SlideShare una empresa de Scribd logo
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
Aspectos a considerar al
desarrollar un cuestionario
para una tesis de Grado.
• El cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar los datos de encuestados
pueden utilizarse para medir a) el comportamiento anterior, b) las actitudes y c) las
características del encuestado. Thomas C Kinnear
Sabemos que la medición de actitudes ha crecido en importancia , asi
como el número de técnicas de medición de actitudes. veamos:
a) Componentes de un cuestionario.
Por lo general un cuestionario tiene cinco secciones, a saber:
1.- Datos de identificación. En la cual no se pide el nombre ( por
lo general) con la finalidad de que el encuestado tenga la suficiente
confianza de responder libremente. El lugar donde trabaja,(*) dependiendo
la intención del cuestionario, por ejemplo conocer la cantidad de empleados
que se oponen a tal o cual decisión por parte de su jefe de área. O si se
quiere evaluar al jefe de cada área. Es optativo
Asimismo , es importante porque nos permite “desechar” al personal que
en muchos casos son sólo practicantes o simplemente contratados por un
corto tiempo Ejemplo:
Datos generales :
Sexo ¿Cuál es su condición laboral? Años de servicio.
Hombre … Contratado ….. meno de … años …..
Mujer … Estable …. entre .. y .. años …..
Más de … años …..
( * ) Ärea donde trabaja ……………………………………………………..
2.- solicitud de Cooperación. Es una anunciación abierta diseñada
para conseguir la colaboración del encuestado en relación con la
entrevista. Por lo general, esta enunciación identifica primero al
entrevistador y/o a la organización que hace la entrevista . En seguida se
explica el propósito del estudio . Ejemplo.
1
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
Para el desarrollo de nuestra investigación necesitamos de su amable
colaboración. Las preguntas que siguen no persiguen ningún fin evaluativo;
además, sus respuestas será de carácter anónimo por lo tanto le solicitamos
contestar con la mayor sinceridad posible. Muchas gracias.
3.- Las instrucciones. Son comentarios al encuestado sobre como
utilizar el cuestionario. Los comentarios aparecen directamente en el
cuestionario.
Ejemplo:
Instrucciones.
- lea cuidadosamente cada una de las preguntas.
- Marque con una equis ( x ) el circulo que representa la alternativa
más apropiada según su criterio.
- Conteste todas las preguntas aquí formuladas.
b) Formato de respuestas.
El tipo de preguntas que deben de formularse. En este caso, la
preocupación es el grado de estructura impuesto a las respuestas de la
persona, son preguntas de respuesta abierta o cerrada.
Respuesta abierta o libre corresponde a que el encuestado responda
libremente a la pregunta . Ejemplo.
¿ Cuál es el detergente que compró la última vez?
……………………………………………………………….
……………………………………………………………….
La respuesta Cerrada, contienen alternativas de respuesta que han sido
delimitadas, a saber:
¿ estudia actualmente?
( ) si
( ) no
- también existe las preguntas de selección múltiple, en la cual el
encuestado requiere que seleccione una respuesta de una lista
suministrada en la misma pregunta. Ejemplo.
¿ cuantas horas ve Ud. televisión al día?
( ) una hora diaria
2
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
( ) entre 2 – 4 horas diarias
( ) más de 4 horas diarias.
Es importante señalar que las preguntas de selección múltiple tiene
ventajas y desventajas a considerar:
- las ventajas esta en que reduce el sesgo por parte del
encuestado porque son fáciles de administrar , reducen el costo
y el tiempo de procesamiento de datos.
- Las desventajas, esta en el diseño, pues lleva mucho tiempo en
ello además de costo, muchas veces es necesario considerar
muchas veces un estudio exploratorio.
Las escalas de actitudes en forma de preguntas caerían dentro de la
categoría de preguntas cerradas. Ejemplo.
¿ Juan es un buen presidente ?
( ) definitivamente si
( ) probablemente si
( ) no estoy seguro
( ) probablemente no
( ) definitivamente no
4.- Características que debe tener una pregunta.
