SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
8°año Básico.
Unidad 1: Las bases del mundo moderno: del Renacimiento a
la Reforma.
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Comprender las transformaciones
políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media
que sientan las bases del mundo moderno.
La baja edad media es un periodo de la historia occidental que se ubica
entre los siglo XI y XV D.C. Durante esta etapa se produjeron importantes
procesos de cambio en el habito político, social y económico.
Algunos de los cambios mas significativos fueron el aumento de la
producción agrícola, la expansión del comercio, el fortalecimiento de las
monarquías, la aparición de la burguesía, el surgimiento de los gremios y
las universidades.
S.XV d.C
La sociedad sigue siendo estamental (nobleza, clero, campesinado), pero nace un nuevo
grupo social en las ciudades: la burguesía, quienes poseían una nueva mentalidad.
La población sigue siendo mayoritariamente rural (viven en el campo); la agricultura y
ganadería son las bases de la economía. Las actividades artesanales y comerciales
comienzan a crecer rápidamente, las cuales se desarrollan en las ciudades (burgos).
Las invasiones cesaron, aunque continuaron existiendo periodos de pestes, hambrunas y
guerras.
La inseguridad disminuyó, por lo que los europeos se atrevieron a ampliarel mundo
conocido (viajes de exploración), saliendo del feudo
BAJA EDAD MEDIA se desarrollo durante los Siglos XI al XV
ES UN PERIODO DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Se produjeron avances técnicos que permitieron mejoras en la
agricultura. Esto a su vez significó un aumento de la población
(expansión demográfica),gracias a los excedentes alimenticios.
La Iglesia conservó y reforzó su importancia en todos los ámbitos de la
vida, en especial, su influencia sobre la sociedad. Son los impulsores
de la educación a través de las Universidades.
Los reyes, que hasta entonces eran figuras decorativas, comenzaron a
fortalecerse, dando paso a monarquías cada vez más poderosas.
Los campos pudieron ser mejor cultivados,
aumentando la producción agrícola.
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
¿Cual fue la causa de este fenómeno?
la causa fundamental fueron los adelantos técnicos
Arado normado: consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra
más fácilmente. Las semillas penetraban mas en el suelo, tenían mas nutrientes y protección.
Modificación del enganche del animal: los enganches permitieron utilizar mejor la fuerza del animal para arar. Se
utilizaban mayoritariamente bueyes y en menor medida caballos, sus patas fueron protegidas con herraduras.
Uso de molino de agua y viento.
1
2
Implementación del sistema de rotación trimestral2
La roturación a gran escala: Proceso que significó dedicar al cultivo grandes superficies de tierras
improductivas o destinadas a otros usos. Se eliminaron bosques, proceso conocido como "desmonte".
Significó una mayor producción pero modificó el paisaje europeo para siempre.
3
Incremento en
la producción de
alimentos(mejor
alimentación)
Provoca
Disminución de
la mortalidad
Crecimiento
demográfico
revolución agrícola
Genero
RENACIMIENTO URBANO
Durante gran parte de la Edad Media, las ciudades y la vida
urbana habían sufrido un retroceso, aunque nunca llegaron
a desaparecer por completo. Con las mejoras agrícolas, el
aumento de la población y la reactivación del comercio , las
ciudades antiguas recobraron su importancia.
-Las ciudades comienzan a crecer
- Surgen nuevas ciudades
A mediados del siglo XI
•Abastecen a los mercados, y permite a la población dedicarse a
otras actividadesExcedentes alimenticios
•Más población dispuesta a dejar los campos y buscar
oportunidades en la ciudad.
Crecimiento demográfico
