SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas de repaso:
MENCIONA LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN
QUE HEMOS APRENDIDO:
1. Zona de Preferencia
2. Zona de Libre Comercio
3. Unión Aduanera
4. Mercado Común.
5. Unión Económica
6. Integración económica total
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN?
1. Ampliación de Mercados: La integración nos permite atender diversos mercados lo
que nos obliga a producir volúmenes necesarios para atender la demanda.
2. Beneficios Arancelarios: Permiten que los productos de exportación ingresen a
otros mercados con una reducción o eliminación del arancel, lo que nos permite
acceder con mayor facilidad o menos dificultad a estos mercados
3. Permite la especialización según Ventaja Comparativa. Con la “división del trabajo”-
concepto postulado por A.Smith -, las personas se especializan en aquello que
producen a menor costo, a mejor calidad y con el menor número de
Horas/hombre. Luego nos especializaremos en aquello que tenemos ventajas
comparativas (D.Ricardo).
4. Reduce los costos de transacción , de distribución y comercialización. Al eliminarse
barreras geográficas, se armonizan procedimientos administrativos, aduaneros,
legales.
5. Fomenta la transferencia tecnológica. Permite la difusión de información,
capacitación y servicios financieros. Fomentan la creación de centros de
investigación científica y tecnológica.
6. Mejora la calidad de vida de la población de los países miembros
7. Permite un crecimiento sostenido entre las naciones miembro, al fomentarse la
inversión y ahorro.
8. Promueve la movilidad de Factores de producción
Dentro de los mencionados procesos
de integración, Perú en dónde lo
encuentras situado?
- UNIÓN ADUANERA MERCOSUR (Mercado Común
del Sur)
- CAN (Comunidad Andina de Naciones).

Más contenido relacionado

Destacado

Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integraciónjeisonvillarrealj
 
Mercosur... copia
Mercosur...   copiaMercosur...   copia
Mercosur... copia
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
transportes en la histooria
transportes en la histooriatransportes en la histooria
transportes en la histooria
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Procesos de integración: NAFTA
Procesos de integración: NAFTAProcesos de integración: NAFTA
Procesos de integración: NAFTA
Felicitas Soria
 
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
comexcr
 
Presentacion union aduanera
Presentacion union aduanera  Presentacion union aduanera
Presentacion union aduanera CLAUDIA_DIAZ
 
Curriculum Vitae Español
Curriculum Vitae EspañolCurriculum Vitae Español
Curriculum Vitae Español
pattoher
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Integración de Personal
Integración de PersonalIntegración de Personal
Integración de Personal
Sergio A. Jaramillo S.
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
CARLOS MASSUH
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economicaadorantes
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economicaverolok86
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economicaprofericardo
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Ivette Mortera
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Destacado (17)

Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integración
 
Mercosur... copia
Mercosur...   copiaMercosur...   copia
Mercosur... copia
 
transportes en la histooria
transportes en la histooriatransportes en la histooria
transportes en la histooria
 
Procesos de integración: NAFTA
Procesos de integración: NAFTAProcesos de integración: NAFTA
Procesos de integración: NAFTA
 
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
Avances y resultados. Unión Aduanera Centroamericana I semestre
 
Presentacion union aduanera
Presentacion union aduanera  Presentacion union aduanera
Presentacion union aduanera
 
Curriculum Vitae Español
Curriculum Vitae EspañolCurriculum Vitae Español
Curriculum Vitae Español
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Integración de Personal
Integración de PersonalIntegración de Personal
Integración de Personal
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
 
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
20 preguntas para medir el trabajo en equipo20 preguntas para medir el trabajo en equipo
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Preguntas de integracion

Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
paulinagallego320
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaMAIK8712
 
Econemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercadosEconemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercados
David Enrique Garcia Guevara
 
Plaestrat tema 3.1 complementaria
Plaestrat tema 3.1 complementariaPlaestrat tema 3.1 complementaria
Plaestrat tema 3.1 complementaria
liclinea17
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Gustavo Sosa
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
soubervielle
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
JoseAlbertoCarrilloJ
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
GuillermoOrtiz76547
 
