SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2:
Primeras civilizaciones del mundo antiguo
Temas que estudiarás en la unidad:
Contenidos
1.  Egipto, civilización a orillas del Nilo
2.  La sociedad y las actividades económicas en Egipto
3.  Creencias y arte
4.  Mesopotamia, civilización entre ríos
5.  Sociedad, actividades económicas y creencias
6.  Arte y cultura en Mesopotamia
7.  Los fenicios y los hebreos
8.  El Imperio persa
9.  Civilizaciones del Lejano Oriente: China
10. Civilizaciones del Lejano Oriente: India
Tema
integrador
¿Qué es una civilización?	
  
Al finalizar la unidad podrás:
Identificar información sobre los procesos históricos,
geográficos y económicos de las antiguas
civilizaciones.

Analizar similitudes y diferencias entre las antiguas
civilizaciones.

Evaluar el aporte cultural de las civilizaciones de
Oriente a la civilización actual.
	
  
	
  
	
  
Egipto, civilización a orillas del Nilo
Alto
Egipto
Bajo
Egipto
Egipto se desarrolló en un
territorio delimitado por barreras
naturales:
•  Al norte, el mar Mediterráneo
•  Al este, el mar Rojo
•  Al oeste el desierto de Libia
•  Al sur el desierto de Nubia
Estas barreras mantuvieron a la
civilización egipcia a salvo de las
invasiones.
Egipto, civilización a orillas del Nilo
Etapas de la historia egipcia

Imperio nuevo
Fue la época de esplendor de los egipcios.
Destacaron los faraones Tutmosis I, Amenofis
III, Tutankamon y Ramsés II.
Imperio medio
Los faraones reunificaron el territorio y
trasladaron la capital a Tebas. Se construyeron
grandes obras públicas.

Imperio antiguo
Los faraones unificaron las poblaciones
asentadas a orillas del Nilo y establecieron las
bases del Estado.
La sociedad y las actividades
económicas en Egipto
La sociedad y las actividades
económicas en Egipto
Agricultura y ganadería
Canalizaron el agua del río Nilo y
ampliaron la zona de cultivo. Su próspera
agricultura fue la base de su economía.

Cultivaron
principalmente
trigo, lino,
cebada, mijo,
verduras y
frutas.
Criaron vacas, ovejas, cerdos, cabras
y gansos. Empleaban asnos y bueyes
para la labranza, y los caballos con
fines militares. 
Comercio
Comerciaban con el exterior a través del
río Nilo y el mar Mediterráneo.
Por tierra, los intercambios se hacían a
través de caravanas que atravesaban el
desierto.
	
  
Creencias y arte en el antiguo Egipto
Veneraron a una gran cantidad de
dioses
	
  
Realizaban ceremonias de culto a los
muertos. Practicaban la momificación
para conservar los cuerpos para la otra
vida.
Construyeron tres tipos de tumbas:
mastabas, pirámides e hipogeos. Las más
famosas son las pirámides.

	
  
Mesopotamia, una civilización entre ríos
Los griegos llamaron Mesopotamia a esta región situada entre los ríos Tigris y
Éufrates. La presencia de estos ríos hacen que las tierras aledañas sean fértiles
y aptas para la agricultura. En Mesopotamia no se desarrolló una sola
civilización, sino que se sucedieron diversos pueblos.	
  
	
  
	
  
Sociedad, actividades económicas y creencias
Rey
Hombres libres
Gozaban de derechos y
poseían riquezas
Hombres semilibres o meshkin
Compuesto por comerciantes, artesanos,
agricultores, soldados y esclavos que
habían comprado su libertad
Hombres sin libertad
Compuesto por esclavos y prisioneros de guerra. Eran
la mano de obra del Estado
Sociedad, actividades económicas y creencias
La agricultura fue la base de la economía.
Conocían los ciclos de producción,
aplicaron tecnología agrícola y contaban
con herramientas adecuadas.
	
  
El comercio fue otra actividad importante.
Los canales construidos para evitar que
las inundaciones de los ríos afectaran a
los campos de cultivos, sirvieron como
vías de comunicación y de distribución de
productos.
	
