SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamizaje prenatal de defectos del tubo
neural y Sd. de Down , con el test
integrado de pruebas séricas combinadas
en el segundo trimestre de gestación.
Santo Domingo de los Tsáchilas, 2013
Fabricio González, MD, PhD
Ramiro López P. MD, MSc.
Alicia Rodríguez, Bioq. MS
Tansha Gárces, Ing.
Gabriela Basantes, Ing. Biotec
Por qué en santo Domingo de los Tsáchilas…?
PROVINCIAS T M Neonatal
Anomalías
Congénitas*
T M Neonatal
Afecciones
Perinatales*
STO DOMINGO 3.3 1.1
ORELLANA 3.1 4.4
PICHINCHA 2.9 8.9
GALÁPAGOS 2.7 8.8
LOS RÍOS 2.4 6.8
GUAYAS 2.3 8.8
PASTAZA 0.7 6.6
Malformación “n”= Tasa
Labio hendido 120 18
Sd. Down 91 13.6
Polidactilia postaxial 90 13.5
Talipes equinovarus 73 10.9
Microtia / Anotia 72 10.8
Subluxación de cadera 72 10.8
Hidrocefalia 37 5.5
Espina bifida 28 4.2
Paladar hendido 28 4.2
Ano imperforado 26 3.9
Anencefalia 21 3.1
El Síndrome de Down, es un problema de Salud Pública,
que puede ser detectable prenatalmente…?
[ González-Andrade F, López-Pulles R. Ecuador: public health genomics. Public Health Genomics. 2010;13(3):171-80
Tasa de prevalencia al nacimiento fue calculada con 66.843 nacidos vivos de 12 hospitales de la Red ECLAMC
Tasa de prevalencia al nacimiento fue calculada con 66.843 nacidos vivos de 12
hospitales de la Red ECLAMC
Alexandre R. Vieira, Silvia Castillo Rev Méd Chile 2005
D
E
F
E
C
T
O
S
D
E
L
T
U
B
O
N
E
U
R
A
L
Prevalencia Mundial: 6 x 1.000 RN vivos
90% de los niños con DTN nacen en familias
donde esto nunca ha ocurrido antes
75% de los embarazos afectados termina en
aborto o mortinato
Tasas mayores en madres jóvenes
Discapacidades evitables.
Factores genéticos y ambientales contribuyen
en la etiología de DTN.
E
C
U
A
D
O
R
ANTECEDENTES
l
• Mayores oportunidades al recién nacido.
• Mejor manejo obstétrico y neonatal .
• Consejo genético Preparación y apoyo a los
padres.
• Factores éticos
• Varios estudios muestran un impacto
positivo en sobrevida por cardiopatías.
Beneficios del diagnóstico prenatal
Objetivo General
Implementar un plan piloto para diagnóstico
prenatal de aberraciones cromosómicas y
defectos del tubo neural, utilizando el test
integrado completo en la semana 13 a 22 de
gestación, que permitirá la toma de decisiones
que aporten al mejoramiento de la calidad de vida
de la población Materna e infantil en el marco de
los compromisos asumidos en el Plan Nacional
del Buen Vivir .
Metodología
• Diseño: estudio operativo. Epidemiológico
analítico transversal de punto, clínico no
controlado, muestreo para universo finito
variable cualitativo, con significancia
estadística del 95% “n”=234 embarazadas,
más 15% de margen de seguridad por posibles
pérdidas = 270 embarazadas
Técnicas:
Primer trimestre:
Translucencia nucal (TN)+ proteína a
asociada al embarazo (PAPPA-A).
Segundo trimestre:
Gonadotrofina coriónica fracción β libre
( βhCG), Estriol no conjugado (UE3), Alfa
fetoproteína(AFP), inhibina-A
Resultados esperados: Tasa de detección
85-90%; Tasa de falsos positivos 1-2%
METODOLOGIA
Estudio Genético
COMPONENTES DEL ESTUDIO GENÉTICO
Entrevista
Árbol genealógico
Exploración física
Diagnóstico Clínico de
Enfermedad Genética
Estudio Genético
Molecular
Estudio
Citogenético
Identifica mutación
Identifica causa
cromosómica
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
ASESORIA
GENÉTICA
Prenatal santo domingo

