SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas investigativas
Lizeth Andrea Alfonso Carrizosa - 1030677959
Preguntas investigativas
• Es el eje central sobre el cual gira la investigación. Para dar respuesta a ella se
necesita la ayuda de herramientas tales como distintas fuentes de
información, métodos, procedimientos e instrumentos.
• Se argumenta en varias preguntas mas especificas que son llamadas preguntas
secundarias. Estas se pueden trabajar por tópicos para hacer mas clara la
investigación.
Preguntas de investigación
• Su importancia radica en ser la guía para la investigación
• Se da cuenta del marco teórico y del modelo teórico a trabajar por el
investigador.
• Es la base de cualquier investigación tanto cualitativa como cuantitativa
Preguntas investigativas
Claridad (sin ambigüedad)
Con un Objetivo
Especificidad (delimitada a un espacio-
temporalidad)
El arribo de la
ilustración al paradigma
Colombiano
¿Cuál fue la influencia de la
Ilustración en el cambio de los
imaginarios sociales en la Colombia
de inicios del Siglo XIX?
1. Generalidades
¿Qué fue la Ilustración?
2. Contexto especifico
¿Cómo fue la llegada de la
Ilustración a Colombia?
3. Establecimiento de relaciones
¿Qué relación encontramos entre
la Ilustración y la Ilustración en
Colombia?¿Qué relación
encontramos entre la Ilustración
en Colombia y el modelo actual?
Concepto clave: Ilustración
Espacio- temporalidad:
Colombia Siglo XIX
En contraste con la Actual
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el
cambio de los imaginarios sociales en la
Colombia de inicios del Siglo XIX?
1. Generalidades. ¿Qué fue la Ilustración?
¿Dónde inició la ilustración?
¿Por que razón inició (relación con el contexto social- político)?
¿Cuales fueron sus características?
¿Cual fue su fundamento ideológico o doctrina?
¿Cuales fueron sus principales representantes?
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el
cambio de los imaginarios sociales en la Colombia
de inicios del Siglo XIX?
2. Contexto especifico ¿Cómo fue la llegada de la Ilustración a
Colombia?
¿Cómo llegó la Ilustración al nuevo mundo?
¿Como llegó la Ilustración a Colombia?
¿De que manera llegó (por imposición o pacíficamente)?
¿En que clases sociales tuvo influencia?
¿De que manera cambio las ideologías previas?
¿Cuales fueron sus características típicas colombianas?
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio
de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios
del Siglo XIX?
Contexto especifico ¿Cómo fue la llegada de la Ilustración a Colombia?
¿Cuales fueron sus principales representantes en Colombia?
¿Fue promovido por el Estado?
¿De que manera se diseminó?
¿Donde se encontró el foco de Ilustración?
¿Que cambios produjo en los contextos sociales?
¿Tuvo alguna influencia religiosa?
¿Qué línea económica seguía?
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio
de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios
del Siglo XIX?
3.Establecimiento de relaciones (Ilustración general – Ilustración
Colombiana, Ilustración Colombiana del siglo XIX – Contexto actual)
¿Qué cambios se evidenciaron con la llegada de la Ilustración a Colombia?
¿Cuales fueron las nuevas ideas emergentes en Colombia?
¿Hubo algún tipo de influencia por parte del Estado?
¿Las ideas de Ilustración llegaron a ser concretadas en realidades?
¿ Cuales fueron las consecuencias de la Ilustración en Colombia?
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio
de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios
del Siglo XIX?
3. Establecimiento de relaciones (Ilustración general-Ilustración
Colombiana, Ilustración Colombiana del siglo XIX–Contexto actual)
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el Arte?
¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en la Academia?
¿Hubo cambios en la literatura por mediación de la Ilustración?
¿Qué nos quedó (evidencia, influencia) de la Ilustración en Colombia?
¿Por que y Cómo finalizó el periodo de Ilustración?
¿Cuál fue la influencia de la
Ilustración en el cambio de los
imaginarios sociales en la Colombia
de inicios del Siglo XIX?
Por ser una investigación Histórica, se debe partir de fuentes primarias (textos,
gacelas, algunas fotografías) y fuentes secundarias (Autores que ya se hayan
referido al tema), de igual forma por tratarse de una influencia en el contexto de
imaginarios denota aspectos sociales, políticos, académicos, religiosos y
culturales que se contrastan con situaciones que se presentan después del
periodo de Ilustración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta curricular enfasis platicas y visuales
Propuesta curricular enfasis platicas y visualesPropuesta curricular enfasis platicas y visuales
Propuesta curricular enfasis platicas y visuales
artetavo10
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
davidss1994
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
David Bibián Fernandez
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
Joaquín Cardoso
 
