SlideShare una empresa de Scribd logo
+




    Elaboración de
      cuestionarios
+
       Cuestionario:


           Recopila información mediante preguntas específicas, que permiten


            evaluar una o varias de las variables definidas en el estudio. Se


            utiliza tanto en la encuesta como en las entrevistas estructuradas o


            semi-estructuradas.
+
    CARACTERÍSTICAS
   Es un procedimiento de investigación.


   Es una entrevista altamente estructurada.


   "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir".


   Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos
    numerosos.


   El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado.


   Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables
    alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma
    palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para
    algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo
    muy difícil la tabulación.
+ Requerimientos para la Construcción
  de un Buen Cuestionario:

     Determinar el propósito del cuestionario.

     Hacer una lista de aspectos (variables) que se consideran importantes de
      incluir.

     Señalar el título del proyecto, del aspecto o tema a que se refiere, y una
      breve indicación de su contenido. Las instrucciones deben ser claras y
      completas.

     Especificar algunos datos generales: Institución, fecha, nombre del
      encuestador, etc.

     Establecer la mejor secuencia de aspectos o temas.

     Los términos importantes deben estar definidos.

     El cuestionario no debe ser demasiado largo.
+




    Elaboracion De Cuestionarios
+
    Recordemos que es el..

      Instrumento más utilizado para recolectar datos que consiste en un
     conjunto de preguntas estructuradas respecto a una o más variables a
                                    medir.


    ¿Qué tipos de preguntas puede haber?


        CERRADAS
        ABIERTAS
+
    CERRADAS
            Contiene o solicita respuestas específicas y delimitadas.

       Dos alternativas de respuestas (respuestas
        dicotómicas): Si o No.

       Varias alternativas de respuestas: Las cuales dan más de una
        opción a escoger de respuestas sugeridas.

           Nunca será posible sugerir todas las posibles respuestas, por
            lo cual es necesario o conveniente agregar la opción
            Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso.
+ Ventajas
       Menor esfuerzo por parte de los encuestados.
       Limitan las respuestas de la muestra.
       Fácil de llenar.
       Mantiene al sujeto en el tema.
       Relativamente objetivo.
       Fácil de clasificar y analizar.

           Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas serían:
             ¿Estudia usted actualmente?( ) Sí( )No


           Ejemplos de preguntas cerradas; con varias alternativas de respuesta serían:
             ¿Cuánta televisión ves los domingos?( ) No veo televisión( ) Menos de una
              hora( ) 1 o 2 horas( ) 3 horas( ) 4 horas( ) 5 horas o más

   Hay preguntas “cerradas”, donde el respondiente puede seleccionar más
    de una opción o categoría de respuesta.
       EJEMPLO - Esta familia tiene: ¿Radio? ¿Televisión? ¿Videocasetera? ¿Teléfono?
        ¿Automóvil o camioneta? Ninguno de los anteriores.
+
    ABIERTAS

       No delimitan alternativas de respuesta.

       Son útiles cuando no tenemos información sobre las posibles
        respuestas de las personas o cuando esta información es
        insuficiente".

       Solicita una respuesta libre.

       Respuesta es redactada por el propio sujeto.

       Proporciona respuestas de mayor profundidad.

       Es de difícil tabulación, resumen e interpretación.
+
    Ejemplos
Las preguntas “abiertas” no delimitan de antemano las alternativas    de
respuesta. Por lo cual el número de categorías de respuesta es muy
elevado, En teoría es infinito.

   ¿Por qué asiste a
    psicoterapia?_______________________________________________
    _________________________________________________________
    ________________________

   ¿Qué opina del programa de televisión Los
    Cazadores?________________________________________________
    _________________________________________________________
    _______________________

   De qué manera la directiva de la empresa ha logrado la cooperación de
    sindicato para el proyecto de
    calidad?___________________________________________________
    _________________________________________________________
    ____________________
+ Cuestionario de
  Preguntas Mixtas
    Cuestionario en el cual se consideran en su construcción tanto
     preguntas cerradas como abiertas.
+
    ¿Usamos preguntas abiertas o
    cerradas?
       Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y
        problemas de investigación, lo que origina que en cada caso el
        tipo de preguntas a utilizar sea diferente.

