SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE PARA ATENCIÓN NEONATAL
1. Reconocimiento del
problema que
requiere atención
neonatal
2. Asegurar la
atención del neonato
enfermo/grave
RIESGO AL NACIMIENTO
CLASIFICACIÓN DEL
NEONATO GRAVE
TRIAGE PARA ATENCIÓN NEONATAL
Embarazo con riesgo inminente
Embarazo con alto riesgo
Embarazo con bajo riesgo
EMERGENCIA VITAL
EMERGENCIA EVIDENTE
URGENCIA
ENFERMEDAD
GRAVE
INFECCIÓN
LOCAL
RN SANO
MA Hinojosa-Sandoval
Dr.Med, Esp. Ped, MSc
Marzo de 2016
METODO CANGURO
METODO CANGURO (MC)
HISTORIA
• El MC surgió en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá
en 1979 como método de cuidado ambulatorio para recién
nacidos de bajo peso al nacer, a raíz de un períodos de
sobrepoblación y sepsis.
METODO CANGURO
• CONCEPTO
• Método Canguro (MC), originalmente definido como
contacto piel a piel madre-RN, constante con lactancia
materna exclusiva o casi exclusiva y, alta temprana del
hospital, ha sido propuesto como la alternativa al cuidado
neonatal convencional para recién nacidos de bajo
peso(RNBP)
• Kangaroo mother care (KMC), originally defined as skin-to-skin
contact between a mother and her newborn, frequent and exclusive or
nearly exclusive breastfeeding, and early discharge from hospital, has
been proposed as an alternative to conventional neonatal care for low
birthweight (LBW) infants. (Conde A, Diaz J. Kangaroo mother
care to reduce morbidity and mortality in low birthweight
infants (Review) 1.Copyright © 2014 The Cochrane
Collaboration. Published by JohnWiley & Sons, Ltd.)
11NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
MC:
EL PROBLEMA
12NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
MC:
EL PROBLEMA
13
MC:
EL PROBLEMA
14NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
DESENLACE A LOS 3
AÑOS –ESTUDIO
EPICURE- RN de 22-26
sem 6 d, 2012
15NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
DISCAPACIDAD A LOS
3 AÑOS –ESTUDIO
EPICURE- RN de 22-26
sem 6 d, 2012
16NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
DESENLACES A LOS 2 Y ½
AÑOS –SUECIA (RN de 22-
26 sem, 2013)
17NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
DESENLACES A LOS 8 AÑOS
EQUIPAGE-FRANCIA (24-32
sem, 2013)
18NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
DESENLACES A LARGO PLAZO:
NEUROLOGICOS
Pretermino ≤ 33 Semanas EG / PEBN:
- Moderadas a severas limitaciones en el
aprestamiento escolar (Matemáticas, lectura,
deletreo)
Más deficits de atención
- Alteración en el balance de la función motora,
juegos de pelota destrezas, así como habilidades
19NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
RESUMIENDO
EN PREMATUROS:
• Supervivencia en24-26 S EG: 60% (24 Sem) - 85%
(26 Sem). Lesiones: 36% sin lesiones y 45% lesiones
moderadas (=81%)
• Supervivencia en27-28 S EG: 90% . Sin lesiones
51% ,32% lesiones moderadas (=83%)
• Supervivencia en 29-30 SEG: 96%. 61% no
lesiones, 28% lesiones moderadas (=89%)
• Supervivencia en 31-32 SEG: 96%. 66% no
lesiones, 26% lesiones moderadas (=92%)
20NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
RESUMIENDO
EN PREMATUROS:
• 60-70% de EBPN pueden ir a escuela regular.
• 10-20% necesitan atencion especializada
• 10-20% tienen necesidad de “escuela especial”
• 12% tienen lesiones inusuales (5% sin
necesidad de apoyo, 6% con necesidad de apoyo,
1% ceguera)
• 2% discapacidad auditiva (1% sin audífonos,
1% con audífonos)
21NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
TOMAR EN CUENTA
PREMATUROS TARDÍOS:
• Problemas postparto y en casa:
Tendencia a la hipotermia, Hipoglucemia, SDR, Apnea,
Hiperbilirubinemia, dificultades a la alimentación y
retardo del crecimiento
• Alto riesgo de retraso en el neurodesarrollo:
- PCI: 0,43% vs. 0,14% del RNAT
- Retardo Mental: 0,81% vs. 0,49% del RNAT
• Problemas escolares en contraste con el RNAT:
- Mayor riesgo de dificultades para cálculo y lectura
- Graduación del colegio 72% vs. 75% del RNAT,
- Graduación del nivel técnico 32% vs. 35% RNAT
22NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
EN LA EDAD ADULTA:
• Ex-Prematuros (<27. Sem) presentan en edad
adulta:
- PCI (9,1% vs. 0,1%)
- RM (4,4% vs. 0,4%)
- Esquizofrenia (0,6% vs. 0,1%)
- Autismo (0,6 vs. 0,05%)
- Otras alteraciones del comportamiento (2,5% vs.
0,2%)
- Incapacidad de trabajar (10,6% vs. 1,7%)
Moster et al. Long-term medical and social consequences of preterm birth. New England Journal of
Medicine (2008) vol. 359 (3) pp. 262-273
Saigal et al. Transition of extremely low-birth-weight infants from adolescence to young adulthood:
comparison with normal birth-weight controls.JAMA (2006) vol. 295 (6) pp. 667-75
23NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
EN LA EDAD ADULTA:
• Un estudio en Canada muestra que ex
prematuros de 23 años no muestran alguna
diferencia importante en aspectos de la vida
diaria comparados con RNAT, especialmente en:
- Graduación del colegio (82% vs. 87%)
- Educación Superior (32% vs. 33%)
- Encontrar trabajo (48% vs. 57%)
- Independencia (42% vs. 53%)
- Matrimonio (23% vs. 25%)
