SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Agustín     GUÍA DE PREPARACIÓN SÍNTESIS
             Concepción             SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2011
          Depto Matemática            SEGUNDO TRIMESTE


1. Juan tiene que pagar $ 90.000. Si le rebajan el 5% de su deuda, ¿cuánto tiene que pagar todavía?


a) $ 450           b) $ 4.550      c) $ 85.500       d) $ 89.500       e) $ 94.550


2. Un metro de tela me cuesta $ 1.500. ¿A cómo tengo que venderlo para ganar el 20% de lo que
costó?


a) $ 1.800         b) $ 1.200      c) $ 1.300        d) $ 1.000        e) $ 350


3. Pedro tenía $ 80.000. Si gastó el 20% y dio a su hermano el 15% del resto, ¿cuánto le queda?


a) $ 16.000        b) $ 28.000     c) $ 52.000       d) $ 54.400       e) $ 78.000


4. De los 125 alumnos de un colegio, el 36% son damas. ¿Cuántos son varones?


a) 89              b) 80           c) 45             d) 36             e) 25


5. Una camisa me costó $ 10.500, con lo que gasté el 25% de mi dinero. ¿Cuánto dinero tenía?


a) $ 2.625         b) $ 13.125     c) $ 32.525       d) $ 40.500       e) $ 42.000


6. De las 240 fichas que tiene un niño, 48 son rojas. ¡Cuál es el porcentaje de fichas rojas?


a) 5%              b) 10%          c) 15%            d) 20%            e) 25%


7. ¿Qué porcentaje de rebaja se hace en una deuda de $ 4.500 que se reduce a $ 3.600.


a) 80%             b) 60%          c) 40%            d) 20%            e) 10%


8. Habiendo salido el 84% de los alumnos de un colegio, permanecen en el mismo 20 alumnos.
¿Cuántos alumnos salieron del colegio?


a) 168             b) 105          c) 100            d) 84             e) 72


9. Tenía $ 350 y pagué $ 140 que debía. Lo que me queda, ¿qué porcentaje es de lo que tenía?


a) 60%             b) 55%          c) 50%            d) 45%            e) 40%

10. ¿A cómo hay que vender lo que ha costado $ 680 para ganar el 15% de la venta?

a) $ 700           b) $ 702        c) $ 720          d) $ 750          e) $ 782
11. Compré 90 libros y vendí el 60% de ellos. ¿Cuántos libros me quedan?


a) 54            b) 45             c) 36             d) 32             e) 30


12. Un hombre al morir dispone que sus ahorros consistente en 20.000 dólares, se reparta en 35% a
su hermano mayor, el 40% del resto a su hermano menor y lo restante a su ahijado. ¿Cuántos
dólares le correspondió a este último?


a) 150           b) 1500           c) 7.000          d) 7.800          e) 8.000


13. ¿Cuál es el 10% del 15% de 4.000?


a) 1.000         b) 400            c) 100            d) 60             e) 6


14: ¿Cuánto minutos son el 35% de una hora?


a) 2             b) 21             c) 35             d) 1/35           e) 7/12


15. Un cortador de pasto cobraba $ 20.000 por su trabajo. Ahora pedirá $ 24.000, ¿en qué porcentaje
aumentó su tarifa?


a) 120%          b) 80%            c) 60%            d) 40%            e) 20%


16. Una persona gastó $ 14.400, lo que equivale al 25% de su dinero. ¿Cuánto dinero tenía?


a) $ 72.000      b) $ 57.600       c) $ 45.000       d) $ 25.600       e) $ 3.600


17. Un artículo se sube de $ 1.500 a $ 1.800. ¿Cuál es el porcentaje de alza?


a) 5%            b) 10%            c) 15%            d) 20%            e) 25%


18. Si a 80 se le resta el 80% de su mitad. ¿Cuánto se obtiene?


a) 80            b) 64             c) 48             d) 32             e) 16


19. Si Gonzalo tuviese un 16% menos de la edad que tiene, tendría 21 años. ¿Cuál es la edad actual
de Gonzalo?


a) 24 años       b) 25 años        c) 26 años        d) 27 años        e) 28 años


20. Un niño repartió 40 dulces entre sus amigos. A Juan le dio 2/5 del total, a Mario el 25% del
resto y a Claudio el 50% del nuevo resto. ¿Con cuántos dulces se quedó el niño?


a) 9             b) 7              c) 5              d) 4              e) 3
21. De un paquete con 650 gramos de chocolate regional, Mónica se comió el 40% y Ximena se
comió la mitad del resto. ¿Cuántos gramos de chocolate quedan?

a) 350           b) 300            c) 250           d) 200            e) 195


22. Si un trazo se divide en 4 partes. ¿Qué porcentaje es una parte, del resto?


a) 40%           b) 33,3...%       c) 25%           d) 20%            e) 75%

23. Don Julio tiene 42 años de edad y Rubén 18, ¿ en que razón están las edades de Rubén y don
Julio?

   A)    3:4                                              D)   3:7
   B)    3:5                                              E)   3:8
   C)    3:6

24. Dos ángulos son suplementarios (sus medidas suman 180º) y están en la razón 3:5, ¿cuál es la
medida del ángulo mayor?

          A) 67,5º                                               D) 112,5º
          B) 108º                                                E) 3 : 8
          C) 100º

25. Un kilogramo de jamón cuesta $ 6.400. ¿Cuánto hay que pagar por la compra de 125 gramos de
este jamón?

          A) $ 640                                               D) $ 1.060
          B) $ 800                                               E) $ 1.600
          C) $ 910

26. Una docena de botones cuesta $240 ¿Cuánto hay que pagar si se compran 54 botones?

          A) $ 648                                               D) $ 1.188
          B) $ 864                                               E) $ 1.296
          C) $ 1. 080

27. En un liceo mixto de 1.540 alumnos, 80 son hombres. ¿Cuál es la razón en que están las niñas y
los niños de este liceo?