- La parte central del cuestionario está compuesta por las preguntas que se
refieren al enlace entre los datos y las necesidades de información del
estudio. Es importante que el investigador den el mismo significado a las
preguntas formuladas.
No, no existe una manera única “ correcta” o “ incorrecta” de formular
preguntas , por lo tanto:
• Emplee palabras sencillas y claras. Evite términos confusos o
ambiguos. No es recomendable sacrificar la claridad por confusión
( Rojas 2001).
- Según los investigadores han encontrado palabras como “
usualmente”, regularmente” “ en cierto modo” “ normalmente”, son
ambiguas , por eso es recomendable utilizar algún diccionario de
sinónimos y antónimos. Hágase las siguientes preguntas.
3
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
a) Esta palabra significa lo que queríamos decir?
b) ¿ Tiene algún otro significado?
c) Si es así, ¿ El contexto aclara el significado propuesto?
d) ¿ La palabra tiene más de una pronunciación?
e) ¿ Existe alguna palabra con pronunciación similar que pudiera
prestarse a confusión?
f) ¿ Existe una frase más sencilla? ( 1
)
• Las preguntas no deben incomodar al encuestado.
Preguntas como ¿ acostumbra a tomar algún tipo de bebida
alcohólica? ¡ consume algún tipo de droga? , puede cambiarlo de manera
sutil ,por ejemplo: cuál es su bebida favorita, que hace Ud, para
divertirse o pasarla bien etc.
• Evite preguntas que sugieran la respuesta.
Generalmente en este tipo de preguntas esta el punto de vista
del encuestado. Ejemplo. Considera que la poca labor que ha hecho la
alcaldesa de Lima le permita seguir ocupando dicho cargo? O ¿ Los
trabajadores chilenos son muy productivos? ¿ tomas gatorate después de
hacer tus ejercicios? Son preguntas tendenciosas.
Ahora veamos estas otras ¿ que opina sobre la labor de la alcaldesa
de Lima ? ¿ que tan productivos considera Ud, a los trabajadores
Chilenos? ¿ Cual es la bebida que Ud toma después de hacer sus
ejercicios?
• Evite preguntas de doble respuesta.
Se presenta cuando la redacción requiere dos respuestas.
Ejemplo.
¿ acostumbra a ver TV y escuchar música diariamente? ¿ como
evalúa sobre el manejo y la aceleración de este vehículo último
modelo? En este caso es conveniente revisar la pregunta disfrazada
además cuando la pregunta incluye “ y” también es preciso revisarla
para ver si requiere dos respuestas.
----------------------------
( 1
) Thomas C. Kinnear ( 2002) “ investigación de mercados” Quinta edición p. 359
4
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
• Las preguntas no deben apoyarse en instituciones , ideas respaldadas
socialmente en evidencia comprobada.
Es una manera de inducir respuesta . Ejemplo:
¿ Expertos en medio ambiente, señalan que la contaminación
ambiental generada por el la flatulencia del ganado vacuno es varias
veces mayor a la del ser humano. ¿ Considera Ud, que se debe
eliminar al ganado vacuno a fin de disminuir la contaminación?.
¿ La OMS señala que la cantidad de azúcar en los cereales es muy
alta y perjudica a la salud, Esta Ud, a favor de que se disminuya la
cantidad de azúcar permitida en los cereales para los niños? .
También se utiliza frase como, .. la mayoría de las personas dicen
que… “ la Iglesia considera que…” etc . no deben anteceder a una
pregunta.
• Evite estimativos.
El encuestado debe evitar responder estimativos o haciendo una
generalización. Ejemplo. Cuantas bebidas energizantes compra por
año? El encuestado tiene que realizar sus cálculos empezando cuanto
consume por mes y luego multiplicarlo por 12. sería más exacto si la
pregunta fuese ¿ cuantas bebidas energizantes compra en un mes?
• El Lenguaje utilizando en las preguntas debe ser el apropiado para
las características del encuestado ( considere el nivel educativo,
socioeconómico, las palabras que maneja etc).
Aspectos a considerar sobre la secuencia de las preguntas
Después de haber realizado la redacción de preguntas , el siguiente paso
consiste en establecer su secuencia, es decir, el orden de las preguntas en el
cuestionario.
