SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS EXPLOTARIAS:
1. ¿Cuál es el mensaje que nos dan las imágenes?
Las imágenes representa la realidad de nuestra país, se puede observar una evidente desigualdad social, el sufrimiento del pobre y el gozo y
privilegio de un pequeño sector que se beneficia de la pobreza de la mayoría, además de ello se observa de como los que tienen ciertos
privilegios cierran los ojos y no ven el padecimiento de los que menos tienen, una pobreza espiritual de una parte frente a una pobreza
económica.
2. ¿Por qué existe tanta desigualdad entre los países desarrollados y los países envía en desarrollo?
Uno de los elementos clave de la creciente desigualdad en países desarrollados es la paulatina reducción del nivel de las rentas en relación al
trabajo. Los salarios se han reducido, mientras que la riqueza por horas trabajadas ha crecido.
Uno de los principales problemas que a la fecha no se ha logrado solucionar es el cierre de brechas sociales, poca inversión en educación, punto
clave para que las sociedades prosperen.
3. ¿Crees que nuestro país algún día se convertirá en un país desarrollado?
“La esperanza es el sueño de los despiertos” decía Aristóteles, es por ello que la confianza en que nuestro país se convierta en un país de
primer mundo es latente todavía para los que soñamos en un lugar mejor para nuestras futuras generaciones, poseemos todos los recursos para
serlo lo que no se ha sabido es emplear las políticas públicas más correctas para encaminar a nuestro país hacia el desarrollo.
Sumado a ello vañdría la pena preguntarse que hemos hecho nosotros como sociedad, pues tenemos un rol importante para que esta realidad
cambie.
PREGUNTAS EXPLOTARIAS:
1. ¿Qué opinas sobre la posición del Perú en el IDH en relación a Latinoamérica y el mundo?
El índice del Perú es muy cercano al promedio de su categoría (nivel Alto) que es de 0,735 e igualmente al promedio de los países
de América Latina y el Caribe, que está en 0,740.
Más de 40 países del grupo de países del sur han tenido un ascenso significativo en su desarrollo humano, el Perú está dentro de esos 40
países. Hay 16 países de América Latina que forman parte de ese grupo. Lo interesante del caso del Perú, cuando uno lo compara, es que
no sólo ha mejorado en su desarrollo humano, sino que ha mejorado en términos relativos mucho más de lo que lo ha hecho el grupo de
países que empezaron, en los años 90, con características similares al nuestro.
2. ¿Crees que hay alguna relación entre el desarrollo de un país y la cantidad de la población? Explica
Los defensores de este razonamiento afirman que el aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante importante
para favorecer el crecimiento económico del mismo. Esta era la postura mantenida por muchos de los economistas clásicos.
En lo personal considero que no, ya que hay países con bastante población y su crecimiento económico es mínimo y de otro lado se
puede observar paises relativamente pequeños y su crecimiento económico es más elevado.
3. ¿Crees que hay una relación entre el desarrollo de un país y las personas que nos gobiernan? Explica.
Evidentemente existe una relación o cierta dependencia de las personas que gobiernan con el desarrollo de un país ya que los
gobernantes son los encargados y responsables de Impulsar y vigorizar la democracia y los derechos humanos como base de un
nuevo sistema Nacional, participan en el diseño de una nueva arquitectura política y económica de un país así como también son los
responsables del fortalecimiento de los derechos y la democracia de nuestra sociedad.
4. Según tu percepción: ¿Dirías que en los últimos 10 años o antes de la pandemia, tu familia había logrado algo de desarrollo humano?
¿Por qué?
La pandemia lo que ha hecho es desnudar nuestra precaria estabilidad económica, en nuestro país aparentemente se había logrado cierto
desarrollo humano pero el no poder sostenerlo es una clara muestra que cualquier situación difícil nos va a colocar en jaque a toda una
población.
Por lo que ese desarrollo humano que parecíamos tenerlo no lo pudimos sostener.
PREGUNTA DE CIERRE
1. ¿Crees que algún día todos los países del planeta se encontraran en el mismo nivel de vida y no habrá desigualdad? Argumenta
Mi respuesta a esta interrogante será contundente, NO.
El sistema económico, en la mayoría de países gobierna el capitalismo donde la burguesía manda sobre el proletariado es así como el jefe va a
ganar más que el empleado empezando desde ahí la desigualdad, pasando a que al no existir un equilibrio de bienes la mayoría de población
padece de pobreza. Si bien es cierto todos los países con cada gobernante va encaminado a buscar el desarrollo, pero mientras algunos ya están
en desarrollo alcanzado otros tantos están en vías de su búsqueda por ello siempre existirá ese desbalance.