•Impulsaron la instalación de mercados en las afueras de castillos
y monasterios. Estos luego formarían ciudades.
Iniciativa de los reyes y
señores feudales
•El aumento de la población, genera que la demanda de
productos se incremente.
Aumento de la producción
artesanal y el comercio
Debido a
Eran grandes fortalezas
amuralladas y vigiladas
Nacían en los cruces de
caminos, cerca de ríos,
puertos y donde se
realizaban ferias.
Eran centros de
actividades económicas y
comerciales con sus
mercados y ferias, a esta
ciudad se les denominaba
burgos.
Generalmente, las ciudades
lograban escapar del control de
los señores feudales y sus
habitantes eran libres. El
ayuntamiento se ocupaba del
gobierno de la ciudad y del
territorio que la circundaba. Su
edificio solía estar en el centro
de la localidad.
Las calles eran muy estrechas y de tierra. Las condiciones de vida eran muy insalubres,
pues no existían sistemas de alcantarillado o recolección de desperdicios, y los animales
circulaban libremente por las calles.
Analicemos
la imagen
Características de las ciudades; en la imagen una ilustración del
mercado medieval.
CIUDAD o
BURGO
Eran centros urbanos que concentraban población,
actividades artesanales y el comercio.
Sus habitantes eran
Artesanos: personas que desarrollaban un
oficio (zapatero, sastre, etc.)
Comerciantes: personas dedicadas a la
compra-venta de productos, es decir, a
intercambio comercial.
Banqueros: o prestamistas, que se dedicaban
a prestar dinero y obtener ganancias por
medio del cobro de intereses.
Burgueses
Eran agrupaciones que
reunían a las personas
que realizaban un mismo
oficio. Su objetivo era
establecer reglas y fijar los
precios de sus productos.
Además, promovían la
solidaridad y ayuda mutua
entre sus miembros.
Se organizaban en
Gremios
En cada oficio existía la siguiente jerarquía: el
maestro,(dueño del taller y experto) el oficial (Ayudante del
maestro recibía sueldo) y el aprendiz (Se dedicaba aprender
el oficio por varios años)
clase social
propietarios de los
medios de
producción, ya sea de
la tierra, el capital,
maquinarias o
medios de
transporte. Eran
libres no estaban
sometidos a un
señor feudal, logra
una posición social
por sus riquezas
económicas.
Las transformaciones agrícolas y urbanas, hicieron que el
comercio se reactivara, sobre todo el de larga distancia, es
decir, el que se realiza entre continentes, por tierra y mar.
Comercio a larga
distancia
Principalmente con
Lejano oriente
Artículos de lujo, como
sedas, paños finos, gemas,
especias y metales
preciosos eran llevados a
Europa
DESARROLLO DEL COMERCIO
Nuevas practicas
económicas
Ante la necesidad de hacer más fáciles y seguros los
intercambios, se inventaron diferentes mecanismos
comerciales.
préstamos de dinero a interés.
letra de cambio.
la banca para cambiar monedas.
TRANSFORMACIONES CULTURALES
Procesos que dan origen a las universidades y monumentos
de gran importancia artística. Este desarrollo estuvo
encabezado por la iglesia católica, monjes y clérigos,
quienes inicialmente tuvieron el monopolio del
conocimiento. Siguieron manteniendo su hegemonía
Iglesia católica
Encabezo importantes procesos
culturales en la baja edad media
Construcción de grandes
monumentos
Surgimiento de las
universidades
Construcción de grandes
monumentos
Durante la Edad Media se desarrollo importantes técnicas
arquitectónicas, se impusieron dos estilos: el románico y el
gótico.
surgió en el siglo XI como resultado de la
influencia del arte bizantino, árabe, persa y
germánico. Actualmente se pueden ver
construcciones de este tipo en países como
España, Francia, el Reino Unido e Italia.
Estilo romántico Estilo gótico
El estilo gótico se originó en el norte de Francia, en el
siglo XII, y se difundió por toda Europa occidental en un
contexto de resurgimiento económico y cultural de las