          A) 1 : 2                                               D) 3 : 4
          B) 1 : 3                                               E) 3 : 5
          C) 2 : 3

28. En un mapa, la distancia entre dos ciudades se de 36cm. Si la distancia real entre estas ciudades
es de 288 kilómetros, ¿a qué escala fue diseñado el mapa?

          A) 1 : 800                                             D) 1 : 800.000
          B) 1 : 8.000                                           E) 1 : 8.000.000
          C) 1 : 80.000

29. En un colegio estudian 1.050 alumnos. Si las niñas son al 40% del número de hombres,
¿Cuántas son las niñas?

          A) 930                                                 D) 300
          B) 750                                                 E) 120
          C) 630
                          1   4
30. ¿Qué porcentaje es      de ?
                          2   5

          A) 40%                                                 D) 80%
          B) 50%                                                 E) 62,5%
          C) 75%
31. Un señor va al casino con $30.000 y se retira con $120.000. ¿Cuál fue el porcentaje de ganancia?

    A)     90%                                            D)      400%
    B)     120%                                           E)      500%
    C)     300%

32. Un libro, cuyo costo es $6.400 fue vendido en $11.200. ¿Qué porcentaje de utilidad se obtuvo?

    A)     50%                                            D)      85%
    B)     65%                                            E)      148%
    C)     75%

33. Osvaldo, René y Pablo reunieron $12.000. Osvaldo aportó el 20% y René el 25% del resto. ¿Cuál
fue el aporte de Pablo?

    A)     $1.800                                         D)      $7.200
    B)     $2.400                                         E)      $9.600
    C)     $3.000

34. Juan tiene 24 años y la razón entre su edad y la de su hermano es 3:4 ¿Cuál es la edad de su
hermano?

a) 48         b) 32           c) 28         d) 18        e) 16


35. La diferencia de dos números es 48 y su razón es 9 : 5. ¿Cual es el número mayor?


a) 108        b) 102          c) 88         d) 60        e) 40


36. Dos personas se reparten $25.000 en la razón 2 : 3 ¿Cual es la diferencia entre lo que recibe cada
una de ellas?


a) $500       b) $5.000       c) $10.000    d) $15.000     e) $20.000


37. En un curso hay 36 alumnos, si 24 son los hombres, la razón entre mujeres y hombres es:


a) 1 : 2      b) 2 : 3        c) 24 : 12   d) 36 : 12     e) 36 : 24


38. Siete obreros cavan en dos horas una zanja de 10m ¿Cuantos metros, cavaran en el mismo
tiempo, 42 obreros?


a) 6             b) 30        c) 60        d) 69          e) 90


39. Con un jarro de jugo se alcanza a llenar 36 vasos, ¿Cuántos de estos vasos se podrán servir si
solo son llenados hasta 3/4 de su capacidad?


a) 27             b) 35       c) 45        d) 48          e) 50


40. En pintar los 2/3 de una pared se ocupa 1/5 del tarro de pintura ¿Cuanta pintura del tarro se
ocupara en pintar toda la pared?


a) 10/3             b) 2/15      c) 2/45      d) 3/5           e) 3/5
41. Por cada $ 7 que recibe Juan, Pedro recibe $ 5. Si Juan recibe $ 70 mas que Pedro ¿Cuanto recibe
Juan?

a) $ 240           b) $ 175        c) $ 120         d) $ 98                e) $ 50


42. Un grifo que entrega 0,6 litros de agua por segundo, lleno un estanque en 21 horas ¿Cuanto
tiempo tardara en llenarlo otro grifo que da 0,9 litros por segundo?

a) 7 horas           b) 14 horas          c) 16 horas                d) 28 horas         e) 31,5 horas

43. En la tabla se muestra dos variables que se relacionan de forma directamente proporcional,
luego el valor de x es:

     A.   10                              5                      7
     B.   14                              25                     X
     C.   27
     D.   35

44. Si dos magnitudes son directamente proporcionales es cierto que:

     A.   si una aumenta la otra disminuye.
     B.   el producto entre ambas es constante.
     C.   su gráfica puede ser una recta o curva, pero siempre ascendente.
     D.   al aumentar o disminuir una, la otra aumenta o disminuye en la misma razón.


45. Un ampolleta gasta 120 W por cada hora de estar encendida, ¿cuánto gasta en 2,5 horas?

     A.   240 W
     B.   300 W
     C.   360 W
     D.   Ninguna de las anteriores.

46. En una granja hay alimento para 8 días si hay 100 animales, ¿para cuántos días alcanza el
alimento si el número de animales aumenta a 160 y se mantiene la dosis de alimento por animal?

     A.   7
     B.   6
     C.   5
     D.   4

47. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la relación entre dos magnitudes inversamente
proporcionales?

     A.                                                 B.
               y                                                 y




                                      x                                                  x


               y                                             y

C.                                                      D.




                                      x                                              x
48. Si 21 obreros se demoran 6 días en realizar un trabajo, ¿cuántos trabajadores se necesitan para
realizar la misma obra, con la misma carga de trabajo y demorar tres días menos?

     A.   18
     B.   24
     C.   42
     D.   63


49. En un plano que está en escala 1 : 1.000 se representa un sitio rectangular, si el largo del sitio en
el plano mide 2,3 cm. ¿cuánto mide el largo del sitio en la realidad?
    A. 2,3 m
    B. 23 m
    C. 230 m
    D. 2300 m

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a una relación proporcional?

A.    Número de niños con el número de juguetes.
B.    Edad de una persona y la medida de su estatura.
C.    Cantidad de kg de pan y el dinero que se debe pagar.
D.    Tiempo que demora un auto en recorrer cierta distancia con la cantidad de bencina.

