SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas
y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a
menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es
siempre así. El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar
redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con
una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información que se precisa.
Tipos de preguntas
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento
del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos:
Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier
cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle
en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difíciles de
evaluar.
Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie
cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero
se puede hacer su cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados
sean más concretos y más exactos.
Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias
entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a
costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.
Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en
función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar
en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.
Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener de la entrevistada información
sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de
carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo.
Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista
y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar,
intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario.
¿Qué es una pregunta de respuesta cerrada?
Son las preguntas que tienen como respuesta un simple NO o un SI
las preguntas se formulan en base al tema que el creador desee
¿Te gusta comer pizza?
--
¿Te lavas los dientes?
--
¿Que son preguntas de respuesta abiertas y como se
elaboran?
Las preguntas abiertas son aquellas orientadas a recibir respuestas amplias, destinadas a
conocer circunstancias generales, estados de ánimo, sensaciones y opiniones. Las preguntas
cerradas buscan señalamientos puntuales, concretos, específicos. Es totalmente
improductivo hacer una pregunta abierta esperando una respuesta concreta. Una redacción
pobre influye en el resultado y también en la calidad de las respuestas obtenidas.
El sujeto no debe tener que adivinar lo que se quiso preguntar. La pregunta debe estar
escrita en lenguaje claro.
La palabra cuestionario asusta o intimida al que va a responder. Encuesta es mejor.
Las preguntas deben estar redactadas para no ofender al sujeto.
Hay que utilizar lenguaje común y corriente. No especializado.
No deben usarse palabras vagas ni palabras ambiguas o que tengan varios significados.
Las preguntas no deben estar en negativo.
No se debe abreviar
Hay que ser sutil para cambiar de una sección a otra.
La formulación correcta de una pregunta es una tarea muy difícil, mucho más de lo que una
persona que nunca ha diseñado un cuestionario puede imaginarse. Hay que hacerlo con
cuidado
Este tipo de preguntas siempre comienzan con un quién, que, donde, cuando, como o
porque; y juegan un papel muy importante para conseguir información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Jenny-pe-re
 
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
Tip´s para crear preguntas de un cuestionarioTip´s para crear preguntas de un cuestionario
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
Bety Armendariz
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosVideoconferencias UTPL
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
PREGUNTAS DE INFORMACION
PREGUNTAS DE INFORMACIONPREGUNTAS DE INFORMACION
PREGUNTAS DE INFORMACIONpupo98
 
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un CuestionarioReglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionarioangelposintg
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionIETI SD
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
Enrique9881
 
Entrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa ProyectoEntrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa Proyecto
Heber Suárez
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
Diseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formasDiseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formasabigail
 
Taller tercer periodo del equpo 3
Taller tercer periodo del equpo 3Taller tercer periodo del equpo 3
Taller tercer periodo del equpo 3andipipe321
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La EntrevistaDBZ19
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosCésar Olguín
 

La actualidad más candente (20)

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
Tip´s para crear preguntas de un cuestionarioTip´s para crear preguntas de un cuestionario
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
PREGUNTAS DE INFORMACION
PREGUNTAS DE INFORMACIONPREGUNTAS DE INFORMACION
PREGUNTAS DE INFORMACION
 
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un CuestionarioReglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
 
Entrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa ProyectoEntrevista Exitosa Proyecto
Entrevista Exitosa Proyecto
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
InvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De MercadosInvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De Mercados
 
la entrevista
la entrevistala entrevista
la entrevista
 
Diseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formasDiseño de cuestionarios y formas
Diseño de cuestionarios y formas
 
Taller tercer periodo del equpo 3
Taller tercer periodo del equpo 3Taller tercer periodo del equpo 3
Taller tercer periodo del equpo 3
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Destacado

Preguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradasPreguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
Mario Diaz
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Investigación de mercados para emprendedores
Investigación de mercados para emprendedoresInvestigación de mercados para emprendedores
Investigación de mercados para emprendedores
recode. social & market research
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Jorge Castillo
 
Preguntas abiertas 696
Preguntas abiertas 696Preguntas abiertas 696
Preguntas abiertas 696ILCE
 
Que es un examen y como se compone
Que es un examen y como se componeQue es un examen y como se compone
Que es un examen y como se compone
Editorial MD
 