- Ser padres(11% vs. 14%)
Moster et al. Long-term medical and social consequences of preterm birth. New England Journal
of Medicine (2008) vol. 359 (3) pp. 262-273
Saigal et al. Transition of extremely low-birth-weight infants from adolescence to young
adulthood: comparison with normal birth-weight controls. JAMA (2006) vol. 295 (6) pp. 667-75
24NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo
Neonatal”
MC:
LA SOLUCIÓN
25
METODO
CANGURO
AONE 03.2016
26
METODO
CANGURO
AONE 03.2016
27
METODO
CANGURO
AONE 03.2016
28
METODO
CANGURO
AONE 03.2016
29
METODO
CANGURO
AONE 03.2016
MC
Desenlace
?
30
METODO
CANGURO: MBE
AONE 03.2016
31
AONE 03.2016
METODO
CANGURO: MBE
32
METODO
CANGURO: MBE
AONE 03.2016
33
METODO
CANGURO: MBE
AONE 03.2016
34
METODO
CANGURO: MBE
Otros temas
AONE 03.2016
35
METODO
CANGURO:
La intervención
AONE 03.2016
SNS: (HPGL + H”LGD”T+ HGCh)
30.0000 USUARIOS
REDUCCIÓN MN
EVITABLE
METODO CANGURO
< EXPOSICIÓN > DESENLACE
RN PREMATUROS Y/O DE BAJO
PESO
1º CAUSA DE MUERTE ALTO COSTO SOCIAL Y $
RESULTADOS
Disminuir RN
pretérmino
REDUCCIÓN MN
EVITABLE
APLICACIÓN EN SERVICIOS DEL
PNA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN: Corticoides y uteroinhibidores
en amenaza de parto pretermino
NORMA TÉCNICA
ATENCIÓN : Prevención
SOSTENIBILIDAD
REPLICACIÓN
REDUCCIÓN MN
EVITABLE
APLICACIÓN EN SERVICIOS
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN
NORMA TÉCNICA
ATENCIÓN : Recuperación
39
MC:
La intervención
PRINCIPIOS (1)
• NO LIMITAR LA ATENCIÓN
ESPECIALIZADA DEL RECIÉN NACIDO
PREMATURO Y/O DE BAJO PESO
• APLICABLE CUANDO LA NECESIDAD
DE SOPORTE VITAL HA SIDO
CONTROLADA/SUPERADA
• APLICACIÓN METODOLÓGICA
• MADRES/PORTADORES CAPACITADOS
Y CALIFICADOS POR EL PERSONAL DE
SALUD
AONE 03.2016
40
PRINCIPIOS (2)
• PARA NEONATOS QUE SE BENEFICIAN
DEL APORTE EXTERNO DE TEMPERATURA
• PARA NEONATOS, EN LOS QUE SE
CUMPLEN LOS PRINCIOS ANTERIORES Y
SE ECUENTRAN EN RIESGO DE
INFECCIONES NOSOCOMIALES
• PARA PROMOVER POSITIVAMENTE EL
ACOGIMIENTO FAMILIAR DEL NEONATO
• PARA DISMINUIR ESTANCIA
HOSPITALARIA
AONE 03.2016
MC:
La intervención
EL METODO CANGURO EN ECUADOR
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA –ASSIST/ URC.CHS
Dr. Gonzalo Arcos
Dr. Miguel Hinojosa
LA INFLUENCIA ÉTNICA Y CULTURAL ES MUY INTENSA EN COTOPAXI
LA POBLACIÓN DE COTOPAXI
50% EN POBREZA EXTREMA
40% INDIGENA
438.000 HABITANTES
104.358 M E F 41.450 < 5 años
¿ QUIÉNES SE BENEFICIAN DE MC?
Prematuros y/o BPN (bajo 2.000 gramos)
nacidos (Izq.) o referidos (Der.) a Hospital
Provincial General de Latacunga
• 4.672 nacimientos al año
• 373 BPN/Prems- bajo 2.000 g
INICIO: OCTUBRE 2012 en Hospital Provincial
General de Latacunga
Pesonal entrenado en Fundación Canguro – Bogotá
julio 2012:
• Gonzalo Arcos Neonatologo HPGL
• Ximena Guallichico Enfermera–neonatal
• Mario Chávez Director PRCC
Capacitación
a médicos
residentes y
enfermeras
del servicio de
neonatología
(10), llevado a
cabo por
Médico Líder
y Enfermera
lider.
Personal para la atención
(REORGANIZACIÓN):
1 Neonatólogo
6 enfermeras
1 psicólogo
Servicio social
Screening Neonatal
Servicios de diagnóstico
Realizan la atención tanto
en Hospitalización como
en seguimiento
ambulatorio
PRIMERA ETAPA
Abogacía con las autoridades de salud y Gerencia
del Hospital
Compromisos para el equipamiento, entrenamiento
y sostenibilidad
SEGUNDA ETAPA
Empezar la aplicación de las actividades inherentes a
la Metodología Canguro, independientemente de la
disponibilidad de equipos y de otros procedimientos
administrativos
SEGUNDA ETAPA
Continuar las actividades Canguro, hasta disponer
de equipos apropiados
SEGUNDA ETAPA
AVANCES
Servicio intrahospitalario
Seguimiento
Consejería y atención psicologica
Monitoreo
SEGUNDA ETAPA
AVANCES
Adecuación de infraestructura: sala de
neonatología y Consulta ambulatoria
Establecida la consulta de seguimiento
Consejería y atención psicologica
Monitoreo
SEGUNDA ETAPA
AVANCES
• Hoja volante promocional
• Trifoliar de consejería para las madres
• Guía y Protocolo del Método Canguro
• Formularios de seguimiento hospitalario y
ambulatorio
INSTRUMENTOS DE APOYO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – URC.CHS
SEGUNDAETAPA
Empezando aplicación del MC, NUEVOS INSTRUMENTOS
PARA LA EVALUACIÓN . GRAFICA DE GANACIA DIARIA
DE PESO PARA MENORES DE 2.500 GRAMOS
500
1000
1500
2000
2500
3000
A
B
C
D
E
F
G
H
RN SOPA
PALLO
Empezando aplicación del MC, NUEVOS INSTRUMENTOS
TABLA DE CALCULO DE EDAD CORREGIDA, EN USO
1 1 1 32 1 60 1 91 1 121 1 152 1 182 1 213 1 244 1 274 1 305 1 335 1 366 1 397 1 425 1 456 1 486 1 517 1 547 1 578 1 609 1 639 1 670 1 700
2 2 2 33 2 61 2 92 2 122 2 153 2 183 2 214 2 245 2 275 2 306 2 336 2 367 2 398 2 426 2 457 2 487 2 518 2 548 2 579 2 610 2 640 2 671 2 701
3 3 3 34 3 62 3 93 3 123 3 154 3 184 3 215 3 246 3 276 3 307 3 337 3 368 3 399 3 427 3 458 3 488 3 519 3 549 3 580 3 611 3 641 3 672 3 702
4 4 4 35 4 63 4 94 4 124 4 155 4 185 4 216 4 247 4 277 4 308 4 338 4 369 4 400 4 428 4 459 4 489 4 520 4 550 4 581 4 612 4 642 4 673 4 703