Siglo xx. contexto
Siglo xx. contextoSiglo xx. contexto
Siglo xx. contexto
Belén Casarrubios
 
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estradaActividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
acdurcor
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Joaquín Cardoso
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Joaquín Cardoso
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Joaquín Cardoso
 
Roberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaicRoberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaic
robertogm84
 
Renacimiento cuestionario
Renacimiento  cuestionarioRenacimiento  cuestionario
Renacimiento cuestionario
Juanjo Castillo Velázquez
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
David Medina
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Joaquín Cardoso
 
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunesListado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Joaquín Cardoso
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
david9500
 
Quinto informe
Quinto informeQuinto informe
Quinto informe
manuelavar
 
Semana33 ciclo vii arte y cultura
Semana33 ciclo vii arte y culturaSemana33 ciclo vii arte y cultura
Semana33 ciclo vii arte y cultura
Manuel Sante
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
Willianson Vera
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Joaquín Cardoso
 
pensamiento iberoamericano
pensamiento iberoamericanopensamiento iberoamericano
pensamiento iberoamericano
Renson Velandia Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta curricular enfasis platicas y visuales
Propuesta curricular enfasis platicas y visualesPropuesta curricular enfasis platicas y visuales
Propuesta curricular enfasis platicas y visuales
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016
 
Siglo xx. contexto
Siglo xx. contextoSiglo xx. contexto
Siglo xx. contexto
 
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estradaActividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
 
Roberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaicRoberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaic
 
Renacimiento cuestionario
Renacimiento  cuestionarioRenacimiento  cuestionario
Renacimiento cuestionario
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
 
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunesListado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Quinto informe
Quinto informeQuinto informe
Quinto informe
 
Semana33 ciclo vii arte y cultura
Semana33 ciclo vii arte y culturaSemana33 ciclo vii arte y cultura
Semana33 ciclo vii arte y cultura
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
 
pensamiento iberoamericano
pensamiento iberoamericanopensamiento iberoamericano
pensamiento iberoamericano
 

Similar a Pregunta Investigativa

Roberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaicRoberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaic
robertogm84
 
La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd
La psicologia en latinoamerica y colombia  winandersson diaz almonacid dtdLa psicologia en latinoamerica y colombia  winandersson diaz almonacid dtd
La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd
Andersson Diaz Almonacid
 
1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento
Marioandres1405
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
HAV
 
Primer socialista 2012
Primer socialista 2012Primer socialista 2012
Primer socialista 2012
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
Gabriela Cáceres
 
taller de lengua y literatura
taller de lengua y literaturataller de lengua y literatura
taller de lengua y literatura
Tania Contento
 
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
MAURICIO MAIRENA
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
JuanLicet1
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Rafael Paz Narváez
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Pontificia Universidad Javeriana
 
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F PintoSLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
FRANCYSPINTO2
 
Otra modernidad es posible
Otra modernidad es posibleOtra modernidad es posible
Otra modernidad es posible
Giba Canto
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
juanalbertopadillazamora
 
Crisis contemporanea
Crisis contemporaneaCrisis contemporanea
Crisis contemporanea
clarawebers
 

Similar a Pregunta Investigativa (20)

Roberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaicRoberto garcés marrero icaic
Roberto garcés marrero icaic
 
La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd
La psicologia en latinoamerica y colombia  winandersson diaz almonacid dtdLa psicologia en latinoamerica y colombia  winandersson diaz almonacid dtd
La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd
 
1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento1. La literatura en el renacimiento
1. La literatura en el renacimiento
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
 
Primer socialista 2012
Primer socialista 2012Primer socialista 2012
Primer socialista 2012
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
 
taller de lengua y literatura
taller de lengua y literaturataller de lengua y literatura
taller de lengua y literatura
 
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
 
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F PintoSLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
SLIDESHARE DE LA UNIDAD 7. F Pinto
 
