SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Mencionenal menos cuatro principiosesencialesde losprogramas aprendersirviendo
(ApS)
 Aprenderaconvivir:contoda la comunidadparaasí adquirirun nuevo
conocimiento
 Aprenderaformar parte de la sociedad. Aprenderaformarparte de unsistema,
respetary participarenlasociedad.
 Aprenderahabitarel mundo.Vivirenarmoníapara que todofuncione mejoryen
donde losniñosparticipenytenganlaoportunidadde resolverproblemas.
 Aprenderaser unomismo,siendoresponsable conél autónomoy con losdemás
 Considerarel contextoytenerfijolosobjetivos.lasmetasque se planteanlograra
partir del conocimientosituado.Esparte del productode laactividad.apartir del
contextoyla culturaa fortalecer.
 Continuidad:losestudiantesylasociedadse preparapara lasexperienciasfuturas.
 Retosde aprendizaje. Usode laexperienciayobservaciónllevandoel aprendizaje
como unreto de mejoraenel mundoconsiderando
2. Expliquenporque la reflexiónhade serun competente indispensable de losprogramas
ApS.
Comoser humanonosformamosenuna sociedadlograndoidentificarnuestrapropia
participaciónde nosotrosmismos.
Porque estaayudaa losestudiantesaaprenderencuestiónde laexperienciadurante su
formaciónencualquiermomento.
Reflexionarsobre laprácticadocente.Reflexionarsobre si apartir de la acciónse lograron
buenosomalosresultadospermite analizarloserroresparabuscarotras alternativasde
solución.
3. A que se llama aprendizaje experiencial.
A losconocimientos que el alumnoadquiere pormediode actividades, se puede llamaro
definircomo aprendersirviendo(servicio-aprendizaje) yescomouna estrategia
experiencialenlacual losestudiantes“(a) participanenactividadesde servicio
organizadasque satisfacennecesidadescomunitariasidentificadasy(b) reflexionansobre
la actividaddel servicio.
4. Qué tipode conocimientogeneraen el alumno su participaciónen un programa de ApS.
Incrementansucomprensióndel contenidodel curso,unaapreciaciónmásampliade la
disciplinayunmayorsentidode responsabilidadcívica”
5. Que retosle planteaa un estudiante fungircomo presentadorde un servicio.
Qué el tipo de relación se debe establecer entre los que prestan y los que reciben un
servicio. La relación que se desarrolla es muy colíndate y continua, ambos pasan cierto
tiempodeterminadoque lespermite conocerse mutuamente yasí mismoenriquecer sus
conocimiento a partir de los diálogos. Los que recibenel servicio desarrollanla habilidad
de servir y ser servidos por sus propias acciones (autodesarrollo).

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas claves

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Presentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarPresentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarJavi Ferrer
 
Presentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarPresentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarJavi Ferrer
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
jessicaizaguirre1520
 
La Quinta Disciplina de P.Senge ccesa007
La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007
La Quinta Disciplina de P.Senge ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principales aportes de la cominidad de práctica al ambito educativo
Principales aportes de la cominidad de práctica  al  ambito educativoPrincipales aportes de la cominidad de práctica  al  ambito educativo
Principales aportes de la cominidad de práctica al ambito educativo
Guaquez
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprendenguestc575df5
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprendenguestc575df5
 
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)Cuestionario organizaciones que aprenden (1)
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)Carmen Hevia Medina
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
Robert López Pastrana
 
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizaje
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizajeCapacitación sobre: Organizaciones de aprendizaje
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizajemigdacas2210
 
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1Víctor Rocha
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
MauricioHiguita3
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Rafael Cobo
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)Ilce Martínez
 

Similar a Preguntas claves (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Presentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarPresentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobar
 
Presentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobarPresentación libro julián escobar
Presentación libro julián escobar
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
 
La Quinta Disciplina de P.Senge ccesa007
La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007
La Quinta Disciplina de P.Senge ccesa007
 
Principales aportes de la cominidad de práctica al ambito educativo
Principales aportes de la cominidad de práctica  al  ambito educativoPrincipales aportes de la cominidad de práctica  al  ambito educativo
Principales aportes de la cominidad de práctica al ambito educativo
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
 
Presentación SoL Colombia
Presentación SoL ColombiaPresentación SoL Colombia
Presentación SoL Colombia
 
