SlideShare una empresa de Scribd logo
¿USAMOS PREGUNTAS CERRADAS O ABIERTAS? 
Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo que origina 
que en cada caso el tipo de preguntas a utilizar sea diferente. Algunas veces se incluyen solamente 
preguntas “cerradas”, otras veces únicamente preguntas “abiertas” y en ciertos casos ambos tipos 
de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Las cuales se mencionan a 
continuación. 
Las preguntas “cerradas” son fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas 
preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los respondientes. Éstos no tienen que 
escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa que describa mejor 
su respuesta. Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que 
contestar a uno con preguntas abiertas. Si el cuestionario es enviado por correo, se tiene una 
mayor respuesta cuando es fácil de contestar y requiere menos tiempo completarlo. La principal 
desventaja de las preguntas “cerradas” reside en que limitan las respuestas de la muestra y —en 
ocasiones— ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente, 
no siempre se captura lo que pasa por las cabezas de los sujetos. 
Para poder formular preguntas “cerradas” es necesario anticipar las posibles alternativas de 
respuesta. De no ser así es muy difícil plantearías. Asimismo, el investigador tiene que asegurarse 
que los sujetos a los cuales se les administrarán, conocen y comprenden las categorías de 
respuesta. Por ejemplo, si preguntamos qué canal de televisión es el preferido, determinar las 
opciones de respuesta y que los respondientes las comprendan es muy sencillo. Pero si 
preguntamos sobre las razones y motivos que provocan esa preferencia, determinar dichas 
opciones es algo bastante más complejo. 
Las preguntas “abiertas” son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las 
posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente. También sirven en 
situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de un comportamiento. Su 
mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para su 
análisis.Además, pueden presentarse sesgos derivados de distintas fuentes: por ejemplo, quienes 
tienen dificultades para expresarse oralmente y por escrito pueden no responder con precisión lo 
que realmente desean o generar confusión en sus respuestas. El nivel educativo, la capacidad de 
manejo del lenguaje y otros factores pueden afectar la calidad de las respuestas (Black y 
Champion, 1976). Asimismo, responder a preguntas “abiertas” requiere de un mayor esfuerzo y 
tiempo.
La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se 
puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se 
quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. Una recomendación para 
construir un cuestionario es que se analice variable por variable qué tipo de pregunta o preguntas 
pueden ser más confiables y válidas para medir a esa variable, de acuerdo con la situación del 
estudio (planteamiento del problema, características de la muestra, análisis que se piensan 
efectuar, etcétera). 
La Pregunta abierta 
Es una técnica que se usa a menudo para recopilar informaciones o precisiones sobre un 
determinado punto. En principio, las preguntas que usan los consejeros, son preguntas abiertas las 
cuales reciben una respuesta mucho más completa que un « sí » ó un « no ». 
Las preguntas abiertas alientan a los clientes a que compartan su punto de vista con el consejero. 
Este tipo de preguntas responsabilizan al cliente durante la entrevista y hacen que éste pueda 
explorar por él mismo, las actitudes, los sentimientos, los valores y los comportamientos sin que el 
universo del consejero le influencie. 
Cuando el consejero hace las preguntas, lo tiene que guiar fundamentalmente ese deseo de 
entender y de ayudar y no sólo el deseo de informarse. La manera de hacer preguntas es algo 
clave, la forma y la entonación tienen que estar lejos de toda forma que se parezca a una 
inquisición o a un interrogatorio. 
Siempre se utilizara ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? 
Ventajas de utilizar preguntas abiertas: 
 Permiten que el entrevistador se sienta a gusto. 
 Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo de 
educación, valores, actitudes y creencias. 
 Proporciona la percepción de detalles. 
 Ofrece una ambiente más espontáneo. 
Desventajas: Las preguntas abiertas tienen muchas ventajas, pero también trae consigo muchas 
desventajas. 
 Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes. 
 El entrevistador podría percibir una posible pérdida del control de la entrevista. 
