SlideShare una empresa de Scribd logo
en Latinoamérica y Colombia.
La
En Latinoamérica y
Colombia
Momentos históricos de la psicología en
Colombia
 La llegada de la psicología en territorios latinoamericanos dio una
dirección a esta disciplina; la de ser una psicología con imperativas
influencias de las teorías europeas e históricamente mas popular de la
cultura europea, dando así a que en Latinoamérica prevalecieran
pensamientos dialecticos basados en teorías anteriores impidiéndoles el
hecho de hacer nueva psicología en relación a la cultura latinoamericana
 La trascendente llegada del psicoanálisis en Argentina y la re
trasformación de la idea de dinámica por la de
 La fundación del primer programa de psicología en 1947 el país dio
margen a la profesionalización de esta disciplina en el país. ( Ardila
Rubén – 2013)
 La introducción de los test psicológicos por Lope de Vega ( Ardila Rubén
– 2013)
 La formación del instituto de psicología aplicada el 28 de noviembre de
1954
.
 Durante algún periodo el poder dominante que recaía sobre la
académica y sus métodos influyo en el trascurso de la enseñanza
en psicología haciendo que se preservara una pensamiento
conservador, lineal que participaba en la orientación de métodos
enfocados a la lineación moral de actitudes sociales.
 En 1946 se organizo el ministerio de educación nacional el instituto
de estudios psicológicos y orientación profesional
 La Fundación por Francisco nieta caballero del Gimnasio Moderno
en 1914 y más adelante el Gimnasio Femenino en 1928. pilares en
la practica de las ideas psicológicas del momento.
Elementos históricos que sustentan la aparición de la
psicología en Colombia
 Lo que se propone a continuación son los elementos fundamentales
que dan inicio a un pensamiento centrado en el descubrimiento
psicológico en Latinoamérica :
* una línea o dirección en la que se propone dar inicio en las
temáticas psicológicas rescatando la influencia del pensamiento de la
psicología dominante en Europa.
* La psicología dominante era una reflejo de las formas de conducta
impuestas por el pensamiento conservador de la época y la iglesia
católica-.
* El exegesis de toda una oleada psicoanalista en argentina.
 la trasvalorazacion que tuvo el método psicoanalítico que Freud
propuso, tuvo diversas divergencias y termino por vivenciar un
conglomerado de aportes, de diferentes autores a la teoría
psicoanalítica.
 dentro de los mas destacados esta la critica de Bleger la
reelaboración del supuesto metafísico, de la psicodinámica del
material mental, que definia la conducta como una
manifestación del acto psíquico sin dar lugar a la experiencia y
a la condición subjetiva con la que el sujeto reorganizaba una
impresión o idea y opera con relación a ella.
 La formación de las diferentes posturas de psicólogos
latinoamericanos entorno a la psicología social critica que
buscaba la ruptura del poder legislativo de los ideales
conservadores que incidían en el uso de métodos y marcos
teóricos pasados y reanudaba la necesidad de creación de
marcos teóricos relacionados con el estudio de esta cultura y
no influencias de país donde la psicología dominante prima.
 La formación de las diferentes posturas de psicólogos
latinoamericanos entorno a la psicología social critica que buscaba la
ruptura del poder legislativo de los ideales conservadores que incidían
en el uso de métodos y marcos teóricos pasados y reanudaba la
necesidad de creación de marcos teóricos relacionados con el estudio
de esta cultura y no influencias de país donde la psicología dominante
prima.
 la creación de la Asociación Brasilera de Psicología Social (
ABRAPSO)
 la emergente fuerza de los partidos políticos de izquierda y derecha
que surgieron en la década de los sesenta y setenta que contribuyeron
no a ideas y pensamientos acordes a la realidad social del continente
sino como un gancho político donde el dogma era la herramienta.
Psicología en Colombia
 En 1946 organizo el ministerio de educación nacional el instituto de
estudios psicológicos y orientación profesional en el mismo area a partir
de ese entonces la psicología en Colombia nace como disciplina de
conocimiento.
 Principales exponentes.
 FRANCISCO JOSE DE CALDAS ( 1798-1816)
 Exponente colombiano de gran prestigio por su inicio como el primer
científico que estudiaba temas de interés psicológico y comportamental
con relación a la influencia del clina y la temperatura en la
comportamiento de los individuos.
 Obra: “el tema del influjo del clima sobre los seres organizados (1808)
Manuel Ancízar (1812-1882)
 Fue un pensador muy importante para el pensamiento colombiano
sus obras: Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada
en 1850-1851 y en Lecciones de psicología (1851) se ven reflejado
su potencial como pensador en temas de psicología. En el primer
libro intento hacer un acercamiento a la cultura, costumbres,
filosofías de vida, comportamiento de la sociedad que vivo en el
siglo XIX, ( la nueva granada) ( Ardila Rubén -2013)