No se recomienda realizar preguntas difíciles o directas , es conveniente
iniciar con peguntas neutrales o fáciles de contestar . por eso cuando se
5
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
construye un cuestionario, es indispensable que se piense cuales son las
preguntas ideales para iniciar.
• Tamaño del cuestionario. No existe una regla al respecto, pero no
debe ser corto porque es probable que se pierda información , y las
respuestas sean incompletas. El tamaño depende del número de
variables y dimensiones a medir .
Cuestionarios que sobrepasen 30 minutos resultan tediosos al menos
que los encuestados se sientan muy motivados a responder.
• Distribuya las preguntas en orden lógico. El orden de las preguntas
que tienen mayor probabilidad de alcanzar una buena respuesta es
.1) Interés 2) información 3) identificación. Primero capture el
interés del encuestado, luego obtenga la información necesaria y
después las preguntas sensibles.
Nota.- Lo expuesto anteriormente son los lineamientos generales para
construir cuestionarios. Ahora, construir un cuestionario para una tesis no
varía mucho de lo expuesto. Considere.
a) Si Ud , va aplicar una cuestionario ya desarrollado , previamente ha
tenido que tomar las precauciones necesarias como: los términos
apropiados para que sea entendible, comprensible por el encuestado. Lo
que debe estar claro son las instrucciones para los usuarios a quienes
van dirigidas. Asimismo, agradecer por haberse tomado la molestia de
responder dichas preguntas ( ver Instrucciones)
• Veamos Algunos modelos de cuestionarios aplicados en tesis de
grado.
6
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
Modelo de cuestionario ( 1 )
CUESTIONARIO
A continuación se le presenta un cuestionario para su desarrollo. Usted deberá
describir qué tanto está de acuerdo o no con el planteamiento que se formule en cada punto.
El presente instrumento tiene como finalidad obtener información para “Diseñar un
programa de motivación hacia los cambios paradigmáticos”.
INSTRUCCIONES
1. El cuestionario esta compuesto por varios ítems su tarea consistirá en leer
cuidadosamente cada pregunta y contestar con la mayor veracidad posible.
2. Cada pregunta solo requiere que se marque con una equis(X) mostrando su preferencia
por una de las cinco alternativas.
3. Las cinco (5) alternativas son:
SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS
VECES
CASI NUNCA NUNCA
4. No identifique el cuestionario con su nombre ni su unidad. Su cuestionario debe ser
anónimo.
5. Sea sincero en cada una de las preguntas.
POR SU COLABORACIÓN, MUCHAS GRACIAS
INDIQUE SU POSICIÓN:
Gerente_______
Jefe Departamento_______
Jefe Sección_________
7
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
Modelo de Cuestionario ( 2 )
8
desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt ,
Modelo de cuestionario ( 3 )
CUESTIONARIO
1. De que forma se entero de la existencia de la Clínica Odontológica de la UNMSM
a. Por recomendación.
b. Paginas amarillas.
c. Internet.
d. Radio.
2. Considera la sala de espera confortable
Si ( ) No ( )
Indique a que servicio se refiere:
Clínica 1,2 y 3 ()
Odontopediatria ( )
INTRODUCCIÓN :
El presente instrumento forma parte del trabajo de investigación titulada:
¨ Elementos del Marketing en la Clínica Odontológica de San Marcos.
Por lo que solicitamos su participación, desarrollando cada pregunta de manera objetiva y
veraz.
La información es de carácter confidencial y reservado; ya que los resultados serán
manejados solo para la investigación.
Agradezco anticipadamente su valiosa colaboración.
INSTRUCCIONES :
A continuación se le presenta 7 preguntas que deberá responder:
- Marcando con un aspa (x) en la letra donde indique la respuesta que más se acerca a su
modo de pensar. (Preguntas: 3, 4, 5,6, y 7).
- En la pregunta 2, primero marcar con un aspa (x) el casillero y luego deberá indicar a cual
servicio se refiere:
Clínica 1, 2 y 3, Odontopediatria, Diagnostico o Radiología.
EDAD: ………………….. SEXO: …………
DISTRITO: ……..........………... GRADO DE INSTRUCCIÓN:……………..
9

