SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del
Estudiante
Índice
Trayectoria
II.
Servicios que ofrece
Mi Comunidad
III.
IV. Lo que hay en
“Mi Campus”
V. Lo que hay en
“Mi Aula
VI. Dudas técnicas
frecuentes
La comunidad de
I.
Prepa en Línea-SEP
1
2
1
3
2
1
4
3
2
5
3
6
5
1
1
2
Asesor Virtual
¿Cómo contacto a mi asesor virtual?
¿Cómo contacto a mi SAME?
1 ¿Cómo crear eventos en Mi Agenda?
¿Cómo contact a mi tutor?
Tutor
¿Cómo entrego mis actividades?
Tipos de formato
Supervisor para el Acompañamiento y la Mejora Educativa
¿Cómo participar en los foros?
¿Cómo comprimo imágenes en Word?
Asesor tecnológico
¿Cómo resolver cuestionarios?
¿Cómo hago capturas de pantalla?
¿Cómo participo en las sesiones
sincrónicas (videoconferencias)?
¿Cómo sé cuál es mi grupo?
¿Cómo funcionan “Mi Avance” y “Ranking general”?
¿Qué pasa si no acredito un módulo?
¿Cómo funciona SIGAPREP?
(Guìa del estudiante) (GDT)
Evaluación
Rúbricas
¿Dónde encuentro mi evaluación?
¿Qué es la participación individual automática?
Áreas de apoyo
Soporte técnico
Control escolar
Bienvenida
3
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea“Prepa en Línea-SEP”te da la más cordial bienvenida.
Prepa en Línea-SEP es un programa que se imparte en el territorio nacional, en la modalidad en línea, e integra a personas
de toda la república con quienes interactúas durante tus estudios. Además, te permite desarrollarte adaptándose a tus
necesidades.
Su estructura es modular, es decir, se conforma por unidades en las que desarrollarás aprendizajes específicos en torno a
determinados temas, por lo que tu formación será interdisciplinaria pues en un solo módulo se combinan diferentes campos de
conocimiento. Cada módulo tiene una duración de 4 semanas y en total, cursarás 23 módulos durante 2 años y 4 meses.
Ser parte de nuestra comunidad significa adquirir conocimientos y grandes oportunidades de desarrollo, así como experiencias
invaluables que te permitirán aprender en un ambiente divertido, innovador y flexible. Te invitamos a aprovechar al máximo la
experiencia. Deseamos que éste sea el inicio de una trayectoria llena de nuevos aprendizajes y muchos logros.
Bienvenida
Nota: Esta guía te será muy útil a lo largo de tu trayectoria escolar, por lo que te
recomendamos guardarla en una nube o carpeta de tu equipo para tenerla a la mano.
4
Es responsable de acompañarte durante el desarrollo de tus actividades académicas,
lo que implica:
•	 Aclarar tus dudas acerca de los temas de estudio.
•	 Evaluar y retroalimentar tus actividades.
En cada módulo tendrás un asesor virtual diferente.
Te podrás comunicar con él por medio del mensajero de la plataforma, del foro
Aprendiendo y de las sesiones sincrónicas (videoconferencias).
¿Cómo contacto a mi asesor virtual?
En el bloque “Participantes” podrás identificar quién es tu asesor virtual y sus datos de
contacto:
Durante toda tu trayectoria estarás acompañado por un
equipo que te orientará para que realices tus estudios
con éxito. A continuación, una explicación breve de sus
funciones y cómo contactarlos:
La comunidad de
I.
Prepa en Línea-SEP
Asesor Virtual
Asesor Virtual
5
Su labor es orientarte en el aspecto psicopedagógico, durante el desarrollo de tu proceso de
aprendizaje, lo que implica:
•	 Te apoyará para el logro de tus metas académicas.
•	 Trabajará contigo durante los módulos, en el desarrollo de habilidades
socioemocionales.
•	 Te canalizará al área de trámites escolares, apoyo tecnológico y periodos de
regularización cuando lo requieras.
Te podrás comunicar con él por medio del mensajero y los foros de la plataforma, así como
por sesiones sincrónicas (videoconferencias), en las que podrán interactuar.
¿Cómo contacto a mi tutor?
En el bloque“Participantes”podrás ubicar quién es tu tutor y sus datos de contacto:
Verifica y da seguimiento a los procesos de Prepa en Línea-SEP para que se cumpla con los
lineamientos de calidad establecidos. El SAME te apoyará cuando tu asesor virtual no te brinde
orientación o atención oportuna, o no esté cumpliendo con los tiempos establecidos para
evaluarte, y cuando tu tutor no te responda respecto de alguna situación dentro del tiempo
estipulado.
Te podrás comunicar con él vía el correo electrónico y la mensajería de la plataforma.
¿Cómo contacto a mi SAME?
En el bloque“Participantes”podrás reconocer a tu SAME y sus datos de contacto:
Supervisor para el acompañamiento y la mejora
educativa (SAME)
Tutor
Mi SAME
Asesor Virtual
6
Te apoya en el fortalecimiento de tu competencia digital, a fin de que seas capaz de hacer
más eficiente tu aprendizaje usando la tecnología. Si deseas recibir asesoría tecnológica,
deberás identificar qué aprendizaje deseas desarrollar y solicitar a tu tutor que te canalice.
Adicionales a estas cuatro figuras hay dos áreas de apoyo sumamente importantes:
Asesor tecnológico
Áreas de apoyo
Soporte técnico Control escolar
Esta área resolverá tus dudas y los problemas de acceso, de
configuración de la plataforma o de corrección de datos.
El correo de atención en cada módulo te lo proporcionará tu tutor.
IMPORTANTE: Cuando envíes dudas al área de soporte técnico
resulta indispensable que en tu correo incluyas la información
siguiente:
•	 Nombre completo
•	 Correo con el que te registraste en Prepa en Línea-SEP
•	 Grupo con nomenclatura completa
•	 Módulo en el que te encuentras
•	 Capturas de pantalla del error o el problema
En esta área realizarás los trámites escolares administrativos.
Podrás contactarla mediante el correo electrónico:
controles.prepaenlinea@sems.gob.mx
IMPORTANTE: Si tu nombre tiene algún error o el correo
electrónico que registraste tiene alguna falla, puedes enviar un
correo a esta dirección: liliana.templos@sems.gob.mx. Incluye los
datos que se requieren, según el trámite que necesites:
Cambio de correo electrónico Cambio de nombre
•	 Nombre completo
•	 Usuario
•	 Grupo
•	 Correo nuevo
•	 Correo anterior
•	 Nombre incorrecto
•	 Nombre correcto
•	 Captura de pantalla del problema
•	 Usuario
•	 Grupo
Nota: Las dudas sobre el funcionamiento de la plataforma las atenderá
el área de soporte técnico.
7
El plan de estudios de Prepa en Línea-SEP consta de 23 módulos organizados en una
estructura interdisciplinaria; 21 de ellos se orientan al desarrollo de competencias disciplinares
de Comunicación, Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas y Ciencias Experimentales.
Los módulos están organizados por bloques en los que se hace énfasis en un área del
conocimiento específico. Observa la distribución:
Trayectoria
II.
8
Inicio de módulo Fin de módulo
Periodo de recuperación (extraordinario 1)
Los domingos son el límite para entregar
las actividades semanales
d l M M J V S
ma yo
d l M M J V S
junio
d l M M J V S
abri l
Un aspecto que debes considerar es que cada módulo consta de 4 semanas y los domingos a las 23:55 horas (tiempo del centro
de México) son el día límite para entregar las actividades de cada semana. Los estudiantes que hayan aprobado el módulo tendrán
una semana de descanso, mientras que los que no lo hicieron, trabajarán en el “periodo de recuperación” que se explicará más
adelante. Observa la siguiente imagen para mayor claridad:
9
Cada módulo tiene una duración de cuatro semanas efectivas de aprendizaje. Si no lo apruebas en el periodo ordinario, se