  
Sociedad, actividades económicas y creencias
La sociedad mesopotámica rindió
culto a diversas divinidades
relacionadas con la fuerza de la
naturaleza.
Los dioses principales fueron Assur
(dios de los asirios) y Marduk (dios de
los babilonios).

•  Para explicar el origen del mundo y la
organización de la sociedad crearon
relatos religiosos.
•  El poema babilónico de Enûma Elish
narra la creación del mundo.
•  El poema de Gilgamesh, trata sobre las
aventuras de un rey y hace énfasis en la
mortalidad e inmortalidad.
	
  
Lucha entre Marduk, dios de la
luz y el orden y Tiamat, diosa de
la oscuridad y el caos.
Estatua de
Gilgamesh en la
que aparece el
héroe con sus
atributos reales,
llevando a un
león.
Arte y cultura en Mesopotamia
Principales aportes culturales de Mesopotamia:
•  La invención de la
escritura cuneiforme.
•  La invención de sistemas
para contar y medir que
constituyen la base de la
matemática.
•  La matemática influyó
para que se produjeran
avances en la
astronomía.
•  La práctica de la medicina y el empleo
de plantas como remedios.
•  La construcción de palacios y templos
monumentales como los zigurats o
torres escalonadas.
	
  
Los fenicios y los hebreos
Alrededor del año 1800 a. C. los pueblos fenicio y hebreo se establecieron en
la franja occidental del Cercano Oriente.
	
  	
  
Los fenicios y los hebreos
•  Los hebreos fueron un
grupo de tribus de
pastores nómadas que en
el 1800 a. C. migraron de
Mesopotamia hacia
Canaán (Palestina), bajo el
mando de su patriarca,
Abraham.

•  El rasgo característico de
este pueblo fue su
religión monoteísta, pues
creían en un solo Dios.
	
  
Características de la religión hebrea
	
  
	
  
Religión
hebrea
La alianza o
pacto
El vínculo de
Dios con la
historia de su
pueblo
La relación
del hombre
con Dios
Los fenicios y los hebreos
•  Los fenicios vivieron en ciudades-
estado independientes. Las más
importantes fueron Biblos y Tiro.
•  Como se establecieron a orillas del
mar Mediterráneo, desarrollaron el
comercio marítimo.
•  Constituyeron colonias y factorías en
las costas mediterráneas. Cartago fue
la más influyente.

Crearon el alfabeto con el que
simplificaron el sistema de signos de
escritura cuneiforme y jeroglífico.
	
  
	
  
El Imperio Persa
A fines del II milenio a. C. grupos de pueblos indoeuropeos que habitaban en el centro de
Europa, fueron penetrando la meseta de Irán, huyendo del poder asirio. De estas tribus, los
medos y los persas, se asentaron en la región: los medos al norte y los persas al sur.
El Imperio Persa
En el siglo VIII a. C. los medos formaron el reino de Media. Pero, a mediados del
siglo VI a. C., los persas se independizaron y sometieron a los medos. En
adelante, formaron un imperio.
El Imperio Persa
Organización política
	
  
Rey de reyes 
Tenía el poder
absoluto
Sátrapas
Encargados de administrar
cada satrapía, cobrar
impuestos e impartir justicia
Jefes militares y secretarios generales
Controlaban el poder de los sátrapas
Inspectores
Informaban al
soberano sobre la
administración del
imperio.
Podían intervenir a los
sátrapas.
Darío I el
Grande.
El Imperio Persa
El arte persa fue el resultado de una fusión cultural:
	
  
De los asirios
tomaron las
estatuas de los
toros alados y
cabeza humana.	
  
De los egipcios
asimilaron la
construcción de
grandes palacios
con salas
hipóstilas que
tenían columnas
de más de 20
metros de altura.
Los persas edificaron palacios sobre plataformas
de 10 a 15 metros de altura. En su interior, los
muros y las columnas eran decorados con ladrillos
vidriados y piedras preciosas.
Civilizaciones del Lejano Oriente: China
Se ubicó
originalmente en las
cercanías de los ríos
Amarillo y Azul. Sus
fértiles suelos y el
favorable paisaje
natural, permitieron
el progreso del
pueblo chino.
	