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado

Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoJuan F.Guevara
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
SENA
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8Tamara M.
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
Harold Gamero
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
liclinea3
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Rasec Odanodlam
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
Julia2904
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
karenota
 
Informacion primaria
Informacion primariaInformacion primaria
Informacion primaria
Yurany Arango Salazar
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónjhoel terrel
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
Cuestionarios para investigación
Cuestionarios para investigación Cuestionarios para investigación
Cuestionarios para investigación
dario Mata Berlanga
 

Similar a Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado (20)

Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Informacion primaria
Informacion primariaInformacion primaria
Informacion primaria
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Cuestionarios para investigación
Cuestionarios para investigación Cuestionarios para investigación
Cuestionarios para investigación
 

Más de juanchojuancho

El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdfEl-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
juanchojuancho
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
juanchojuancho
 
Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose
juanchojuancho
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
juanchojuancho
 
Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016
juanchojuancho
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
juanchojuancho
 
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien... Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien...
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
juanchojuancho
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
juanchojuancho
 
Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciajuanchojuancho
 

Más de juanchojuancho (20)

El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdfEl-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
 
Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV
 
¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII
 
¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII ¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII
 
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien... Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien...
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 
¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
 
¿Lo sabias? LXIV
¿Lo sabias?  LXIV¿Lo sabias?  LXIV
¿Lo sabias? LXIV
 
Brasil 2014
Brasil 2014Brasil 2014
Brasil 2014
 
Frases de pobreza
Frases de pobrezaFrases de pobreza
Frases de pobreza
 
Frases de amor
Frases de amor Frases de amor
Frases de amor
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticasTablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI
 
Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existencia
 
¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado

  • 1. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de Grado. • El cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar los datos de encuestados pueden utilizarse para medir a) el comportamiento anterior, b) las actitudes y c) las características del encuestado. Thomas C Kinnear Sabemos que la medición de actitudes ha crecido en importancia , asi como el número de técnicas de medición de actitudes. veamos: a) Componentes de un cuestionario. Por lo general un cuestionario tiene cinco secciones, a saber: 1.- Datos de identificación. En la cual no se pide el nombre ( por lo general) con la finalidad de que el encuestado tenga la suficiente confianza de responder libremente. El lugar donde trabaja,(*) dependiendo la intención del cuestionario, por ejemplo conocer la cantidad de empleados que se oponen a tal o cual decisión por parte de su jefe de área. O si se quiere evaluar al jefe de cada área. Es optativo Asimismo , es importante porque nos permite “desechar” al personal que en muchos casos son sólo practicantes o simplemente contratados por un corto tiempo Ejemplo: Datos generales : Sexo ¿Cuál es su condición laboral? Años de servicio. Hombre … Contratado ….. meno de … años ….. Mujer … Estable …. entre .. y .. años ….. Más de … años ….. ( * ) Ärea donde trabaja …………………………………………………….. 2.- solicitud de Cooperación. Es una anunciación abierta diseñada para conseguir la colaboración del encuestado en relación con la entrevista. Por lo general, esta enunciación identifica primero al entrevistador y/o a la organización que hace la entrevista . En seguida se explica el propósito del estudio . Ejemplo. 1
  • 2. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , Para el desarrollo de nuestra investigación necesitamos de su amable colaboración. Las preguntas que siguen no persiguen ningún fin evaluativo; además, sus respuestas será de carácter anónimo por lo tanto le solicitamos contestar con la mayor sinceridad posible. Muchas gracias. 3.- Las instrucciones. Son comentarios al encuestado sobre como utilizar el cuestionario. Los comentarios aparecen directamente en el cuestionario. Ejemplo: Instrucciones. - lea cuidadosamente cada una de las preguntas. - Marque con una equis ( x ) el circulo que representa la alternativa más apropiada según su criterio. - Conteste todas las preguntas aquí formuladas. b) Formato de respuestas. El tipo de preguntas que deben de formularse. En este caso, la preocupación es el grado de estructura impuesto a las respuestas de la persona, son preguntas de respuesta abierta o cerrada. Respuesta abierta o libre corresponde a que el encuestado responda libremente a la pregunta . Ejemplo. ¿ Cuál es el detergente que compró la última vez? ………………………………………………………………. ………………………………………………………………. La respuesta Cerrada, contienen alternativas de respuesta que han sido delimitadas, a saber: ¿ estudia actualmente? ( ) si ( ) no - también existe las preguntas de selección múltiple, en la cual el encuestado requiere que seleccione una respuesta de una lista suministrada en la misma pregunta. Ejemplo. ¿ cuantas horas ve Ud. televisión al día? ( ) una hora diaria 2
  • 3. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , ( ) entre 2 – 4 horas diarias ( ) más de 4 horas diarias. Es importante señalar que las preguntas de selección múltiple tiene ventajas y desventajas a considerar: - las ventajas esta en que reduce el sesgo por parte del encuestado porque son fáciles de administrar , reducen el costo y el tiempo de procesamiento de datos. - Las desventajas, esta en el diseño, pues lleva mucho tiempo en ello además de costo, muchas veces es necesario considerar muchas veces un estudio exploratorio. Las escalas de actitudes en forma de preguntas caerían dentro de la categoría de preguntas cerradas. Ejemplo. ¿ Juan es un buen presidente ? ( ) definitivamente si ( ) probablemente si ( ) no estoy seguro ( ) probablemente no ( ) definitivamente no 4.- Características que debe tener una pregunta. - La parte central del cuestionario está compuesta por las preguntas que se refieren al enlace entre los datos y las necesidades de información del estudio. Es importante que el investigador den el mismo significado a las preguntas formuladas. No, no existe una manera única “ correcta” o “ incorrecta” de formular preguntas , por lo tanto: • Emplee palabras sencillas y claras. Evite términos confusos o ambiguos. No es recomendable sacrificar la claridad por confusión ( Rojas 2001). - Según los investigadores han encontrado palabras como “ usualmente”, regularmente” “ en cierto modo” “ normalmente”, son ambiguas , por eso es recomendable utilizar algún diccionario de sinónimos y antónimos. Hágase las siguientes preguntas. 3
  • 4. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , a) Esta palabra significa lo que queríamos decir? b) ¿ Tiene algún otro significado? c) Si es así, ¿ El contexto aclara el significado propuesto? d) ¿ La palabra tiene más de una pronunciación? e) ¿ Existe alguna palabra con pronunciación similar que pudiera prestarse a confusión? f) ¿ Existe una frase más sencilla? ( 1 ) • Las preguntas no deben incomodar al encuestado. Preguntas como ¿ acostumbra a tomar algún tipo de bebida alcohólica? ¡ consume algún tipo de droga? , puede cambiarlo de manera sutil ,por ejemplo: cuál es su bebida favorita, que hace Ud, para divertirse o pasarla bien etc. • Evite preguntas que sugieran la respuesta. Generalmente en este tipo de preguntas esta el punto de vista del encuestado. Ejemplo. Considera que la poca labor que ha hecho la alcaldesa de Lima le permita seguir ocupando dicho cargo? O ¿ Los trabajadores chilenos son muy productivos? ¿ tomas gatorate después de hacer tus ejercicios? Son preguntas tendenciosas. Ahora veamos estas otras ¿ que opina sobre la labor de la alcaldesa de Lima ? ¿ que tan productivos considera Ud, a los trabajadores Chilenos? ¿ Cual es la bebida que Ud toma después de hacer sus ejercicios? • Evite preguntas de doble respuesta. Se presenta cuando la redacción requiere dos respuestas. Ejemplo. ¿ acostumbra a ver TV y escuchar música diariamente? ¿ como evalúa sobre el manejo y la aceleración de este vehículo último modelo? En este caso es conveniente revisar la pregunta disfrazada además cuando la pregunta incluye “ y” también es preciso revisarla para ver si requiere dos respuestas. ---------------------------- ( 1 ) Thomas C. Kinnear ( 2002) “ investigación de mercados” Quinta edición p. 359 4