5 5 5 36 5 64 5 95 5 125 5 156 5 186 5 217 5 248 5 278 5 309 5 339 5 370 5 401 5 429 5 460 5 490 5 521 5 551 5 582 5 613 5 643 5 674 5 704
6 6 6 37 6 65 6 96 6 126 6 157 6 187 6 218 6 249 6 279 6 310 6 340 6 371 6 402 6 430 6 461 6 491 6 522 6 552 6 583 6 614 6 644 6 675 6 705
7 7 7 38 7 66 7 97 7 127 7 158 7 188 7 219 7 250 7 280 7 311 7 341 7 372 7 403 7 431 7 462 7 492 7 523 7 553 7 584 7 615 7 645 7 676 7 706
8 8 8 39 8 67 8 98 8 128 8 159 8 189 8 220 8 251 8 281 8 312 8 342 8 373 8 404 8 432 8 463 8 493 8 524 8 554 8 585 8 616 8 646 8 677 8 707
9 9 9 40 9 68 9 99 9 129 9 160 9 190 9 221 9 252 9 282 9 313 9 343 9 374 9 405 9 433 9 464 9 494 9 525 9 555 9 586 9 617 9 647 9 678 9 708
10 10 10 41 10 69 10 100 10 130 10 161 10 191 10 222 10 253 10 283 10 314 10 344 10 375 10 406 10 434 10 465 10 495 10 526 10 556 10 587 10 618 10 648 10 679 10 709
11 11 11 42 11 70 11 101 11 131 11 162 11 192 11 223 11 254 11 284 11 315 11 345 11 376 11 407 11 435 11 466 11 496 11 527 11 557 11 588 11 619 11 649 11 680 11 710
12 12 12 43 12 71 12 102 12 132 12 163 12 193 12 224 12 255 12 285 12 316 12 346 12 377 12 408 12 436 12 467 12 497 12 528 12 558 12 589 12 620 12 650 12 681 12 711
13 13 13 44 13 72 13 103 13 133 13 164 13 194 13 225 13 256 13 286 13 317 13 347 13 378 13 409 13 437 13 468 13 498 13 529 13 559 13 590 13 621 13 651 13 682 13 712
14 14 14 45 14 73 14 104 14 134 14 165 14 195 14 226 14 257 14 287 14 318 14 348 14 379 14 410 14 438 14 469 14 499 14 530 14 560 14 591 14 622 14 652 14 683 14 713
15 15 15 46 15 74 15 105 15 135 15 166 15 196 15 227 15 258 15 288 15 319 15 349 15 380 15 411 15 439 15 470 15 500 15 531 15 561 15 592 15 623 15 653 15 684 15 714
16 16 16 47 16 75 16 106 16 136 16 167 16 197 16 228 16 259 16 289 16 320 16 350 16 381 16 412 16 440 16 471 16 501 16 532 16 562 16 593 16 624 16 654 16 685 16 715
17 17 17 48 17 76 17 107 17 137 17 168 17 198 17 229 17 260 17 290 17 321 17 351 17 382 17 413 17 441 17 472 17 502 17 533 17 563 17 594 17 625 17 655 17 686 17 716
18 18 18 49 18 77 18 108 18 138 18 169 18 199 18 230 18 261 18 291 18 322 18 352 18 383 18 414 18 442 18 473 18 503 18 534 18 564 18 595 18 626 18 656 18 687 18 717
19 19 19 50 19 78 19 109 19 139 19 170 19 200 19 231 19 262 19 292 19 323 19 353 19 384 19 415 19 443 19 474 19 504 19 535 19 565 19 596 19 627 19 657 19 688 19 718
20 20 20 51 20 79 20 110 20 140 20 171 20 201 20 232 20 263 20 293 20 324 20 354 20 385 20 416 20 444 20 475 20 505 20 536 20 566 20 597 20 628 20 658 20 689 20 719
21 21 21 52 21 80 21 111 21 141 21 172 21 202 21 233 21 264 21 294 21 325 21 355 21 386 21 417 21 445 21 476 21 506 21 537 21 567 21 598 21 629 21 659 21 690 21 720
22 22 22 53 22 81 22 112 22 142 22 173 22 203 22 234 22 265 22 295 22 326 22 356 22 387 22 418 22 446 22 477 22 507 22 538 22 568 22 599 22 630 22 660 22 691 22 721
23 23 23 54 23 82 23 113 23 143 23 174 23 204 23 235 23 266 23 296 23 327 23 357 23 388 23 419 23 447 23 478 23 508 23 539 23 569 23 600 23 631 23 661 23 692 23 722
24 24 24 55 24 83 24 114 24 144 24 175 24 205 24 236 24 267 24 297 24 328 24 358 24 389 24 420 24 448 24 479 24 509 24 540 24 570 24 601 24 632 24 662 24 693 24 723
25 25 25 56 25 84 25 115 25 145 25 176 25 206 25 237 25 268 25 298 25 329 25 359 25 390 25 421 25 449 25 480 25 510 25 541 25 571 25 602 25 633 25 663 25 694 25 724
26 26 26 57 26 85 26 116 26 146 26 177 26 207 26 238 26 269 26 299 26 330 26 360 26 391 26 422 26 450 26 481 26 511 26 542 26 572 26 603 26 634 26 664 26 695 26 725
27 27 27 58 27 86 27 117 27 147 27 178 27 208 27 239 27 270 27 300 27 331 27 361 27 392 27 423 27 451 27 482 27 512 27 543 27 573 27 604 27 635 27 665 27 696 27 726
28 28 28 59 28 87 28 118 28 148 28 179 28 209 28 240 28 271 28 301 28 332 28 362 28 393 28 424 28 452 28 483 28 513 28 544 28 574 28 605 28 636 28 666 28 697 28 727
29 29 29 88 29 119 29 149 29 180 29 210 29 241 29 272 29 302 29 333 29 363 29 394 29 453 29 484 29 514 29 545 29 575 29 606 29 637 29 667 29 698 29 728
30 30 30 89 30 120 30 150 30 181 30 211 30 242 30 273 30 303 30 334 30 364 30 395 30 454 30 485 30 515 30 546 30 576 30 607 30 638 30 668 30 699 30 729
31 31 31 90 31 151 31 212 31 243 31 304 31 365 31 396 31 455 31 516 31 577 31 608 31 669 31 730
INSTRUCTIVO: EN LOSNIÑOS NACIDOS PREMATUROS QUE SON HOSPITALIZADOS O POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REQUIEREN QUE SE CONOZCA LA EDAD GESTACIONAL CORREGIDA
PARA EFECTOS DE INICIAR ALIMENTACIÓN ORAL O LA ADMINISTRACIÓN SELECTIVA DE MEDICAMENTOS, SE PUEDE USAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
Tomar el dia actual y transformarlo en el día de orden EN EL AÑO DOS
Pedir la FUM a la madre, Buscar a que día del año corresponde YENDO HACIA ATRÁS DESDE LA FECHA ACTUAL EN EL AÑO DOS
Restar el día del año al que corresponde la FUM del dia del año al que corresponde la fecha actual
El resultado en días dividirlo para siete (7) ESTA ES LA EDAD CORREGIDA EN SEMANAS
Tome decisiones en función de la edad corregida alcanzada por su paciente nacido prematuro