Ejercicios media-mediana-moda
Ejercicios media-mediana-modaEjercicios media-mediana-moda
Ejercicios media-mediana-modaFernanda Rincon
 
Proporcionalidad y funciones
Proporcionalidad y funcionesProporcionalidad y funciones
Proporcionalidad y funcionesnoraesmeralda
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroLic. Mariana Cummins
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
nafable
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3
 
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Beruscka Barosick
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaMildred De León
 

Destacado (20)

Preguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradasPreguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradas
 
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
Preguntas abiertas y cerradas (mi aula)
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Investigación de mercados para emprendedores
Investigación de mercados para emprendedoresInvestigación de mercados para emprendedores
Investigación de mercados para emprendedores
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
 
Preguntas abiertas 696
Preguntas abiertas 696Preguntas abiertas 696
Preguntas abiertas 696
 
Que es un examen y como se compone
Que es un examen y como se componeQue es un examen y como se compone
Que es un examen y como se compone
 
Ejercicios media-mediana-moda
Ejercicios media-mediana-modaEjercicios media-mediana-moda
Ejercicios media-mediana-moda
 
Proporcionalidad y funciones
Proporcionalidad y funcionesProporcionalidad y funciones
Proporcionalidad y funciones
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
 
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 

Similar a Preguntas cerradas

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioHirken
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitasConstrucción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del CuestionarioTipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del Cuestionario
andreanabell
 
Apuntes instrumentos
Apuntes instrumentosApuntes instrumentos
Apuntes instrumentosYol Pe
 
pruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadaspruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadas
dylanCardenas4
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
liclinea3
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ERICKGARCA91
 
Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)
rosaeparedes
 
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
alexis-13-09
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
Alejandro Ramirez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Daniel Hbk
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
Jeinner Ramirez
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 

Similar a Preguntas cerradas (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Camiila Y Constanza
Camiila Y ConstanzaCamiila Y Constanza
Camiila Y Constanza
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitasConstrucción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
 
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del CuestionarioTipos de Preguntas del Cuestionario
Tipos de Preguntas del Cuestionario
 
Apuntes instrumentos
Apuntes instrumentosApuntes instrumentos
Apuntes instrumentos
 
pruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadaspruebas no estandarizadas
pruebas no estandarizadas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
 
Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)
 
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx226192041 que-es-el-cuestionario-docx
226192041 que-es-el-cuestionario-docx
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Preguntas cerradas

  • 1. Cuestionario Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. Tipos de preguntas Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos: Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difíciles de evaluar. Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero se puede hacer su cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados sean más concretos y más exactos. Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas. Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas. Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener de la entrevistada información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo. Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario.
  • 2. ¿Qué es una pregunta de respuesta cerrada? Son las preguntas que tienen como respuesta un simple NO o un SI las preguntas se formulan en base al tema que el creador desee ¿Te gusta comer pizza? -- ¿Te lavas los dientes? -- ¿Que son preguntas de respuesta abiertas y como se elaboran? Las preguntas abiertas son aquellas orientadas a recibir respuestas amplias, destinadas a conocer circunstancias generales, estados de ánimo, sensaciones y opiniones. Las preguntas cerradas buscan señalamientos puntuales, concretos, específicos. Es totalmente improductivo hacer una pregunta abierta esperando una respuesta concreta. Una redacción pobre influye en el resultado y también en la calidad de las respuestas obtenidas. El sujeto no debe tener que adivinar lo que se quiso preguntar. La pregunta debe estar escrita en lenguaje claro. La palabra cuestionario asusta o intimida al que va a responder. Encuesta es mejor. Las preguntas deben estar redactadas para no ofender al sujeto. Hay que utilizar lenguaje común y corriente. No especializado. No deben usarse palabras vagas ni palabras ambiguas o que tengan varios significados. Las preguntas no deben estar en negativo. No se debe abreviar Hay que ser sutil para cambiar de una sección a otra. La formulación correcta de una pregunta es una tarea muy difícil, mucho más de lo que una persona que nunca ha diseñado un cuestionario puede imaginarse. Hay que hacerlo con cuidado Este tipo de preguntas siempre comienzan con un quién, que, donde, cuando, como o porque; y juegan un papel muy importante para conseguir información.