                                                        6   27
51. ¿Cuál es el valor de x en la siguiente proporción     =    ?
                                                        x   18

A.    3
B.    4
C.    5
D.    6

52. Daniel compra 16 bebidas en $12.800. ¿Cuánto deberá pagar por 7 de las mismas bebidas?

A.    $ 2.900
B.    $ 3.000
C.    $ 4.600
D.    $ 5.600

53. En recorrer 120 km el auto consume 19.200 litros, ¿cuántos litros de bencina se consume en 54
km?

A.    4.300
B.    6.800
C.    8.640
D.    10.460

54. Dos kilos y medio de manzana cuestan $ 640, ¿Cuántos kg, aproximadamente, de manzana
puedo comprar con $ 1.000?

A.    3,5
B.    4
C.    4,5
D.    5

55. Si 6 obreros tardan 10 días en realizar un trabajo, ¿Cuántos días tardan 15 obreros en terminar
el mismo trabajo y en las mismas condiciones?

A.    4
B.    10
C.    18
D.    25
56. Una auto tarda 3 horas en viajar de Santiago a la costa a 100 km/h, ¿Cuánto tardará en realizar
el mismo viaje, pero a 120 km/h?

A.    2 h 50 min
B.    2h
C.    2 h 20 min
D.    2h 30 min

57. Con dos máquinas realizan un trabajo en 14 horas, ¿cuántas máquinas se necesitan para realizar
el trabajo en 4 horas?

A.    49 máquinas
B.    12 máquinas
C.    7 máquinas
D.    4 máquinas

58. Un pintor emplea 45 minutos en pintar una pared cuadrada de 3 metros de lado. ¿Qué tiempo
empleará en pintar otra SUPERFICIE (área) cuadrado de 4 metros de lado?

     A)   75min
     B)   81min
     C)   80min
     D)   72min
     E)   76min

59. Juan se demoró 4 horas a una velocidad de 50 km/h en realizar un viaje. Si hubiese viajado a 80
km/h ¿Cuánto se habría tardado en el mismo trayecto?

     A)   2 horas y 15 minutos
     B)   2 horas y 30 minutos
     C)   3 horas
     D)   6 horas y 4 minutos
     E)   6 horas y 24 minutos

60. De acuerdo a la información entregada en el gráfico de la figura 4, el cual representa una
proporción inversa, ¿Cuál es el valor de D – C?




A) – 8                           B) – 4                    C) 8
D) 4                             E) Ninguna de las anteriores.


61. Sea el triángulo PQR isósceles, RS bisectriz del <PRQ y <SRQ=25. ¿Cuánto vale el ángulo
<TPR?
                                                  R




                                      x

                                 T        P       S            Q


A) 65                                                 D) 75
B) 50                                                 E) 150
C) 130
62. Si AD y CE son bisectrices ¿Cuanto vale los ángulos x e y?
                                             C

                                           50º
                                                   x   D


                                   30º
                           A
                                              E                   y
                                                                         B

A)   x = 60 e y = 30                                   D)   x = 30 e y = 20
B)   x = 50 e y = 20                                   E)   x = 40 e y = 20
C)   x= 40 e y = 30

63. ¿En cuál de los siguientes triángulos el ortocentro se encuentra en un vértice del triángulo?

a. Acutángulo                                          c. Obtusángulo
b. Rectángulo                                          d. Acutángulo Isósceles.

65. El punto de intersección de las bisectrices se llama:

a. Baricentro                                          c. Incentro
b. Circuncentro                                        d. Ortocentro

66. ¿Cuál de los siguientes puntos de intersección se encuentra SIEMPRE dentro de la región
triangular, en todo triángulo?

a. Punto medio                                         c. Iincentro
b. Circuncentro                                        d. Ortocentro

67. En cuál de los siguientes triángulos todas las alturas coinciden con las bisectrices, transversales
de gravedad y simetrales?

a. Equilátero                                          c. Escaleno
b. Acutángulo Isósceles                                d. Rectángulo Isósceles

68. ¿Qué recta pasa por el punto medio del lado del triángulo formando un ángulo recto?

a. Transversal de Gravedad                             c. Simetral
b. Mediana                                             d. Altura

69. En el triángulo de la figura, I es el incentro; el
< ACB = 50º y < IAB = 30º . Los valores de x e y son:

a.   x = 45 e y = 135
b.   x = 125 e y = 35
c.   x = 115 e y = 55
d.   x = 100 e y = 50

70. Dado el triángulo ABC y sus alturas DB y CE , el
< CAB = 65º . ¿Cuánto mide el < y ?

a.   25º
b.   115º
c.   125º
d.   90º
71.




72.




73.




 74. Si en el triángulo MJR, PQ es mediana, PJ = 6 cm y MR = 18 cm, ¿Cuál de las siguientes medidas
 puede tener el lado QP?
                                                                             R
      a)   1 cm
      b)   2 cm
      c)   2,5 cm                                              Q
      d)   3 cm
      e)   4 cm.

                                                 M                 P                   J
 75. Se tiene que MR es bisectriz del ángulo PMN, entonces el ángulo MRP es igual a:

                                                                       M
       a)   30
       b)   78
       c)   102
       d)   120
       e)   Ninguna de las anteriores




                                                         48º                               72º
                                                     P                   R                       N
76. En el triángulo ACE rectángulo en E se ha trazado la simetral DB del lado AC. ¿Cuál es la
medida del ángulo EDA?
                                                E                D
                                                                                 20º       C
   a)   35º                                                  55º
   b)   55º
   c)   70º
   d)   90                                                           B
   e)   125º
                                                A
77. En el triángulo ACE se ha trazado la mediana DB. Si el ángulo EAC mide 65º y el ángulo ECA
mide 40º, ¿Cuál es la medida del ángulo EDB?
                                               E
   a)   40º
   b)
   c)
        65º
        75º
                                                                     D
   d)   105º
   e)   Ninguna      de     las
        anteriores
                                  A                          B                                 C
78. El triángulo ACE isósceles de base EA = 14 cm. Si EC = 10 cm y DB es mediana del triángulo
ACE, ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero EABD?
                                                         E

   a)   43 cm                                                        D
   b)   34 cm
   c)   31 cm
   d)   21 cm                                                                          C
   e)   19 cm