  
Civilizaciones del Lejano Oriente: China
A inicios del segundo milenio antes de Cristo, las primeras sociedades
sedentarias se establecieron en la llanura fértil que delimitan los ríos Azul y
Amarillo. Estos ríos constituyeron fuentes de riqueza natural e importantes vías
de comunicación.
Civilizaciones del Lejano Oriente: China
Evolución histórica
	
  
	
  
	
  
	
  
Civilizaciones del Lejano Oriente: China
Dinastía Chang
•  Con ella se dio inicio a la etapa
histórica.
•  La principal actividad económica
fue la agricultura.
•  Aportaron grandes avances
culturales: el bronce, el arco, el
carro de guerra. Domesticaron
al caballo y construyeron canales
de riego.

Dinastía Chou
•  Gobernó por ocho siglos.
Convirtió a China en un Estado
formado por reinos locales.
•  Surgieron pensadores y líderes
religiosos como Confucio.
Dinastía Chin
•  Surgió cuando los reinos locales
empezaron a debilitarse.
•  El reino Chin impuso su autoridad.
•  Se inició la etapa de China imperial.



Dinastía Han
•  Gobernó China aproximadamente
400 años.
•  China volvió a tener un gobierno
centralizado y se inició la
expansión.
Civilizaciones del Lejano Oriente: China
Organización social y política
	
  
Emperador
Nobleza
Jefes militares
Mandarines
Señores locales
Estratos sociales inferiores
Artesanos, comerciantes,
campesinos y labradores sin tierra
La sociedad china
era patriarcal y
jerarquizada
El emperador
tenía un poder
absoluto y de
origen divino.
Mandarín
.
Civilizaciones del Lejano Oriente: India
La civilización india se desarrolló al sur de
Asia en la península de Indostán.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
La presencia de diferentes ríos como el
Indo o el Ganges, favoreció el desarrollo
de la agricultura.
	
  
Civilizaciones del Lejano Oriente: India
Evolución histórica
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Civilizaciones del Lejano Oriente: India
Civilización de
Mohenho-Daro y
Harappa

La agricultura
controlada desde los
centros urbanos fue
la base del desarrollo
de esta civilización.
El comercio también
fue una actividad
importante.
Periodo Védico



Tribus
indoeuropeas
invadieron la India.
Aportaron su
idioma (sánscrito) y
comenzaron a
organizar el sistema
de castas.
Periodo
Brahmánico


Los brahmanes
asumieron el
poder político.

Posteriormente se
impuso la doctrina
budista.

El Imperio
Maurya


Fue fundado por
Chandragupta
Maurya. 
Durante el
reinado de
Ashoka el
Grande se
extendió a casi
toda la
península Índica.
Civilizaciones del Lejano Oriente: India
El hinduismo
 El budismo
•  Se basa en dos principios: la
división de castas y la
reencarnación.
•  Sus fuentes son los cuatro Vedas
(libros sagrados).
	
  
	
  
•  Es la doctrina de Buda.
•  Nació como respuesta a la rigidez
del hinduismo.
•  Combatía el sistema de castas.
	
  
	
  
Siva, dios
destructor
Buda
Civilizaciones del Lejano Oriente: India
Brahman
Chatrias
¿Qué es una civilización?
CARACTERÍSTICAS
DE UNA
CIVILIZACIÓN	
  
Tener una sociedad
estratificada	
  
Manejar un sistema
de control y
contabilidad	
  
Tener una
agricultura de alto
rendimiento	
  
Contar con
un poder
político
centralizado	
  
Realizar
intercambios
comerciales	
  
Tener grupos de
especialistas que no se
dedican a producir
alimentos	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 
Organización Social y Política Egipto
Organización Social y Política EgiptoOrganización Social y Política Egipto
Organización Social y Política Egipto
Marlon Torres
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
REME7FOREVER
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesmaxone8719
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesIsabella Sofia
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#Manuel Gil
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
Katherine Acevedo
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Mapa conceptual china meso
Mapa conceptual china mesoMapa conceptual china meso
Mapa conceptual china mesoteresadejesus02
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Pedro Flores
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Organización Social y Política Egipto
Organización Social y Política EgiptoOrganización Social y Política Egipto
Organización Social y Política Egipto
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mapa conceptual china meso
Mapa conceptual china mesoMapa conceptual china meso
Mapa conceptual china meso
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 