ciudades. De ahí que el gótico fuera un estilo ligado al
mundo urbano y burgués. Una de las catedrales más
representativas es la de Notre Dame en París.
Catedral de Notre Dame (París)Iglesia de San Martín de Frómista (España)
Surgimiento de las
universidades
Durante muchos siglos, la educación estuvo sólo reservada a
los miembros del clero. A fines de la Edad Media, en las
ciudades empezó a cambiar la forma de educar, aunque
siempre en manos del os sacerdotes.
Con el tiempo, los profesores y los
estudiantes de las escuelas y de los estudios
generales buscaron una mayor autonomía
respecto del poder del clero y de los reyes.
Con ese objetivo, formaron asociaciones
conocidas como universidades, donde el
vínculo que los unía era el trabajo
intelectual. Las universidades tenían una
fuerte identidad corporativa gracias a la
cual lograron que papas y reyes ratificaran
sus estatutos, lo que les garantizó una
existencia independiente, la capacidad para
organizarse de manera autónoma y enseñar
sin una autoridad que las vigilara. Entre las
universidades más antiguas están las de
Bolonia (1088), París (1150) y Oxford
(1167).
Nacen con el objetivo de mayor autonomía
Universidad de Bolonia , Italia (1088), conocida
como Madre de la universidad.
durante los siglos XII y XIII, con el surgimiento de las
ciudades y de la burguesía urbana, los reyes obtuvieron
nuevas formas de consolidar su autoridad gracias a las
alianzas con la alta burguesía.
RESURGIMIENTO MONÁRQUICO
En ella, los reyes
alcanzaron poder
soberano sobre un
territorio y sobre la gente
que vivía en él. Para
lograr ese poder, los reyes
tuvieron que enfrentarse
con la Iglesia y la alta
nobleza (los grupos más
favorecidos durante la
Edad Media), a las que
buscaron someter.
Monarquías
centralizadoras ¿Como lograron fortalecer el poder?
Con la centralización del poder político en un territorio vasto, que
reúne en conjunto a los antiguos feudos. los reyes. Cobro de
impuestos y administración de justicia.
Con la conformación de un Ejército del Estado que imponga con el
uso de la fuerza la voluntad del rey.
Con la conformación de una burocracia administrativa, que ejecutaba
las acciones del gobierno en nombre del rey.
Con el apoyo del grupo emergente de la burguesía, tienden a apoyar
a las nuevas monarquías por que estas le aseguran paz social y
estabilidad para sus negocios. A cambio ayudan a financiar los reinos
por la vía de impuesto
Los reyes se imponen sobre los señores aprovechando su
debilitamiento tras cruzadas, y ofreciéndole la mantención de sus
privilegios si entregaban el poder, pasando a conformar cortes o
parlamentos desde donde asesoran al rey.
Baja Edad Media 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvantonioalbareyes
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
Tema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belgaTema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belga
Veredillas
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Tema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismoTema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismo
Luis Pueyo
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
Edith Elejalde
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
Valentina Olguín Álvarez
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
papefons Fons
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xv
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Tema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belgaTema 6 el congo belga
Tema 6 el congo belga
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Tema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismoTema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismo
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
 