                                                                             B


                                                             A
79. EL triángulo ADF es rectángulo en A y el segmento BE es simetral. Si el ángulo BCD mide 140º,
¿Cuál es la medida del ángulo AFD?
                                                 F
   a)   40º
   b)   50º
   c)   130º
   d)   140º
                                                                         E
   e)   150º



                                                A
                                                         C                             D
                                                     B
80. En el triángulo MNT de la figura 1, MP = 8 cm, QN = 12 cm y PQ es mediana. Entonces, MN -
MT es igual a:

         A) 2 cm
         B) 4 cm
         C) 6 cm
         D) 8 cm
         E) 10 cm
81. En el triángulo ABD se ha trazado la altura AC ¿Cuál es el la medida de X, si el ángulo BAD
mide 80º?



     A)   15º
     B)   30º
     C)   45º
     D)   65º
     E)   130º




82. BD simetral del triángulo ACE, entonces ¿cuál es la medida del ángulo x ?
                                                     E
                                                     x
A) 70º
B) 140º                                                  D 140º
C) 40º
D) 300º
E) 60º


                                        A    70º
                                                           B          C

83. Sea el triángulo ∆ABC rectángulo en C y el triángulo ∆DBE rectángulo en B. Se tiene que el
∆ABC es igual (congruente) al ∆DBE , dadas las siguientes medidas el perímetro de la figura es:

          A)   32 cm
          B)   40 cm
          C)   42 cm
          D)   48 cm
          E)   56 cm

84. El área sombreada en la figura corresponde a :

          A) 26 cm2
          B) 36 cm2
          C) 40 cm2
          D) 48 cm2
          E) 58 cm2


85. ¿Cuál es la medida del área pintada?
                                                                    8 cm
               A)   25 cm2
               B)    31 cm2
               C)   35 cm2
               D)   40 cm2
               E)   45 cm2             8 cm
                                                                                  5 cm


                                                                  10 cm
86. Según los datos de la figura, ¿Cuál es el área de la figura?


     A)   92
     B)   71
     C)   67                                              3 cm
     D)   46                                                                         11 cm

                                               5 cm



                                                                   10 cm

87. Calcula el perímetro del polígono ABCDE. Considera que ABDE es un cuadrado de área 25
cm2.


     A)   45 cm
     B)   50 cm
     C)   55 cm
     D)   40 cm




88. José desea hacer la letra Z con cuerda como muestra la figura.
   Según las medidas de la figura, ¿Cuánta
   cuerda se necesita para construir esta letra?


          A)   34 cm
          B)   36 cm
          C)   46 cm
          D)   60 cm
          E)   68 cm


89. Calcular el área achurada, si el cuadrado ABCD de 8 m de lado, siendo E y F puntos medios.



A)   16 m2
B)   32 m2
C)   48 m2
D)   64 m2




90. En el rectángulo ABCD, AB = 8 cm, BC = 6 cm y los puntos P, Q, R y S son puntos medios de
sus respectivos lados. El perímetro de la figura achurada es:


A.        25 cm
B.        28 cm
C.        48 cm
D.        20 cm
91. En la figura, el área del cuadrado ABCD es 25 y el ∆GFC es rectángulo. Si
FC = 5 cm y FG = 4 cm , ¿Cuál es el área del rectángulo BEFG?


A) 4
B) 6
C) 8
D) 12
E) 16


92. En el rectángulo ABCD de la figura, ¿cuánto mide el área de la región achurada si DE = 6 cm,
DG = 10 cm, DB = 15 cm y FB = 4 cm?
                                         D                            C
A) 20 cm2
B) 30 cm2
C) 40 cm2
D) 60 cm2                                                  G
                                     E
E) 80 cm2

                                         A                 F          B




93. En el triángulo de la figura ABC de la figura 4, es isósceles de base AB. Se tiene que AB = 12 m y
su perímetro es 32 m, entonces ¿Cuál es su área?



A)   24 m2
C)   32 m2
C)   40 m2
D)   48 m2
E)   56 m2




94. En la figura, ∆ ABC rectángulo en A y ∆ BDC equilátero. ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero
ABDC?

     A)   10 cm
     B)   9 cm
     C)   17 cm
     D)   18 cm
     E)   22 cm




95. En la figura, ∆ABC es rectángulo en C, DE ⊥ BC , DF ⊥ AC . Si AB = 3 AD = 15 cm ; AF = 3 cm y
BE = 8 cm entonces FD + DE =

A) 4 cm
B) 6 cm
C) 9 cm
D) 10 cm
E) 12 cm
2
96. La siguiente figura está compuesta por un rectángulo y un cuadrado. El lado del cuadrado mide     del
                                                                                                    5
largo del rectángulo, además el lado del cuadrado es igual al ancho del rectángulo.
Si el largo del rectángulo mide 30 cm, ¿Cuánto mide el área de la figura sombreada?


   A)   64 cm2
   B)   66 cm2
   C)   72 cm2
   D)   180 cm2
   E)   252 cm2




97. La figura representa la planta de un edificio compuesto por dos bloques cuadrados de 100 m 2 y 64 m 2
de área, respectivamente. Si ahora se construye un tercer bloque, representado por el cuadrado sombreado,
¿cuánto medirá su área?

   A)   6 m2
   B)   8 m2
   C)   10 m2
   D)   36 m2
   E)   164 m2




98. La figura muestra un rectángulo y triángulo que tienen un lado en común.
Si sus medidas son las que se indican, ¿cuánto mide el área total?