Similar a Grandes Civilizaciones

T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Felipe Morales Moreno
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Altas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedadAltas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedad
Jimmy Hernandez Ortiz
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
Eden99
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Silvia c?dova
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialesrafatecnologia4
 
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Myriam Lucero
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
dianaacostacastro2
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Dianne Hdz
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Sara Ruiz Arilla
 

Similar a Grandes Civilizaciones (20)

T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Altas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedadAltas culturas de la antigüedad
Altas culturas de la antigüedad
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
 

Más de JaimeTrelles

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
JaimeTrelles
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
JaimeTrelles
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
JaimeTrelles
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
JaimeTrelles
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
JaimeTrelles
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
JaimeTrelles
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
JaimeTrelles
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
JaimeTrelles
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
JaimeTrelles
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presente
JaimeTrelles
 

Más de JaimeTrelles (20)

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presente
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Grandes Civilizaciones

  • 2. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.  Egipto, civilización a orillas del Nilo 2.  La sociedad y las actividades económicas en Egipto 3.  Creencias y arte 4.  Mesopotamia, civilización entre ríos 5.  Sociedad, actividades económicas y creencias 6.  Arte y cultura en Mesopotamia 7.  Los fenicios y los hebreos 8.  El Imperio persa 9.  Civilizaciones del Lejano Oriente: China 10. Civilizaciones del Lejano Oriente: India Tema integrador ¿Qué es una civilización?  
  • 3. Al finalizar la unidad podrás: Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos de las antiguas civilizaciones. Analizar similitudes y diferencias entre las antiguas civilizaciones. Evaluar el aporte cultural de las civilizaciones de Oriente a la civilización actual.      
  • 4. Egipto, civilización a orillas del Nilo Alto Egipto Bajo Egipto Egipto se desarrolló en un territorio delimitado por barreras naturales: •  Al norte, el mar Mediterráneo •  Al este, el mar Rojo •  Al oeste el desierto de Libia •  Al sur el desierto de Nubia Estas barreras mantuvieron a la civilización egipcia a salvo de las invasiones.
  • 5. Egipto, civilización a orillas del Nilo Etapas de la historia egipcia Imperio nuevo Fue la época de esplendor de los egipcios. Destacaron los faraones Tutmosis I, Amenofis III, Tutankamon y Ramsés II. Imperio medio Los faraones reunificaron el territorio y trasladaron la capital a Tebas. Se construyeron grandes obras públicas. Imperio antiguo Los faraones unificaron las poblaciones asentadas a orillas del Nilo y establecieron las bases del Estado.
  • 6. La sociedad y las actividades económicas en Egipto
  • 7. La sociedad y las actividades económicas en Egipto Agricultura y ganadería Canalizaron el agua del río Nilo y ampliaron la zona de cultivo. Su próspera agricultura fue la base de su economía. Cultivaron principalmente trigo, lino, cebada, mijo, verduras y frutas. Criaron vacas, ovejas, cerdos, cabras y gansos. Empleaban asnos y bueyes para la labranza, y los caballos con fines militares. Comercio Comerciaban con el exterior a través del río Nilo y el mar Mediterráneo. Por tierra, los intercambios se hacían a través de caravanas que atravesaban el desierto.  