te asignará al periodo de recuperación, el cual tiene una duración de 10 días hábiles, te permite entregar las actividades que no
hayas presentado o en las que no hayas cumplido satisfactoriamente con los criterios de evaluación. Ello implica que comenzarás
un módulo nuevo durante la segunda semana de recuperación. A continuación se te ofrece un esquema sobre esto:
¿Qué pasa si no acredito un módulo?
10
Duración de 10 días hábiles.
Entrega de actividades que no hayas entregado o aprobado.
Calificación en kárdex que aparece como Extraordinario 1.
Calificaciónmáximade80,yaquelosforosnoestánhabilitados.
Acompañamientodelafiguradelasesorvirtual.
Recuperación
Durante este periodo de recuperación, un asesor virtual te brinda apoyo académico en la revisión y la evaluación de las actividades que
deseas recuperar. Es importante subrayar que el objetivo de la recuperación consiste en que logres los aprendizajes esperados.
En caso de que el módulo no sea aprobado en el curso ordinario, ni en el primer extraordinario, existen Periodos de Regularización.
Haz clic en el video para conocer en qué consisten:
Nota: Es importante aclarar que el
periodo de recursamiento no cuenta
con recuperación
11
Tu compromiso como estudiante es importante para lograr las competencias necesarias para tu formación académica y laboral.
En este sentido, la evaluación es necesaria, a fin de saber si has cumplido con las competencias requeridas en cada módulo.
Esto se realiza por medio del análisis de las evidencias evaluables en cada módulo, que incluyen:
•	 dos actividades integradoras por semana (durante las primeras tres semanas);
•	 un proyecto integrador por módulo (en la cuarta semana);
•	 la participación individual en plataforma, que se registra de manera automática;
•	 un foro de integración (en la cuarta semana);
•	 la reflexión acerca de las actividades de aprendizaje realizadas, y
•	 las actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Evaluación
12
¿Dónde encuentro mi evaluación?
1. Ingresa a“Mi Aula”y ubica el bloque de“Evidencias”.
2. Haz clic en la opción“Portafolio de evidencias”. Ahí podrás ver las calificaciones de todas las evidencias evaluables.
Rúbricas
Para cada actividad que realizas es necesario que consultes y leas con detenimiento la rúbrica, ya que en ella se incluyen los
elementos que se consideran para evaluarte.
Las actividades integradoras, el proyecto integrador y el foro de integración cuentan con rúbricas que evalúan tu nivel de
desempeño.
Revisa el siguiente video para comprender cómo está estructurada la rúbrica.
13
•	 En la parte inferior de la rúbrica, encontrarás la calificación asignada por tu asesor virtual y una retroalimentación acerca de tu
actividad:
También podrás saber si tus actividades integradoras y el proyecto integrador han sido evaluados en el espacio de la actividad:
•	 En la parte superior de la rúbrica, se indicará“Calificado”en el estatus de la calificación:
14
¿Qué es la participación individual automática?
En tu calificación final, la participación individual automática equivale a 5 %. Este porcentaje se calcula de acuerdo con la interacción
que tengas en la plataforma. Para obtener ese 5 %, debes revisar todos los recursos del módulo (incluyendo el contenido en
extenso), contestar los cuestionarios, participar en los foros y realizar tus actividades integradoras y el proyecto integrador.
En caso de que tu participación individual no se actualice en tu portafolio de evidencias, deberás escribir un correo a soporte
técnico. Toma en cuenta que esta sección no se actualiza inmediatamente, lo hace cada 24 horas.
IMPORTANTE
Si en algún momento no puedes ingresar desde el bloque anterior, te sugerimos
que ingreses vía el bloque“Administración”, que también tiene la opción de
ingresar a“Portafolio de evidencias”:
Nota:Recuerda que a partir del momento en que subes la actividad, tu asesor
virtual tiene hasta 72 horas hábiles para evaluarte.
15
A este espacio pueden ingresar todas las personas que se han
integrado a Prepa en Línea-SEP, como estudiantes, asesores
virtuales, tutores, egresados y personal administrativo. Aquí
encuentras los servicios siguientes:
III. Servicios que ofrece
“Mi Comunidad”
Espacio Descripción
“Mi campus”es el espacio donde podrás
acceder a los módulos en que estás inscrito.
En este espacio accedes al programa de
actividades extracurriculares de la Dirección de
Tutoría y Desarrollo Integral del Estudiante. Es
un espacio para la cultura
y el entretenimiento.
En el SIGAPREP (Sistema Integral de
Gestión Académica de Prepa en Línea-SEP)
realizas trámites escolares y consultas de
información referentes a tus calificaciones,
promedio general y avance en el módulo.
Te permite organizar las actividades que
debes realizar durante el mes.
Consultarás gacetas informativas, revistas
electrónicas y datos de interés general.
Espacio Descripción
En este sitio encontrarás videotutoriales que
te explican cómo funcionan los principales
elementos que incluye la plataforma.
Podrás ingresar a diversas bibliotecas
nacionales e internacionales que cuentan
con una gran variedad temática y enriquecen
tu formación académica.
Accederás a diccionarios de la lengua
española e inglés-español, entre otros, que te
apoyarán en la redacción de tus documentos.
Aquí visualizas enlaces para instalar software
útil para tu trayectoria en Prepa en Línea-
SEP.
Actividades de la comunidad de aprendizaje
Adicional a los servicios anteriores, en la parte inferior de
“Mi Comunidad” encontrarás este apartado en el que podrás
mantenerte informado de los eventos o actividades que se
llevan a cabo en Prepa en Línea-SEP. ¡Revísalo con frecuencia!
16
¿Cómo ingreso a SIGAPREP?
Como estudiante, debes realizar trámites escolares. El espacio destinado para ello es SIGAPREP, que sería el equivalente a la
ventanilla en la que te atienden en una escuela presencial, cuando deseas hacer un trámite. Conoce cómo entrar y los trámites
que puedes realizar:
17
En el espacio “Mi Campus” encuentras diferentes herramientas
útiles para tu aprendizaje. Revisa cada una de ellas.
IV. Lo que hay en
“Mi Campus”
Mensajes
Esunbuzóndelosmensajesqueintercambias
en la plataforma con tus compañeros, asesor
virtual y tutor.
Administración
Te permite ajustar tu perfil de la
siguiente manera:
•	 Actualizar tus datos
personales.
•	 Cambiar claves de seguridad.
•	 Configurar tu cuenta de
mensajería de la plataforma.
Últimas Noticias
Son los titulares de noticias
más destacadas de
Prepa en Línea-SEP.
Usuario
Muestra tu nombre completo, así
como tus datos de contacto.
Ingresa a Mi Aula
Ofrece una vista general de los módulos
a los cuales tienes acceso y te permite
ingresar a ellos.
Vista general del módulo
Esta función te recordará algunas
de las actividades del módulo.
Considera que este apartado no
se actualiza, y que encontrarás la
misma información en diferentes
momentos, aunque hayas avanzado
en tus actividades.
18
¿Cómo creo eventos en“Mi Agenda”?
Navegación
Señala la ruta de navegación que
seguiste dentro de la plataforma.
Mi Agenda
Indica fechas de inicio y fin, y de
entrega de actividades; semanas de
recuperación, programación de foros,
y otras acciones que debes realizar.
Es posible incluir otras fechas importantes en“Mi Agenda”, para organizarte mejor. Solamente debes seguir estos pasos:
Usa las flechas para ubicarte en el mes deseado y haz clic sobre él.
2. En la ventana que se despliega, haz clic en“Nuevo evento”.
3. Coloca los datos del evento y haz clic en“Guardar cambios”.
1
2
3
19
En este lugar puedes revisar todos los contenidos que aprenderás y las actividades
que realizarás durante todo el módulo. Se divide en cuatro áreas:
V. Lo que hay en
“Mi Aula”
Barra de navegación
Ofrece una barra de desplazamiento
que permite que identifiques el
lugar donde te encuentras dentro
de la plataforma.
Presentación
Es el espacio que muestra, de forma
general, los elementos que integran
el módulo que estás cursando. Es
una visión global de cada módulo.
Te recomendamos revisarla al inicio.
Incluye los elementos siguientes:
Semanas
Contiene todos los recursos y actividades que
deberás realizar durante las cuatro semanas.
Cada ícono tiene un color y una figura diferentes,
pues representan distintos recursos o actividades.
Para abrirlos, simplemente haz clic sobre ellos
o, si lo deseas, puedes hacer clic secundario y
elegir la opción“Abrir en una nueva pestaña”.
Bloques
Sirven para acceder a diferentes espacios
de “Mi Aula”, como la sección de avisos
y los foros de apoyo; verificar tu avance,
acceder a tu portafolio de evidencias y
visualizar el ranking general; identificar
cuánto tiempo dedicas a permanecer en
el aula, quiénes son los participantes de
tu grupo y los usuarios en línea; hacer
ajustes, y moverte a otros espacios con
el bloque de navegación.
1
2
3
4
20
¿Cómo entrego mis actividades?
Tipos de formato
Observa el siguiente video sobre cómo entregar tus
actividades integradoras:
No puedo ingresar a la actividad integradora
Asegúrate de que la actividad a la que quieres ingresar
corresponde a la semana que cursas en el módulo.
Recuerda que no puedes ingresar a actividades de
semanas anteriores o posteriores.
Si la actividad es de la semana en curso y no pesa más
de 20 MB, pero no puedes subirla, puedes contactar al área
de soporte técnico para recibir ayuda.
Para que tu asesor virtual pueda evaluar tu actividad, es importante que subas
tus actividades integradoras en alguno de estos formatos:
21
Estos formatos son compatibles con cualquier paquetería ofimática y de esta forma tu asesor virtual podrá revisar tus actividades sin problema.
Si no estás trabajando con la paquetería de Microsoft Office, es muy importante que una vez que hayas terminado de editar tu
actividad, guardes tu documento en estos formatos.
Si estás editando tu documento desde un servicio en la nube, verifica que tenga un formato adecuado.
Si guardaste tu archivo en otro formato, edita la terminación o vuélvelo a guardar.
22
Si no sabes qué formato tiene tu documento, activa la vista “Detalles” de tu carpeta de archivos en tu
equipo de cómputo. En algunas ocasiones es necesario que actives la casilla “Extensiones de nombre
de archivo”, a fin de que veas el formato del documento:
Antes de cargar el documento en la plataforma, revisa que tenga el formato adecuado. Observa la
terminación en el nombre de los archivos.
23
Importante: Si estás trabajando en un
dispositivo móvil (teléfono inteligente
o tableta), solamente podrás cargar tus
actividades a la plataforma educativa desde
una nube electrónica:
Para ello, ubica el archivo desde la aplicación “Documentos”, “Diapositivas” u “Hojas
de cálculo” y haz clic en el menú del documento . Ahí selecciona la opción “Guardar como Word
(.docx) / Excel (XLSX) / Power Point (.pptx)”; de esta forma ajustarás el formato del archivo. Observa
la siguiente imagen:
Si usas un dispositivo móvil con sistema iOS (iPhone, iPod o iPad) podrás editar tus documentos
en cualquier paquetería ofimática. Sin embargo, para subir tus actividades a la plataforma deberás
hacerlo siempre desde iCloud
¡Recuerda verificar el formato de los documentos de tus actividades antes de cargarlos a la plataforma!
24
¿Cómo participar en los foros?
Tendrás diferentes foros en tu trayectoria en Prepa en Línea-SEP, observa la siguiente imagen para saber en qué consisten.
Todos los foros funcionan de forma similar. Revisa
con atención el siguiente video para saber cómo
participar en los foros.
25
¿Cómo resuelvo cuestionarios?
¿Cómo funcionan“Mi Avance”y“Ranking general”?
Las actividades formativas, ejercicios de práctica y otras actividades suelen ser cuestionarios de diversos formatos.
Revisa el siguiente video para saber cómo contestarlos:
Observa el siguiente video para saber cómo funcionan estas herramientas:
26
¿Cómo sé cuál es mi grupo?
Es importante que sepas a qué grupo estás asignado para que te identifiques en tu entrega de trabajos, o cuando envíes dudas
a alguna figura de apoyo. Para que sepas cuál es tu grupo, deberás seguir estos pasos:
1. Ubícate en“Mi Aula”.
2. Dirígete al bloque“Participantes”.
3. Haz clic en“Mostrar lista de compañeros”.
4. En la parte superior de la pantalla se indicará tu grupo.
27
IV. Dudas tecnicas
frecuentes
¿Cómo comprimo imágenes en Word?
Cuando insertas imágenes en Word es posible que generes documentos muy pesados. La plataforma solamente
permite cargar archivos de hasta 20 MB, por lo que resulta indispensable que aprendas a comprimir imágenes en este
procesador de texto. Observa este video para saber cómo hacerlo:
28
¿Cómo hago capturas de pantalla?
Hacer capturas de pantalla es muy útil para evidenciar algún error técnico o para “crear” imágenes propias. Revisa los
pasos siguientes para que aprendas a hacerlo en tu equipo de cómputo.
El procesador de texto Word de Microsoft
también tiene una opción para realizar
capturas de pantalla. Presta atención al video
siguiente para que sepas cómo hacerlo:
https://youtu.be/euzw7dtaeDk.
29
¿Cómo participo en las sesiones sincrónicas
(videoconferencias)?
Una forma de comunicación muy importante en Prepa en Línea-SEP son las sesiones sincrónicas (videoconferencias) que llevan a cabo
el asesor virtual o el tutor de tu grupo (éste último a partir del módulo 1). En ellas se propicia que la comunidad de aprendizaje realice la
construcción del conocimiento de manera participativa.
Tu asesor virtual o tutor te hace llegar un enlace con la fecha y hora
de la sesión. Cuando haces clic en el enlace, puedes ver la sesión en
tiempo real o grabada.
Para interactuar en el chat debes tener una cuenta de Google
abierta. Ésta es la misma que tu cuenta de Gmail.
Nota
Si no cuentas con un correo de Gmail, puedes crear una
cuenta de Google con el correo de tu preferencia.
Haz clic aquípara crearla.
30
Si no visualizas el chat ni escuchas
el audio, recarga la página
haciendo clic en este botón.
En este espacio observas
la transmisión.
Con este botón ajustas el
volumen, pausas y adelantas
o regresas la sesión.
En este espacio planteas
comentarios y preguntas a los
participantes de la sesión.
Aquí ajustas las configuraciones
y la vista de la sesión. Si ves
borrosa la sesión, ajusta a la
máxima resolución.
31
Si abres la sesión desde un dispositivo
móvil, toma en cuenta lo siguiente:
Toca aquí para
desplegar el chat.
Pulsa aquí para ver la
sesión en toda la pantalla.
Aquí ajustas las configuraciones y la
vista de la sesión. Si ves borrosa la
sesión, ajusta a la máxima resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
ayendicruz
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
joelsmc
 