Más contenido relacionado

Similar a Prenatal santo domingo

CONSEJERIA GENETICA.pptx
CONSEJERIA GENETICA.pptxCONSEJERIA GENETICA.pptx
CONSEJERIA GENETICA.pptx
andrea638465
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
Dalila Adriana Mendoza Ríos
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
MAHINOJOSA45
 
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
MAHINOJOSA45
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
medicoalialejandria
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
curriculo medico web
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Javier Hojman
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptxASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
EsvinFeliciano2
 
APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
Esme Paulino
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Rosario Román
 

Similar a Prenatal santo domingo (20)

CONSEJERIA GENETICA.pptx
CONSEJERIA GENETICA.pptxCONSEJERIA GENETICA.pptx
CONSEJERIA GENETICA.pptx
 
07 jm-lailla
07 jm-lailla07 jm-lailla
07 jm-lailla
 
Alte
AlteAlte
Alte
 
App&Rpmo
App&RpmoApp&Rpmo
App&Rpmo
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
 
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
The hapo study[1]
The hapo study[1]The hapo study[1]
The hapo study[1]
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptxASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
 
APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 

Más de soulminato

Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1soulminato
 
Public health genom[1]
Public health genom[1]Public health genom[1]
Public health genom[1]soulminato
 
Pronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubrePronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubresoulminato
 
Malformaciones santo domingo 1 octubre
Malformaciones santo domingo 1 octubreMalformaciones santo domingo 1 octubre
Malformaciones santo domingo 1 octubresoulminato
 
Logos pronage y_cegemed
Logos pronage y_cegemedLogos pronage y_cegemed
Logos pronage y_cegemedsoulminato
 
Ley organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludLey organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludsoulminato
 
La genética médica en ecuador 2013
La genética médica en ecuador 2013La genética médica en ecuador 2013
La genética médica en ecuador 2013soulminato
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013soulminato
 
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1soulminato
 
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalGpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalsoulminato
 
Gcp f quistica final 14-12-12
Gcp f quistica   final  14-12-12Gcp f quistica   final  14-12-12
Gcp f quistica final 14-12-12soulminato
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadessoulminato
 
Reglamento ley organica sns
Reglamento ley organica snsReglamento ley organica sns
Reglamento ley organica snssoulminato
 
Acuerdo 3866 gakactosemia
Acuerdo 3866 gakactosemiaAcuerdo 3866 gakactosemia
Acuerdo 3866 gakactosemiasoulminato
 
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)soulminato
 
Acuerdo 2714 fibrosis quistica
Acuerdo 2714  fibrosis  quisticaAcuerdo 2714  fibrosis  quistica
Acuerdo 2714 fibrosis quisticasoulminato
 
Acuerdo 3837 enfermedad de gaucher
Acuerdo 3837 enfermedad de gaucherAcuerdo 3837 enfermedad de gaucher
Acuerdo 3837 enfermedad de gauchersoulminato
 

Más de soulminato (17)

Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
 
Public health genom[1]
Public health genom[1]Public health genom[1]
Public health genom[1]
 
Pronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubrePronage santo domingo 3 octubre
Pronage santo domingo 3 octubre
 
Malformaciones santo domingo 1 octubre
Malformaciones santo domingo 1 octubreMalformaciones santo domingo 1 octubre
Malformaciones santo domingo 1 octubre
 
Logos pronage y_cegemed
Logos pronage y_cegemedLogos pronage y_cegemed
Logos pronage y_cegemed
 
Ley organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de saludLey organica del sistema nacional de salud
Ley organica del sistema nacional de salud
 
La genética médica en ecuador 2013
La genética médica en ecuador 2013La genética médica en ecuador 2013
La genética médica en ecuador 2013
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013
 
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1
Gpc galactosemia julio 2013 con acuerdo 1
 
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalGpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
 
Gcp f quistica final 14-12-12
Gcp f quistica   final  14-12-12Gcp f quistica   final  14-12-12
Gcp f quistica final 14-12-12
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
 
Reglamento ley organica sns
Reglamento ley organica snsReglamento ley organica sns
Reglamento ley organica sns
 
Acuerdo 3866 gakactosemia
Acuerdo 3866 gakactosemiaAcuerdo 3866 gakactosemia
Acuerdo 3866 gakactosemia
 
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)
Acuerdo 3543 fenilcetonuria (1)
 
Acuerdo 2714 fibrosis quistica
Acuerdo 2714  fibrosis  quisticaAcuerdo 2714  fibrosis  quistica
Acuerdo 2714 fibrosis quistica
 