  • 8. Creencias y arte en el antiguo Egipto Veneraron a una gran cantidad de dioses   Realizaban ceremonias de culto a los muertos. Practicaban la momificación para conservar los cuerpos para la otra vida. Construyeron tres tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos. Las más famosas son las pirámides.  
  • 9. Mesopotamia, una civilización entre ríos Los griegos llamaron Mesopotamia a esta región situada entre los ríos Tigris y Éufrates. La presencia de estos ríos hacen que las tierras aledañas sean fértiles y aptas para la agricultura. En Mesopotamia no se desarrolló una sola civilización, sino que se sucedieron diversos pueblos.      
  • 10.
  • 11. Sociedad, actividades económicas y creencias Rey Hombres libres Gozaban de derechos y poseían riquezas Hombres semilibres o meshkin Compuesto por comerciantes, artesanos, agricultores, soldados y esclavos que habían comprado su libertad Hombres sin libertad Compuesto por esclavos y prisioneros de guerra. Eran la mano de obra del Estado
  • 12. Sociedad, actividades económicas y creencias La agricultura fue la base de la economía. Conocían los ciclos de producción, aplicaron tecnología agrícola y contaban con herramientas adecuadas.   El comercio fue otra actividad importante. Los canales construidos para evitar que las inundaciones de los ríos afectaran a los campos de cultivos, sirvieron como vías de comunicación y de distribución de productos.  
  • 13. Sociedad, actividades económicas y creencias La sociedad mesopotámica rindió culto a diversas divinidades relacionadas con la fuerza de la naturaleza. Los dioses principales fueron Assur (dios de los asirios) y Marduk (dios de los babilonios). •  Para explicar el origen del mundo y la organización de la sociedad crearon relatos religiosos. •  El poema babilónico de Enûma Elish narra la creación del mundo. •  El poema de Gilgamesh, trata sobre las aventuras de un rey y hace énfasis en la mortalidad e inmortalidad.   Lucha entre Marduk, dios de la luz y el orden y Tiamat, diosa de la oscuridad y el caos. Estatua de Gilgamesh en la que aparece el héroe con sus atributos reales, llevando a un león.
  • 14. Arte y cultura en Mesopotamia Principales aportes culturales de Mesopotamia: •  La invención de la escritura cuneiforme. •  La invención de sistemas para contar y medir que constituyen la base de la matemática. •  La matemática influyó para que se produjeran avances en la astronomía. •  La práctica de la medicina y el empleo de plantas como remedios. •  La construcción de palacios y templos monumentales como los zigurats o torres escalonadas.  
  • 15. Los fenicios y los hebreos Alrededor del año 1800 a. C. los pueblos fenicio y hebreo se establecieron en la franja occidental del Cercano Oriente.    
  • 16. Los fenicios y los hebreos •  Los hebreos fueron un grupo de tribus de pastores nómadas que en el 1800 a. C. migraron de Mesopotamia hacia Canaán (Palestina), bajo el mando de su patriarca, Abraham. •  El rasgo característico de este pueblo fue su religión monoteísta, pues creían en un solo Dios.   Características de la religión hebrea     Religión hebrea La alianza o pacto El vínculo de Dios con la historia de su pueblo La relación del hombre con Dios
  • 17. Los fenicios y los hebreos •  Los fenicios vivieron en ciudades- estado independientes. Las más importantes fueron Biblos y Tiro. •  Como se establecieron a orillas del mar Mediterráneo, desarrollaron el comercio marítimo. •  Constituyeron colonias y factorías en las costas mediterráneas. Cartago fue la más influyente. Crearon el alfabeto con el que simplificaron el sistema de signos de escritura cuneiforme y jeroglífico.    
  • 18. El Imperio Persa A fines del II milenio a. C. grupos de pueblos indoeuropeos que habitaban en el centro de Europa, fueron penetrando la meseta de Irán, huyendo del poder asirio. De estas tribus, los medos y los persas, se asentaron en la región: los medos al norte y los persas al sur.
  • 19. El Imperio Persa En el siglo VIII a. C. los medos formaron el reino de Media. Pero, a mediados del siglo VI a. C., los persas se independizaron y sometieron a los medos. En adelante, formaron un imperio.