Copia proyecto integrador
Copia proyecto integradorCopia proyecto integrador
Copia proyecto integrador
chioarroyo1
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
P1 dianacardenas
P1 dianacardenasP1 dianacardenas
P1 dianacardenas
dianacardenas_5
 
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
MariaC Bernal
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.mmdiaz69
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativaCapacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
MarianHucul114
 
Semestre 8 semiologia saludo semiologia
Semestre 8 semiologia saludo semiologiaSemestre 8 semiologia saludo semiologia
Semestre 8 semiologia saludo semiologiajhonpablo
 
BIENVENIDA AL CURSO
BIENVENIDA AL CURSOBIENVENIDA AL CURSO
BIENVENIDA AL CURSOIta Gar
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Universidad de Playa Ancha
 
Tarea 7 infotecnologia
Tarea 7 infotecnologiaTarea 7 infotecnologia
Tarea 7 infotecnologia
UAPA
 
Universidad de las américas
Universidad de las américasUniversidad de las américas
Universidad de las américasjamalmalik
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Susana Barberá
 
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2Erika Paez
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
Jesús
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
RIGOBERTO SANCHEZ VELASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
 
Copia proyecto integrador
Copia proyecto integradorCopia proyecto integrador
Copia proyecto integrador
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
P1 dianacardenas
P1 dianacardenasP1 dianacardenas
P1 dianacardenas
 
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativaCapacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
 
