SlideShare una empresa de Scribd logo
©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com
Actividad No. 2
Como evaluar un plan de capacitación
Curso de Formación a Formadores
Ana Isabel Rosas P
24 de Agosto de 2016
Querido formador, llegó la hora de poner a prueba las recomendaciones del
módulo para tus capacitaciones, así que:
1- Plantea el o los objetivos que deseas cumplir con el taller de formación de
acuerdo a la caracterización de los docentes.
Objetivo general: Desarrollar al 100% competencias en el docente formador pedagógicas,
tecnológicas, metodológicas y didácticas en el uso, apropiación y manejo de las herramientas
computacionales aplicadas en la educación virtual, manejo de plataforma Zaga /E-learning, y/o
educación virtual a través de un modelo pedagógico que permita procesos efectivos de aprendizaje
mediante la metodología PEPA (preguntemos, exploremos, produzcamos y apliquemos) durante el
año 2016.
Objetivos específicos:
Comprender los elementos teóricos, pedagógicos, metodológicos y técnicos de las herramientas de
educación virtual y las herramientas aplicadas en la plataforma saga usadas en el desarrollo de sus
contenidos curriculares.
- Desarrollar la habilidad de integrar conocimientos, diseñar, implementar y administrar estrategias
didácticas con apoyo de las herramientas computacionales virtuales a fin de optimizar la efectividad
en el proceso tutorial.
- Diseñar y crear recursos educativos de mediación del aprendizaje a distancia y/o en línea, para
apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de su aula de clase.
- Desarrollar un modelo de aula virtual con los componentes prácticos adaptados a la temática de
su área haciendo uso de las herramientas que brindan las plataformas virtuales de Aprendizaje.
2- Menciona qué competencias o habilidades deseas que los docentes
adquieran en la etapa de capacitación.
Desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Comunicación
©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com
Autogestión de la información y conocimiento
Reflexión
Capacidad crítica
Planeación y organización del tiempo
Responsabilidad y disciplina
Interacción e interrelación con otros
Habilidades tecnológicas y digitales
Negociación
Empatía
Automotivación
Auto-aprendizaje
3- Delimita los temas que deseas incluir para el proceso de formación de
acuerdo a los docentes y sus intereses en TIC.
Diríamos no temas si no contenidos dentro de la preparación virtual, estos deben sr seleccionados
y producidos por el formador.
- Presentar Actividades de aprendizaje orientadas a desarrollar el trabajo colaborativo y diseño de
espacios de interacción síncrona y asíncrona (xscrom, Jclic, Java, Flash)
- Presentar Estrategias de co-evaluación, hetero y autoevaluación que permiten conocer el avance
en el proceso de aprendizaje.
- Presentar temáticas que permitan el acceso a diversas fuentes de información mediante correo
electrónico, grupos de discusión, sitios web, textos y bibliotecas digitales, wikis.
- Comunicación permanente, directa y personalizada con el tutor y sus compañeros virtuales.
- Recursos Educativos.
Al finalizar cada módulo exigir las evidencias de los indicadores de logro, en el cual se construye
colaborativamente el trabajo final que consiste en el diseño de un curso virtual con todos los
elementos que lo conforman, para cada actividad evaluativa el tutor provee la guía didáctica para su
desarrollo.
4- Designa para cada tema que has decidido incluir, la vía sensorial preferente
que vas a utilizar para enseñarlos, caracterización e interés en formación de
TIC.
©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com
Para actividades de creación de contenidos
generalidades de la educación virtual y sus ventajas
conceptualización de virtualidad, cms, lms, plataforma.
introducción a contenidos digitales
Interacción con algunos contenidos digitales -
Manejo de herramientas para la creación de contenidos digitales
diseño de un contenido digital
Ingreso y subida de contenidos a la plataforma virtual
Para actividades de seguimiento
realizar cuestionarios de evaluación y autoevaluaciones por niveles
realizar encuestas de satisfacción
realizar foros de participación
realizar tutoriales sobre el contenido y temática de manejo de herramientas
Para actividades de diseño y aplicación de productos
Realizar ejemplos de cómo diseñar contenidos
Aprendizaje por exploración de la plataforma
realizar productos finales como diseño de contenidos, subida de contenidos y presentación de los
mismos en un aula de clase
presentar rubrica de las actividades
5- Describe la didáctica que vas a emplear para el desarrollo de las temáticas,
como los medios y técnicas didácticas que emplearías para tal fin.
Dado que el taller esta mediado por ambientes virtuales de aprendizaje estos están diseñados para
brindar orientación práctica mediada por una plataforma robusta que pemite el ingreso de la misma
a todo el material que se plantea, todo se aplica en la plataforma, además de las evaluaciones de
los formadores, todo se puede compartir, descargar para realizar de manera offline y también se
debe permitir el descargue de contenidos de aplicaciones que pueden brindar offline manejo de la
plataforma, todo está diseñado por módulo y se basa en actividades virtuales, como la elaboración
de tareas, proyectos y exámenes en línea, donde se pueda observar el dominio de las
competencias propuestas a través de los indicadores de logros.
La metodología PEPA (preguntemos, exploremos, produzcamos y apliquemos) lo cual me ha dado
muy buenos resultados y satisfacción en la labor que estoy realizando.
También incluiría actividades de investigación, observación y desarrollo de contenidos a partir de
ejemplos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosCMTYSUYCG
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICLPropuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICLRaymond Marquina
 