Destacado

Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaJulio Reyes Ávila
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
coniflower
 
Las transformaciones políticas baja edad media
Las transformaciones políticas baja edad mediaLas transformaciones políticas baja edad media
Las transformaciones políticas baja edad mediaMariana Villafaena Olivera
 
La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
dipasasa
 
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Jolman Assia
 
Cuadro alta edad media y baja edad media
Cuadro alta edad media y baja edad mediaCuadro alta edad media y baja edad media
Cuadro alta edad media y baja edad media
Gabriela2589
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
jorge vargas
 
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado modernoLa baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
Maria Matos Martinez
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
María Jesús Campos Fernández
 
El renacimiento en italia
El renacimiento en italiaEl renacimiento en italia
El renacimiento en italia
noeminineu
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Mediadeftontito
 
La edad media en españa
La edad media en españaLa edad media en españa
La edad media en españa
Ana Jesús
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 

Destacado (20)

Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Las transformaciones políticas baja edad media
Las transformaciones políticas baja edad mediaLas transformaciones políticas baja edad media
Las transformaciones políticas baja edad media
 
La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Cuadro alta edad media y baja edad media
Cuadro alta edad media y baja edad mediaCuadro alta edad media y baja edad media
Cuadro alta edad media y baja edad media
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado modernoLa baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
La baja edad media y los reyes católicos: la construcción del estado moderno
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
 
El renacimiento en italia
El renacimiento en italiaEl renacimiento en italia
El renacimiento en italia
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Música Edad Media
Música Edad MediaMúsica Edad Media
Música Edad Media
 
La edad media en españa
La edad media en españaLa edad media en españa
La edad media en españa
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 

Similar a Baja Edad Media 1.

Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
yeseniadelacruzboy
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievaljuanjoJS
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Mediains0mni0
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
bechy
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
Isabel Lozano
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europarorri72
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Leonardo Poleo Castillo
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad mediaeuronimus
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievaleuronimus
 
SOCIALES 2) me esforze mucho (1).pptx
SOCIALES 2) me esforze  mucho (1).pptxSOCIALES 2) me esforze  mucho (1).pptx
SOCIALES 2) me esforze mucho (1).pptx
HaroldGuzmnSierra
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Maximiliano
 

Similar a Baja Edad Media 1. (20)

Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptxBaja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
Baja edad media- CCSS - 2do secundaria.pptx
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europa
 
Ud 11 Edad Media
Ud 11 Edad MediaUd 11 Edad Media
Ud 11 Edad Media
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
SOCIALES 2) me esforze mucho (1).pptx
SOCIALES 2) me esforze  mucho (1).pptxSOCIALES 2) me esforze  mucho (1).pptx
SOCIALES 2) me esforze mucho (1).pptx
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
Ciudad Medieval - por el gato i el maxi :)
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (20)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Baja Edad Media 1.