Semestre 8 semiologia saludo semiologia
Semestre 8 semiologia saludo semiologiaSemestre 8 semiologia saludo semiologia
Semestre 8 semiologia saludo semiologia
 
BIENVENIDA AL CURSO
BIENVENIDA AL CURSOBIENVENIDA AL CURSO
BIENVENIDA AL CURSO
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
 
Tarea 7 infotecnologia
Tarea 7 infotecnologiaTarea 7 infotecnologia
Tarea 7 infotecnologia
 
Mensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenidaMensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenida
 
Universidad de las américas
Universidad de las américasUniversidad de las américas
Universidad de las américas
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
 
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
 

Similar a G m0 guiaestudiante_pdfint

Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online Mexico
 
Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015
Teofila Romero Guzman
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Adriana Villamizar
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
YonnyBenavides
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
Hozmara Torres
 
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
NA#GROW
 
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master AvanzadoMarketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
AutoMediciones
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
BibianaFD
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualguested9076
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualguested9076
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
presentación metodo
presentación metodopresentación metodo
presentación metodo
gladys elke sarita yupanqui luna
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualavidal1968
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros juanita_faride barriosb...
Rúbrica de evaluación para la participación en foros  juanita_faride barriosb...Rúbrica de evaluación para la participación en foros  juanita_faride barriosb...
Rúbrica de evaluación para la participación en foros juanita_faride barriosb...
Tutor 15071
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoIstasvlc
 
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
certusvirtual
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
ANGELAASTRIDGARZONLA
 

Similar a G m0 guiaestudiante_pdfint (20)

Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015Guia del participante final-grupo 6-2015
Guia del participante final-grupo 6-2015
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
 
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
Certificación Internacional en LeadershipbyValues.
 
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master AvanzadoMarketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
presentación metodo
presentación metodopresentación metodo
presentación metodo
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros juanita_faride barriosb...
Rúbrica de evaluación para la participación en foros  juanita_faride barriosb...Rúbrica de evaluación para la participación en foros  juanita_faride barriosb...
Rúbrica de evaluación para la participación en foros juanita_faride barriosb...
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
Certus Virtual - Atencion al Cliente Financiero (demo)
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