 En su libro lecciones de psicología, un libro de tintes masones que
rescata la concepción escolástica que defiende la postura del alma
como inmutable, imperecedera, y que posee tres facultades
 Inteligencia – sensibilidad – libertad
 De donde formulo su teoría de una sociedad moderna con
mecanismo de participación democrática en donde primara la
ciencia y la psicología eclesiástica . ( Ardila Rubén -2013)
Luis López de mesa ( 1884-
1967)
 Erudito colombiano que escribió una diversidad de libros :
El libro de los apólogos (1918). Otras de sus obras que Los que merecen
destacarse son La civilización contemporánea (1926), De cómo se ha
formado la nación colombiana (1934), Disertación sociológica
(1939),Nosotros y la esfinge (1947), Perspectivas culturales (1949),
Escrutinio sociológico de la historia colombiana (1956) ( Ardila Rubén -
2013)
- Introducción de los test psicológicos en los métodos psicológicos
- Creador de la biblioteca aldeana.
- Ministro de educación sin nombrar la cantidad de cargos públicos que
ocupo.
- Profundizo en diversos temas que tenían relación con mostrar la cultura
colombiana , las perspectivas e ideas de nuestro país sus novelas dan
testimonio de su profundidad psicológica ( Ardila Rubén – 2013)
Agustín Nieto Caballero (1889-1975)
 Reformador de la educación en Colombia
 Influyo en la introducción en Colombia de las ideas de María Montessori
y de Ovidio Decroly, y la potencialidad autodidacta de los niños ( Rubén
Ardila – 2013)
 fundó el Gimnasio Moderno en 1914 y más adelante el Gimnasio
Femenino en 1928. ( Rubén Ardila – 2013)
 Trabajo en la construcción de un país con jóvenes y niños interesados por
el desarrollo y evolución del país a través de la educación.
Otros importantes autores
 Alfonso Esguerra Gómez (1897-1967)
 Mercedes Rodrigo (1891-1982)
 Wladimiro Woyno (1900-1977)
 Beatriz De La Vega (1925-)
 Victoria Bossio (1916-2010)
 Mateo V. Mankeliunas (1912- 1994)
Escuelas psicológicas
dominantes en Latinoamérica y
Colombia
 Psicoanálisis
 Quizás la primera corriente que llego al país su
influencia en la medicina de los años 50 contribuyo
como un complemento teórico en la medicina clínica de
la época, se le sumo las teorías Lacanianas a el marco
teórico freudiano y algunos autores mas convergieron
en la construcción.
Humanismo y la psicología
experimental
 Estas dos corrientes son el producto de la
ambición de diferentes autores la necesidad
de una psicología que no tuviera la notable
influencia de las teorías dominantes en
Europa llevo a desarrollar a algunos autores
una nueva psicología que se enfocara en los
sujetos del país y emprendiera un nuevo
centro de estudios desde nuestra cultura. La
psicología humanista de la postguerra, entro
de la mano de las políticas liberales que
buscaban un humanismo y desarrollo de la
condición humana y sus necesidades
Asumiendo una posición critica y sustentado en lo
aprendido ¿que haría usted nuevamente para
aportarle a la psicología en Colombia?
 Para mi contribución en el bienestar psicológico del país realizaría un
estudio: cultural, histórico, científico, de carácter psicológico que
emprendiera la difícil tarea de consolidar un libro que capte los rasgos
fundamentales de la naturaleza o condición psicológica de la cultura
colombiana sin perder la diversidad de formas de vida y su sustancialidad
con ello tendría la forma de realizar un nuevo método que trasformara y
tras valorizara el método educativo y pedagógico en Colombia para la
enseñanza que se basara en la psicología y las necesidades y formas en
las que la cultura en Colombia aprende y desarrolla su evolución
constructiva de aprendizaje.
 Ejemplo. Se conoce por veras que la mayoría de los colombianos dejan
todo para ultima hora dificultado el rendimiento académico y la deserción
estudiantil, por lo que una propuesta que comprende este fenómeno casi
esencial de la conducta de la cultura colombiana emprendería por
implementar un método que calificara por el rendimiento diario de los
estudiantes, y se realizara un ejercicio intelectual con calificación inmediata.
Sin embargo esta conjetura no es mas que un ejemplo de un método
adaptado a la naturaleza de una cultura humana en especifico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Historia de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivasHistoria de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivas
Dayanna41
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Raul Maquera
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónAngela Perez Arellano
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
Eros Javier PoE
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Leslie Vergara Aguilar
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitivaailensolange
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
La influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicologíaLa influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicologíamarte03
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
ansaisa
 