   A)   88 cm2
   B)   132 cm2                                       8 cm
   C)   176 cm2
   D)   220 cm2
   E)   308 cm2
                                                       6 cm


                                                                      22 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educaSimulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
Simulacro nombramiento y contrato 2015 maestro educa
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to-  2Práctica dirigida 5to-  2
Práctica dirigida 5to- 2
 
Planteo de ecuaciones 5to
Planteo de ecuaciones   5toPlanteo de ecuaciones   5to
Planteo de ecuaciones 5to
 
Planteo de Ecuaciones I
Planteo de Ecuaciones IPlanteo de Ecuaciones I
Planteo de Ecuaciones I
 
gyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdfgyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdf
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
 
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valenciaPrueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valencia
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
4 operaciones,......,
4 operaciones,......,4 operaciones,......,
4 operaciones,......,
 
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cutCartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
 
Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Reactivos idea
Reactivos ideaReactivos idea
Reactivos idea
 
Rm (parte i)
Rm (parte i)Rm (parte i)
Rm (parte i)
 

Similar a Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico

Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
andres cuellar
 
Ejercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicasEjercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicas
kalevkbrr
 
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simce
Alejandra
 

Similar a Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico (20)

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1
 
Unan managua-guia-estudio-matematica-2018
Unan managua-guia-estudio-matematica-2018Unan managua-guia-estudio-matematica-2018
Unan managua-guia-estudio-matematica-2018
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Simce mate
Simce mateSimce mate
Simce mate
 
250 Ejercicios S I M C E
250  Ejercicios  S I M C E250  Ejercicios  S I M C E
250 Ejercicios S I M C E
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
 
12 guia ejercitación-
12  guia ejercitación-12  guia ejercitación-
12 guia ejercitación-
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 
Ma 07 2007
Ma 07 2007Ma 07 2007
Ma 07 2007
 
Ma 07 2007
Ma 07 2007Ma 07 2007
Ma 07 2007
 
Holger poli2
Holger poli2Holger poli2
Holger poli2
 
Porcentajes.pdf
Porcentajes.pdfPorcentajes.pdf
Porcentajes.pdf
 
Ejercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicasEjercicios simce-matematicas
Ejercicios simce-matematicas
 
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simce
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 

Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico

  • 1. Colegio San Agustín GUÍA DE PREPARACIÓN SÍNTESIS Concepción SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2011 Depto Matemática SEGUNDO TRIMESTE 1. Juan tiene que pagar $ 90.000. Si le rebajan el 5% de su deuda, ¿cuánto tiene que pagar todavía? a) $ 450 b) $ 4.550 c) $ 85.500 d) $ 89.500 e) $ 94.550 2. Un metro de tela me cuesta $ 1.500. ¿A cómo tengo que venderlo para ganar el 20% de lo que costó? a) $ 1.800 b) $ 1.200 c) $ 1.300 d) $ 1.000 e) $ 350 3. Pedro tenía $ 80.000. Si gastó el 20% y dio a su hermano el 15% del resto, ¿cuánto le queda? a) $ 16.000 b) $ 28.000 c) $ 52.000 d) $ 54.400 e) $ 78.000 4. De los 125 alumnos de un colegio, el 36% son damas. ¿Cuántos son varones? a) 89 b) 80 c) 45 d) 36 e) 25 5. Una camisa me costó $ 10.500, con lo que gasté el 25% de mi dinero. ¿Cuánto dinero tenía? a) $ 2.625 b) $ 13.125 c) $ 32.525 d) $ 40.500 e) $ 42.000 6. De las 240 fichas que tiene un niño, 48 son rojas. ¡Cuál es el porcentaje de fichas rojas? a) 5% b) 10% c) 15% d) 20% e) 25% 7. ¿Qué porcentaje de rebaja se hace en una deuda de $ 4.500 que se reduce a $ 3.600. a) 80% b) 60% c) 40% d) 20% e) 10% 8. Habiendo salido el 84% de los alumnos de un colegio, permanecen en el mismo 20 alumnos. ¿Cuántos alumnos salieron del colegio? a) 168 b) 105 c) 100 d) 84 e) 72 9. Tenía $ 350 y pagué $ 140 que debía. Lo que me queda, ¿qué porcentaje es de lo que tenía? a) 60% b) 55% c) 50% d) 45% e) 40% 10. ¿A cómo hay que vender lo que ha costado $ 680 para ganar el 15% de la venta? a) $ 700 b) $ 702 c) $ 720 d) $ 750 e) $ 782
  • 2. 11. Compré 90 libros y vendí el 60% de ellos. ¿Cuántos libros me quedan? a) 54 b) 45 c) 36 d) 32 e) 30 12. Un hombre al morir dispone que sus ahorros consistente en 20.000 dólares, se reparta en 35% a su hermano mayor, el 40% del resto a su hermano menor y lo restante a su ahijado. ¿Cuántos dólares le correspondió a este último? a) 150 b) 1500 c) 7.000 d) 7.800 e) 8.000 13. ¿Cuál es el 10% del 15% de 4.000? a) 1.000 b) 400 c) 100 d) 60 e) 6 14: ¿Cuánto minutos son el 35% de una hora? a) 2 b) 21 c) 35 d) 1/35 e) 7/12 15. Un cortador de pasto cobraba $ 20.000 por su trabajo. Ahora pedirá $ 24.000, ¿en qué porcentaje aumentó su tarifa? a) 120% b) 80% c) 60% d) 40% e) 20% 16. Una persona gastó $ 14.400, lo que equivale al 25% de su dinero. ¿Cuánto dinero tenía? a) $ 72.000 b) $ 57.600 c) $ 45.000 d) $ 25.600 e) $ 3.600 17. Un artículo se sube de $ 1.500 a $ 1.800. ¿Cuál es el porcentaje de alza? a) 5% b) 10% c) 15% d) 20% e) 25% 18. Si a 80 se le resta el 80% de su mitad. ¿Cuánto se obtiene? a) 80 b) 64 c) 48 d) 32 e) 16 19. Si Gonzalo tuviese un 16% menos de la edad que tiene, tendría 21 años. ¿Cuál es la edad actual de Gonzalo? a) 24 años b) 25 años c) 26 años d) 27 años e) 28 años 20. Un niño repartió 40 dulces entre sus amigos. A Juan le dio 2/5 del total, a Mario el 25% del resto y a Claudio el 50% del nuevo resto. ¿Con cuántos dulces se quedó el niño? a) 9 b) 7 c) 5 d) 4 e) 3
  • 3. 21. De un paquete con 650 gramos de chocolate regional, Mónica se comió el 40% y Ximena se comió la mitad del resto. ¿Cuántos gramos de chocolate quedan? a) 350 b) 300 c) 250 d) 200 e) 195 22. Si un trazo se divide en 4 partes. ¿Qué porcentaje es una parte, del resto? a) 40% b) 33,3...% c) 25% d) 20% e) 75% 23. Don Julio tiene 42 años de edad y Rubén 18, ¿ en que razón están las edades de Rubén y don Julio? A) 3:4 D) 3:7 B) 3:5 E) 3:8 C) 3:6 24. Dos ángulos son suplementarios (sus medidas suman 180º) y están en la razón 3:5, ¿cuál es la medida del ángulo mayor? A) 67,5º D) 112,5º B) 108º E) 3 : 8 C) 100º 25. Un kilogramo de jamón cuesta $ 6.400. ¿Cuánto hay que pagar por la compra de 125 gramos de este jamón? A) $ 640 D) $ 1.060 B) $ 800 E) $ 1.600 C) $ 910 26. Una docena de botones cuesta $240 ¿Cuánto hay que pagar si se compran 54 botones? A) $ 648 D) $ 1.188 B) $ 864 E) $ 1.296 C) $ 1. 080 27. En un liceo mixto de 1.540 alumnos, 80 son hombres. ¿Cuál es la razón en que están las niñas y los niños de este liceo? A) 1 : 2 D) 3 : 4 B) 1 : 3 E) 3 : 5 C) 2 : 3 28. En un mapa, la distancia entre dos ciudades se de 36cm. Si la distancia real entre estas ciudades es de 288 kilómetros, ¿a qué escala fue diseñado el mapa? A) 1 : 800 D) 1 : 800.000 B) 1 : 8.000 E) 1 : 8.000.000 C) 1 : 80.000 29. En un colegio estudian 1.050 alumnos. Si las niñas son al 40% del número de hombres, ¿Cuántas son las niñas? A) 930 D) 300 B) 750 E) 120 C) 630 1 4 30. ¿Qué porcentaje es de ? 2 5 A) 40% D) 80% B) 50% E) 62,5% C) 75%
