroducción al color
Introducción al color
 
Caso Mc. Donald´s
Caso Mc. Donald´sCaso Mc. Donald´s
Caso Mc. Donald´s
 
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando BayonAdaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
Adaptacion de Multinacionales a realidad local - RSC - Fernando Bayon
 
Diapos comuicacion meditar fotos
Diapos comuicacion  meditar fotosDiapos comuicacion  meditar fotos
Diapos comuicacion meditar fotos
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
 
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanContraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
 
Caso McDonalds
Caso McDonaldsCaso McDonalds
Caso McDonalds
 
Estructuras de las normas internas
Estructuras de las normas internasEstructuras de las normas internas
Estructuras de las normas internas
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Plan de negocios internacional ng
Plan  de negocios internacional ngPlan  de negocios internacional ng
Plan de negocios internacional ng
 

Similar a Análisis del macroentorno

Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalMoishef HerCo
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
Janeth Marisol
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
June Larios
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
Minturn
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalnikoloso6
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Clases Licenciatura
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Fernanda Palafox
 
Economía nacional
Economía nacionalEconomía nacional
Economía nacional
AlyMayon
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
Saabrynaa
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
CarlosAlfredoMartine10
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Maria Elva Murillo Acevedo
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
maura casillas
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONALAUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
Enrique Claver
 

Similar a Análisis del macroentorno (20)

Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
Economía nacional
Economía nacionalEconomía nacional
Economía nacional
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONALAUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
 

Más de lpcun

Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de IntegraciónIntegración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
lpcun
 
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la IntegraciónIntegración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
lpcun
 
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integraciónIntegración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
lpcun
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
lpcun
 
Historia de la OMC
Historia de la OMCHistoria de la OMC
Historia de la OMC
lpcun
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
lpcun
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
lpcun
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
lpcun
 
Del GATT a la OMC
Del GATT a la OMCDel GATT a la OMC
Del GATT a la OMC
lpcun
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Taller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacionalTaller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacionallpcun
 
Acta de acuerdo pedagógico distancia
Acta de acuerdo pedagógico distanciaActa de acuerdo pedagógico distancia
Acta de acuerdo pedagógico distancialpcun
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
lpcun
 
Temas comercio internacional distancia
Temas comercio internacional distanciaTemas comercio internacional distancia
Temas comercio internacional distancialpcun
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionallpcun
 
Distribución física internacional
Distribución física internacionalDistribución física internacional
Distribución física internacionallpcun
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacionallpcun
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionallpcun
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónlpcun
 
Resumen Procesos de Internacionalización
Resumen Procesos de InternacionalizaciónResumen Procesos de Internacionalización
Resumen Procesos de Internacionalizaciónlpcun
 

Más de lpcun (20)

Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de IntegraciónIntegración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
Integración Económica 3. Tipología de los Procesos de Integración
 
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la IntegraciónIntegración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
 
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integraciónIntegración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
Integración Económica 1. El Origen de los procesos de integración
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Historia de la OMC
Historia de la OMCHistoria de la OMC
Historia de la OMC
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
 
Del GATT a la OMC
Del GATT a la OMCDel GATT a la OMC
Del GATT a la OMC
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Taller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacionalTaller teorías del comercio internacional
Taller teorías del comercio internacional
 
Acta de acuerdo pedagógico distancia
Acta de acuerdo pedagógico distanciaActa de acuerdo pedagógico distancia
Acta de acuerdo pedagógico distancia
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Temas comercio internacional distancia
Temas comercio internacional distanciaTemas comercio internacional distancia
Temas comercio internacional distancia
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Distribución física internacional
Distribución física internacionalDistribución física internacional
Distribución física internacional
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacional
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Resumen Procesos de Internacionalización
Resumen Procesos de InternacionalizaciónResumen Procesos de Internacionalización
Resumen Procesos de Internacionalización
 

Análisis del macroentorno

  • 2. Definición de los Negocios Internacionales • ¿Qué son los negocios internacionales? • Negocios Internacionales son todas aquellas transacciones comerciales - Privadas o gubernamentales - entre dos o más países.
  • 3. Importancia de los Negocios Internacionales • ¿Por qué se deben estudiar los Negocios Internacionales? M X
  • 4. Crecimiento de los Negocios Internacionales • ¿Qué factores afectan el desarrollo de los Negocios Internacionales?
  • 5. El Paradigma de la "Aldea Global" – Los países tienen diferente: • Cultura • Sistema político • Sistema Económico • Sistema Legal • Desarrollo • Acceso a la tecnología
  • 6. El Macroentorno de los Negocios Internacionales Dimensiones Económico Político LegalCultural Tecnológico
  • 7. Entorno Político Hace referencia a: • Instituciones públicas •Gobierno •Agencias gubernamentales •Negocios propiedad del gobierno • Instituciones no públicas •Grupos de interés
  • 8. Sistemas e ideologías políticas • Sistemas • Democracia • Totalitarismo – Secular • Fascismo • Autoritarismo • Comunismo – Teocrático • Ideologías • Liberalismo • Conservatismo • Revolución • Pluralismo
  • 9. Entorno Legal Tipos de sistemas legales • Ley ordinaria •Basada en la tradición, precedentes, usos y costumbres. • Ley Civil •Basada en un conjunto detallado de leyes organizadas en un código. • Ley Teocrática •Basada en preceptos religiosos.
  • 10. Lobby Es la práctica de influenciar las decisiones gubernamentales, llevada a cabo por agentes que representan los intereses de terceros frente a legisladores y administradores.
  • 11. Entorno Económico Caso McDonald's. 1976 Juegos Olímpicos Montreal. 1988 acuerdo final. Joint Venture entre el Ayuntamiento de Moscú y McDonald's
  • 12. Análisis de Países – Pronosticar – Desempeño Económico • Crecimiento económico • Inflación • Presupuesto • Déficit comercial – Los países se pueden clasificar según: • Ingreso • Región • Sistema económico
  • 13. Fuerzas Económicas Clave – Estabilidad económica – Existencia e influencia de mercados de capitales. – Atributos factoriales – Tamaño del mercado – Disponibilidad de infraestructura económica.
  • 14. Midiendo el desempeño Producto Nacional Bruto – Valor de todos los bienes y servicios finales producidos y vendidos en el territorio de un país. Producto Interno Bruto – Total de la producción hecha en un país sin importar la ubicación.
  • 15. Indicadores Económicos Clave Ingreso per capita: nivel de ingreso por persona. PNB per capita: medida del BM Calidad de vida: expectativa de vida, estándares de educación. Etc. Poder adquisitivo: lo que una suma de dinero puede comprar. Porcentaje del PIB generado por la agricultura.
  • 16. Indicadores Económicos Clave Crecimiento Económico Privatización Inflación Hiperinflación Balanza de pagos: Resumen de todas las transacciones internacionales entre los residentes domésticos y extranjeros. Deuda Externa
  • 17. Clasificación del Banco Mundial Primer Mundo: países con alto ingreso industrial. Segundo mundo: países que anteriormente tenían economías centrales planeadas Tercer Mundo: países en desarrollo.
  • 18.
  • 19. Tipos de Economía Economía de Libre Mercado Economía Planificada Economía Mixta
  • 20. Entorno Cultural Cultura: conjunto de normas específicas aprendidas basadas en actitudes, valores y creencias. El sistema de valores culturales se crea a temprana edad y es difícil de cambiar.
  • 21. Entorno Demográfico, Tecnológico y Natural. Edad, Natalidad, Mortalidad La fórmula IPAT Responsabilidad Social