Cuando no disponga de la FUM, deberá confiarse en la valoración de Edad Gestacional al nacimiento (Ballard o Capurro) e ir sumando los días y semanas de vida
junioenero febrero marzo abril mayo agosto septiemb octubre noviemb diciemb
TABLA PARA CALCULAR LA EDAD CORREGIDA EN LOS NACIDOS PREMATUROS
AÑO UNO AÑO DOS
julio agosto septiemb octubre noviemb diciembenero febrero marzo abril mayo juniojulio
SEGUNDA ETAPA
Bebé MAL
Bebé
BIEN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS BEBÉS,
EN USO. PESO A PARTIR DE LA MEDIDA DEL PIE EN RN
Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del
Hospital General Provincial de Latacunga 2013.
SISTEMA DE REGISTRO
Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de
neonatología del Hospital General Provincial de
Latacunga 2013.
Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del
Hospital General Provincial de Latacunga 2013.
ALGUNOS
RESULTADOS CLAVES
ASUNTO Desde Octubre 2012
Número de RN Prematuros y/o de
bajo peso inscritos en PMC
75
Proporción de disidentes DESCONOCE
Proporción de muertes 0
Tasa de re hospitalización a las
40 semanas de edad corregida
0
Seguimiento (después de las 40
semanas de edad corregida)
33/75
(44%)
Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del
Hospital General Provincial de Latacunga 2013.
ALGUNOS RESULTADOS CLAVES
ASUNTO Desde Octubre 2012
Ganancia de peso diario (van desde 2 hasta
101 días de seguimiento)
21,4 gr/día
Tiempo máximo para recuperación
del peso al nacer
14 días
Prematuros bajo 36,6 sem. de EG 39
RN con mas de 37 sem. de EG (PBN) 34
APGAR menor a 7 al primer minuto en
prematuros y/o de BPN
12/75
(16%)
APGAR MAYOR A 7 AL MINUTO 5 en
prematuros y/o de BPN
74/75
(99%)
ALGUNOS RESULTADOS CLAVES
INFORMACIÓN ANALIZADA
•MAS NIÑOS QUE NIÑAS EN EL PROGRAMA
•MAS BPN QUE PREMTUREZ
58,3
41,7
MASCULINO
FEMENINO
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
Prem
extremo
Prem
Moderado
Prem Leve A Término Post
Término
3,2
22,6
25,8
45,2
3,2
% PACIENTES MMC POR EG
INFORMACIÓN ANALIZADA
•1 DE CADA 3 NIÑOS DEL PROGRAMA
NACIERON POR CESÁREA, JUSTIFICADA POR
EL RIESGO
37%
63%
% CASOS MMC POR
TIPO DE PARTO
CESAREA
VC
TERCERA ETAPA
•Monitoreo de las actividades en el programa de MC
• Formación de recursos humanos
•Proyección a la comunidad
• Expansión a nivel nacional como parte de la
estrategia CONE
• Gestión del Conocimiento la Comunidad de Práctica
de MC en un website
TERCERA ETAPA
•Formación de recursos humanos
•EN LA PRÁCTICA DE LOS EQUIPOS DE
SALUD QUE ACUDEN AL HPGL
TERCERA ETAPA
•Monitoreo de las actividades en el programa de
MC
• EL MSP HA RECONOCIDO LA IMPORTANCIA
DEL MC Y SUPERVISA LAS ACTIVIDADES EN
EL HPGL, EMBLEMÁTICO PARA ESTA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
TERCERA ETAPA
• Proyección a la comunidad
• ES NECESARIA LA PARTICIPACION DE LA
COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE LA
PROMOCION DE LA SALUD Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS COMITES LOCALES
DE SALUD
TERCERA
ETAPA
•Expansión a nivel nacional como parte de la
estrategia CONE
• NORMA DE CONE DE APLICACIÓN
OBLIGATORIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD QUE INCLUYE EL MC EN LOS
HOSPITALES CON UNIDADES DE
NEONATOLOGÍA
TERCERA
ETAPA
•Expansión a nivel nacional como parte de la
estrategia CONE
•SOBRE LA BASE DE EXPANDIR LA
EXPRIENCIA DE COTOPAXI, COMO UNA
ACTIVIDAD DE LA RED DE HOSPITALES , EN
EL PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL DE
LA PRIMERA INFANCIA Y EN LA ´MALLA
CURRICULAR DE FORMACIÓN DE
NEONATOLOGOS Y MEDICOS FAMILIARES
TERCERA ETAPA
• Gestión del Conocimiento la Comunidad de
Práctica de MC en un website
74
75
SE PUEDE INTERACTUAR CON EL
RESTO DE MIEMBROS.
76
INVITACION AL PRIMER FORO DE LA
COMUNDAD DE PRACTICA MC
• “INDICADORES MÁS ADECUADOS PARA LA
GESTIÓN Y MEJORA CONTINUA DE
SERVICIOS QUE APLICAN EL MÉTODO
MADRE CANGURO”
• Este foro, se realizó del 3 al 17 de Diciembre de
2013
MC: COSTOS
MÉTODO CANGURO
IMPORTANCIA DEL MC
• Disminución del tiempo de estancia hospitalaria
• Disminución de las infecciones nosocomiales
• Mejoramiento del crecimiento (Peso y
antropometría) y desarrollo psicomotor
• OPTIMIZACIÓN DEL ACOGIMIENTO Y
PROTECCIÓN INTEGRAL – FAMILIAR
• DISMINUCIÓN DE COSTOS
• Mejoramiento de AVISAs/QALY a menor costo
• Disponibilidad de camas neonatales
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador insn
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012gsleivaviveros
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Silvia Victoria
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
davison_issa
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
173 guias nacionales-de_neonatologia
173 guias nacionales-de_neonatologia173 guias nacionales-de_neonatologia
173 guias nacionales-de_neonatologia
Claudia Villegas
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Kenny Gutierrez M
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Alexander Vasquez Torres
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
DEYSIMUOZDURAN
 