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)Cuestionario organizaciones que aprenden (1)
Cuestionario organizaciones que aprenden (1)
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
 
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizaje
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizajeCapacitación sobre: Organizaciones de aprendizaje
Capacitación sobre: Organizaciones de aprendizaje
 
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
tecnologias
tecnologiastecnologias
tecnologias
 
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)
Clase de tecnologias 24 de noviembre 2011 (1)
 

Más de danytics

Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
danytics
 
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombiaProblemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
danytics
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
danytics
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
danytics
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
danytics
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
danytics
 
Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación
danytics
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
how much how many
how much how manyhow much how many
how much how many
danytics
 
English VOCABULARY
English VOCABULARYEnglish VOCABULARY
English VOCABULARY
danytics
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
danytics
 
Tematicas de Investigacion
Tematicas de InvestigacionTematicas de Investigacion
Tematicas de Investigacion
danytics
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
danytics
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
danytics
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
danytics
 
Los vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativaLos vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativa
danytics
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
danytics
 
En lucha contra el fracaso escolar
En lucha contra el fracaso escolar En lucha contra el fracaso escolar
En lucha contra el fracaso escolar
danytics
 

Más de danytics (20)

Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombiaProblemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
 
Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
how much how many
how much how manyhow much how many
how much how many
 
English VOCABULARY
English VOCABULARYEnglish VOCABULARY
English VOCABULARY
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Tematicas de Investigacion
Tematicas de InvestigacionTematicas de Investigacion
Tematicas de Investigacion
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Los vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativaLos vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativa
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
En lucha contra el fracaso escolar
En lucha contra el fracaso escolar En lucha contra el fracaso escolar
En lucha contra el fracaso escolar
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Preguntas claves

  • 1. 1. Mencionenal menos cuatro principiosesencialesde losprogramas aprendersirviendo (ApS)  Aprenderaconvivir:contoda la comunidadparaasí adquirirun nuevo conocimiento  Aprenderaformar parte de la sociedad. Aprenderaformarparte de unsistema, respetary participarenlasociedad.  Aprenderahabitarel mundo.Vivirenarmoníapara que todofuncione mejoryen donde losniñosparticipenytenganlaoportunidadde resolverproblemas.  Aprenderaser unomismo,siendoresponsable conél autónomoy con losdemás  Considerarel contextoytenerfijolosobjetivos.lasmetasque se planteanlograra partir del conocimientosituado.Esparte del productode laactividad.apartir del contextoyla culturaa fortalecer.  Continuidad:losestudiantesylasociedadse preparapara lasexperienciasfuturas.  Retosde aprendizaje. Usode laexperienciayobservaciónllevandoel aprendizaje como unreto de mejoraenel mundoconsiderando 2. Expliquenporque la reflexiónhade serun competente indispensable de losprogramas ApS. Comoser humanonosformamosenuna sociedadlograndoidentificarnuestrapropia participaciónde nosotrosmismos. Porque estaayudaa losestudiantesaaprenderencuestiónde laexperienciadurante su formaciónencualquiermomento. Reflexionarsobre laprácticadocente.Reflexionarsobre si apartir de la acciónse lograron buenosomalosresultadospermite analizarloserroresparabuscarotras alternativasde solución. 3. A que se llama aprendizaje experiencial. A losconocimientos que el alumnoadquiere pormediode actividades, se puede llamaro definircomo aprendersirviendo(servicio-aprendizaje) yescomouna estrategia experiencialenlacual losestudiantes“(a) participanenactividadesde servicio organizadasque satisfacennecesidadescomunitariasidentificadasy(b) reflexionansobre la actividaddel servicio. 4. Qué tipode conocimientogeneraen el alumno su participaciónen un programa de ApS. Incrementansucomprensióndel contenidodel curso,unaapreciaciónmásampliade la disciplinayunmayorsentidode responsabilidadcívica” 5. Que retosle planteaa un estudiante fungircomo presentadorde un servicio. Qué el tipo de relación se debe establecer entre los que prestan y los que reciben un servicio. La relación que se desarrolla es muy colíndate y continua, ambos pasan cierto tiempodeterminadoque lespermite conocerse mutuamente yasí mismoenriquecer sus
  • 2. conocimiento a partir de los diálogos. Los que recibenel servicio desarrollanla habilidad de servir y ser servidos por sus propias acciones (autodesarrollo).