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 8°año Básico. Unidad 1: Las bases del mundo moderno: del Renacimiento a la Reforma. Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Comprender las transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno.
  • 3. La baja edad media es un periodo de la historia occidental que se ubica entre los siglo XI y XV D.C. Durante esta etapa se produjeron importantes procesos de cambio en el habito político, social y económico. Algunos de los cambios mas significativos fueron el aumento de la producción agrícola, la expansión del comercio, el fortalecimiento de las monarquías, la aparición de la burguesía, el surgimiento de los gremios y las universidades. S.XV d.C
  • 4. La sociedad sigue siendo estamental (nobleza, clero, campesinado), pero nace un nuevo grupo social en las ciudades: la burguesía, quienes poseían una nueva mentalidad. La población sigue siendo mayoritariamente rural (viven en el campo); la agricultura y ganadería son las bases de la economía. Las actividades artesanales y comerciales comienzan a crecer rápidamente, las cuales se desarrollan en las ciudades (burgos). Las invasiones cesaron, aunque continuaron existiendo periodos de pestes, hambrunas y guerras. La inseguridad disminuyó, por lo que los europeos se atrevieron a ampliarel mundo conocido (viajes de exploración), saliendo del feudo BAJA EDAD MEDIA se desarrollo durante los Siglos XI al XV ES UN PERIODO DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES
  • 5. Se produjeron avances técnicos que permitieron mejoras en la agricultura. Esto a su vez significó un aumento de la población (expansión demográfica),gracias a los excedentes alimenticios. La Iglesia conservó y reforzó su importancia en todos los ámbitos de la vida, en especial, su influencia sobre la sociedad. Son los impulsores de la educación a través de las Universidades. Los reyes, que hasta entonces eran figuras decorativas, comenzaron a fortalecerse, dando paso a monarquías cada vez más poderosas.
  • 6. Los campos pudieron ser mejor cultivados, aumentando la producción agrícola. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA ¿Cual fue la causa de este fenómeno? la causa fundamental fueron los adelantos técnicos Arado normado: consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente. Las semillas penetraban mas en el suelo, tenían mas nutrientes y protección. Modificación del enganche del animal: los enganches permitieron utilizar mejor la fuerza del animal para arar. Se utilizaban mayoritariamente bueyes y en menor medida caballos, sus patas fueron protegidas con herraduras. Uso de molino de agua y viento. 1
  • 7. 2 Implementación del sistema de rotación trimestral2 La roturación a gran escala: Proceso que significó dedicar al cultivo grandes superficies de tierras improductivas o destinadas a otros usos. Se eliminaron bosques, proceso conocido como "desmonte". Significó una mayor producción pero modificó el paisaje europeo para siempre. 3
  • 8. Incremento en la producción de alimentos(mejor alimentación) Provoca Disminución de la mortalidad Crecimiento demográfico revolución agrícola Genero
  • 9. RENACIMIENTO URBANO Durante gran parte de la Edad Media, las ciudades y la vida urbana habían sufrido un retroceso, aunque nunca llegaron a desaparecer por completo. Con las mejoras agrícolas, el aumento de la población y la reactivación del comercio , las ciudades antiguas recobraron su importancia. -Las ciudades comienzan a crecer - Surgen nuevas ciudades A mediados del siglo XI •Abastecen a los mercados, y permite a la población dedicarse a otras actividadesExcedentes alimenticios •Más población dispuesta a dejar los campos y buscar oportunidades en la ciudad. Crecimiento demográfico •Impulsaron la instalación de mercados en las afueras de castillos y monasterios. Estos luego formarían ciudades. Iniciativa de los reyes y señores feudales •El aumento de la población, genera que la demanda de productos se incremente. Aumento de la producción artesanal y el comercio Debido a
  • 10. Eran grandes fortalezas amuralladas y vigiladas Nacían en los cruces de caminos, cerca de ríos, puertos y donde se realizaban ferias. Eran centros de actividades económicas y comerciales con sus mercados y ferias, a esta ciudad se les denominaba burgos. Generalmente, las ciudades lograban escapar del control de los señores feudales y sus habitantes eran libres. El ayuntamiento se ocupaba del gobierno de la ciudad y del territorio que la circundaba. Su edificio solía estar en el centro de la localidad.
  • 11. Las calles eran muy estrechas y de tierra. Las condiciones de vida eran muy insalubres, pues no existían sistemas de alcantarillado o recolección de desperdicios, y los animales circulaban libremente por las calles. Analicemos la imagen Características de las ciudades; en la imagen una ilustración del mercado medieval.
