SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudios
empíricos sobre el
terreno o “de los
efectos limitados”
Teoría de los efectos
limitados
El problema
fundamental sigue
siendo el de los
efectos de los medios
de comunicación,
pero no ya en los
mismos términos que
las teorías
precedentes.
Teoría de los “efectos
limitados”
Si la teoría hipodérmica hablaba de
manipulación y propaganda.
Si la teoría psicológica experimental se
ocupaba de la persuasión.
Esta teoría habla de influencia, y no sólo de
la ejercida por los medios de comunicación
sino de las más general que “fluye” entre
las relaciones comunitarias.
Teoría de los efectos limitados
El “corazón” de la teoría mediológica
emparentada con la investigación
sociológica sobre el terreno consiste, en
efecto, en relacionar los procesos de
comunicación de masas con las
características del contexto social en las
que se producen. Desde este punto de vista
se completa la revisión crítica de la teoría
hipodérmica.
Teoría de los efectos
limitados
Pueden delimitarse dos factores en esta teoría de
los medios de comunicación de inspiración
sociológico - empírica:
1. Los estudios sobre el consumo de los medios
de comunicación.
2. El contexto social y el efecto de los medios de
comunicación.
1. Los estudios sobre el consumo
de los medios de comunicación
1. Los estudios sobre el consumo de
los medios de comunicación
La investigación de Lazarsfeld financiada por la
Fundación Rockefeller en 1940 analiza el papel
desempeñado por la radio entre diferentes tipos
de público, y presenta un esfuerzo constante de
interrelacionar las características de los
destinatarios con las de los programas preferidos
por el público y con el análisis de los motivos
por los que la audiencia escucha esos programas
en lugar de otros.
Cómo estudiar el atractivo de los
programas
Existen tres formas distintas de conocer lo
que un programa significa para el público:
Análisis de Contenido
Características de los oyentes
Estudios sobre las gratificaciones
Análisis de contenido
El procedimiento
permite algunas
inferencias sobre lo
que los oyentes
deducen del
contenido de los
programas.
Características de los oyentes
Se hace un atento
análisis diferencial de
los distintos grupos de
oyentes, teniendo en
cuenta variables tales
como: sexo, edad,
etnia, grado de
escolaridad, estrato
social, etc.
Estudios sobre las
gratificaciones
Puede preguntarse directamente a las personas lo
que significa para ellas el programa.
Se presupone que algunos tipos de público
prefieren cierto tipo de programas, dependiendo
de las gratificaciones o no que les produzca.
2. El contexto social y los efectos de
los medios de comunicación
La eficacia de los medios masivos sólo es
analizable en el contexto social en el que actúa.
Su influencia se deriva, más que del contenido que
difunden, de las características del sistema social
que las rodea.
2. El contexto social y los
efectos de los media
La teoría de los efectos
limitados desplaza el
acento de un nexo causal
directo entre propaganda
de masas y manipulación
de la audiencia a un
proceso mediatizado de
influencia en el que las
dinámicas sociales se ven
interferidas por los
procesos comunicativos.
Los líderes de opinión
Representan esa parte
de la opinión pública
que intenta influencia
al resto del electorado,
y que muestra mayor
atención en la
reactividad y respuesta
a los acontecimientos
de la campaña
presidencial.
Los líderes de opinión
En ellos se observa el mayor grado de interés y de
conocimiento sobre temas políticos.
Los líderes de opinión constituyen el sector de la
población más activo en la participación política y
más decidido en el proceso de formación de las
actitudes de voto.
La corriente de la
comunicación a dos niveles
La corriente de la
comunicación a dos
niveles está determinada
justamente por la
mediación que los
líderes de opinión
desarrollan entre los
medios de
comunicación y los
demás individuos del
grupo.
La corriente de la comunicación
a dos niveles
De esta forma el objetivo es llegarle
primero a los líderes de opinión y desde
éstos a las demás personas de un grupo
social. Por ello los efectos de los medios de
comunicación se realizan como parte de un
proceso más complejo que es el de la
influencia personal.
La corriente de la
comunicación a dos niveles
Diferencias entre teoría hipodérmica
y teoría de los efectos limitados
En la teoría
Hipodérmica se
contemplaba
únicamente una
dinámica reactiva de
estímulo y respuesta.
La teoría de los efectos
limitados se basa y parte
de un ambiente social
íntegramente surcado
por interacciones y
procesos de influencia
personal en los que la
personalidad del
destinatario se configura
también con base en sus
grupos de referencia.
Diferencias entre teoría hipodérmica
y teoría de los efectos limitados
La influencia personal que se desarrolla en las
relaciones intersubjetivas es más eficaz que la que
se desprende directamente de los medios de
comunicación.
Mientras la comunicación de masas tropieza
inevitablemente con el obstáculo de la exposición
y percepción selectivas, resulta en cambio que la
comunicación interpersonal presenta un mayor
grado de flexibilidad frente a las resistencias del
destinatario.
Conclusión de Mauro Wolf
Esta teoría no se refiere tanto a la limitación
de los efectos como a la radicación
completa y total de los procesos
comunicativos de masas en marcos sociales
muy complejos, en los que actúan
incesantemente variantes económicas,
sociológicas y psicológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
guest6f24b6
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
Raúl Olmedo Burgos
 