Posibles preguntas caso 6
Posibles preguntas caso 6Posibles preguntas caso 6
Posibles preguntas caso 6Oleg Petryshyn
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
Luisaceo
 
Diapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercadosDiapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercados
rusoviedo
 
Dirección estratégica industrias fragmentadas
Dirección estratégica   industrias fragmentadasDirección estratégica   industrias fragmentadas
Dirección estratégica industrias fragmentadasVanesa Barrales-Molina
 
Ventaja competitiva 5
Ventaja competitiva 5Ventaja competitiva 5
Ventaja competitiva 5Jesus Prieto
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacionPEDRO VAL MAR
 
Contratar con la Administración es posible para los emprendedores
Contratar con la Administración es posible para los emprendedoresContratar con la Administración es posible para los emprendedores
Contratar con la Administración es posible para los emprendedores
Madrid Emprende
 
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?willy hernan
 
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdfINFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
DANNIELALIZETHPONCEG
 
Unidad 1 c
Unidad 1 cUnidad 1 c
Unidad 1 cpabesacv
 

Similar a Preguntas de integracion (20)

Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salida
 
Econemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercadosEconemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercados
 
Plaestrat tema 3.1 complementaria
Plaestrat tema 3.1 complementariaPlaestrat tema 3.1 complementaria
Plaestrat tema 3.1 complementaria
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
 
Negociando TLC
Negociando TLCNegociando TLC
Negociando TLC
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
 
Posibles preguntas caso 6
Posibles preguntas caso 6Posibles preguntas caso 6
Posibles preguntas caso 6
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
 
Diapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercadosDiapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercados
 
Dirección estratégica industrias fragmentadas
Dirección estratégica   industrias fragmentadasDirección estratégica   industrias fragmentadas
Dirección estratégica industrias fragmentadas
 
Ventaja competitiva 5
Ventaja competitiva 5Ventaja competitiva 5
Ventaja competitiva 5
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Contratar con la Administración es posible para los emprendedores
Contratar con la Administración es posible para los emprendedoresContratar con la Administración es posible para los emprendedores
Contratar con la Administración es posible para los emprendedores
 
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
 
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdfINFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
 
Unidad 1 c
Unidad 1 cUnidad 1 c
Unidad 1 c
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Preguntas de integracion

  • 1. Preguntas de repaso: MENCIONA LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN QUE HEMOS APRENDIDO: 1. Zona de Preferencia 2. Zona de Libre Comercio 3. Unión Aduanera 4. Mercado Común. 5. Unión Económica 6. Integración económica total
  • 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN? 1. Ampliación de Mercados: La integración nos permite atender diversos mercados lo que nos obliga a producir volúmenes necesarios para atender la demanda. 2. Beneficios Arancelarios: Permiten que los productos de exportación ingresen a otros mercados con una reducción o eliminación del arancel, lo que nos permite acceder con mayor facilidad o menos dificultad a estos mercados 3. Permite la especialización según Ventaja Comparativa. Con la “división del trabajo”- concepto postulado por A.Smith -, las personas se especializan en aquello que producen a menor costo, a mejor calidad y con el menor número de Horas/hombre. Luego nos especializaremos en aquello que tenemos ventajas comparativas (D.Ricardo). 4. Reduce los costos de transacción , de distribución y comercialización. Al eliminarse barreras geográficas, se armonizan procedimientos administrativos, aduaneros, legales. 5. Fomenta la transferencia tecnológica. Permite la difusión de información, capacitación y servicios financieros. Fomentan la creación de centros de investigación científica y tecnológica. 6. Mejora la calidad de vida de la población de los países miembros 7. Permite un crecimiento sostenido entre las naciones miembro, al fomentarse la inversión y ahorro. 8. Promueve la movilidad de Factores de producción
  • 3. Dentro de los mencionados procesos de integración, Perú en dónde lo encuentras situado? - UNIÓN ADUANERA MERCOSUR (Mercado Común del Sur) - CAN (Comunidad Andina de Naciones).