La actualidad más candente (20)

conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Historia de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivasHistoria de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivas
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitiva
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 
Historia de la psicobiologia
Historia de la psicobiologiaHistoria de la psicobiologia
Historia de la psicobiologia
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicologíaLa influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicología
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
 

Similar a La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd

Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
Nombre Apellidos
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
John Sudarsky
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Sandy La Rosa Toro Cruz
 
clase 10 principales aportes psico peru.pptx
clase 10 principales aportes psico peru.pptxclase 10 principales aportes psico peru.pptx
clase 10 principales aportes psico peru.pptx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
Valentina Maltaneres
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología social
Roraima78
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
Enya Loboguerrero
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdfS-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
GonzaloGonzales29
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
Carlos Paredes
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
jveizaga
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dary duran
 
Filosofos mexicanos.pptx
Filosofos mexicanos.pptxFilosofos mexicanos.pptx
Filosofos mexicanos.pptx
Elfilosofo1
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIREYASANCHEZ24
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
UNADM
 

Similar a La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd (20)

Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
clase 10 principales aportes psico peru.pptx
clase 10 principales aportes psico peru.pptxclase 10 principales aportes psico peru.pptx
clase 10 principales aportes psico peru.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología social
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdfS-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Filosofos mexicanos.pptx
Filosofos mexicanos.pptxFilosofos mexicanos.pptx
Filosofos mexicanos.pptx
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

