SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Tipos de preguntas.

Existen 5 tipos de preguntas

a.   Preguntas abiertas.
b.   Preguntas reflexivas.
c.   Preguntas directivas.
d.   Preguntas de opción múltiple.
e.   Preguntas cerradas



a. Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son aquellas que se utilizan cuando se
   requiere información y son diseñadas especialmente para ver que hay en la mente del
   potencial cliente, para que de esta manera se obtenga una información más detallada
   sobre cada persona. Una importante característica de este tipo de preguntas es que no
   pueden ser respondidas por un “Si” o un “No”.
b. Preguntas reflexivas: Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y
   su posterior conversión en otra pregunta formulada de una forma distinta. Se utiliza
   principalmente para que el cliente reconsidere su anterior respuesta o para manifestar
   las razones de su respuesta inicial.
c. Preguntas directivas: Estas preguntas tienen un poder de convencimiento hacia el
   cliente, es decir, se utilizan para desviar la atención de la persona hacia la respuesta
   que el entrevistador quiere que tome. Las preguntas directivas exponen una idea,
   clarifican un pensamiento o ayudan al cliente a comprender una ventaja.
d. Preguntas de opción múltiple: Tienen cierta relación con las preguntas directivas.
   Estas preguntas son muy eficaces debido a que a los clientes les motiva que le den
   opciones para escoger, son precisamente las opciones, lo que fundamenta al libre
   mercado.
e. Preguntas cerradas:Requieren como respuesta un “Si” o un “No”. A menudo son
   utilizadas para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Aunque también tienen su
   debilidad, esta es que en algunos casos no dan tiempo de convencer al cliente, de esta
   manera se perdería una venta.
2. Tipos de estructuras de la entrevista
       a. Estructura pirámide.
       b. Estructura embudo.
       c. Estructura rombo.

A continuación se definirá detalladamente cada uno de los tipos de estructura de la entrevista.

    a. Estructura pirámide: En este tipo de entrevistas se empieza con preguntas cerradas
       totalmente, y a medida que transcurre el tiempo de la entrevista las preguntas se van
       haciendo más abiertas.




    b. Estructura embudo: Es completamente lo contrario a la estructura pirámide. En este
       se inicia con preguntas totalmente abiertas y poco a poco se van estrechando.
c. Estructura rombo: La estructura rombo es la combinación de las dos anteriores
   (piramidal y embudo). Se inicia con preguntas cerradas y poco a poco se van abriendo
   para posteriormente culminar con preguntas cerradas y específicas.
3. Pasos para realizar una entrevista:

   Como todo texto, la entrevista plantea una estructura fija que se repite en la mayoría
   de los textos de este tipo.
   Esta estructura consta de las siguientes partes:

   INTRODUCCIÓN: Se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas
   características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista.

   PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Este intercambio se realiza a partir de las preguntas que
   formulan el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado.

   CIERRE: En algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o
   incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo
   anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanEl Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanJuan Pablo Bustos Thames
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMMari Cruz
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesSergio Castillo Yrizales
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicoslandeta_p
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaFreddy Ramos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosTensor
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemacidbauniquindio
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemastingjo
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosCesar Prado
 
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosDaniel Vargas
 

La actualidad más candente (20)

El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanEl Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Kupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuderKupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuder
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
DAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdfDAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdf
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativos
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 

Similar a Tipos de preguntas

10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosatabordita
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioOswaldo Benito
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptjorgenieto81
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas Abigail Razo
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVPaolita213
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario Angie VM
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion ComercialEl cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion ComercialDavid J Castresana
 
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventasTécnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventaszoraimabarriosmestre
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaGuadalupe
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaguest8c1a5a
 

Similar a Tipos de preguntas (20)

Quiz 2
Quiz 2Quiz 2
Quiz 2
 
Quiz
QuizQuiz
Quiz
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa
 
La entrevista y sus componentes
La entrevista y sus componentesLa entrevista y sus componentes
La entrevista y sus componentes
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
la entrevista
la entrevista la entrevista
la entrevista
 
la entrevista
la entrevista la entrevista
la entrevista
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion ComercialEl cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
 
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventasTécnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
 

Tipos de preguntas

  • 1. 1. Tipos de preguntas. Existen 5 tipos de preguntas a. Preguntas abiertas. b. Preguntas reflexivas. c. Preguntas directivas. d. Preguntas de opción múltiple. e. Preguntas cerradas a. Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son aquellas que se utilizan cuando se requiere información y son diseñadas especialmente para ver que hay en la mente del potencial cliente, para que de esta manera se obtenga una información más detallada sobre cada persona. Una importante característica de este tipo de preguntas es que no pueden ser respondidas por un “Si” o un “No”. b. Preguntas reflexivas: Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada de una forma distinta. Se utiliza principalmente para que el cliente reconsidere su anterior respuesta o para manifestar las razones de su respuesta inicial. c. Preguntas directivas: Estas preguntas tienen un poder de convencimiento hacia el cliente, es decir, se utilizan para desviar la atención de la persona hacia la respuesta que el entrevistador quiere que tome. Las preguntas directivas exponen una idea, clarifican un pensamiento o ayudan al cliente a comprender una ventaja. d. Preguntas de opción múltiple: Tienen cierta relación con las preguntas directivas. Estas preguntas son muy eficaces debido a que a los clientes les motiva que le den opciones para escoger, son precisamente las opciones, lo que fundamenta al libre mercado. e. Preguntas cerradas:Requieren como respuesta un “Si” o un “No”. A menudo son utilizadas para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Aunque también tienen su debilidad, esta es que en algunos casos no dan tiempo de convencer al cliente, de esta manera se perdería una venta.
  • 2. 2. Tipos de estructuras de la entrevista a. Estructura pirámide. b. Estructura embudo. c. Estructura rombo. A continuación se definirá detalladamente cada uno de los tipos de estructura de la entrevista. a. Estructura pirámide: En este tipo de entrevistas se empieza con preguntas cerradas totalmente, y a medida que transcurre el tiempo de la entrevista las preguntas se van haciendo más abiertas. b. Estructura embudo: Es completamente lo contrario a la estructura pirámide. En este se inicia con preguntas totalmente abiertas y poco a poco se van estrechando.
  • 3. c. Estructura rombo: La estructura rombo es la combinación de las dos anteriores (piramidal y embudo). Se inicia con preguntas cerradas y poco a poco se van abriendo para posteriormente culminar con preguntas cerradas y específicas.
  • 4. 3. Pasos para realizar una entrevista: Como todo texto, la entrevista plantea una estructura fija que se repite en la mayoría de los textos de este tipo. Esta estructura consta de las siguientes partes: INTRODUCCIÓN: Se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista. PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Este intercambio se realiza a partir de las preguntas que formulan el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado. CIERRE: En algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo anterior.