 Podría tomar más tiempo del planificado respecto a la cantidad útil de información.
Tipos de encuestas comunes 
A continuación podrá ver algunos de los tipos de preguntas de encuestas más habituales y cómo 
se pueden usar para crear una excelente encuesta. Para ver cómo luce cada tipo de pregunta de 
encuestas, visite la página de preguntas de encuesta de muestra. 
Preguntas de múltiples opciones 
Este tipo de pregunta permite a la persona que realiza la encuesta seleccionar una o más opciones 
de una lista de respuestas que usted define. Debe usar preguntas de múltiples opciones si tiene un 
número fijo de opciones. 
Escalas de calificación 
Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única calificación para la 
pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las 
encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la opinión 
o las actitudes de los clientes. 
Pregunta de la casilla de comentarios/redacción 
Las preguntas abiertas de la encuesta requieren que los encuestados escriban sus respue stas en 
una casilla de comentario y no que brinden una opción de respuesta específica preestablecida. 
Luego, las respuestas se visualizan individualmente o mediante sofisticadas herramientas de 
análisis de texto, como el Análisis de preguntas abiertas de SurveyMonkey. 
Preguntas demográficas 
Para recopilar información sobre los antecedentes o el nivel de ingreso de un encuestado, por 
ejemplo, las preguntas demográficas de una encuesta también pueden ser de ayuda. 
Una vez que aprenda cómo se usa, sabrá rápidamente qué tipo de pregunta y respuesta para 
encuestas usar y el motivo de ello. Además, los nombres técnicos ya no serán un problema. 
Mientras tanto, las herramientas de creación de encuestas de SurveyMonkey pueden ayudarlo a 
elegir las preguntas de encuesta adecuadas. 
Ejemplo de Encuesta 
Favor de subrayar la respuesta correcta. 
1. Hace uso permanente de la Intranet de la Empresa 
Sí No 
Si su respuesta fue afirmativa siga contestando.
2. El acceso, navegación y consulta de la Intranet se realizan de manera rápida y sencilla, lo que 
permite disponer de información oportuna. 
Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 
3. La Intranet le ha servido como una herramienta de trabajo que facilita el desarrollo de sus 
actividades y que dispone de información confiable. 
Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 
4. La información contenida se encuentra ordenada de manera tal que facilita su búsqueda e 
identificación inmediata. 
Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 
5. Sabe usted a quien recurrir para solicitar información no disponible o bien apoyo técnico en 
caso de fallas. 
Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 
6. Sus solicitudes de información o atención a fallas técnicas han sido atendidas de manera 
eficiente. 
Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 
7. Sus respuestas a los incisos anteriores son muy importantes para nosotros; así mismo, los 
comentarios que pueda hacer para saber que le gusta, que no le gusta o que le gustaría de la 
Intranet, lo cual nos permitirán ofrecerle un mejor servicio. 
PREGUNTAS ABIERTAS 
Permiten que el entrevistado pueda expresarse de una manera mucho más amplia y completa. 
Por ejemplo: 
¿Qué más le gustó del producto? 
La respuesta ha esto va ser muchas palabras que el cliente crea conveniente escribirlas para 
expresar su opinión. Cuando no se pueda realizar una pregunta cerrada y resulte muy difícil 
establecer alternativas, es mejor usar una pregunta abierta. 
Este tipo de pregunta puede ir acompañada de otra pregunta para poder extender más la 
información, como por ejemplo: 
¿En que le beneficio ese atributo?
1. Pregunta: Hábleme de usted. 
Respuesta: En esta pregunta debe resaltar virtudes como honradez, estabilidad y 
cualidades positivas relacionadas con el trabajo. 
2. Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro? 
Respuesta: En esta circunstancia usted debe responder sus deseos de querer adquirir 
experiencia y desempeñarse lo mejor que pueda. 
3. Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo conanterioridad? 
Respuesta: Está prohibido responder con un no. En estas circunstancias usted debe 
mencionar las tareas similares en su formación, capacitación o experiencia laboral. 