G m0 guiaestudiante_pdfint

  • 2. Índice Trayectoria II. Servicios que ofrece Mi Comunidad III. IV. Lo que hay en “Mi Campus” V. Lo que hay en “Mi Aula VI. Dudas técnicas frecuentes La comunidad de I. Prepa en Línea-SEP 1 2 1 3 2 1 4 3 2 5 3 6 5 1 1 2 Asesor Virtual ¿Cómo contacto a mi asesor virtual? ¿Cómo contacto a mi SAME? 1 ¿Cómo crear eventos en Mi Agenda? ¿Cómo contact a mi tutor? Tutor ¿Cómo entrego mis actividades? Tipos de formato Supervisor para el Acompañamiento y la Mejora Educativa ¿Cómo participar en los foros? ¿Cómo comprimo imágenes en Word? Asesor tecnológico ¿Cómo resolver cuestionarios? ¿Cómo hago capturas de pantalla? ¿Cómo participo en las sesiones sincrónicas (videoconferencias)? ¿Cómo sé cuál es mi grupo? ¿Cómo funcionan “Mi Avance” y “Ranking general”? ¿Qué pasa si no acredito un módulo? ¿Cómo funciona SIGAPREP? (Guìa del estudiante) (GDT) Evaluación Rúbricas ¿Dónde encuentro mi evaluación? ¿Qué es la participación individual automática? Áreas de apoyo Soporte técnico Control escolar Bienvenida
  • 3. 3 El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea“Prepa en Línea-SEP”te da la más cordial bienvenida. Prepa en Línea-SEP es un programa que se imparte en el territorio nacional, en la modalidad en línea, e integra a personas de toda la república con quienes interactúas durante tus estudios. Además, te permite desarrollarte adaptándose a tus necesidades. Su estructura es modular, es decir, se conforma por unidades en las que desarrollarás aprendizajes específicos en torno a determinados temas, por lo que tu formación será interdisciplinaria pues en un solo módulo se combinan diferentes campos de conocimiento. Cada módulo tiene una duración de 4 semanas y en total, cursarás 23 módulos durante 2 años y 4 meses. Ser parte de nuestra comunidad significa adquirir conocimientos y grandes oportunidades de desarrollo, así como experiencias invaluables que te permitirán aprender en un ambiente divertido, innovador y flexible. Te invitamos a aprovechar al máximo la experiencia. Deseamos que éste sea el inicio de una trayectoria llena de nuevos aprendizajes y muchos logros. Bienvenida Nota: Esta guía te será muy útil a lo largo de tu trayectoria escolar, por lo que te recomendamos guardarla en una nube o carpeta de tu equipo para tenerla a la mano.
  • 4. 4 Es responsable de acompañarte durante el desarrollo de tus actividades académicas, lo que implica: • Aclarar tus dudas acerca de los temas de estudio. • Evaluar y retroalimentar tus actividades. En cada módulo tendrás un asesor virtual diferente. Te podrás comunicar con él por medio del mensajero de la plataforma, del foro Aprendiendo y de las sesiones sincrónicas (videoconferencias). ¿Cómo contacto a mi asesor virtual? En el bloque “Participantes” podrás identificar quién es tu asesor virtual y sus datos de contacto: Durante toda tu trayectoria estarás acompañado por un equipo que te orientará para que realices tus estudios con éxito. A continuación, una explicación breve de sus funciones y cómo contactarlos: La comunidad de I. Prepa en Línea-SEP Asesor Virtual Asesor Virtual
  • 5. 5 Su labor es orientarte en el aspecto psicopedagógico, durante el desarrollo de tu proceso de aprendizaje, lo que implica: • Te apoyará para el logro de tus metas académicas. • Trabajará contigo durante los módulos, en el desarrollo de habilidades socioemocionales. • Te canalizará al área de trámites escolares, apoyo tecnológico y periodos de regularización cuando lo requieras. Te podrás comunicar con él por medio del mensajero y los foros de la plataforma, así como por sesiones sincrónicas (videoconferencias), en las que podrán interactuar. ¿Cómo contacto a mi tutor? En el bloque“Participantes”podrás ubicar quién es tu tutor y sus datos de contacto: Verifica y da seguimiento a los procesos de Prepa en Línea-SEP para que se cumpla con los lineamientos de calidad establecidos. El SAME te apoyará cuando tu asesor virtual no te brinde orientación o atención oportuna, o no esté cumpliendo con los tiempos establecidos para evaluarte, y cuando tu tutor no te responda respecto de alguna situación dentro del tiempo estipulado. Te podrás comunicar con él vía el correo electrónico y la mensajería de la plataforma. ¿Cómo contacto a mi SAME? En el bloque“Participantes”podrás reconocer a tu SAME y sus datos de contacto: Supervisor para el acompañamiento y la mejora educativa (SAME) Tutor Mi SAME Asesor Virtual
  • 6. 6 Te apoya en el fortalecimiento de tu competencia digital, a fin de que seas capaz de hacer más eficiente tu aprendizaje usando la tecnología. Si deseas recibir asesoría tecnológica, deberás identificar qué aprendizaje deseas desarrollar y solicitar a tu tutor que te canalice. Adicionales a estas cuatro figuras hay dos áreas de apoyo sumamente importantes: Asesor tecnológico Áreas de apoyo Soporte técnico Control escolar Esta área resolverá tus dudas y los problemas de acceso, de configuración de la plataforma o de corrección de datos. El correo de atención en cada módulo te lo proporcionará tu tutor. IMPORTANTE: Cuando envíes dudas al área de soporte técnico resulta indispensable que en tu correo incluyas la información siguiente: • Nombre completo • Correo con el que te registraste en Prepa en Línea-SEP • Grupo con nomenclatura completa • Módulo en el que te encuentras • Capturas de pantalla del error o el problema En esta área realizarás los trámites escolares administrativos. Podrás contactarla mediante el correo electrónico: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx IMPORTANTE: Si tu nombre tiene algún error o el correo electrónico que registraste tiene alguna falla, puedes enviar un correo a esta dirección: liliana.templos@sems.gob.mx. Incluye los datos que se requieren, según el trámite que necesites: Cambio de correo electrónico Cambio de nombre • Nombre completo • Usuario • Grupo • Correo nuevo • Correo anterior • Nombre incorrecto • Nombre correcto • Captura de pantalla del problema • Usuario • Grupo Nota: Las dudas sobre el funcionamiento de la plataforma las atenderá el área de soporte técnico.
  • 7. 7 El plan de estudios de Prepa en Línea-SEP consta de 23 módulos organizados en una estructura interdisciplinaria; 21 de ellos se orientan al desarrollo de competencias disciplinares de Comunicación, Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas y Ciencias Experimentales. Los módulos están organizados por bloques en los que se hace énfasis en un área del conocimiento específico. Observa la distribución: Trayectoria II.
  • 8. 8 Inicio de módulo Fin de módulo Periodo de recuperación (extraordinario 1) Los domingos son el límite para entregar las actividades semanales d l M M J V S ma yo d l M M J V S junio d l M M J V S abri l Un aspecto que debes considerar es que cada módulo consta de 4 semanas y los domingos a las 23:55 horas (tiempo del centro de México) son el día límite para entregar las actividades de cada semana. Los estudiantes que hayan aprobado el módulo tendrán una semana de descanso, mientras que los que no lo hicieron, trabajarán en el “periodo de recuperación” que se explicará más adelante. Observa la siguiente imagen para mayor claridad:
  • 9. 9 Cada módulo tiene una duración de cuatro semanas efectivas de aprendizaje. Si no lo apruebas en el periodo ordinario, se te asignará al periodo de recuperación, el cual tiene una duración de 10 días hábiles, te permite entregar las actividades que no hayas presentado o en las que no hayas cumplido satisfactoriamente con los criterios de evaluación. Ello implica que comenzarás un módulo nuevo durante la segunda semana de recuperación. A continuación se te ofrece un esquema sobre esto: ¿Qué pasa si no acredito un módulo?
  • 10. 10 Duración de 10 días hábiles. Entrega de actividades que no hayas entregado o aprobado. Calificación en kárdex que aparece como Extraordinario 1. Calificaciónmáximade80,yaquelosforosnoestánhabilitados. Acompañamientodelafiguradelasesorvirtual. Recuperación Durante este periodo de recuperación, un asesor virtual te brinda apoyo académico en la revisión y la evaluación de las actividades que deseas recuperar. Es importante subrayar que el objetivo de la recuperación consiste en que logres los aprendizajes esperados. En caso de que el módulo no sea aprobado en el curso ordinario, ni en el primer extraordinario, existen Periodos de Regularización. Haz clic en el video para conocer en qué consisten: Nota: Es importante aclarar que el periodo de recursamiento no cuenta con recuperación
  • 11. 11 Tu compromiso como estudiante es importante para lograr las competencias necesarias para tu formación académica y laboral. En este sentido, la evaluación es necesaria, a fin de saber si has cumplido con las competencias requeridas en cada módulo. Esto se realiza por medio del análisis de las evidencias evaluables en cada módulo, que incluyen: • dos actividades integradoras por semana (durante las primeras tres semanas); • un proyecto integrador por módulo (en la cuarta semana); • la participación individual en plataforma, que se registra de manera automática; • un foro de integración (en la cuarta semana); • la reflexión acerca de las actividades de aprendizaje realizadas, y • las actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Evaluación
  • 12. 12 ¿Dónde encuentro mi evaluación? 1. Ingresa a“Mi Aula”y ubica el bloque de“Evidencias”. 2. Haz clic en la opción“Portafolio de evidencias”. Ahí podrás ver las calificaciones de todas las evidencias evaluables. Rúbricas Para cada actividad que realizas es necesario que consultes y leas con detenimiento la rúbrica, ya que en ella se incluyen los elementos que se consideran para evaluarte. Las actividades integradoras, el proyecto integrador y el foro de integración cuentan con rúbricas que evalúan tu nivel de desempeño. Revisa el siguiente video para comprender cómo está estructurada la rúbrica.
  • 13. 13 • En la parte inferior de la rúbrica, encontrarás la calificación asignada por tu asesor virtual y una retroalimentación acerca de tu actividad: También podrás saber si tus actividades integradoras y el proyecto integrador han sido evaluados en el espacio de la actividad: • En la parte superior de la rúbrica, se indicará“Calificado”en el estatus de la calificación:
  • 14. 14 ¿Qué es la participación individual automática? En tu calificación final, la participación individual automática equivale a 5 %. Este porcentaje se calcula de acuerdo con la interacción que tengas en la plataforma. Para obtener ese 5 %, debes revisar todos los recursos del módulo (incluyendo el contenido en extenso), contestar los cuestionarios, participar en los foros y realizar tus actividades integradoras y el proyecto integrador. En caso de que tu participación individual no se actualice en tu portafolio de evidencias, deberás escribir un correo a soporte técnico. Toma en cuenta que esta sección no se actualiza inmediatamente, lo hace cada 24 horas. IMPORTANTE Si en algún momento no puedes ingresar desde el bloque anterior, te sugerimos que ingreses vía el bloque“Administración”, que también tiene la opción de ingresar a“Portafolio de evidencias”: Nota:Recuerda que a partir del momento en que subes la actividad, tu asesor virtual tiene hasta 72 horas hábiles para evaluarte.
  • 15. 15 A este espacio pueden ingresar todas las personas que se han integrado a Prepa en Línea-SEP, como estudiantes, asesores virtuales, tutores, egresados y personal administrativo. Aquí encuentras los servicios siguientes: III. Servicios que ofrece “Mi Comunidad” Espacio Descripción “Mi campus”es el espacio donde podrás acceder a los módulos en que estás inscrito. En este espacio accedes al programa de actividades extracurriculares de la Dirección de Tutoría y Desarrollo Integral del Estudiante. Es un espacio para la cultura y el entretenimiento. En el SIGAPREP (Sistema Integral de Gestión Académica de Prepa en Línea-SEP) realizas trámites escolares y consultas de información referentes a tus calificaciones, promedio general y avance en el módulo. Te permite organizar las actividades que debes realizar durante el mes. Consultarás gacetas informativas, revistas electrónicas y datos de interés general. Espacio Descripción En este sitio encontrarás videotutoriales que te explican cómo funcionan los principales elementos que incluye la plataforma. Podrás ingresar a diversas bibliotecas nacionales e internacionales que cuentan con una gran variedad temática y enriquecen tu formación académica. Accederás a diccionarios de la lengua española e inglés-español, entre otros, que te apoyarán en la redacción de tus documentos. Aquí visualizas enlaces para instalar software útil para tu trayectoria en Prepa en Línea- SEP. Actividades de la comunidad de aprendizaje Adicional a los servicios anteriores, en la parte inferior de “Mi Comunidad” encontrarás este apartado en el que podrás mantenerte informado de los eventos o actividades que se llevan a cabo en Prepa en Línea-SEP. ¡Revísalo con frecuencia!
  • 16. 16 ¿Cómo ingreso a SIGAPREP? Como estudiante, debes realizar trámites escolares. El espacio destinado para ello es SIGAPREP, que sería el equivalente a la ventanilla en la que te atienden en una escuela presencial, cuando deseas hacer un trámite. Conoce cómo entrar y los trámites que puedes realizar:
  • 17. 17 En el espacio “Mi Campus” encuentras diferentes herramientas útiles para tu aprendizaje. Revisa cada una de ellas. IV. Lo que hay en “Mi Campus” Mensajes Esunbuzóndelosmensajesqueintercambias en la plataforma con tus compañeros, asesor virtual y tutor. Administración Te permite ajustar tu perfil de la siguiente manera: • Actualizar tus datos personales. • Cambiar claves de seguridad. • Configurar tu cuenta de mensajería de la plataforma. Últimas Noticias Son los titulares de noticias más destacadas de Prepa en Línea-SEP. Usuario Muestra tu nombre completo, así como tus datos de contacto. Ingresa a Mi Aula Ofrece una vista general de los módulos a los cuales tienes acceso y te permite ingresar a ellos. Vista general del módulo Esta función te recordará algunas de las actividades del módulo. Considera que este apartado no se actualiza, y que encontrarás la misma información en diferentes momentos, aunque hayas avanzado en tus actividades.
  • 18. 18 ¿Cómo creo eventos en“Mi Agenda”? Navegación Señala la ruta de navegación que seguiste dentro de la plataforma. Mi Agenda Indica fechas de inicio y fin, y de entrega de actividades; semanas de recuperación, programación de foros, y otras acciones que debes realizar. Es posible incluir otras fechas importantes en“Mi Agenda”, para organizarte mejor. Solamente debes seguir estos pasos: Usa las flechas para ubicarte en el mes deseado y haz clic sobre él. 2. En la ventana que se despliega, haz clic en“Nuevo evento”. 3. Coloca los datos del evento y haz clic en“Guardar cambios”. 1 2 3