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...amparofuentes
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaclaudiajhoanagallonieves
 
Plan de acompañamiento
Plan de acompañamientoPlan de acompañamiento
Plan de acompañamientoLesterSalinas3
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesAula Cloud
 
Proyecto final portafolio digital.
Proyecto final portafolio  digital.Proyecto final portafolio  digital.
Proyecto final portafolio digital.RoldanyLora
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosootroncoso
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProactic
 

La actualidad más candente (15)

Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICLPropuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
 
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Plan de acompañamiento
Plan de acompañamientoPlan de acompañamiento
Plan de acompañamiento
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
 
Proyecto final portafolio digital.
Proyecto final portafolio  digital.Proyecto final portafolio  digital.
Proyecto final portafolio digital.
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanzaPresentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 

Destacado

Herramientas de publicación
Herramientas de publicaciónHerramientas de publicación
Herramientas de publicaciónSorrento Enfasis
 
Harrisonharmonicas.com
Harrisonharmonicas.comHarrisonharmonicas.com
Harrisonharmonicas.comsmithamos
 
Icomexico.com
Icomexico.comIcomexico.com
Icomexico.comsmithamos
 
Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinowjcr1410
 
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasan
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasanGroup rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasan
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasanRahayu Mohd
 
Reglamento de regimen interior
Reglamento de regimen interiorReglamento de regimen interior
Reglamento de regimen interiorDon-PedroXXX
 
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del CampoWilliam_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campowjcr1410
 
Towards Social Semantic Tools
Towards Social Semantic ToolsTowards Social Semantic Tools
Towards Social Semantic ToolsArvind Khadri
 
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53ติ๊บ' นะ
 
onet วิชา วิทยาศาตร์
onet วิชา วิทยาศาตร์ onet วิชา วิทยาศาตร์
onet วิชา วิทยาศาตร์ ติ๊บ' นะ
 
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยี
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยีข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยี
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยีติ๊บ' นะ
 
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entrance
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entranceข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entrance
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entranceติ๊บ' นะ
 
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46ติ๊บ' นะ
 

Destacado (19)

Herramientas de publicación
Herramientas de publicaciónHerramientas de publicación
Herramientas de publicación
 
Harrisonharmonicas.com
Harrisonharmonicas.comHarrisonharmonicas.com
Harrisonharmonicas.com
 
Icomexico.com
Icomexico.comIcomexico.com
Icomexico.com
 
Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecino
 
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasan
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasanGroup rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasan
Group rahayu&rosmiahmte1 ikan hiasan
 