La actualidad más candente (20)

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
173 guias nacionales-de_neonatologia
173 guias nacionales-de_neonatologia173 guias nacionales-de_neonatologia
173 guias nacionales-de_neonatologia
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
 

Similar a Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016

pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
JuliaSurez8
 
Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)
Facundo Valdivieso
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptxORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
Luisiñho Coba
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Hospital29
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
jaiija
 
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Frank Cajina Gómez
 
PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptxPRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
GustavoPaulTumbacoMe
 
Control antropometrico escolar
Control antropometrico escolarControl antropometrico escolar
Control antropometrico escolar
keller alonso davila rojas
 
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
MAHINOJOSA45
 
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
EvaluacióN De Plan De Salud Local FinalllEvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalllperalvillo7
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Mónica Márquez
 
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
FabrizioJesusRodrigu
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
Francisco D'Onofrio
 
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidadesPrimeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Grupo ROP Argentina
 
Ponencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocionPonencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocion
Paul Jean Alvarez Soto
 

Similar a Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016 (20)

pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
 
Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)Sala de situación de salud local (actualizada)
Sala de situación de salud local (actualizada)
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptxORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
ORIENTAMOS SOBRE LOS HABITOS SALUDABLES DIAPOSITIVA final oct.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICACETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
 
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
 
PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESIS
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
07 jm-lailla
07 jm-lailla07 jm-lailla
07 jm-lailla
 
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptxPRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
 
Control antropometrico escolar
Control antropometrico escolarControl antropometrico escolar
Control antropometrico escolar
 
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
 
Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
 
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
EvaluacióN De Plan De Salud Local FinalllEvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
1 Situación y Politicas de Lactancia Materna- Lic Nut Flores.pptx
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
 
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidadesPrimeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
 
Ponencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocionPonencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocion
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016