  • 19. 19 En este lugar puedes revisar todos los contenidos que aprenderás y las actividades que realizarás durante todo el módulo. Se divide en cuatro áreas: V. Lo que hay en “Mi Aula” Barra de navegación Ofrece una barra de desplazamiento que permite que identifiques el lugar donde te encuentras dentro de la plataforma. Presentación Es el espacio que muestra, de forma general, los elementos que integran el módulo que estás cursando. Es una visión global de cada módulo. Te recomendamos revisarla al inicio. Incluye los elementos siguientes: Semanas Contiene todos los recursos y actividades que deberás realizar durante las cuatro semanas. Cada ícono tiene un color y una figura diferentes, pues representan distintos recursos o actividades. Para abrirlos, simplemente haz clic sobre ellos o, si lo deseas, puedes hacer clic secundario y elegir la opción“Abrir en una nueva pestaña”. Bloques Sirven para acceder a diferentes espacios de “Mi Aula”, como la sección de avisos y los foros de apoyo; verificar tu avance, acceder a tu portafolio de evidencias y visualizar el ranking general; identificar cuánto tiempo dedicas a permanecer en el aula, quiénes son los participantes de tu grupo y los usuarios en línea; hacer ajustes, y moverte a otros espacios con el bloque de navegación. 1 2 3 4
  • 20. 20 ¿Cómo entrego mis actividades? Tipos de formato Observa el siguiente video sobre cómo entregar tus actividades integradoras: No puedo ingresar a la actividad integradora Asegúrate de que la actividad a la que quieres ingresar corresponde a la semana que cursas en el módulo. Recuerda que no puedes ingresar a actividades de semanas anteriores o posteriores. Si la actividad es de la semana en curso y no pesa más de 20 MB, pero no puedes subirla, puedes contactar al área de soporte técnico para recibir ayuda. Para que tu asesor virtual pueda evaluar tu actividad, es importante que subas tus actividades integradoras en alguno de estos formatos:
  • 21. 21 Estos formatos son compatibles con cualquier paquetería ofimática y de esta forma tu asesor virtual podrá revisar tus actividades sin problema. Si no estás trabajando con la paquetería de Microsoft Office, es muy importante que una vez que hayas terminado de editar tu actividad, guardes tu documento en estos formatos. Si estás editando tu documento desde un servicio en la nube, verifica que tenga un formato adecuado. Si guardaste tu archivo en otro formato, edita la terminación o vuélvelo a guardar.
  • 22. 22 Si no sabes qué formato tiene tu documento, activa la vista “Detalles” de tu carpeta de archivos en tu equipo de cómputo. En algunas ocasiones es necesario que actives la casilla “Extensiones de nombre de archivo”, a fin de que veas el formato del documento: Antes de cargar el documento en la plataforma, revisa que tenga el formato adecuado. Observa la terminación en el nombre de los archivos.
  • 23. 23 Importante: Si estás trabajando en un dispositivo móvil (teléfono inteligente o tableta), solamente podrás cargar tus actividades a la plataforma educativa desde una nube electrónica: Para ello, ubica el archivo desde la aplicación “Documentos”, “Diapositivas” u “Hojas de cálculo” y haz clic en el menú del documento . Ahí selecciona la opción “Guardar como Word (.docx) / Excel (XLSX) / Power Point (.pptx)”; de esta forma ajustarás el formato del archivo. Observa la siguiente imagen: Si usas un dispositivo móvil con sistema iOS (iPhone, iPod o iPad) podrás editar tus documentos en cualquier paquetería ofimática. Sin embargo, para subir tus actividades a la plataforma deberás hacerlo siempre desde iCloud ¡Recuerda verificar el formato de los documentos de tus actividades antes de cargarlos a la plataforma!
  • 24. 24 ¿Cómo participar en los foros? Tendrás diferentes foros en tu trayectoria en Prepa en Línea-SEP, observa la siguiente imagen para saber en qué consisten. Todos los foros funcionan de forma similar. Revisa con atención el siguiente video para saber cómo participar en los foros.
  • 25. 25 ¿Cómo resuelvo cuestionarios? ¿Cómo funcionan“Mi Avance”y“Ranking general”? Las actividades formativas, ejercicios de práctica y otras actividades suelen ser cuestionarios de diversos formatos. Revisa el siguiente video para saber cómo contestarlos: Observa el siguiente video para saber cómo funcionan estas herramientas:
  • 26. 26 ¿Cómo sé cuál es mi grupo? Es importante que sepas a qué grupo estás asignado para que te identifiques en tu entrega de trabajos, o cuando envíes dudas a alguna figura de apoyo. Para que sepas cuál es tu grupo, deberás seguir estos pasos: 1. Ubícate en“Mi Aula”. 2. Dirígete al bloque“Participantes”. 3. Haz clic en“Mostrar lista de compañeros”. 4. En la parte superior de la pantalla se indicará tu grupo.
  • 27. 27 IV. Dudas tecnicas frecuentes ¿Cómo comprimo imágenes en Word? Cuando insertas imágenes en Word es posible que generes documentos muy pesados. La plataforma solamente permite cargar archivos de hasta 20 MB, por lo que resulta indispensable que aprendas a comprimir imágenes en este procesador de texto. Observa este video para saber cómo hacerlo:
  • 28. 28 ¿Cómo hago capturas de pantalla? Hacer capturas de pantalla es muy útil para evidenciar algún error técnico o para “crear” imágenes propias. Revisa los pasos siguientes para que aprendas a hacerlo en tu equipo de cómputo. El procesador de texto Word de Microsoft también tiene una opción para realizar capturas de pantalla. Presta atención al video siguiente para que sepas cómo hacerlo: https://youtu.be/euzw7dtaeDk.
  • 29. 29 ¿Cómo participo en las sesiones sincrónicas (videoconferencias)? Una forma de comunicación muy importante en Prepa en Línea-SEP son las sesiones sincrónicas (videoconferencias) que llevan a cabo el asesor virtual o el tutor de tu grupo (éste último a partir del módulo 1). En ellas se propicia que la comunidad de aprendizaje realice la construcción del conocimiento de manera participativa. Tu asesor virtual o tutor te hace llegar un enlace con la fecha y hora de la sesión. Cuando haces clic en el enlace, puedes ver la sesión en tiempo real o grabada. Para interactuar en el chat debes tener una cuenta de Google abierta. Ésta es la misma que tu cuenta de Gmail. Nota Si no cuentas con un correo de Gmail, puedes crear una cuenta de Google con el correo de tu preferencia. Haz clic aquípara crearla.
  • 30. 30 Si no visualizas el chat ni escuchas el audio, recarga la página haciendo clic en este botón. En este espacio observas la transmisión. Con este botón ajustas el volumen, pausas y adelantas o regresas la sesión. En este espacio planteas comentarios y preguntas a los participantes de la sesión. Aquí ajustas las configuraciones y la vista de la sesión. Si ves borrosa la sesión, ajusta a la máxima resolución.
  • 31. 31 Si abres la sesión desde un dispositivo móvil, toma en cuenta lo siguiente: Toca aquí para desplegar el chat. Pulsa aquí para ver la sesión en toda la pantalla. Aquí ajustas las configuraciones y la vista de la sesión. Si ves borrosa la sesión, ajusta a la máxima resolución.