Peirce
PeircePeirce
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
Martha Guarin
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
Luisina Sigurani
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
UTPL UTPL
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
natkane
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Ángel Emiro Páez Moreno
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
CelesteRamirez30
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
Expresión Libre
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
David Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
 

Destacado

3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental
Pauli Rodriguez
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Dmi modulo 2 tupperware
Dmi modulo 2 tupperwareDmi modulo 2 tupperware
Dmi modulo 2 tupperware
dip_iab_2011_gen_12_TPW
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Tania Lucía Cobos
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
Óscar Pech Lara
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 

Destacado (7)

3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Dmi modulo 2 tupperware
Dmi modulo 2 tupperwareDmi modulo 2 tupperware
Dmi modulo 2 tupperware
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 

Similar a Teoría de los efectos limitados

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
Periodismo Interactivo Juarez
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
abachekelly
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
abachekelly
 
GarciaGuzman 3
GarciaGuzman 3GarciaGuzman 3
GarciaGuzman 3
AlejandraGarciaSC
 
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
Johana Bermudez
 
Santillán salazar actividad 3
Santillán salazar  actividad 3Santillán salazar  actividad 3
Santillán salazar actividad 3
KarlaSantillan19
 
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
NadiaSasowski
 
Teorias de la Comunicación
Teorias de la Comunicación Teorias de la Comunicación
Teorias de la Comunicación
dlvergara95
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Funcionalismoagujahipodermica
FuncionalismoagujahipodermicaFuncionalismoagujahipodermica
Funcionalismoagujahipodermica
NadiaSasowski
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
mlu39
 
Perez Duran
Perez Duran Perez Duran
Perez Duran
Fredy Duran
 
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Monografía   la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaMonografía   la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicación
Laura Abrego
 
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazoMauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
Viviana Hereñú
 
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitadosLos estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
María Irma Saint Martin
 
Comunicacion pp
Comunicacion ppComunicacion pp
Comunicacion pp
sodaxv
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 

Similar a Teoría de los efectos limitados (20)

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
 
GarciaGuzman 3
GarciaGuzman 3GarciaGuzman 3
GarciaGuzman 3
 
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
 
Santillán salazar actividad 3
Santillán salazar  actividad 3Santillán salazar  actividad 3
Santillán salazar actividad 3
 
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
 
Teorias de la Comunicación
Teorias de la Comunicación Teorias de la Comunicación
Teorias de la Comunicación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Funcionalismoagujahipodermica
FuncionalismoagujahipodermicaFuncionalismoagujahipodermica
Funcionalismoagujahipodermica
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
 
Perez Duran
Perez Duran Perez Duran
Perez Duran
 
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Monografía   la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaMonografía   la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicación
 
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazoMauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
Mauro wolf el_estudio_de_los_efectos_a_largo_plazo
 
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitadosLos estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
 
Comunicacion pp
Comunicacion ppComunicacion pp
Comunicacion pp
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Teoría de los efectos limitados