También debe resaltar su capacidad de aprender rápido. 
4. Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí? 
Respuesta: En estos casos usted debe ser positivo y recalcar su interés en la compañía. 
Algunas motivaciones por ejemplo pueden la naturaleza del puesto, los miembros de la 
empresa, las perspectivas de la empresa, entre otros. Se debe evitar responder de la 
siguiente manera: Porque la empresa en la número uno, porque tiene una buena 
reputación, porque sus instalaciones son acogedoras, pues son respuestas muy 
superficiales. 
5. Pregunta: ¿Cuál es la situación más difícil a la que ha tenido que enfrentarse en su 
profesión? 
Respuesta: Esta pregunta es para conocer cuál es su capacidad de resolver problemas y el 
grado de decisión que tiene el candidato para trabajar bajo presión. Usted debe describir 
alguna circunstancia difícil que haya sabido resolver exitosamente. 
PREGUNTAS CERRADAS 
Dan la opción de elegir entre varias alternativas al entrevistado 
Por ejemplo: 
¿Vas a los estadios a ver la liga de fútbol? 
a) Si b) No 
En este tipo de preguntas dicótomas es necesario tener solo dos alternativas 
Otro tipo de pregunta cerrada es la de respuesta múltiple.Por Ejemplo: 
¿Qué modelo de zapatos deportivos usa? 
a) Niké b) Puma c) Adidas d) Otros.................... 
Estas deben ser usadas en vez de las preguntas abiertas, siempre y cuando puedan anticiparse las 
respuestas.
Otro tipo de pregunta cerrada es la de Ordenamiento, ésta permite descubrir el atributo o 
beneficio principal para los clientes. Es decir, qué es lo más importante para ellos de nuestro 
producto. 
Ejemplo 
Ordene estas alternativas según sean de importancia para usted al momento de comprar nuestro 
producto. Siendo 1 la más importante y 5 la menos importante. 
Marca ( ) 
Precio ( ) 
Color ( ) 
Estilo ( ) 
Entalle ( )

Más contenido relacionado

Similar a tipos de Preguntas

Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ERICKGARCA91
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosatabordita
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
juanconderevuelta2
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Rasec Odanodlam
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
Julia2904
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
karenota
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
liclinea3
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
pruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadaspruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadas
dylanCardenas4
 

Similar a tipos de Preguntas (20)

Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
pruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadaspruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

tipos de Preguntas

  • 1. ¿USAMOS PREGUNTAS CERRADAS O ABIERTAS? Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo que origina que en cada caso el tipo de preguntas a utilizar sea diferente. Algunas veces se incluyen solamente preguntas “cerradas”, otras veces únicamente preguntas “abiertas” y en ciertos casos ambos tipos de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Las cuales se mencionan a continuación. Las preguntas “cerradas” son fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los respondientes. Éstos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa que describa mejor su respuesta. Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar a uno con preguntas abiertas. Si el cuestionario es enviado por correo, se tiene una mayor respuesta cuando es fácil de contestar y requiere menos tiempo completarlo. La principal desventaja de las preguntas “cerradas” reside en que limitan las respuestas de la muestra y —en ocasiones— ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente, no siempre se captura lo que pasa por las cabezas de los sujetos. Para poder formular preguntas “cerradas” es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta. De no ser así es muy difícil plantearías. Asimismo, el investigador tiene que asegurarse que los sujetos a los cuales se les administrarán, conocen y comprenden las categorías de respuesta. Por ejemplo, si preguntamos qué canal de televisión es el preferido, determinar las opciones de respuesta y que los respondientes las comprendan es muy sencillo. Pero si preguntamos sobre las razones y motivos que provocan esa preferencia, determinar dichas opciones es algo bastante más complejo. Las preguntas “abiertas” son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente. También sirven en situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de un comportamiento. Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para su análisis.Además, pueden presentarse sesgos derivados de distintas fuentes: por ejemplo, quienes tienen dificultades para expresarse oralmente y por escrito pueden no responder con precisión lo que realmente desean o generar confusión en sus respuestas. El nivel educativo, la capacidad de manejo del lenguaje y otros factores pueden afectar la calidad de las respuestas (Black y Champion, 1976). Asimismo, responder a preguntas “abiertas” requiere de un mayor esfuerzo y tiempo.