       La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario
        depende del grado en que se puedan anticipar las posibles
        respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si
        se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna
        cuestión.
+
    Qué características deben tener las
    preguntas?
       Claras y comprensibles

       No deben incomodar al respondiente

       Deben preferiblemente referirse a un sólo aspecto o relación
        lógica

       No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas
        socialmente ni en evidencia comprobada.

       El lenguaje utilizado debe ser adaptado a las características
        del respondiente (tomar en cuenta su nivel educativo,
        socioeconómico, palabras que maneja, etcétera).
+
    Cómo deben ser las primeras
    preguntas de un cuestionario?
       Es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de
        contestar, para que el respondiente vaya adentrándose en la
        situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles
        de responder o preguntas muy directas. Cuando construimos
        un cuestionario es indispensable que pensemos en cuáles son
        las preguntas ideales para iniciar. Éstas deberán lograr que el
        respondiente se concentre en el cuestionario.
+ Preguntas luego de elaborar el
  cuestionario
    ¿Es necesario o útil hacer esta pregunta?

    ¿Es demasiado general?

    ¿Es excesivamente detallada?

    ¿Debería la pregunta ser subdividida en otras preguntas más pequeñas y ser más concreta, específica?

    ¿La pregunta se refiere preferentemente a un solo aspecto?

    ¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la información necesaria?

    ¿Es posible contestarla sin cometer errores?

    ¿Son las palabras suficientemente simples como para ser comprendidas por el encuestado?

    ¿Es la estructura de la frase fácil y breve?

    ¿Son las instrucciones claras y precisas?

    ¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?

    ¿Es posible que tal pregunta incomode al encuestado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
Jeinner Ramirez
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
Oswaldo Benito
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
 

La actualidad más candente (20)

El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 

Destacado

El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
maryanbalmaceda
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
estheralfonzo100
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Primishju
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesjuanchojuancho
 
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un CuestionarioReglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionarioangelposintg
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
Tipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campoTipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campo
Alberto Auditore
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevistad_parra
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 

Destacado (15)

El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un CuestionarioReglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Tipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campoTipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campo
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Similar a Cuestionario

ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ERICKGARCA91
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Daniel Hbk
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
alexis-13-09
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
liclinea3
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
Alejandro Ramirez
 
Maria camila leal
Maria camila lealMaria camila leal
Maria camila leal
Claudia Bedoya
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Enrique Espino Soria
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptxEXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
Vanessa Reynaldo
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
Ines Elida Carrascal Lopez
 
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del CuestionarioTipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del Cuestionario
andreanabell
 
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudesU2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
Juan Carlos Santiago
 
Lectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalasLectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalas
MCMurray
 

Similar a Cuestionario (20)

ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
 
Maria camila leal
Maria camila lealMaria camila leal
Maria camila leal
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptxEXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
 
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del CuestionarioTipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del Cuestionario
 
encuesta , entrevista
encuesta , entrevistaencuesta , entrevista
encuesta , entrevista
 
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudesU2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
 
Lectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalasLectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuestionario

  • 1. + Elaboración de cuestionarios
  • 2. +  Cuestionario:  Recopila información mediante preguntas específicas, que permiten evaluar una o varias de las variables definidas en el estudio. Se utiliza tanto en la encuesta como en las entrevistas estructuradas o semi-estructuradas.
  • 3. + CARACTERÍSTICAS  Es un procedimiento de investigación.  Es una entrevista altamente estructurada.  "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir".  Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos.  El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado.  Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.
  • 4. + Requerimientos para la Construcción de un Buen Cuestionario:  Determinar el propósito del cuestionario.  Hacer una lista de aspectos (variables) que se consideran importantes de incluir.  Señalar el título del proyecto, del aspecto o tema a que se refiere, y una breve indicación de su contenido. Las instrucciones deben ser claras y completas.  Especificar algunos datos generales: Institución, fecha, nombre del encuestador, etc.  Establecer la mejor secuencia de aspectos o temas.  Los términos importantes deben estar definidos.  El cuestionario no debe ser demasiado largo.
  • 5. + Elaboracion De Cuestionarios
  • 6. + Recordemos que es el.. Instrumento más utilizado para recolectar datos que consiste en un conjunto de preguntas estructuradas respecto a una o más variables a medir. ¿Qué tipos de preguntas puede haber?  CERRADAS  ABIERTAS
  • 7. + CERRADAS Contiene o solicita respuestas específicas y delimitadas.  Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si o No.  Varias alternativas de respuestas: Las cuales dan más de una opción a escoger de respuestas sugeridas.  Nunca será posible sugerir todas las posibles respuestas, por lo cual es necesario o conveniente agregar la opción Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso.
  • 8. + Ventajas  Menor esfuerzo por parte de los encuestados.  Limitan las respuestas de la muestra.  Fácil de llenar.  Mantiene al sujeto en el tema.  Relativamente objetivo.  Fácil de clasificar y analizar.  Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas serían:  ¿Estudia usted actualmente?( ) Sí( )No  Ejemplos de preguntas cerradas; con varias alternativas de respuesta serían:  ¿Cuánta televisión ves los domingos?( ) No veo televisión( ) Menos de una hora( ) 1 o 2 horas( ) 3 horas( ) 4 horas( ) 5 horas o más  Hay preguntas “cerradas”, donde el respondiente puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta.  EJEMPLO - Esta familia tiene: ¿Radio? ¿Televisión? ¿Videocasetera? ¿Teléfono? ¿Automóvil o camioneta? Ninguno de los anteriores.
  • 9. + ABIERTAS  No delimitan alternativas de respuesta.  Son útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente".  Solicita una respuesta libre.  Respuesta es redactada por el propio sujeto.  Proporciona respuestas de mayor profundidad.  Es de difícil tabulación, resumen e interpretación.
  • 10. + Ejemplos Las preguntas “abiertas” no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado, En teoría es infinito.  ¿Por qué asiste a psicoterapia?_______________________________________________ _________________________________________________________ ________________________  ¿Qué opina del programa de televisión Los Cazadores?________________________________________________ _________________________________________________________ _______________________  De qué manera la directiva de la empresa ha logrado la cooperación de sindicato para el proyecto de calidad?___________________________________________________ _________________________________________________________ ____________________
  • 11. + Cuestionario de Preguntas Mixtas  Cuestionario en el cual se consideran en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.
  • 12. + ¿Usamos preguntas abiertas o cerradas?  Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo que origina que en cada caso el tipo de preguntas a utilizar sea diferente.  La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión.
  • 13. + Qué características deben tener las preguntas?  Claras y comprensibles  No deben incomodar al respondiente  Deben preferiblemente referirse a un sólo aspecto o relación lógica  No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.  El lenguaje utilizado debe ser adaptado a las características del respondiente (tomar en cuenta su nivel educativo, socioeconómico, palabras que maneja, etcétera).
  • 14. + Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?  Es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar, para que el respondiente vaya adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles de responder o preguntas muy directas. Cuando construimos un cuestionario es indispensable que pensemos en cuáles son las preguntas ideales para iniciar. Éstas deberán lograr que el respondiente se concentre en el cuestionario.
  • 15. + Preguntas luego de elaborar el cuestionario  ¿Es necesario o útil hacer esta pregunta?  ¿Es demasiado general?  ¿Es excesivamente detallada?  ¿Debería la pregunta ser subdividida en otras preguntas más pequeñas y ser más concreta, específica?  ¿La pregunta se refiere preferentemente a un solo aspecto?  ¿Se refiere a un tema sobre el cual las personas encuestadas poseen la información necesaria?  ¿Es posible contestarla sin cometer errores?  ¿Son las palabras suficientemente simples como para ser comprendidas por el encuestado?  ¿Es la estructura de la frase fácil y breve?  ¿Son las instrucciones claras y precisas?  ¿Es necesario clarificarla con alguna ilustración?  ¿Es posible que tal pregunta incomode al encuestado?