  • 1. Los estudios empíricos sobre el terreno o “de los efectos limitados”
  • 2. Teoría de los efectos limitados El problema fundamental sigue siendo el de los efectos de los medios de comunicación, pero no ya en los mismos términos que las teorías precedentes.
  • 3. Teoría de los “efectos limitados” Si la teoría hipodérmica hablaba de manipulación y propaganda. Si la teoría psicológica experimental se ocupaba de la persuasión. Esta teoría habla de influencia, y no sólo de la ejercida por los medios de comunicación sino de las más general que “fluye” entre las relaciones comunitarias.
  • 4. Teoría de los efectos limitados El “corazón” de la teoría mediológica emparentada con la investigación sociológica sobre el terreno consiste, en efecto, en relacionar los procesos de comunicación de masas con las características del contexto social en las que se producen. Desde este punto de vista se completa la revisión crítica de la teoría hipodérmica.
  • 5. Teoría de los efectos limitados Pueden delimitarse dos factores en esta teoría de los medios de comunicación de inspiración sociológico - empírica: 1. Los estudios sobre el consumo de los medios de comunicación. 2. El contexto social y el efecto de los medios de comunicación.
  • 6. 1. Los estudios sobre el consumo de los medios de comunicación
  • 7. 1. Los estudios sobre el consumo de los medios de comunicación La investigación de Lazarsfeld financiada por la Fundación Rockefeller en 1940 analiza el papel desempeñado por la radio entre diferentes tipos de público, y presenta un esfuerzo constante de interrelacionar las características de los destinatarios con las de los programas preferidos por el público y con el análisis de los motivos por los que la audiencia escucha esos programas en lugar de otros.
  • 8. Cómo estudiar el atractivo de los programas Existen tres formas distintas de conocer lo que un programa significa para el público: Análisis de Contenido Características de los oyentes Estudios sobre las gratificaciones
  • 9. Análisis de contenido El procedimiento permite algunas inferencias sobre lo que los oyentes deducen del contenido de los programas.
  • 10. Características de los oyentes Se hace un atento análisis diferencial de los distintos grupos de oyentes, teniendo en cuenta variables tales como: sexo, edad, etnia, grado de escolaridad, estrato social, etc.
  • 11. Estudios sobre las gratificaciones Puede preguntarse directamente a las personas lo que significa para ellas el programa. Se presupone que algunos tipos de público prefieren cierto tipo de programas, dependiendo de las gratificaciones o no que les produzca.
  • 12. 2. El contexto social y los efectos de los medios de comunicación La eficacia de los medios masivos sólo es analizable en el contexto social en el que actúa. Su influencia se deriva, más que del contenido que difunden, de las características del sistema social que las rodea.
  • 13. 2. El contexto social y los efectos de los media La teoría de los efectos limitados desplaza el acento de un nexo causal directo entre propaganda de masas y manipulación de la audiencia a un proceso mediatizado de influencia en el que las dinámicas sociales se ven interferidas por los procesos comunicativos.
  • 14. Los líderes de opinión Representan esa parte de la opinión pública que intenta influencia al resto del electorado, y que muestra mayor atención en la reactividad y respuesta a los acontecimientos de la campaña presidencial.
  • 15. Los líderes de opinión En ellos se observa el mayor grado de interés y de conocimiento sobre temas políticos. Los líderes de opinión constituyen el sector de la población más activo en la participación política y más decidido en el proceso de formación de las actitudes de voto.
  • 16. La corriente de la comunicación a dos niveles La corriente de la comunicación a dos niveles está determinada justamente por la mediación que los líderes de opinión desarrollan entre los medios de comunicación y los demás individuos del grupo.
  • 17. La corriente de la comunicación a dos niveles De esta forma el objetivo es llegarle primero a los líderes de opinión y desde éstos a las demás personas de un grupo social. Por ello los efectos de los medios de comunicación se realizan como parte de un proceso más complejo que es el de la influencia personal.
  • 18. La corriente de la comunicación a dos niveles
  • 19. Diferencias entre teoría hipodérmica y teoría de los efectos limitados En la teoría Hipodérmica se contemplaba únicamente una dinámica reactiva de estímulo y respuesta. La teoría de los efectos limitados se basa y parte de un ambiente social íntegramente surcado por interacciones y procesos de influencia personal en los que la personalidad del destinatario se configura también con base en sus grupos de referencia.
  • 20. Diferencias entre teoría hipodérmica y teoría de los efectos limitados La influencia personal que se desarrolla en las relaciones intersubjetivas es más eficaz que la que se desprende directamente de los medios de comunicación. Mientras la comunicación de masas tropieza inevitablemente con el obstáculo de la exposición y percepción selectivas, resulta en cambio que la comunicación interpersonal presenta un mayor grado de flexibilidad frente a las resistencias del destinatario.
  • 21. Conclusión de Mauro Wolf Esta teoría no se refiere tanto a la limitación de los efectos como a la radicación completa y total de los procesos comunicativos de masas en marcos sociales muy complejos, en los que actúan incesantemente variantes económicas, sociológicas y psicológicas.