  • 4. 31. Un señor va al casino con $30.000 y se retira con $120.000. ¿Cuál fue el porcentaje de ganancia? A) 90% D) 400% B) 120% E) 500% C) 300% 32. Un libro, cuyo costo es $6.400 fue vendido en $11.200. ¿Qué porcentaje de utilidad se obtuvo? A) 50% D) 85% B) 65% E) 148% C) 75% 33. Osvaldo, René y Pablo reunieron $12.000. Osvaldo aportó el 20% y René el 25% del resto. ¿Cuál fue el aporte de Pablo? A) $1.800 D) $7.200 B) $2.400 E) $9.600 C) $3.000 34. Juan tiene 24 años y la razón entre su edad y la de su hermano es 3:4 ¿Cuál es la edad de su hermano? a) 48 b) 32 c) 28 d) 18 e) 16 35. La diferencia de dos números es 48 y su razón es 9 : 5. ¿Cual es el número mayor? a) 108 b) 102 c) 88 d) 60 e) 40 36. Dos personas se reparten $25.000 en la razón 2 : 3 ¿Cual es la diferencia entre lo que recibe cada una de ellas? a) $500 b) $5.000 c) $10.000 d) $15.000 e) $20.000 37. En un curso hay 36 alumnos, si 24 son los hombres, la razón entre mujeres y hombres es: a) 1 : 2 b) 2 : 3 c) 24 : 12 d) 36 : 12 e) 36 : 24 38. Siete obreros cavan en dos horas una zanja de 10m ¿Cuantos metros, cavaran en el mismo tiempo, 42 obreros? a) 6 b) 30 c) 60 d) 69 e) 90 39. Con un jarro de jugo se alcanza a llenar 36 vasos, ¿Cuántos de estos vasos se podrán servir si solo son llenados hasta 3/4 de su capacidad? a) 27 b) 35 c) 45 d) 48 e) 50 40. En pintar los 2/3 de una pared se ocupa 1/5 del tarro de pintura ¿Cuanta pintura del tarro se ocupara en pintar toda la pared? a) 10/3 b) 2/15 c) 2/45 d) 3/5 e) 3/5
  • 5. 41. Por cada $ 7 que recibe Juan, Pedro recibe $ 5. Si Juan recibe $ 70 mas que Pedro ¿Cuanto recibe Juan? a) $ 240 b) $ 175 c) $ 120 d) $ 98 e) $ 50 42. Un grifo que entrega 0,6 litros de agua por segundo, lleno un estanque en 21 horas ¿Cuanto tiempo tardara en llenarlo otro grifo que da 0,9 litros por segundo? a) 7 horas b) 14 horas c) 16 horas d) 28 horas e) 31,5 horas 43. En la tabla se muestra dos variables que se relacionan de forma directamente proporcional, luego el valor de x es: A. 10 5 7 B. 14 25 X C. 27 D. 35 44. Si dos magnitudes son directamente proporcionales es cierto que: A. si una aumenta la otra disminuye. B. el producto entre ambas es constante. C. su gráfica puede ser una recta o curva, pero siempre ascendente. D. al aumentar o disminuir una, la otra aumenta o disminuye en la misma razón. 45. Un ampolleta gasta 120 W por cada hora de estar encendida, ¿cuánto gasta en 2,5 horas? A. 240 W B. 300 W C. 360 W D. Ninguna de las anteriores. 46. En una granja hay alimento para 8 días si hay 100 animales, ¿para cuántos días alcanza el alimento si el número de animales aumenta a 160 y se mantiene la dosis de alimento por animal? A. 7 B. 6 C. 5 D. 4 47. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la relación entre dos magnitudes inversamente proporcionales? A. B. y y x x y y C. D. x x
  • 6. 48. Si 21 obreros se demoran 6 días en realizar un trabajo, ¿cuántos trabajadores se necesitan para realizar la misma obra, con la misma carga de trabajo y demorar tres días menos? A. 18 B. 24 C. 42 D. 63 49. En un plano que está en escala 1 : 1.000 se representa un sitio rectangular, si el largo del sitio en el plano mide 2,3 cm. ¿cuánto mide el largo del sitio en la realidad? A. 2,3 m B. 23 m C. 230 m D. 2300 m 50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a una relación proporcional? A. Número de niños con el número de juguetes. B. Edad de una persona y la medida de su estatura. C. Cantidad de kg de pan y el dinero que se debe pagar. D. Tiempo que demora un auto en recorrer cierta distancia con la cantidad de bencina. 6 27 51. ¿Cuál es el valor de x en la siguiente proporción = ? x 18 A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 52. Daniel compra 16 bebidas en $12.800. ¿Cuánto deberá pagar por 7 de las mismas bebidas? A. $ 2.900 B. $ 3.000 C. $ 4.600 D. $ 5.600 53. En recorrer 120 km el auto consume 19.200 litros, ¿cuántos litros de bencina se consume en 54 km? A. 4.300 B. 6.800 C. 8.640 D. 10.460 54. Dos kilos y medio de manzana cuestan $ 640, ¿Cuántos kg, aproximadamente, de manzana puedo comprar con $ 1.000? A. 3,5 B. 4 C. 4,5 D. 5 55. Si 6 obreros tardan 10 días en realizar un trabajo, ¿Cuántos días tardan 15 obreros en terminar el mismo trabajo y en las mismas condiciones? A. 4 B. 10 C. 18 D. 25
  • 7. 56. Una auto tarda 3 horas en viajar de Santiago a la costa a 100 km/h, ¿Cuánto tardará en realizar el mismo viaje, pero a 120 km/h? A. 2 h 50 min B. 2h C. 2 h 20 min D. 2h 30 min 57. Con dos máquinas realizan un trabajo en 14 horas, ¿cuántas máquinas se necesitan para realizar el trabajo en 4 horas? A. 49 máquinas B. 12 máquinas C. 7 máquinas D. 4 máquinas 58. Un pintor emplea 45 minutos en pintar una pared cuadrada de 3 metros de lado. ¿Qué tiempo empleará en pintar otra SUPERFICIE (área) cuadrado de 4 metros de lado? A) 75min B) 81min C) 80min D) 72min E) 76min 59. Juan se demoró 4 horas a una velocidad de 50 km/h en realizar un viaje. Si hubiese viajado a 80 km/h ¿Cuánto se habría tardado en el mismo trayecto? A) 2 horas y 15 minutos B) 2 horas y 30 minutos C) 3 horas D) 6 horas y 4 minutos E) 6 horas y 24 minutos 60. De acuerdo a la información entregada en el gráfico de la figura 4, el cual representa una proporción inversa, ¿Cuál es el valor de D – C? A) – 8 B) – 4 C) 8 D) 4 E) Ninguna de las anteriores. 61. Sea el triángulo PQR isósceles, RS bisectriz del <PRQ y <SRQ=25. ¿Cuánto vale el ángulo <TPR? R x T P S Q A) 65 D) 75 B) 50 E) 150 C) 130