La psicologia en latinoamerica y colombia winandersson diaz almonacid dtd

  • 1. en Latinoamérica y Colombia. La En Latinoamérica y Colombia
  • 2. Momentos históricos de la psicología en Colombia  La llegada de la psicología en territorios latinoamericanos dio una dirección a esta disciplina; la de ser una psicología con imperativas influencias de las teorías europeas e históricamente mas popular de la cultura europea, dando así a que en Latinoamérica prevalecieran pensamientos dialecticos basados en teorías anteriores impidiéndoles el hecho de hacer nueva psicología en relación a la cultura latinoamericana  La trascendente llegada del psicoanálisis en Argentina y la re trasformación de la idea de dinámica por la de  La fundación del primer programa de psicología en 1947 el país dio margen a la profesionalización de esta disciplina en el país. ( Ardila Rubén – 2013)  La introducción de los test psicológicos por Lope de Vega ( Ardila Rubén – 2013)  La formación del instituto de psicología aplicada el 28 de noviembre de 1954 .
  • 3.  Durante algún periodo el poder dominante que recaía sobre la académica y sus métodos influyo en el trascurso de la enseñanza en psicología haciendo que se preservara una pensamiento conservador, lineal que participaba en la orientación de métodos enfocados a la lineación moral de actitudes sociales.  En 1946 se organizo el ministerio de educación nacional el instituto de estudios psicológicos y orientación profesional  La Fundación por Francisco nieta caballero del Gimnasio Moderno en 1914 y más adelante el Gimnasio Femenino en 1928. pilares en la practica de las ideas psicológicas del momento.
  • 4. Elementos históricos que sustentan la aparición de la psicología en Colombia  Lo que se propone a continuación son los elementos fundamentales que dan inicio a un pensamiento centrado en el descubrimiento psicológico en Latinoamérica : * una línea o dirección en la que se propone dar inicio en las temáticas psicológicas rescatando la influencia del pensamiento de la psicología dominante en Europa. * La psicología dominante era una reflejo de las formas de conducta impuestas por el pensamiento conservador de la época y la iglesia católica-. * El exegesis de toda una oleada psicoanalista en argentina.
  • 5.  la trasvalorazacion que tuvo el método psicoanalítico que Freud propuso, tuvo diversas divergencias y termino por vivenciar un conglomerado de aportes, de diferentes autores a la teoría psicoanalítica.  dentro de los mas destacados esta la critica de Bleger la reelaboración del supuesto metafísico, de la psicodinámica del material mental, que definia la conducta como una manifestación del acto psíquico sin dar lugar a la experiencia y a la condición subjetiva con la que el sujeto reorganizaba una impresión o idea y opera con relación a ella.  La formación de las diferentes posturas de psicólogos latinoamericanos entorno a la psicología social critica que buscaba la ruptura del poder legislativo de los ideales conservadores que incidían en el uso de métodos y marcos teóricos pasados y reanudaba la necesidad de creación de marcos teóricos relacionados con el estudio de esta cultura y no influencias de país donde la psicología dominante prima.
  • 6.  La formación de las diferentes posturas de psicólogos latinoamericanos entorno a la psicología social critica que buscaba la ruptura del poder legislativo de los ideales conservadores que incidían en el uso de métodos y marcos teóricos pasados y reanudaba la necesidad de creación de marcos teóricos relacionados con el estudio de esta cultura y no influencias de país donde la psicología dominante prima.  la creación de la Asociación Brasilera de Psicología Social ( ABRAPSO)  la emergente fuerza de los partidos políticos de izquierda y derecha que surgieron en la década de los sesenta y setenta que contribuyeron no a ideas y pensamientos acordes a la realidad social del continente sino como un gancho político donde el dogma era la herramienta.
  • 7. Psicología en Colombia  En 1946 organizo el ministerio de educación nacional el instituto de estudios psicológicos y orientación profesional en el mismo area a partir de ese entonces la psicología en Colombia nace como disciplina de conocimiento.  Principales exponentes.  FRANCISCO JOSE DE CALDAS ( 1798-1816)  Exponente colombiano de gran prestigio por su inicio como el primer científico que estudiaba temas de interés psicológico y comportamental con relación a la influencia del clina y la temperatura en la comportamiento de los individuos.  Obra: “el tema del influjo del clima sobre los seres organizados (1808)