  • 2. La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. Una recomendación para construir un cuestionario es que se analice variable por variable qué tipo de pregunta o preguntas pueden ser más confiables y válidas para medir a esa variable, de acuerdo con la situación del estudio (planteamiento del problema, características de la muestra, análisis que se piensan efectuar, etcétera). La Pregunta abierta Es una técnica que se usa a menudo para recopilar informaciones o precisiones sobre un determinado punto. En principio, las preguntas que usan los consejeros, son preguntas abiertas las cuales reciben una respuesta mucho más completa que un « sí » ó un « no ». Las preguntas abiertas alientan a los clientes a que compartan su punto de vista con el consejero. Este tipo de preguntas responsabilizan al cliente durante la entrevista y hacen que éste pueda explorar por él mismo, las actitudes, los sentimientos, los valores y los comportamientos sin que el universo del consejero le influencie. Cuando el consejero hace las preguntas, lo tiene que guiar fundamentalmente ese deseo de entender y de ayudar y no sólo el deseo de informarse. La manera de hacer preguntas es algo clave, la forma y la entonación tienen que estar lejos de toda forma que se parezca a una inquisición o a un interrogatorio. Siempre se utilizara ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? Ventajas de utilizar preguntas abiertas:  Permiten que el entrevistador se sienta a gusto.  Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo de educación, valores, actitudes y creencias.  Proporciona la percepción de detalles.  Ofrece una ambiente más espontáneo. Desventajas: Las preguntas abiertas tienen muchas ventajas, pero también trae consigo muchas desventajas.  Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes.  El entrevistador podría percibir una posible pérdida del control de la entrevista.  Podría tomar más tiempo del planificado respecto a la cantidad útil de información.
  • 3. Tipos de encuestas comunes A continuación podrá ver algunos de los tipos de preguntas de encuestas más habituales y cómo se pueden usar para crear una excelente encuesta. Para ver cómo luce cada tipo de pregunta de encuestas, visite la página de preguntas de encuesta de muestra. Preguntas de múltiples opciones Este tipo de pregunta permite a la persona que realiza la encuesta seleccionar una o más opciones de una lista de respuestas que usted define. Debe usar preguntas de múltiples opciones si tiene un número fijo de opciones. Escalas de calificación Con las preguntas de escalas de calificación, el encuestado selecciona una única calificación para la pregunta en un continuo espaciado equivalente de posibles opciones. En las preguntas de las encuestas de satisfacción del cliente con frecuencia se utiliza la escala Likert para medir la opinión o las actitudes de los clientes. Pregunta de la casilla de comentarios/redacción Las preguntas abiertas de la encuesta requieren que los encuestados escriban sus respue stas en una casilla de comentario y no que brinden una opción de respuesta específica preestablecida. Luego, las respuestas se visualizan individualmente o mediante sofisticadas herramientas de análisis de texto, como el Análisis de preguntas abiertas de SurveyMonkey. Preguntas demográficas Para recopilar información sobre los antecedentes o el nivel de ingreso de un encuestado, por ejemplo, las preguntas demográficas de una encuesta también pueden ser de ayuda. Una vez que aprenda cómo se usa, sabrá rápidamente qué tipo de pregunta y respuesta para encuestas usar y el motivo de ello. Además, los nombres técnicos ya no serán un problema. Mientras tanto, las herramientas de creación de encuestas de SurveyMonkey pueden ayudarlo a elegir las preguntas de encuesta adecuadas. Ejemplo de Encuesta Favor de subrayar la respuesta correcta. 1. Hace uso permanente de la Intranet de la Empresa Sí No Si su respuesta fue afirmativa siga contestando.