  • 12. CIUDAD o BURGO Eran centros urbanos que concentraban población, actividades artesanales y el comercio. Sus habitantes eran Artesanos: personas que desarrollaban un oficio (zapatero, sastre, etc.) Comerciantes: personas dedicadas a la compra-venta de productos, es decir, a intercambio comercial. Banqueros: o prestamistas, que se dedicaban a prestar dinero y obtener ganancias por medio del cobro de intereses. Burgueses Eran agrupaciones que reunían a las personas que realizaban un mismo oficio. Su objetivo era establecer reglas y fijar los precios de sus productos. Además, promovían la solidaridad y ayuda mutua entre sus miembros. Se organizaban en Gremios En cada oficio existía la siguiente jerarquía: el maestro,(dueño del taller y experto) el oficial (Ayudante del maestro recibía sueldo) y el aprendiz (Se dedicaba aprender el oficio por varios años) clase social propietarios de los medios de producción, ya sea de la tierra, el capital, maquinarias o medios de transporte. Eran libres no estaban sometidos a un señor feudal, logra una posición social por sus riquezas económicas.
  • 13. Las transformaciones agrícolas y urbanas, hicieron que el comercio se reactivara, sobre todo el de larga distancia, es decir, el que se realiza entre continentes, por tierra y mar. Comercio a larga distancia Principalmente con Lejano oriente Artículos de lujo, como sedas, paños finos, gemas, especias y metales preciosos eran llevados a Europa DESARROLLO DEL COMERCIO
  • 14. Nuevas practicas económicas Ante la necesidad de hacer más fáciles y seguros los intercambios, se inventaron diferentes mecanismos comerciales. préstamos de dinero a interés. letra de cambio. la banca para cambiar monedas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. TRANSFORMACIONES CULTURALES Procesos que dan origen a las universidades y monumentos de gran importancia artística. Este desarrollo estuvo encabezado por la iglesia católica, monjes y clérigos, quienes inicialmente tuvieron el monopolio del conocimiento. Siguieron manteniendo su hegemonía Iglesia católica Encabezo importantes procesos culturales en la baja edad media Construcción de grandes monumentos Surgimiento de las universidades
  • 18. Construcción de grandes monumentos Durante la Edad Media se desarrollo importantes técnicas arquitectónicas, se impusieron dos estilos: el románico y el gótico. surgió en el siglo XI como resultado de la influencia del arte bizantino, árabe, persa y germánico. Actualmente se pueden ver construcciones de este tipo en países como España, Francia, el Reino Unido e Italia. Estilo romántico Estilo gótico El estilo gótico se originó en el norte de Francia, en el siglo XII, y se difundió por toda Europa occidental en un contexto de resurgimiento económico y cultural de las ciudades. De ahí que el gótico fuera un estilo ligado al mundo urbano y burgués. Una de las catedrales más representativas es la de Notre Dame en París. Catedral de Notre Dame (París)Iglesia de San Martín de Frómista (España)
  • 19. Surgimiento de las universidades Durante muchos siglos, la educación estuvo sólo reservada a los miembros del clero. A fines de la Edad Media, en las ciudades empezó a cambiar la forma de educar, aunque siempre en manos del os sacerdotes. Con el tiempo, los profesores y los estudiantes de las escuelas y de los estudios generales buscaron una mayor autonomía respecto del poder del clero y de los reyes. Con ese objetivo, formaron asociaciones conocidas como universidades, donde el vínculo que los unía era el trabajo intelectual. Las universidades tenían una fuerte identidad corporativa gracias a la cual lograron que papas y reyes ratificaran sus estatutos, lo que les garantizó una existencia independiente, la capacidad para organizarse de manera autónoma y enseñar sin una autoridad que las vigilara. Entre las universidades más antiguas están las de Bolonia (1088), París (1150) y Oxford (1167). Nacen con el objetivo de mayor autonomía Universidad de Bolonia , Italia (1088), conocida como Madre de la universidad.
  • 20. durante los siglos XII y XIII, con el surgimiento de las ciudades y de la burguesía urbana, los reyes obtuvieron nuevas formas de consolidar su autoridad gracias a las alianzas con la alta burguesía. RESURGIMIENTO MONÁRQUICO En ella, los reyes alcanzaron poder soberano sobre un territorio y sobre la gente que vivía en él. Para lograr ese poder, los reyes tuvieron que enfrentarse con la Iglesia y la alta nobleza (los grupos más favorecidos durante la Edad Media), a las que buscaron someter. Monarquías centralizadoras ¿Como lograron fortalecer el poder? Con la centralización del poder político en un territorio vasto, que reúne en conjunto a los antiguos feudos. los reyes. Cobro de impuestos y administración de justicia. Con la conformación de un Ejército del Estado que imponga con el uso de la fuerza la voluntad del rey. Con la conformación de una burocracia administrativa, que ejecutaba las acciones del gobierno en nombre del rey. Con el apoyo del grupo emergente de la burguesía, tienden a apoyar a las nuevas monarquías por que estas le aseguran paz social y estabilidad para sus negocios. A cambio ayudan a financiar los reinos por la vía de impuesto Los reyes se imponen sobre los señores aprovechando su debilitamiento tras cruzadas, y ofreciéndole la mantención de sus privilegios si entregaban el poder, pasando a conformar cortes o parlamentos desde donde asesoran al rey.