  • 5. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , • Las preguntas no deben apoyarse en instituciones , ideas respaldadas socialmente en evidencia comprobada. Es una manera de inducir respuesta . Ejemplo: ¿ Expertos en medio ambiente, señalan que la contaminación ambiental generada por el la flatulencia del ganado vacuno es varias veces mayor a la del ser humano. ¿ Considera Ud, que se debe eliminar al ganado vacuno a fin de disminuir la contaminación?. ¿ La OMS señala que la cantidad de azúcar en los cereales es muy alta y perjudica a la salud, Esta Ud, a favor de que se disminuya la cantidad de azúcar permitida en los cereales para los niños? . También se utiliza frase como, .. la mayoría de las personas dicen que… “ la Iglesia considera que…” etc . no deben anteceder a una pregunta. • Evite estimativos. El encuestado debe evitar responder estimativos o haciendo una generalización. Ejemplo. Cuantas bebidas energizantes compra por año? El encuestado tiene que realizar sus cálculos empezando cuanto consume por mes y luego multiplicarlo por 12. sería más exacto si la pregunta fuese ¿ cuantas bebidas energizantes compra en un mes? • El Lenguaje utilizando en las preguntas debe ser el apropiado para las características del encuestado ( considere el nivel educativo, socioeconómico, las palabras que maneja etc). Aspectos a considerar sobre la secuencia de las preguntas Después de haber realizado la redacción de preguntas , el siguiente paso consiste en establecer su secuencia, es decir, el orden de las preguntas en el cuestionario. No se recomienda realizar preguntas difíciles o directas , es conveniente iniciar con peguntas neutrales o fáciles de contestar . por eso cuando se 5
  • 6. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , construye un cuestionario, es indispensable que se piense cuales son las preguntas ideales para iniciar. • Tamaño del cuestionario. No existe una regla al respecto, pero no debe ser corto porque es probable que se pierda información , y las respuestas sean incompletas. El tamaño depende del número de variables y dimensiones a medir . Cuestionarios que sobrepasen 30 minutos resultan tediosos al menos que los encuestados se sientan muy motivados a responder. • Distribuya las preguntas en orden lógico. El orden de las preguntas que tienen mayor probabilidad de alcanzar una buena respuesta es .1) Interés 2) información 3) identificación. Primero capture el interés del encuestado, luego obtenga la información necesaria y después las preguntas sensibles. Nota.- Lo expuesto anteriormente son los lineamientos generales para construir cuestionarios. Ahora, construir un cuestionario para una tesis no varía mucho de lo expuesto. Considere. a) Si Ud , va aplicar una cuestionario ya desarrollado , previamente ha tenido que tomar las precauciones necesarias como: los términos apropiados para que sea entendible, comprensible por el encuestado. Lo que debe estar claro son las instrucciones para los usuarios a quienes van dirigidas. Asimismo, agradecer por haberse tomado la molestia de responder dichas preguntas ( ver Instrucciones) • Veamos Algunos modelos de cuestionarios aplicados en tesis de grado. 6
  • 7. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , Modelo de cuestionario ( 1 ) CUESTIONARIO A continuación se le presenta un cuestionario para su desarrollo. Usted deberá describir qué tanto está de acuerdo o no con el planteamiento que se formule en cada punto. El presente instrumento tiene como finalidad obtener información para “Diseñar un programa de motivación hacia los cambios paradigmáticos”. INSTRUCCIONES 1. El cuestionario esta compuesto por varios ítems su tarea consistirá en leer cuidadosamente cada pregunta y contestar con la mayor veracidad posible. 2. Cada pregunta solo requiere que se marque con una equis(X) mostrando su preferencia por una de las cinco alternativas. 3. Las cinco (5) alternativas son: SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA 4. No identifique el cuestionario con su nombre ni su unidad. Su cuestionario debe ser anónimo. 5. Sea sincero en cada una de las preguntas. POR SU COLABORACIÓN, MUCHAS GRACIAS INDIQUE SU POSICIÓN: Gerente_______ Jefe Departamento_______ Jefe Sección_________ 7
  • 8. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , Modelo de Cuestionario ( 2 ) 8
  • 9. desarrollado por jfgt , desarrollado por jfgt, desarrollado por jfgt , Modelo de cuestionario ( 3 ) CUESTIONARIO 1. De que forma se entero de la existencia de la Clínica Odontológica de la UNMSM a. Por recomendación. b. Paginas amarillas. c. Internet. d. Radio. 2. Considera la sala de espera confortable Si ( ) No ( ) Indique a que servicio se refiere: Clínica 1,2 y 3 () Odontopediatria ( ) INTRODUCCIÓN : El presente instrumento forma parte del trabajo de investigación titulada: ¨ Elementos del Marketing en la Clínica Odontológica de San Marcos. Por lo que solicitamos su participación, desarrollando cada pregunta de manera objetiva y veraz. La información es de carácter confidencial y reservado; ya que los resultados serán manejados solo para la investigación. Agradezco anticipadamente su valiosa colaboración. INSTRUCCIONES : A continuación se le presenta 7 preguntas que deberá responder: - Marcando con un aspa (x) en la letra donde indique la respuesta que más se acerca a su modo de pensar. (Preguntas: 3, 4, 5,6, y 7). - En la pregunta 2, primero marcar con un aspa (x) el casillero y luego deberá indicar a cual servicio se refiere: Clínica 1, 2 y 3, Odontopediatria, Diagnostico o Radiología. EDAD: ………………….. SEXO: ………… DISTRITO: ……..........………... GRADO DE INSTRUCCIÓN:…………….. 9