Más contenido relacionado

Similar a PREGUNTAS EXPLOTARIAS.docx

2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
Bizitegi Bizitegi
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
www.sina.net.co
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
Didactic Techknowlogies
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
AyelenCamila
 
Resumen del decálogo
Resumen del decálogoResumen del decálogo
Resumen del decálogo
Randy Garcia
 
Tp economía 3D
Tp economía 3DTp economía 3D
Tp economía 3D
MartinaLaguzzi
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012
Edith Barriga
 
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
Papel de la población costarricense en el desarrollo sosteniblePapel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
José Pablo López
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Taller sobre colombia
Taller sobre colombiaTaller sobre colombia
Taller sobre colombia
valentinaduque99
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
Meelaa18
 
Trabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3dTrabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3d
Ezequiel Aquino
 
PA2.pptx.pptx
PA2.pptx.pptxPA2.pptx.pptx
PA2.pptx.pptx
NICK624826
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Brayanebe96
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
hernadezana
 

Similar a PREGUNTAS EXPLOTARIAS.docx (20)

2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
 
Resumen del decálogo
Resumen del decálogoResumen del decálogo
Resumen del decálogo
 
Tp economía 3D
Tp economía 3DTp economía 3D
Tp economía 3D
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012
 
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
Papel de la población costarricense en el desarrollo sosteniblePapel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Taller sobre colombia
Taller sobre colombiaTaller sobre colombia
Taller sobre colombia
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
 
Trabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3dTrabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3d
 
PA2.pptx.pptx
PA2.pptx.pptxPA2.pptx.pptx
PA2.pptx.pptx
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Más de rollyvcaro

CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdfCUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
rollyvcaro
 
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdfHOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
rollyvcaro
 
inflacion.docx
inflacion.docxinflacion.docx
inflacion.docx
rollyvcaro
 
CONCURSO.pdf
CONCURSO.pdfCONCURSO.pdf
CONCURSO.pdf
rollyvcaro
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
rollyvcaro
 
resumen.doc
resumen.docresumen.doc
resumen.doc
rollyvcaro
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
rollyvcaro
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
rollyvcaro
 

Más de rollyvcaro (8)

CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdfCUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
 
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdfHOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
 
inflacion.docx
inflacion.docxinflacion.docx
inflacion.docx
 
CONCURSO.pdf
CONCURSO.pdfCONCURSO.pdf
CONCURSO.pdf
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
 
resumen.doc
resumen.docresumen.doc
resumen.doc
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
 
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docxEL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PREGUNTAS EXPLOTARIAS.docx