  • 1. TRIAGE PARA ATENCIÓN NEONATAL 1. Reconocimiento del problema que requiere atención neonatal 2. Asegurar la atención del neonato enfermo/grave
  • 3.
  • 5.
  • 6. TRIAGE PARA ATENCIÓN NEONATAL Embarazo con riesgo inminente Embarazo con alto riesgo Embarazo con bajo riesgo EMERGENCIA VITAL EMERGENCIA EVIDENTE URGENCIA ENFERMEDAD GRAVE INFECCIÓN LOCAL RN SANO
  • 7.
  • 8. MA Hinojosa-Sandoval Dr.Med, Esp. Ped, MSc Marzo de 2016 METODO CANGURO
  • 9. METODO CANGURO (MC) HISTORIA • El MC surgió en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá en 1979 como método de cuidado ambulatorio para recién nacidos de bajo peso al nacer, a raíz de un períodos de sobrepoblación y sepsis.
  • 10. METODO CANGURO • CONCEPTO • Método Canguro (MC), originalmente definido como contacto piel a piel madre-RN, constante con lactancia materna exclusiva o casi exclusiva y, alta temprana del hospital, ha sido propuesto como la alternativa al cuidado neonatal convencional para recién nacidos de bajo peso(RNBP) • Kangaroo mother care (KMC), originally defined as skin-to-skin contact between a mother and her newborn, frequent and exclusive or nearly exclusive breastfeeding, and early discharge from hospital, has been proposed as an alternative to conventional neonatal care for low birthweight (LBW) infants. (Conde A, Diaz J. Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants (Review) 1.Copyright © 2014 The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons, Ltd.)
  • 11. 11NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” MC: EL PROBLEMA
  • 12. 12NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” MC: EL PROBLEMA
  • 14. 14NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” DESENLACE A LOS 3 AÑOS –ESTUDIO EPICURE- RN de 22-26 sem 6 d, 2012
  • 15. 15NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” DISCAPACIDAD A LOS 3 AÑOS –ESTUDIO EPICURE- RN de 22-26 sem 6 d, 2012
  • 16. 16NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” DESENLACES A LOS 2 Y ½ AÑOS –SUECIA (RN de 22- 26 sem, 2013)
  • 17. 17NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” DESENLACES A LOS 8 AÑOS EQUIPAGE-FRANCIA (24-32 sem, 2013)
  • 18. 18NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” DESENLACES A LARGO PLAZO: NEUROLOGICOS Pretermino ≤ 33 Semanas EG / PEBN: - Moderadas a severas limitaciones en el aprestamiento escolar (Matemáticas, lectura, deletreo) Más deficits de atención - Alteración en el balance de la función motora, juegos de pelota destrezas, así como habilidades
  • 19. 19NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” RESUMIENDO EN PREMATUROS: • Supervivencia en24-26 S EG: 60% (24 Sem) - 85% (26 Sem). Lesiones: 36% sin lesiones y 45% lesiones moderadas (=81%) • Supervivencia en27-28 S EG: 90% . Sin lesiones 51% ,32% lesiones moderadas (=83%) • Supervivencia en 29-30 SEG: 96%. 61% no lesiones, 28% lesiones moderadas (=89%) • Supervivencia en 31-32 SEG: 96%. 66% no lesiones, 26% lesiones moderadas (=92%)
  • 20. 20NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” RESUMIENDO EN PREMATUROS: • 60-70% de EBPN pueden ir a escuela regular. • 10-20% necesitan atencion especializada • 10-20% tienen necesidad de “escuela especial” • 12% tienen lesiones inusuales (5% sin necesidad de apoyo, 6% con necesidad de apoyo, 1% ceguera) • 2% discapacidad auditiva (1% sin audífonos, 1% con audífonos)
  • 21. 21NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” TOMAR EN CUENTA PREMATUROS TARDÍOS: • Problemas postparto y en casa: Tendencia a la hipotermia, Hipoglucemia, SDR, Apnea, Hiperbilirubinemia, dificultades a la alimentación y retardo del crecimiento • Alto riesgo de retraso en el neurodesarrollo: - PCI: 0,43% vs. 0,14% del RNAT - Retardo Mental: 0,81% vs. 0,49% del RNAT • Problemas escolares en contraste con el RNAT: - Mayor riesgo de dificultades para cálculo y lectura - Graduación del colegio 72% vs. 75% del RNAT, - Graduación del nivel técnico 32% vs. 35% RNAT
  • 22. 22NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” EN LA EDAD ADULTA: • Ex-Prematuros (<27. Sem) presentan en edad adulta: - PCI (9,1% vs. 0,1%) - RM (4,4% vs. 0,4%) - Esquizofrenia (0,6% vs. 0,1%) - Autismo (0,6 vs. 0,05%) - Otras alteraciones del comportamiento (2,5% vs. 0,2%) - Incapacidad de trabajar (10,6% vs. 1,7%) Moster et al. Long-term medical and social consequences of preterm birth. New England Journal of Medicine (2008) vol. 359 (3) pp. 262-273 Saigal et al. Transition of extremely low-birth-weight infants from adolescence to young adulthood: comparison with normal birth-weight controls.JAMA (2006) vol. 295 (6) pp. 667-75
  • 23. 23NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” EN LA EDAD ADULTA: • Un estudio en Canada muestra que ex prematuros de 23 años no muestran alguna diferencia importante en aspectos de la vida diaria comparados con RNAT, especialmente en: - Graduación del colegio (82% vs. 87%) - Educación Superior (32% vs. 33%) - Encontrar trabajo (48% vs. 57%) - Independencia (42% vs. 53%) - Matrimonio (23% vs. 25%) - Ser padres(11% vs. 14%) Moster et al. Long-term medical and social consequences of preterm birth. New England Journal of Medicine (2008) vol. 359 (3) pp. 262-273 Saigal et al. Transition of extremely low-birth-weight infants from adolescence to young adulthood: comparison with normal birth-weight controls. JAMA (2006) vol. 295 (6) pp. 667-75
  • 24. 24NEO-HEG Réplica 2015 “El Cuidado Intensivo Neonatal” MC: LA SOLUCIÓN
  • 36. SNS: (HPGL + H”LGD”T+ HGCh) 30.0000 USUARIOS REDUCCIÓN MN EVITABLE METODO CANGURO < EXPOSICIÓN > DESENLACE RN PREMATUROS Y/O DE BAJO PESO 1º CAUSA DE MUERTE ALTO COSTO SOCIAL Y $
  • 37. RESULTADOS Disminuir RN pretérmino REDUCCIÓN MN EVITABLE APLICACIÓN EN SERVICIOS DEL PNA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN: Corticoides y uteroinhibidores en amenaza de parto pretermino NORMA TÉCNICA ATENCIÓN : Prevención
  • 38. SOSTENIBILIDAD REPLICACIÓN REDUCCIÓN MN EVITABLE APLICACIÓN EN SERVICIOS MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN NORMA TÉCNICA ATENCIÓN : Recuperación
  • 39. 39 MC: La intervención PRINCIPIOS (1) • NO LIMITAR LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO Y/O DE BAJO PESO • APLICABLE CUANDO LA NECESIDAD DE SOPORTE VITAL HA SIDO CONTROLADA/SUPERADA • APLICACIÓN METODOLÓGICA • MADRES/PORTADORES CAPACITADOS Y CALIFICADOS POR EL PERSONAL DE SALUD AONE 03.2016
