SlideShare una empresa de Scribd logo
1 ENGANCHAR A COMPRADORES O PROVEEDORES OTRO CAMBIO ES LOGRAR QUE LOS PROVEEDORES O COMPRADORES QUEDEN LIGADOS A LA COMPAÑÍA, DE TAL MANERA QUE EL CAMBIO SEA CASI IMPOSIBLE DE REALIZAR.
2 COMPETIDORES POTENCIALES EN LA MEDIDA EN QUE UN NEGOCIO PUEDA SER COPIADO O IMITADO FÁCILMENTE, YA SEA CON POCO ESFUERZO INNOVADOR O BAJA INVERSIÓN ECONÓMICA, SERÁ MÁS VULNERABLE AL ATAQUE DE NUEVOS INVERSIONISTAS. LAS BARRERAS DE ENTRADA TÍPICA QUE SUELEN CONSTRUIRSE ALREDEDOR DE UNA EMPRESA CON EL FIN DE REDUCIR EL RIESGO DE ENTRADA A NUEVOS COMPETIDORES INCLUYEN LOS COSTOS BAJOS, ECONOMÍAS DE ESCALA, DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONSTANTE, ENTRE OTROS.
3 CLIENTES LOS CLIENTES O COMPRADORES DE UN NEGOCIO Y EL PODER DE COMPRA QUE POSEEN CONSTITUYEN ENTRE SI MISMOS, SEGÚN PORTER, UNA FUERZA QUE MODIFICA LA ESTRUCTURA COMPETITIVA. EN ESTE TERRENO, LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TIENE MUCHO QUE APORTAR PARA MEJORAR LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE SE OFRECEN EN EL MERCADO. LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE INFORMACIÓN QUE PERMITA A LOS CLIENTES OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE DE SUS PEDIDOS, PRECIOS, SALDOS, INVENTARIOS EN TRANSITO Y ADEMÁS, PUEDE SER UN EJEMPLO DE UN SIS QUE APOYE A LOS CLIENTES, CAMBIANDO LA ESTRUCTURA COMPETITIVA EN UN SEGMENTO DE MERCADO DETERMINADO.
4 PRODUCTOS/SERVICIOS SUSTITUTOS OTRA FUERZA COMPETITIVA QUE, SEGÚN PORTER, CONFORMA LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LAS ORGANIZACIONES, SON LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS, SON AQUELLOS QUE PUEDEN DESPLAZAR A OTROS, SIN SER EXACTAMENTE IGUALES, PERO QUE OFRECEN AL CONSUMIDOR UN PRODUCTO O SERVICIO EQUIVALENTE.
5 PROVEEDORES EL PODER COMERCIAL DE LOS PROVEEDORES DE UNA INDUSTRIA O MERCADO CONSTITUYE LA CUARTA FUERZA QUE, SEGÚN PORTER, DA FORMA A LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE UN NEGOCIO EN PARTICULAR. ASÍ, LOS PROVEEDORES COMPITEN ENTRE SI PARA LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE VENTA CON SUS CLIENTES, TALES COMO PRECIOS, SERVICIOS Y CALIDAD.
6 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES SEGÚN PORTER, LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DE UNA INDUSTRIA PERMITE MANIPULAR SU POSICIÓN COMPETITIVA. LA RIVALIDAD SE PRESENTA PORQUE UNO O MÁS DE LOS COMPETIDORES SIENTEN LA PRESIÓN O VEN LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR SU POSICIÓN. ANTE ELLO, LAS TÉCNICAS MÁS COMUNES SON, POR EJEMPLO, LA COMPETENCIA EN PRECIOS, GUERRAS PUBLICITARIAS, INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS, INCREMENTOS EN EL SERVICIO A CLIENTES O A LA GARANTÍA.
7 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES LA INTENSIDAD EN LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DIRECTOS DEPENDE BÁSICAMENTE DE TRES ELEMENTOS O FACTORES: NIVEL O GRADO DE CONCENTRACION TAZA DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA INEXISTENCIA DE COSTOS PARA CAMBIAR DE PROVEEDOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
pipe112
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
Freddy Orozco Jaramillo
 
Oligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificadaOligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificada
marufloresgrant
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Geovanny Moreno P
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Competencia monopolistica
Competencia  monopolisticaCompetencia  monopolistica
Competencia monopolistica
Diego Ayudenme
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
CARLOS MASSUH
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
sherlyxz
 
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPOUNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Diana Quesquen Carvallo
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Katherin Rinkón
 