Reglamento de regimen interior
Reglamento de regimen interiorReglamento de regimen interior
Reglamento de regimen interior
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del CampoWilliam_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
 
Taller 1 abordaje clase 1 proyecto
Taller 1 abordaje clase 1 proyectoTaller 1 abordaje clase 1 proyecto
Taller 1 abordaje clase 1 proyecto
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Towards Social Semantic Tools
Towards Social Semantic ToolsTowards Social Semantic Tools
Towards Social Semantic Tools
 
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53
ข้อสอบonet วิชา คณิตศาสตร์ 53
 
Knowledge chem bobby tutor
Knowledge chem bobby tutorKnowledge chem bobby tutor
Knowledge chem bobby tutor
 
onet วิชา วิทยาศาตร์
onet วิชา วิทยาศาตร์ onet วิชา วิทยาศาตร์
onet วิชา วิทยาศาตร์
 
Diabetes Food Joint
Diabetes Food JointDiabetes Food Joint
Diabetes Food Joint
 
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยี
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยีข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยี
ข้อสอบ onet วิชา สุขศึกษา พลศึกษา ศิลปะ การงานอาชีพและเทคโนโลยี
 
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entrance
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entranceข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entrance
ข้อสอบวิชาฟิสิกส์ 6 ชุด สำหรับ entrance
 
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46
เฉลยข้อสอบชีววิทยา โควตา ม.ช. ปี 37 46
 

Similar a Actividad no 2

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionSilvia Haro
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónmbformacion
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Aaron J Tescari F
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...INTEF
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionMarisol Cuicas Avila
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyectoabergelco
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónRosa Elena Cabrera
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IEimarSanchez
 
Planificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iPlanificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iEimarSanchez
 
Jaime Acosta
Jaime AcostaJaime Acosta
Jaime Acostaderidolph
 
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasos
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasosIntroducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasos
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasosCátedra Banco Santander
 

Similar a Actividad no 2 (20)

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Formador online
 
Presentacion scratch
Presentacion scratchPresentacion scratch
Presentacion scratch
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
 
Planificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iPlanificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo i
 
Jaime Acosta
Jaime AcostaJaime Acosta
Jaime Acosta
 
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasos
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasosIntroducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasos
Introducir la gamificación en la enseñanza musical universitaria. Primeros pasos
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 

Más de Anita isa

ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdfAnita isa
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdfAnita isa
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negraAnita isa
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoAnita isa
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1Anita isa
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalAnita isa
 
animaciones en power point
animaciones en power pointanimaciones en power point
animaciones en power pointAnita isa
 

Más de Anita isa (8)

ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negra
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuento
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
animaciones en power point
animaciones en power pointanimaciones en power point
animaciones en power point
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Actividad no 2