  • 1. PREGUNTAS EXPLOTARIAS: 1. ¿Cuál es el mensaje que nos dan las imágenes? Las imágenes representa la realidad de nuestra país, se puede observar una evidente desigualdad social, el sufrimiento del pobre y el gozo y privilegio de un pequeño sector que se beneficia de la pobreza de la mayoría, además de ello se observa de como los que tienen ciertos privilegios cierran los ojos y no ven el padecimiento de los que menos tienen, una pobreza espiritual de una parte frente a una pobreza económica. 2. ¿Por qué existe tanta desigualdad entre los países desarrollados y los países envía en desarrollo? Uno de los elementos clave de la creciente desigualdad en países desarrollados es la paulatina reducción del nivel de las rentas en relación al trabajo. Los salarios se han reducido, mientras que la riqueza por horas trabajadas ha crecido. Uno de los principales problemas que a la fecha no se ha logrado solucionar es el cierre de brechas sociales, poca inversión en educación, punto clave para que las sociedades prosperen. 3. ¿Crees que nuestro país algún día se convertirá en un país desarrollado? “La esperanza es el sueño de los despiertos” decía Aristóteles, es por ello que la confianza en que nuestro país se convierta en un país de primer mundo es latente todavía para los que soñamos en un lugar mejor para nuestras futuras generaciones, poseemos todos los recursos para serlo lo que no se ha sabido es emplear las políticas públicas más correctas para encaminar a nuestro país hacia el desarrollo. Sumado a ello vañdría la pena preguntarse que hemos hecho nosotros como sociedad, pues tenemos un rol importante para que esta realidad cambie. PREGUNTAS EXPLOTARIAS: 1. ¿Qué opinas sobre la posición del Perú en el IDH en relación a Latinoamérica y el mundo? El índice del Perú es muy cercano al promedio de su categoría (nivel Alto) que es de 0,735 e igualmente al promedio de los países de América Latina y el Caribe, que está en 0,740. Más de 40 países del grupo de países del sur han tenido un ascenso significativo en su desarrollo humano, el Perú está dentro de esos 40 países. Hay 16 países de América Latina que forman parte de ese grupo. Lo interesante del caso del Perú, cuando uno lo compara, es que no sólo ha mejorado en su desarrollo humano, sino que ha mejorado en términos relativos mucho más de lo que lo ha hecho el grupo de países que empezaron, en los años 90, con características similares al nuestro. 2. ¿Crees que hay alguna relación entre el desarrollo de un país y la cantidad de la población? Explica Los defensores de este razonamiento afirman que el aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante importante para favorecer el crecimiento económico del mismo. Esta era la postura mantenida por muchos de los economistas clásicos. En lo personal considero que no, ya que hay países con bastante población y su crecimiento económico es mínimo y de otro lado se puede observar paises relativamente pequeños y su crecimiento económico es más elevado. 3. ¿Crees que hay una relación entre el desarrollo de un país y las personas que nos gobiernan? Explica. Evidentemente existe una relación o cierta dependencia de las personas que gobiernan con el desarrollo de un país ya que los gobernantes son los encargados y responsables de Impulsar y vigorizar la democracia y los derechos humanos como base de un nuevo sistema Nacional, participan en el diseño de una nueva arquitectura política y económica de un país así como también son los responsables del fortalecimiento de los derechos y la democracia de nuestra sociedad. 4. Según tu percepción: ¿Dirías que en los últimos 10 años o antes de la pandemia, tu familia había logrado algo de desarrollo humano? ¿Por qué? La pandemia lo que ha hecho es desnudar nuestra precaria estabilidad económica, en nuestro país aparentemente se había logrado cierto desarrollo humano pero el no poder sostenerlo es una clara muestra que cualquier situación difícil nos va a colocar en jaque a toda una población. Por lo que ese desarrollo humano que parecíamos tenerlo no lo pudimos sostener. PREGUNTA DE CIERRE 1. ¿Crees que algún día todos los países del planeta se encontraran en el mismo nivel de vida y no habrá desigualdad? Argumenta
  • 2. Mi respuesta a esta interrogante será contundente, NO. El sistema económico, en la mayoría de países gobierna el capitalismo donde la burguesía manda sobre el proletariado es así como el jefe va a ganar más que el empleado empezando desde ahí la desigualdad, pasando a que al no existir un equilibrio de bienes la mayoría de población padece de pobreza. Si bien es cierto todos los países con cada gobernante va encaminado a buscar el desarrollo, pero mientras algunos ya están en desarrollo alcanzado otros tantos están en vías de su búsqueda por ello siempre existirá ese desbalance.