  • 8. Manuel Ancízar (1812-1882)  Fue un pensador muy importante para el pensamiento colombiano sus obras: Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850-1851 y en Lecciones de psicología (1851) se ven reflejado su potencial como pensador en temas de psicología. En el primer libro intento hacer un acercamiento a la cultura, costumbres, filosofías de vida, comportamiento de la sociedad que vivo en el siglo XIX, ( la nueva granada) ( Ardila Rubén -2013)  En su libro lecciones de psicología, un libro de tintes masones que rescata la concepción escolástica que defiende la postura del alma como inmutable, imperecedera, y que posee tres facultades  Inteligencia – sensibilidad – libertad  De donde formulo su teoría de una sociedad moderna con mecanismo de participación democrática en donde primara la ciencia y la psicología eclesiástica . ( Ardila Rubén -2013)
  • 9. Luis López de mesa ( 1884- 1967)  Erudito colombiano que escribió una diversidad de libros : El libro de los apólogos (1918). Otras de sus obras que Los que merecen destacarse son La civilización contemporánea (1926), De cómo se ha formado la nación colombiana (1934), Disertación sociológica (1939),Nosotros y la esfinge (1947), Perspectivas culturales (1949), Escrutinio sociológico de la historia colombiana (1956) ( Ardila Rubén - 2013) - Introducción de los test psicológicos en los métodos psicológicos - Creador de la biblioteca aldeana. - Ministro de educación sin nombrar la cantidad de cargos públicos que ocupo. - Profundizo en diversos temas que tenían relación con mostrar la cultura colombiana , las perspectivas e ideas de nuestro país sus novelas dan testimonio de su profundidad psicológica ( Ardila Rubén – 2013)
  • 10. Agustín Nieto Caballero (1889-1975)  Reformador de la educación en Colombia  Influyo en la introducción en Colombia de las ideas de María Montessori y de Ovidio Decroly, y la potencialidad autodidacta de los niños ( Rubén Ardila – 2013)  fundó el Gimnasio Moderno en 1914 y más adelante el Gimnasio Femenino en 1928. ( Rubén Ardila – 2013)  Trabajo en la construcción de un país con jóvenes y niños interesados por el desarrollo y evolución del país a través de la educación.
  • 11. Otros importantes autores  Alfonso Esguerra Gómez (1897-1967)  Mercedes Rodrigo (1891-1982)  Wladimiro Woyno (1900-1977)  Beatriz De La Vega (1925-)  Victoria Bossio (1916-2010)  Mateo V. Mankeliunas (1912- 1994)
  • 12. Escuelas psicológicas dominantes en Latinoamérica y Colombia  Psicoanálisis  Quizás la primera corriente que llego al país su influencia en la medicina de los años 50 contribuyo como un complemento teórico en la medicina clínica de la época, se le sumo las teorías Lacanianas a el marco teórico freudiano y algunos autores mas convergieron en la construcción.
  • 13. Humanismo y la psicología experimental  Estas dos corrientes son el producto de la ambición de diferentes autores la necesidad de una psicología que no tuviera la notable influencia de las teorías dominantes en Europa llevo a desarrollar a algunos autores una nueva psicología que se enfocara en los sujetos del país y emprendiera un nuevo centro de estudios desde nuestra cultura. La psicología humanista de la postguerra, entro de la mano de las políticas liberales que buscaban un humanismo y desarrollo de la condición humana y sus necesidades
  • 14. Asumiendo una posición critica y sustentado en lo aprendido ¿que haría usted nuevamente para aportarle a la psicología en Colombia?  Para mi contribución en el bienestar psicológico del país realizaría un estudio: cultural, histórico, científico, de carácter psicológico que emprendiera la difícil tarea de consolidar un libro que capte los rasgos fundamentales de la naturaleza o condición psicológica de la cultura colombiana sin perder la diversidad de formas de vida y su sustancialidad con ello tendría la forma de realizar un nuevo método que trasformara y tras valorizara el método educativo y pedagógico en Colombia para la enseñanza que se basara en la psicología y las necesidades y formas en las que la cultura en Colombia aprende y desarrolla su evolución constructiva de aprendizaje.  Ejemplo. Se conoce por veras que la mayoría de los colombianos dejan todo para ultima hora dificultado el rendimiento académico y la deserción estudiantil, por lo que una propuesta que comprende este fenómeno casi esencial de la conducta de la cultura colombiana emprendería por implementar un método que calificara por el rendimiento diario de los estudiantes, y se realizara un ejercicio intelectual con calificación inmediata. Sin embargo esta conjetura no es mas que un ejemplo de un método adaptado a la naturaleza de una cultura humana en especifico.