Oligopolio luiss
Oligopolio luissOligopolio luiss
Oligopolio luiss
Dianita León
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
Markh StiffMeister
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
Samuel Martínez
 
Oligopolio regular =P
Oligopolio  regular =POligopolio  regular =P
Oligopolio regular =P
van mido
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
henridanilo
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
guest9c4447
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

La actualidad más candente (19)

Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
 
Oligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificadaOligopolio presentation modificada
Oligopolio presentation modificada
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Competencia monopolistica
Competencia  monopolisticaCompetencia  monopolistica
Competencia monopolistica
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPOUNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Oligopolio luiss
Oligopolio luissOligopolio luiss
Oligopolio luiss
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
 
Oligopolio regular =P
Oligopolio  regular =POligopolio  regular =P
Oligopolio regular =P
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
 

Similar a Unidad 1 c

Unidad 1 b
Unidad 1 bUnidad 1 b
Unidad 1 b
pabesacv
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
AnnY S A
 
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
kelinda1291
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Las fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porterLas fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porter
19801734
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
Belcita Torrez
 
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Jose Sande
 
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercadoCuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
alexsifo
 
Estrategias genericas
Estrategias genericasEstrategias genericas
Estrategias genericas
dario366enriquez
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
ElaCfnts
 
3 análisis del entorno
3 análisis del entorno3 análisis del entorno
3 análisis del entorno
Ariel Omar Mayoral Peña
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
Kevi Huacre Arce
 
Tema 4 las estrategias del servicio
Tema 4  las estrategias del servicioTema 4  las estrategias del servicio
Tema 4 las estrategias del servicio
turismomairena
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Julia Castillo
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Jezzyk LuNa
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
elianabade
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 

Similar a Unidad 1 c (20)

Unidad 1 b
Unidad 1 bUnidad 1 b
Unidad 1 b
 
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
 
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Las fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porterLas fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porter
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
 
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
 
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercadoCuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
 
Estrategias genericas
Estrategias genericasEstrategias genericas
Estrategias genericas
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
 
3 análisis del entorno
3 análisis del entorno3 análisis del entorno
3 análisis del entorno
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Tema 4 las estrategias del servicio
Tema 4  las estrategias del servicioTema 4  las estrategias del servicio
Tema 4 las estrategias del servicio
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 

Más de pabesacv

APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
pabesacv
 
Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)
pabesacv
 
Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)
pabesacv
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
pabesacv
 
Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1
pabesacv
 
Apuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevoApuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevo
pabesacv
 
Unida ii 9a
Unida ii 9aUnida ii 9a
Unida ii 9a
pabesacv
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
pabesacv
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
pabesacv
 
Unida ii 7a
Unida ii 7aUnida ii 7a
Unida ii 7a
pabesacv
 
2 unida 4
2 unida 42 unida 4
2 unida 4
pabesacv
 
2 unida 3
2 unida 32 unida 3
2 unida 3
pabesacv
 
2 unida 2
2 unida 22 unida 2
2 unida 2
pabesacv
 
2 unida 1
2 unida 12 unida 1
2 unida 1
pabesacv
 
Unida ii 6a
Unida ii 6aUnida ii 6a
Unida ii 6a
pabesacv
 
Unida ii 5a
Unida ii 5aUnida ii 5a
Unida ii 5a
pabesacv
 
Unida ii 4a
Unida ii 4aUnida ii 4a
Unida ii 4a
pabesacv
 
Post y codigos de error
Post y codigos de errorPost y codigos de error
Post y codigos de error
pabesacv
 
Apuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 aApuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 a
pabesacv
 
Apuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 aApuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 a
pabesacv
 

Más de pabesacv (20)

APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)
 
Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)Apuntes empiezo (b)
Apuntes empiezo (b)
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1Apuntes estructuras 1
Apuntes estructuras 1
 
Apuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevoApuntes de estructuras nuevo
Apuntes de estructuras nuevo
 
Unida ii 9a
Unida ii 9aUnida ii 9a
Unida ii 9a
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
 
Unida ii 8a
Unida ii 8aUnida ii 8a
Unida ii 8a
 
Unida ii 7a
Unida ii 7aUnida ii 7a
Unida ii 7a
 
2 unida 4
2 unida 42 unida 4
2 unida 4
 
2 unida 3
2 unida 32 unida 3
2 unida 3
 
2 unida 2
2 unida 22 unida 2
2 unida 2
 
2 unida 1
2 unida 12 unida 1
2 unida 1
 
Unida ii 6a
Unida ii 6aUnida ii 6a
Unida ii 6a
 
Unida ii 5a
Unida ii 5aUnida ii 5a
Unida ii 5a
 
Unida ii 4a
Unida ii 4aUnida ii 4a
Unida ii 4a
 
Post y codigos de error
Post y codigos de errorPost y codigos de error
Post y codigos de error
 
Apuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 aApuntes apuntadores 2 a
Apuntes apuntadores 2 a
 
Apuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 aApuntes apuntadores 1 a
Apuntes apuntadores 1 a
 

Unidad 1 c

  • 1. 1 ENGANCHAR A COMPRADORES O PROVEEDORES OTRO CAMBIO ES LOGRAR QUE LOS PROVEEDORES O COMPRADORES QUEDEN LIGADOS A LA COMPAÑÍA, DE TAL MANERA QUE EL CAMBIO SEA CASI IMPOSIBLE DE REALIZAR.
  • 2. 2 COMPETIDORES POTENCIALES EN LA MEDIDA EN QUE UN NEGOCIO PUEDA SER COPIADO O IMITADO FÁCILMENTE, YA SEA CON POCO ESFUERZO INNOVADOR O BAJA INVERSIÓN ECONÓMICA, SERÁ MÁS VULNERABLE AL ATAQUE DE NUEVOS INVERSIONISTAS. LAS BARRERAS DE ENTRADA TÍPICA QUE SUELEN CONSTRUIRSE ALREDEDOR DE UNA EMPRESA CON EL FIN DE REDUCIR EL RIESGO DE ENTRADA A NUEVOS COMPETIDORES INCLUYEN LOS COSTOS BAJOS, ECONOMÍAS DE ESCALA, DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONSTANTE, ENTRE OTROS.
  • 3. 3 CLIENTES LOS CLIENTES O COMPRADORES DE UN NEGOCIO Y EL PODER DE COMPRA QUE POSEEN CONSTITUYEN ENTRE SI MISMOS, SEGÚN PORTER, UNA FUERZA QUE MODIFICA LA ESTRUCTURA COMPETITIVA. EN ESTE TERRENO, LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TIENE MUCHO QUE APORTAR PARA MEJORAR LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE SE OFRECEN EN EL MERCADO. LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE INFORMACIÓN QUE PERMITA A LOS CLIENTES OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE DE SUS PEDIDOS, PRECIOS, SALDOS, INVENTARIOS EN TRANSITO Y ADEMÁS, PUEDE SER UN EJEMPLO DE UN SIS QUE APOYE A LOS CLIENTES, CAMBIANDO LA ESTRUCTURA COMPETITIVA EN UN SEGMENTO DE MERCADO DETERMINADO.
  • 4. 4 PRODUCTOS/SERVICIOS SUSTITUTOS OTRA FUERZA COMPETITIVA QUE, SEGÚN PORTER, CONFORMA LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE LAS ORGANIZACIONES, SON LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS, SON AQUELLOS QUE PUEDEN DESPLAZAR A OTROS, SIN SER EXACTAMENTE IGUALES, PERO QUE OFRECEN AL CONSUMIDOR UN PRODUCTO O SERVICIO EQUIVALENTE.
  • 5. 5 PROVEEDORES EL PODER COMERCIAL DE LOS PROVEEDORES DE UNA INDUSTRIA O MERCADO CONSTITUYE LA CUARTA FUERZA QUE, SEGÚN PORTER, DA FORMA A LA ESTRUCTURA COMPETITIVA DE UN NEGOCIO EN PARTICULAR. ASÍ, LOS PROVEEDORES COMPITEN ENTRE SI PARA LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE VENTA CON SUS CLIENTES, TALES COMO PRECIOS, SERVICIOS Y CALIDAD.
  • 6. 6 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES SEGÚN PORTER, LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DE UNA INDUSTRIA PERMITE MANIPULAR SU POSICIÓN COMPETITIVA. LA RIVALIDAD SE PRESENTA PORQUE UNO O MÁS DE LOS COMPETIDORES SIENTEN LA PRESIÓN O VEN LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR SU POSICIÓN. ANTE ELLO, LAS TÉCNICAS MÁS COMUNES SON, POR EJEMPLO, LA COMPETENCIA EN PRECIOS, GUERRAS PUBLICITARIAS, INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS, INCREMENTOS EN EL SERVICIO A CLIENTES O A LA GARANTÍA.
  • 7. 7 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES LA INTENSIDAD EN LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DIRECTOS DEPENDE BÁSICAMENTE DE TRES ELEMENTOS O FACTORES: NIVEL O GRADO DE CONCENTRACION TAZA DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA INEXISTENCIA DE COSTOS PARA CAMBIAR DE PROVEEDOR