Otra modernidad es posible
Otra modernidad es posibleOtra modernidad es posible
Otra modernidad es posible
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Crisis contemporanea
Crisis contemporaneaCrisis contemporanea
Crisis contemporanea
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Pregunta Investigativa

  • 1. Preguntas investigativas Lizeth Andrea Alfonso Carrizosa - 1030677959
  • 2. Preguntas investigativas • Es el eje central sobre el cual gira la investigación. Para dar respuesta a ella se necesita la ayuda de herramientas tales como distintas fuentes de información, métodos, procedimientos e instrumentos. • Se argumenta en varias preguntas mas especificas que son llamadas preguntas secundarias. Estas se pueden trabajar por tópicos para hacer mas clara la investigación.
  • 3. Preguntas de investigación • Su importancia radica en ser la guía para la investigación • Se da cuenta del marco teórico y del modelo teórico a trabajar por el investigador. • Es la base de cualquier investigación tanto cualitativa como cuantitativa
  • 4. Preguntas investigativas Claridad (sin ambigüedad) Con un Objetivo Especificidad (delimitada a un espacio- temporalidad)
  • 5. El arribo de la ilustración al paradigma Colombiano
  • 6. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? 1. Generalidades ¿Qué fue la Ilustración? 2. Contexto especifico ¿Cómo fue la llegada de la Ilustración a Colombia? 3. Establecimiento de relaciones ¿Qué relación encontramos entre la Ilustración y la Ilustración en Colombia?¿Qué relación encontramos entre la Ilustración en Colombia y el modelo actual? Concepto clave: Ilustración Espacio- temporalidad: Colombia Siglo XIX En contraste con la Actual
  • 7. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? 1. Generalidades. ¿Qué fue la Ilustración? ¿Dónde inició la ilustración? ¿Por que razón inició (relación con el contexto social- político)? ¿Cuales fueron sus características? ¿Cual fue su fundamento ideológico o doctrina? ¿Cuales fueron sus principales representantes?
  • 8. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? 2. Contexto especifico ¿Cómo fue la llegada de la Ilustración a Colombia? ¿Cómo llegó la Ilustración al nuevo mundo? ¿Como llegó la Ilustración a Colombia? ¿De que manera llegó (por imposición o pacíficamente)? ¿En que clases sociales tuvo influencia? ¿De que manera cambio las ideologías previas? ¿Cuales fueron sus características típicas colombianas?
  • 9. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? Contexto especifico ¿Cómo fue la llegada de la Ilustración a Colombia? ¿Cuales fueron sus principales representantes en Colombia? ¿Fue promovido por el Estado? ¿De que manera se diseminó? ¿Donde se encontró el foco de Ilustración? ¿Que cambios produjo en los contextos sociales? ¿Tuvo alguna influencia religiosa? ¿Qué línea económica seguía?
  • 10. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? 3.Establecimiento de relaciones (Ilustración general – Ilustración Colombiana, Ilustración Colombiana del siglo XIX – Contexto actual) ¿Qué cambios se evidenciaron con la llegada de la Ilustración a Colombia? ¿Cuales fueron las nuevas ideas emergentes en Colombia? ¿Hubo algún tipo de influencia por parte del Estado? ¿Las ideas de Ilustración llegaron a ser concretadas en realidades? ¿ Cuales fueron las consecuencias de la Ilustración en Colombia?
  • 11. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? 3. Establecimiento de relaciones (Ilustración general-Ilustración Colombiana, Ilustración Colombiana del siglo XIX–Contexto actual) ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el Arte? ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en la Academia? ¿Hubo cambios en la literatura por mediación de la Ilustración? ¿Qué nos quedó (evidencia, influencia) de la Ilustración en Colombia? ¿Por que y Cómo finalizó el periodo de Ilustración?
  • 12. ¿Cuál fue la influencia de la Ilustración en el cambio de los imaginarios sociales en la Colombia de inicios del Siglo XIX? Por ser una investigación Histórica, se debe partir de fuentes primarias (textos, gacelas, algunas fotografías) y fuentes secundarias (Autores que ya se hayan referido al tema), de igual forma por tratarse de una influencia en el contexto de imaginarios denota aspectos sociales, políticos, académicos, religiosos y culturales que se contrastan con situaciones que se presentan después del periodo de Ilustración.