  • 20. El Imperio Persa Organización política   Rey de reyes Tenía el poder absoluto Sátrapas Encargados de administrar cada satrapía, cobrar impuestos e impartir justicia Jefes militares y secretarios generales Controlaban el poder de los sátrapas Inspectores Informaban al soberano sobre la administración del imperio. Podían intervenir a los sátrapas. Darío I el Grande.
  • 21. El Imperio Persa El arte persa fue el resultado de una fusión cultural:   De los asirios tomaron las estatuas de los toros alados y cabeza humana.   De los egipcios asimilaron la construcción de grandes palacios con salas hipóstilas que tenían columnas de más de 20 metros de altura. Los persas edificaron palacios sobre plataformas de 10 a 15 metros de altura. En su interior, los muros y las columnas eran decorados con ladrillos vidriados y piedras preciosas.
  • 22. Civilizaciones del Lejano Oriente: China Se ubicó originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul. Sus fértiles suelos y el favorable paisaje natural, permitieron el progreso del pueblo chino.  
  • 23. Civilizaciones del Lejano Oriente: China A inicios del segundo milenio antes de Cristo, las primeras sociedades sedentarias se establecieron en la llanura fértil que delimitan los ríos Azul y Amarillo. Estos ríos constituyeron fuentes de riqueza natural e importantes vías de comunicación.
  • 24. Civilizaciones del Lejano Oriente: China Evolución histórica        
  • 25. Civilizaciones del Lejano Oriente: China Dinastía Chang •  Con ella se dio inicio a la etapa histórica. •  La principal actividad económica fue la agricultura. •  Aportaron grandes avances culturales: el bronce, el arco, el carro de guerra. Domesticaron al caballo y construyeron canales de riego. Dinastía Chou •  Gobernó por ocho siglos. Convirtió a China en un Estado formado por reinos locales. •  Surgieron pensadores y líderes religiosos como Confucio. Dinastía Chin •  Surgió cuando los reinos locales empezaron a debilitarse. •  El reino Chin impuso su autoridad. •  Se inició la etapa de China imperial. Dinastía Han •  Gobernó China aproximadamente 400 años. •  China volvió a tener un gobierno centralizado y se inició la expansión.
  • 26. Civilizaciones del Lejano Oriente: China Organización social y política   Emperador Nobleza Jefes militares Mandarines Señores locales Estratos sociales inferiores Artesanos, comerciantes, campesinos y labradores sin tierra La sociedad china era patriarcal y jerarquizada El emperador tenía un poder absoluto y de origen divino. Mandarín .
  • 27. Civilizaciones del Lejano Oriente: India La civilización india se desarrolló al sur de Asia en la península de Indostán.           La presencia de diferentes ríos como el Indo o el Ganges, favoreció el desarrollo de la agricultura.  
  • 28. Civilizaciones del Lejano Oriente: India Evolución histórica          
  • 29. Civilizaciones del Lejano Oriente: India Civilización de Mohenho-Daro y Harappa La agricultura controlada desde los centros urbanos fue la base del desarrollo de esta civilización. El comercio también fue una actividad importante. Periodo Védico Tribus indoeuropeas invadieron la India. Aportaron su idioma (sánscrito) y comenzaron a organizar el sistema de castas. Periodo Brahmánico Los brahmanes asumieron el poder político. Posteriormente se impuso la doctrina budista. El Imperio Maurya Fue fundado por Chandragupta Maurya. Durante el reinado de Ashoka el Grande se extendió a casi toda la península Índica.
  • 30. Civilizaciones del Lejano Oriente: India El hinduismo El budismo •  Se basa en dos principios: la división de castas y la reencarnación. •  Sus fuentes son los cuatro Vedas (libros sagrados).     •  Es la doctrina de Buda. •  Nació como respuesta a la rigidez del hinduismo. •  Combatía el sistema de castas.     Siva, dios destructor Buda
  • 31. Civilizaciones del Lejano Oriente: India Brahman Chatrias
  • 32. ¿Qué es una civilización? CARACTERÍSTICAS DE UNA CIVILIZACIÓN   Tener una sociedad estratificada   Manejar un sistema de control y contabilidad   Tener una agricultura de alto rendimiento   Contar con un poder político centralizado   Realizar intercambios comerciales   Tener grupos de especialistas que no se dedican a producir alimentos