  • 4. 2. El acceso, navegación y consulta de la Intranet se realizan de manera rápida y sencilla, lo que permite disponer de información oportuna. Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 3. La Intranet le ha servido como una herramienta de trabajo que facilita el desarrollo de sus actividades y que dispone de información confiable. Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 4. La información contenida se encuentra ordenada de manera tal que facilita su búsqueda e identificación inmediata. Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 5. Sabe usted a quien recurrir para solicitar información no disponible o bien apoyo técnico en caso de fallas. Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 6. Sus solicitudes de información o atención a fallas técnicas han sido atendidas de manera eficiente. Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 7. Sus respuestas a los incisos anteriores son muy importantes para nosotros; así mismo, los comentarios que pueda hacer para saber que le gusta, que no le gusta o que le gustaría de la Intranet, lo cual nos permitirán ofrecerle un mejor servicio. PREGUNTAS ABIERTAS Permiten que el entrevistado pueda expresarse de una manera mucho más amplia y completa. Por ejemplo: ¿Qué más le gustó del producto? La respuesta ha esto va ser muchas palabras que el cliente crea conveniente escribirlas para expresar su opinión. Cuando no se pueda realizar una pregunta cerrada y resulte muy difícil establecer alternativas, es mejor usar una pregunta abierta. Este tipo de pregunta puede ir acompañada de otra pregunta para poder extender más la información, como por ejemplo: ¿En que le beneficio ese atributo?
  • 5. 1. Pregunta: Hábleme de usted. Respuesta: En esta pregunta debe resaltar virtudes como honradez, estabilidad y cualidades positivas relacionadas con el trabajo. 2. Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro? Respuesta: En esta circunstancia usted debe responder sus deseos de querer adquirir experiencia y desempeñarse lo mejor que pueda. 3. Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo conanterioridad? Respuesta: Está prohibido responder con un no. En estas circunstancias usted debe mencionar las tareas similares en su formación, capacitación o experiencia laboral. También debe resaltar su capacidad de aprender rápido. 4. Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí? Respuesta: En estos casos usted debe ser positivo y recalcar su interés en la compañía. Algunas motivaciones por ejemplo pueden la naturaleza del puesto, los miembros de la empresa, las perspectivas de la empresa, entre otros. Se debe evitar responder de la siguiente manera: Porque la empresa en la número uno, porque tiene una buena reputación, porque sus instalaciones son acogedoras, pues son respuestas muy superficiales. 5. Pregunta: ¿Cuál es la situación más difícil a la que ha tenido que enfrentarse en su profesión? Respuesta: Esta pregunta es para conocer cuál es su capacidad de resolver problemas y el grado de decisión que tiene el candidato para trabajar bajo presión. Usted debe describir alguna circunstancia difícil que haya sabido resolver exitosamente. PREGUNTAS CERRADAS Dan la opción de elegir entre varias alternativas al entrevistado Por ejemplo: ¿Vas a los estadios a ver la liga de fútbol? a) Si b) No En este tipo de preguntas dicótomas es necesario tener solo dos alternativas Otro tipo de pregunta cerrada es la de respuesta múltiple.Por Ejemplo: ¿Qué modelo de zapatos deportivos usa? a) Niké b) Puma c) Adidas d) Otros.................... Estas deben ser usadas en vez de las preguntas abiertas, siempre y cuando puedan anticiparse las respuestas.
  • 6. Otro tipo de pregunta cerrada es la de Ordenamiento, ésta permite descubrir el atributo o beneficio principal para los clientes. Es decir, qué es lo más importante para ellos de nuestro producto. Ejemplo Ordene estas alternativas según sean de importancia para usted al momento de comprar nuestro producto. Siendo 1 la más importante y 5 la menos importante. Marca ( ) Precio ( ) Color ( ) Estilo ( ) Entalle ( )