  • 40. 40 PRINCIPIOS (2) • PARA NEONATOS QUE SE BENEFICIAN DEL APORTE EXTERNO DE TEMPERATURA • PARA NEONATOS, EN LOS QUE SE CUMPLEN LOS PRINCIOS ANTERIORES Y SE ECUENTRAN EN RIESGO DE INFECCIONES NOSOCOMIALES • PARA PROMOVER POSITIVAMENTE EL ACOGIMIENTO FAMILIAR DEL NEONATO • PARA DISMINUIR ESTANCIA HOSPITALARIA AONE 03.2016 MC: La intervención
  • 41. EL METODO CANGURO EN ECUADOR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA –ASSIST/ URC.CHS Dr. Gonzalo Arcos Dr. Miguel Hinojosa
  • 42.
  • 43. LA INFLUENCIA ÉTNICA Y CULTURAL ES MUY INTENSA EN COTOPAXI
  • 44. LA POBLACIÓN DE COTOPAXI 50% EN POBREZA EXTREMA 40% INDIGENA 438.000 HABITANTES 104.358 M E F 41.450 < 5 años
  • 45. ¿ QUIÉNES SE BENEFICIAN DE MC? Prematuros y/o BPN (bajo 2.000 gramos) nacidos (Izq.) o referidos (Der.) a Hospital Provincial General de Latacunga • 4.672 nacimientos al año • 373 BPN/Prems- bajo 2.000 g
  • 46. INICIO: OCTUBRE 2012 en Hospital Provincial General de Latacunga Pesonal entrenado en Fundación Canguro – Bogotá julio 2012: • Gonzalo Arcos Neonatologo HPGL • Ximena Guallichico Enfermera–neonatal • Mario Chávez Director PRCC
  • 47. Capacitación a médicos residentes y enfermeras del servicio de neonatología (10), llevado a cabo por Médico Líder y Enfermera lider.
  • 48. Personal para la atención (REORGANIZACIÓN): 1 Neonatólogo 6 enfermeras 1 psicólogo Servicio social Screening Neonatal Servicios de diagnóstico Realizan la atención tanto en Hospitalización como en seguimiento ambulatorio
  • 49. PRIMERA ETAPA Abogacía con las autoridades de salud y Gerencia del Hospital Compromisos para el equipamiento, entrenamiento y sostenibilidad
  • 50. SEGUNDA ETAPA Empezar la aplicación de las actividades inherentes a la Metodología Canguro, independientemente de la disponibilidad de equipos y de otros procedimientos administrativos
  • 51. SEGUNDA ETAPA Continuar las actividades Canguro, hasta disponer de equipos apropiados
  • 53. SEGUNDA ETAPA AVANCES Adecuación de infraestructura: sala de neonatología y Consulta ambulatoria Establecida la consulta de seguimiento Consejería y atención psicologica Monitoreo
  • 54. SEGUNDA ETAPA AVANCES • Hoja volante promocional • Trifoliar de consejería para las madres • Guía y Protocolo del Método Canguro • Formularios de seguimiento hospitalario y ambulatorio
  • 55. INSTRUMENTOS DE APOYO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – URC.CHS
  • 56. SEGUNDAETAPA Empezando aplicación del MC, NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN . GRAFICA DE GANACIA DIARIA DE PESO PARA MENORES DE 2.500 GRAMOS 500 1000 1500 2000 2500 3000 A B C D E F G H RN SOPA PALLO
  • 57. Empezando aplicación del MC, NUEVOS INSTRUMENTOS TABLA DE CALCULO DE EDAD CORREGIDA, EN USO 1 1 1 32 1 60 1 91 1 121 1 152 1 182 1 213 1 244 1 274 1 305 1 335 1 366 1 397 1 425 1 456 1 486 1 517 1 547 1 578 1 609 1 639 1 670 1 700 2 2 2 33 2 61 2 92 2 122 2 153 2 183 2 214 2 245 2 275 2 306 2 336 2 367 2 398 2 426 2 457 2 487 2 518 2 548 2 579 2 610 2 640 2 671 2 701 3 3 3 34 3 62 3 93 3 123 3 154 3 184 3 215 3 246 3 276 3 307 3 337 3 368 3 399 3 427 3 458 3 488 3 519 3 549 3 580 3 611 3 641 3 672 3 702 4 4 4 35 4 63 4 94 4 124 4 155 4 185 4 216 4 247 4 277 4 308 4 338 4 369 4 400 4 428 4 459 4 489 4 520 4 550 4 581 4 612 4 642 4 673 4 703 5 5 5 36 5 64 5 95 5 125 5 156 5 186 5 217 5 248 5 278 5 309 5 339 5 370 5 401 5 429 5 460 5 490 5 521 5 551 5 582 5 613 5 643 5 674 5 704 6 6 6 37 6 65 6 96 6 126 6 157 6 187 6 218 6 249 6 279 6 310 6 340 6 371 6 402 6 430 6 461 6 491 6 522 6 552 6 583 6 614 6 644 6 675 6 705 7 7 7 38 7 66 7 97 7 127 7 158 7 188 7 219 7 250 7 280 7 311 7 341 7 372 7 403 7 431 7 462 7 492 7 523 7 553 7 584 7 615 7 645 7 676 7 706 8 8 8 39 8 67 8 98 8 128 8 159 8 189 8 220 8 251 8 281 8 312 8 342 8 373 8 404 8 432 8 463 8 493 8 524 8 554 8 585 8 616 8 646 8 677 8 707 9 9 9 40 9 68 9 99 9 129 9 160 9 190 9 221 9 252 9 282 9 313 9 343 9 374 9 405 9 433 9 464 9 494 9 525 9 555 9 586 9 617 9 647 9 678 9 708 10 10 10 41 10 69 10 100 10 130 10 161 10 191 10 222 10 253 10 283 10 314 10 344 10 375 10 406 10 434 10 465 10 495 10 526 10 556 10 587 10 618 10 648 10 679 10 709 11 11 11 42 11 70 11 101 11 131 11 162 11 192 11 223 11 254 11 284 11 315 11 345 11 376 11 407 11 435 11 466 11 496 11 527 11 557 11 588 11 619 11 649 11 680 11 710 12 12 12 43 12 71 12 102 12 132 12 163 12 193 12 224 12 255 12 285 12 316 12 346 12 377 12 408 12 436 12 467 12 497 12 528 12 558 12 589 12 620 12 650 12 681 12 711 13 13 13 44 13 72 13 103 13 133 13 164 13 194 13 225 13 256 13 286 13 317 13 347 13 378 13 409 13 437 13 468 13 498 13 529 13 559 13 590 13 621 13 651 13 682 13 712 14 14 14 45 14 73 14 104 14 134 14 165 14 195 14 226 14 257 14 287 14 318 14 348 14 379 14 410 14 438 14 469 14 499 14 530 14 560 14 591 14 622 14 652 14 683 14 713 15 15 15 46 15 74 15 105 15 135 15 166 15 196 15 227 15 258 15 288 15 319 15 349 15 380 15 411 15 439 15 470 15 500 15 531 15 561 15 592 15 623 15 653 15 684 15 714 16 16 16 47 16 75 16 106 16 136 16 167 16 197 16 228 16 259 16 289 16 320 16 350 16 381 16 412 16 440 16 471 16 501 16 532 16 562 16 593 16 624 16 654 16 685 16 715 17 17 17 48 17 76 17 107 17 137 17 168 17 198 17 229 17 260 17 290 17 321 17 351 17 382 17 413 17 441 17 472 17 502 17 533 17 563 17 594 17 625 17 655 17 686 17 716 18 18 18 49 18 77 18 108 18 138 18 169 18 199 18 230 18 261 18 291 18 322 18 352 18 383 18 414 18 442 18 473 18 503 18 534 18 564 18 595 18 626 18 656 18 687 18 717 19 19 19 50 19 78 19 109 19 139 19 170 19 200 19 231 19 262 19 292 19 323 19 353 19 384 19 415 19 443 19 474 19 504 19 535 19 565 19 596 19 627 19 657 19 688 19 718 20 20 20 51 20 79 20 110 20 140 20 171 20 201 20 232 20 263 20 293 20 324 20 354 20 385 20 416 20 444 20 475 20 505 20 536 20 566 20 597 20 628 20 658 20 689 20 719 21 21 21 52 21 80 21 111 21 141 21 172 21 202 21 233 21 264 21 294 21 325 21 355 21 386 21 417 21 445 21 476 21 506 21 537 21 567 21 598 21 629 21 659 21 690 21 720 22 22 22 53 22 81 22 112 22 142 22 173 22 203 22 234 22 265 22 295 22 326 22 356 22 387 22 418 22 446 22 477 22 507 22 538 22 568 22 599 22 630 22 660 22 691 22 721 23 23 23 54 23 82 23 113 23 143 23 174 23 204 23 235 23 266 23 296 23 327 23 357 23 388 23 419 23 447 23 478 23 508 23 539 23 569 23 600 23 631 23 