  • 8. 62. Si AD y CE son bisectrices ¿Cuanto vale los ángulos x e y? C 50º x D 30º A E y B A) x = 60 e y = 30 D) x = 30 e y = 20 B) x = 50 e y = 20 E) x = 40 e y = 20 C) x= 40 e y = 30 63. ¿En cuál de los siguientes triángulos el ortocentro se encuentra en un vértice del triángulo? a. Acutángulo c. Obtusángulo b. Rectángulo d. Acutángulo Isósceles. 65. El punto de intersección de las bisectrices se llama: a. Baricentro c. Incentro b. Circuncentro d. Ortocentro 66. ¿Cuál de los siguientes puntos de intersección se encuentra SIEMPRE dentro de la región triangular, en todo triángulo? a. Punto medio c. Iincentro b. Circuncentro d. Ortocentro 67. En cuál de los siguientes triángulos todas las alturas coinciden con las bisectrices, transversales de gravedad y simetrales? a. Equilátero c. Escaleno b. Acutángulo Isósceles d. Rectángulo Isósceles 68. ¿Qué recta pasa por el punto medio del lado del triángulo formando un ángulo recto? a. Transversal de Gravedad c. Simetral b. Mediana d. Altura 69. En el triángulo de la figura, I es el incentro; el < ACB = 50º y < IAB = 30º . Los valores de x e y son: a. x = 45 e y = 135 b. x = 125 e y = 35 c. x = 115 e y = 55 d. x = 100 e y = 50 70. Dado el triángulo ABC y sus alturas DB y CE , el < CAB = 65º . ¿Cuánto mide el < y ? a. 25º b. 115º c. 125º d. 90º
  • 9. 71. 72. 73. 74. Si en el triángulo MJR, PQ es mediana, PJ = 6 cm y MR = 18 cm, ¿Cuál de las siguientes medidas puede tener el lado QP? R a) 1 cm b) 2 cm c) 2,5 cm Q d) 3 cm e) 4 cm. M P J 75. Se tiene que MR es bisectriz del ángulo PMN, entonces el ángulo MRP es igual a: M a) 30 b) 78 c) 102 d) 120 e) Ninguna de las anteriores 48º 72º P R N
  • 10. 76. En el triángulo ACE rectángulo en E se ha trazado la simetral DB del lado AC. ¿Cuál es la medida del ángulo EDA? E D 20º C a) 35º 55º b) 55º c) 70º d) 90 B e) 125º A 77. En el triángulo ACE se ha trazado la mediana DB. Si el ángulo EAC mide 65º y el ángulo ECA mide 40º, ¿Cuál es la medida del ángulo EDB? E a) 40º b) c) 65º 75º D d) 105º e) Ninguna de las anteriores A B C 78. El triángulo ACE isósceles de base EA = 14 cm. Si EC = 10 cm y DB es mediana del triángulo ACE, ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero EABD? E a) 43 cm D b) 34 cm c) 31 cm d) 21 cm C e) 19 cm B A 79. EL triángulo ADF es rectángulo en A y el segmento BE es simetral. Si el ángulo BCD mide 140º, ¿Cuál es la medida del ángulo AFD? F a) 40º b) 50º c) 130º d) 140º E e) 150º A C D B 80. En el triángulo MNT de la figura 1, MP = 8 cm, QN = 12 cm y PQ es mediana. Entonces, MN - MT es igual a: A) 2 cm B) 4 cm C) 6 cm D) 8 cm E) 10 cm
  • 11. 81. En el triángulo ABD se ha trazado la altura AC ¿Cuál es el la medida de X, si el ángulo BAD mide 80º? A) 15º B) 30º C) 45º D) 65º E) 130º 82. BD simetral del triángulo ACE, entonces ¿cuál es la medida del ángulo x ? E x A) 70º B) 140º D 140º C) 40º D) 300º E) 60º A 70º B C 83. Sea el triángulo ∆ABC rectángulo en C y el triángulo ∆DBE rectángulo en B. Se tiene que el ∆ABC es igual (congruente) al ∆DBE , dadas las siguientes medidas el perímetro de la figura es: A) 32 cm B) 40 cm C) 42 cm D) 48 cm E) 56 cm 84. El área sombreada en la figura corresponde a : A) 26 cm2 B) 36 cm2 C) 40 cm2 D) 48 cm2 E) 58 cm2 85. ¿Cuál es la medida del área pintada? 8 cm A) 25 cm2 B) 31 cm2 C) 35 cm2 D) 40 cm2 E) 45 cm2 8 cm 5 cm 10 cm
  • 12. 86. Según los datos de la figura, ¿Cuál es el área de la figura? A) 92 B) 71 C) 67 3 cm D) 46 11 cm 5 cm 10 cm 87. Calcula el perímetro del polígono ABCDE. Considera que ABDE es un cuadrado de área 25 cm2. A) 45 cm B) 50 cm C) 55 cm D) 40 cm 88. José desea hacer la letra Z con cuerda como muestra la figura. Según las medidas de la figura, ¿Cuánta cuerda se necesita para construir esta letra? A) 34 cm B) 36 cm C) 46 cm D) 60 cm E) 68 cm 89. Calcular el área achurada, si el cuadrado ABCD de 8 m de lado, siendo E y F puntos medios. A) 16 m2 B) 32 m2 C) 48 m2 D) 64 m2 90. En el rectángulo ABCD, AB = 8 cm, BC = 6 cm y los puntos P, Q, R y S son puntos medios de sus respectivos lados. El perímetro de la figura achurada es: A. 25 cm B. 28 cm C. 48 cm D. 20 cm
  • 13. 91. En la figura, el área del cuadrado ABCD es 25 y el ∆GFC es rectángulo. Si FC = 5 cm y FG = 4 cm , ¿Cuál es el área del rectángulo BEFG? A) 4 B) 6 C) 8 D) 12 E) 16 92. En el rectángulo ABCD de la figura, ¿cuánto mide el área de la región achurada si DE = 6 cm, DG = 10 cm, DB = 15 cm y FB = 4 cm? D C A) 20 cm2 B) 30 cm2 C) 40 cm2 D) 60 cm2 G E E) 80 cm2 A F B 93. En el triángulo de la figura ABC de la figura 4, es isósceles de base AB. Se tiene que AB = 12 m y su perímetro es 32 m, entonces ¿Cuál es su área? A) 24 m2 C) 32 m2 C) 40 m2 D) 48 m2 E) 56 m2 94. En la figura, ∆ ABC rectángulo en A y ∆ BDC equilátero. ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero ABDC? A) 10 cm B) 9 cm C) 17 cm D) 18 cm E) 22 cm 95. En la figura, ∆ABC es rectángulo en C, DE ⊥ BC , DF ⊥ AC . Si AB = 3 AD = 15 cm ; AF = 3 cm y BE = 8 cm entonces FD + DE = A) 4 cm B) 6 cm C) 9 cm D) 10 cm E) 12 cm
  • 14. 2 96. La siguiente figura está compuesta por un rectángulo y un cuadrado. El lado del cuadrado mide del 5 largo del rectángulo, además el lado del cuadrado es igual al ancho del rectángulo. Si el largo del rectángulo mide 30 cm, ¿Cuánto mide el área de la figura sombreada? A) 64 cm2 B) 66 cm2 C) 72 cm2 D) 180 cm2 E) 252 cm2 97. La figura representa la planta de un edificio compuesto por dos bloques cuadrados de 100 m 2 y 64 m 2 de área, respectivamente. Si ahora se construye un tercer bloque, representado por el cuadrado sombreado, ¿cuánto medirá su área? A) 6 m2 B) 8 m2 C) 10 m2 D) 36 m2 E) 164 m2 98. La figura muestra un rectángulo y triángulo que tienen un lado en común. Si sus medidas son las que se indican, ¿cuánto mide el área total? A) 88 cm2 B) 132 cm2 8 cm C) 176 cm2 D) 220 cm2 E) 308 cm2 6 cm 22 cm