  • 1. ©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com Actividad No. 2 Como evaluar un plan de capacitación Curso de Formación a Formadores Ana Isabel Rosas P 24 de Agosto de 2016 Querido formador, llegó la hora de poner a prueba las recomendaciones del módulo para tus capacitaciones, así que: 1- Plantea el o los objetivos que deseas cumplir con el taller de formación de acuerdo a la caracterización de los docentes. Objetivo general: Desarrollar al 100% competencias en el docente formador pedagógicas, tecnológicas, metodológicas y didácticas en el uso, apropiación y manejo de las herramientas computacionales aplicadas en la educación virtual, manejo de plataforma Zaga /E-learning, y/o educación virtual a través de un modelo pedagógico que permita procesos efectivos de aprendizaje mediante la metodología PEPA (preguntemos, exploremos, produzcamos y apliquemos) durante el año 2016. Objetivos específicos: Comprender los elementos teóricos, pedagógicos, metodológicos y técnicos de las herramientas de educación virtual y las herramientas aplicadas en la plataforma saga usadas en el desarrollo de sus contenidos curriculares. - Desarrollar la habilidad de integrar conocimientos, diseñar, implementar y administrar estrategias didácticas con apoyo de las herramientas computacionales virtuales a fin de optimizar la efectividad en el proceso tutorial. - Diseñar y crear recursos educativos de mediación del aprendizaje a distancia y/o en línea, para apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de su aula de clase. - Desarrollar un modelo de aula virtual con los componentes prácticos adaptados a la temática de su área haciendo uso de las herramientas que brindan las plataformas virtuales de Aprendizaje. 2- Menciona qué competencias o habilidades deseas que los docentes adquieran en la etapa de capacitación. Desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como: Comunicación
  • 2. ©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com Autogestión de la información y conocimiento Reflexión Capacidad crítica Planeación y organización del tiempo Responsabilidad y disciplina Interacción e interrelación con otros Habilidades tecnológicas y digitales Negociación Empatía Automotivación Auto-aprendizaje 3- Delimita los temas que deseas incluir para el proceso de formación de acuerdo a los docentes y sus intereses en TIC. Diríamos no temas si no contenidos dentro de la preparación virtual, estos deben sr seleccionados y producidos por el formador. - Presentar Actividades de aprendizaje orientadas a desarrollar el trabajo colaborativo y diseño de espacios de interacción síncrona y asíncrona (xscrom, Jclic, Java, Flash) - Presentar Estrategias de co-evaluación, hetero y autoevaluación que permiten conocer el avance en el proceso de aprendizaje. - Presentar temáticas que permitan el acceso a diversas fuentes de información mediante correo electrónico, grupos de discusión, sitios web, textos y bibliotecas digitales, wikis. - Comunicación permanente, directa y personalizada con el tutor y sus compañeros virtuales. - Recursos Educativos. Al finalizar cada módulo exigir las evidencias de los indicadores de logro, en el cual se construye colaborativamente el trabajo final que consiste en el diseño de un curso virtual con todos los elementos que lo conforman, para cada actividad evaluativa el tutor provee la guía didáctica para su desarrollo. 4- Designa para cada tema que has decidido incluir, la vía sensorial preferente que vas a utilizar para enseñarlos, caracterización e interés en formación de TIC.
  • 3. ©copyright - Prohibida la reproducción del contenido sin autorización profeunar@gmail.com Para actividades de creación de contenidos generalidades de la educación virtual y sus ventajas conceptualización de virtualidad, cms, lms, plataforma. introducción a contenidos digitales Interacción con algunos contenidos digitales - Manejo de herramientas para la creación de contenidos digitales diseño de un contenido digital Ingreso y subida de contenidos a la plataforma virtual Para actividades de seguimiento realizar cuestionarios de evaluación y autoevaluaciones por niveles realizar encuestas de satisfacción realizar foros de participación realizar tutoriales sobre el contenido y temática de manejo de herramientas Para actividades de diseño y aplicación de productos Realizar ejemplos de cómo diseñar contenidos Aprendizaje por exploración de la plataforma realizar productos finales como diseño de contenidos, subida de contenidos y presentación de los mismos en un aula de clase presentar rubrica de las actividades 5- Describe la didáctica que vas a emplear para el desarrollo de las temáticas, como los medios y técnicas didácticas que emplearías para tal fin. Dado que el taller esta mediado por ambientes virtuales de aprendizaje estos están diseñados para brindar orientación práctica mediada por una plataforma robusta que pemite el ingreso de la misma a todo el material que se plantea, todo se aplica en la plataforma, además de las evaluaciones de los formadores, todo se puede compartir, descargar para realizar de manera offline y también se debe permitir el descargue de contenidos de aplicaciones que pueden brindar offline manejo de la plataforma, todo está diseñado por módulo y se basa en actividades virtuales, como la elaboración de tareas, proyectos y exámenes en línea, donde se pueda observar el dominio de las competencias propuestas a través de los indicadores de logros. La metodología PEPA (preguntemos, exploremos, produzcamos y apliquemos) lo cual me ha dado muy buenos resultados y satisfacción en la labor que estoy realizando. También incluiría actividades de investigación, observación y desarrollo de contenidos a partir de ejemplos.