661 23 692 23 722 24 24 24 55 24 83 24 114 24 144 24 175 24 205 24 236 24 267 24 297 24 328 24 358 24 389 24 420 24 448 24 479 24 509 24 540 24 570 24 601 24 632 24 662 24 693 24 723 25 25 25 56 25 84 25 115 25 145 25 176 25 206 25 237 25 268 25 298 25 329 25 359 25 390 25 421 25 449 25 480 25 510 25 541 25 571 25 602 25 633 25 663 25 694 25 724 26 26 26 57 26 85 26 116 26 146 26 177 26 207 26 238 26 269 26 299 26 330 26 360 26 391 26 422 26 450 26 481 26 511 26 542 26 572 26 603 26 634 26 664 26 695 26 725 27 27 27 58 27 86 27 117 27 147 27 178 27 208 27 239 27 270 27 300 27 331 27 361 27 392 27 423 27 451 27 482 27 512 27 543 27 573 27 604 27 635 27 665 27 696 27 726 28 28 28 59 28 87 28 118 28 148 28 179 28 209 28 240 28 271 28 301 28 332 28 362 28 393 28 424 28 452 28 483 28 513 28 544 28 574 28 605 28 636 28 666 28 697 28 727 29 29 29 88 29 119 29 149 29 180 29 210 29 241 29 272 29 302 29 333 29 363 29 394 29 453 29 484 29 514 29 545 29 575 29 606 29 637 29 667 29 698 29 728 30 30 30 89 30 120 30 150 30 181 30 211 30 242 30 273 30 303 30 334 30 364 30 395 30 454 30 485 30 515 30 546 30 576 30 607 30 638 30 668 30 699 30 729 31 31 31 90 31 151 31 212 31 243 31 304 31 365 31 396 31 455 31 516 31 577 31 608 31 669 31 730 INSTRUCTIVO: EN LOSNIÑOS NACIDOS PREMATUROS QUE SON HOSPITALIZADOS O POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REQUIEREN QUE SE CONOZCA LA EDAD GESTACIONAL CORREGIDA PARA EFECTOS DE INICIAR ALIMENTACIÓN ORAL O LA ADMINISTRACIÓN SELECTIVA DE MEDICAMENTOS, SE PUEDE USAR DE LA SIGUIENTE MANERA: Tomar el dia actual y transformarlo en el día de orden EN EL AÑO DOS Pedir la FUM a la madre, Buscar a que día del año corresponde YENDO HACIA ATRÁS DESDE LA FECHA ACTUAL EN EL AÑO DOS Restar el día del año al que corresponde la FUM del dia del año al que corresponde la fecha actual El resultado en días dividirlo para siete (7) ESTA ES LA EDAD CORREGIDA EN SEMANAS Tome decisiones en función de la edad corregida alcanzada por su paciente nacido prematuro Cuando no disponga de la FUM, deberá confiarse en la valoración de Edad Gestacional al nacimiento (Ballard o Capurro) e ir sumando los días y semanas de vida junioenero febrero marzo abril mayo agosto septiemb octubre noviemb diciemb TABLA PARA CALCULAR LA EDAD CORREGIDA EN LOS NACIDOS PREMATUROS AÑO UNO AÑO DOS julio agosto septiemb octubre noviemb diciembenero febrero marzo abril mayo juniojulio
  • 58. SEGUNDA ETAPA Bebé MAL Bebé BIEN INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS BEBÉS, EN USO. PESO A PARTIR DE LA MEDIDA DEL PIE EN RN
  • 59. Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del Hospital General Provincial de Latacunga 2013. SISTEMA DE REGISTRO
  • 60. Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del Hospital General Provincial de Latacunga 2013.
  • 61. Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del Hospital General Provincial de Latacunga 2013. ALGUNOS RESULTADOS CLAVES
  • 62. ASUNTO Desde Octubre 2012 Número de RN Prematuros y/o de bajo peso inscritos en PMC 75 Proporción de disidentes DESCONOCE Proporción de muertes 0 Tasa de re hospitalización a las 40 semanas de edad corregida 0 Seguimiento (después de las 40 semanas de edad corregida) 33/75 (44%) Fuente: Datos del servicio de Estadística y Unidad de neonatología del Hospital General Provincial de Latacunga 2013. ALGUNOS RESULTADOS CLAVES
  • 63. ASUNTO Desde Octubre 2012 Ganancia de peso diario (van desde 2 hasta 101 días de seguimiento) 21,4 gr/día Tiempo máximo para recuperación del peso al nacer 14 días Prematuros bajo 36,6 sem. de EG 39 RN con mas de 37 sem. de EG (PBN) 34 APGAR menor a 7 al primer minuto en prematuros y/o de BPN 12/75 (16%) APGAR MAYOR A 7 AL MINUTO 5 en prematuros y/o de BPN 74/75 (99%) ALGUNOS RESULTADOS CLAVES
  • 64. INFORMACIÓN ANALIZADA •MAS NIÑOS QUE NIÑAS EN EL PROGRAMA •MAS BPN QUE PREMTUREZ 58,3 41,7 MASCULINO FEMENINO 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 Prem extremo Prem Moderado Prem Leve A Término Post Término 3,2 22,6 25,8 45,2 3,2 % PACIENTES MMC POR EG
  • 65. INFORMACIÓN ANALIZADA •1 DE CADA 3 NIÑOS DEL PROGRAMA NACIERON POR CESÁREA, JUSTIFICADA POR EL RIESGO 37% 63% % CASOS MMC POR TIPO DE PARTO CESAREA VC
  • 66. TERCERA ETAPA •Monitoreo de las actividades en el programa de MC • Formación de recursos humanos •Proyección a la comunidad • Expansión a nivel nacional como parte de la estrategia CONE • Gestión del Conocimiento la Comunidad de Práctica de MC en un website
  • 67. TERCERA ETAPA •Formación de recursos humanos •EN LA PRÁCTICA DE LOS EQUIPOS DE SALUD QUE ACUDEN AL HPGL
  • 68. TERCERA ETAPA •Monitoreo de las actividades en el programa de MC • EL MSP HA RECONOCIDO LA IMPORTANCIA DEL MC Y SUPERVISA LAS ACTIVIDADES EN EL HPGL, EMBLEMÁTICO PARA ESTA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
  • 69. TERCERA ETAPA • Proyección a la comunidad • ES NECESARIA LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMITES LOCALES DE SALUD
  • 70. TERCERA ETAPA •Expansión a nivel nacional como parte de la estrategia CONE • NORMA DE CONE DE APLICACIÓN OBLIGATORIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD QUE INCLUYE EL MC EN LOS HOSPITALES CON UNIDADES DE NEONATOLOGÍA
  • 71. TERCERA ETAPA •Expansión a nivel nacional como parte de la estrategia CONE •SOBRE LA BASE DE EXPANDIR LA EXPRIENCIA DE COTOPAXI, COMO UNA ACTIVIDAD DE LA RED DE HOSPITALES , EN EL PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y EN LA ´MALLA CURRICULAR DE FORMACIÓN DE NEONATOLOGOS Y MEDICOS FAMILIARES
  • 72. TERCERA ETAPA • Gestión del Conocimiento la Comunidad de Práctica de MC en un website
  • 73.
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. SE PUEDE INTERACTUAR CON EL RESTO DE MIEMBROS. 76
  • 77. INVITACION AL PRIMER FORO DE LA COMUNDAD DE PRACTICA MC • “INDICADORES MÁS ADECUADOS PARA LA GESTIÓN Y MEJORA CONTINUA DE SERVICIOS QUE APLICAN EL MÉTODO MADRE CANGURO” • Este foro, se realizó del 3 al 17 de Diciembre de 2013
  • 80. IMPORTANCIA DEL MC • Disminución del tiempo de estancia hospitalaria • Disminución de las infecciones nosocomiales • Mejoramiento del crecimiento (Peso y antropometría) y desarrollo psicomotor • OPTIMIZACIÓN DEL ACOGIMIENTO Y PROTECCIÓN INTEGRAL – FAMILIAR • DISMINUCIÓN DE COSTOS • Mejoramiento de AVISAs/QALY a menor costo • Disponibilidad de camas neonatales