Acuerdo 3837 enfermedad de gaucher
Acuerdo 3837 enfermedad de gaucherAcuerdo 3837 enfermedad de gaucher
Acuerdo 3837 enfermedad de gaucher
 

Prenatal santo domingo

  • 1. Tamizaje prenatal de defectos del tubo neural y Sd. de Down , con el test integrado de pruebas séricas combinadas en el segundo trimestre de gestación. Santo Domingo de los Tsáchilas, 2013 Fabricio González, MD, PhD Ramiro López P. MD, MSc. Alicia Rodríguez, Bioq. MS Tansha Gárces, Ing. Gabriela Basantes, Ing. Biotec
  • 2. Por qué en santo Domingo de los Tsáchilas…? PROVINCIAS T M Neonatal Anomalías Congénitas* T M Neonatal Afecciones Perinatales* STO DOMINGO 3.3 1.1 ORELLANA 3.1 4.4 PICHINCHA 2.9 8.9 GALÁPAGOS 2.7 8.8 LOS RÍOS 2.4 6.8 GUAYAS 2.3 8.8 PASTAZA 0.7 6.6
  • 3. Malformación “n”= Tasa Labio hendido 120 18 Sd. Down 91 13.6 Polidactilia postaxial 90 13.5 Talipes equinovarus 73 10.9 Microtia / Anotia 72 10.8 Subluxación de cadera 72 10.8 Hidrocefalia 37 5.5 Espina bifida 28 4.2 Paladar hendido 28 4.2 Ano imperforado 26 3.9 Anencefalia 21 3.1 El Síndrome de Down, es un problema de Salud Pública, que puede ser detectable prenatalmente…? [ González-Andrade F, López-Pulles R. Ecuador: public health genomics. Public Health Genomics. 2010;13(3):171-80 Tasa de prevalencia al nacimiento fue calculada con 66.843 nacidos vivos de 12 hospitales de la Red ECLAMC Tasa de prevalencia al nacimiento fue calculada con 66.843 nacidos vivos de 12 hospitales de la Red ECLAMC
  • 4. Alexandre R. Vieira, Silvia Castillo Rev Méd Chile 2005 D E F E C T O S D E L T U B O N E U R A L Prevalencia Mundial: 6 x 1.000 RN vivos 90% de los niños con DTN nacen en familias donde esto nunca ha ocurrido antes 75% de los embarazos afectados termina en aborto o mortinato Tasas mayores en madres jóvenes Discapacidades evitables. Factores genéticos y ambientales contribuyen en la etiología de DTN. E C U A D O R ANTECEDENTES
  • 5. l • Mayores oportunidades al recién nacido. • Mejor manejo obstétrico y neonatal . • Consejo genético Preparación y apoyo a los padres. • Factores éticos • Varios estudios muestran un impacto positivo en sobrevida por cardiopatías. Beneficios del diagnóstico prenatal
  • 6. Objetivo General Implementar un plan piloto para diagnóstico prenatal de aberraciones cromosómicas y defectos del tubo neural, utilizando el test integrado completo en la semana 13 a 22 de gestación, que permitirá la toma de decisiones que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la población Materna e infantil en el marco de los compromisos asumidos en el Plan Nacional del Buen Vivir .
  • 7. Metodología • Diseño: estudio operativo. Epidemiológico analítico transversal de punto, clínico no controlado, muestreo para universo finito variable cualitativo, con significancia estadística del 95% “n”=234 embarazadas, más 15% de margen de seguridad por posibles pérdidas = 270 embarazadas
  • 8. Técnicas: Primer trimestre: Translucencia nucal (TN)+ proteína a asociada al embarazo (PAPPA-A). Segundo trimestre: Gonadotrofina coriónica fracción β libre ( βhCG), Estriol no conjugado (UE3), Alfa fetoproteína(AFP), inhibina-A Resultados esperados: Tasa de detección 85-90%; Tasa de falsos positivos 1-2% METODOLOGIA
  • 9. Estudio Genético COMPONENTES DEL ESTUDIO GENÉTICO Entrevista Árbol genealógico Exploración física Diagnóstico Clínico de Enfermedad Genética Estudio Genético Molecular Estudio Citogenético Identifica mutación Identifica causa cromosómica DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO ASESORIA GENÉTICA