SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO HISPANO
JAIME SABINES
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Dr. ANDREA DÍAZ VELÁZQUEZ
FRIDA ROSITA MORENO SALDAÑA
4° A1
PREPARACIÓN
MATERNA DEL
EMBARAZO
CICLO OVARIO-ENDOMETRIAL
Los ciclos menstruales
ovulatorios predecibles,
regulares, cíclicos y
espontáneos están regulados
por interacciones complejas del
eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
Los mediadores esenciales en este
proceso incluyen la hormona
foliculoestimulante y la hormona
luteinizante, son gonado tropinas
derivadas de la glándula hipofisiaria;
y las hormonas sexuales esteroideas
ováricas: estrógeno y progestero
Es una acción regulada cronológicamente
entre el sistema nervioso central produciendo
GnRH, el gonadotropo, que, respondiendo a la
hormona hipotalámica secreta LH y FSH, que
actúan sobre los ovarios y producen
esteroides y diversas proteínas, las cuales, por
un lado, actúan en sus órganos blanco para
ejercer su acción biológica y, por otro, a nivel
central por un mecanismo de retroalimentación
neurohipofisario positivo o negativo, según el
medio hormonal, fenómeno que mantiene el
equilibrio homeostático del sistema.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-
OVÁRICO
CICLO
OVÁRICO
FASE FOLICULAR
• Los folículos primordiales se
someten a un reclutamiento
independiente de las
gonadotropinas, a partir de la
reserva en reposo, y luego
progresan desde folículos primarios
y secundarios hasta la etapa antral.
• Durante la fase folicular, los niveles
de estrógeno aumentan en
proporción al crecimiento de un
folículo dominante y al aumento en
el número de células de la
granulosa. Estas células son el
sitio exclusivo de la expresión del
receptor de FSH.
OVULACIÓN:
La aparición de la oleada de gonadotropinas
resultante del aumento de la secreción de
estrógenos por los folículos preovulatorios
es un predictor relativamente preciso de la
ovulación. Esto ocurre de 34 a 36 horas
antes de la liberación del óvulo del
folículo.La secreción de LH alcanza un
máximo de 10 a 12 horas antes de la
ovulación y estimula la reanudación de la
meiosis en el óvulo y la liberación del primer
corpúsculo polar.
FASE LÚTEA
Después de la ovulación, el cuerpo
lúteo se desarrolla a partir de los
restos del folículo de Graaf en un
proceso denominado luteinización. La
membrana basal que separa las
células granulosa-luteínica y teca-
luteínica se rompe, y para el día 2 la
posovulación, los vasos sanguíneos y
los capilares invaden la capa de
células de la granulosa.
CICLO
MENSTRUAL
El ciclo menstrual es una serie
mensual de cambios que
ocurren en el cuerpo en
preparación para el embarazo.
Cada mes, uno de los ovarios
libera un óvulo. Esto se llama
ovulación.
Los cambios hormonales de esta
etapa preparan al útero para el
embarazo. Si el óvulo liberado no
se fertiliza durante la ovulación, el
recubrimiento del útero se
expulsa a través de la vagina
Ciclo
endometrial
FASE PROLIFERATIVE:
• En el endometrio, las células epiteliales se alinean en las glándulas
endometriales y son sustentadas por las células del estroma. Estas células y
el suministro de vasos sanguíneos se replican rápida y cíclicamente en las
mujeres en edad reproductiva y se regeneran en cada ciclo ovárico-
endometrial.
• El endometrio preovulatorio se caracteriza por la proliferación de células
endoteliales glandulares, estromales y vasculares.
• En la fase proliferativa tardía, el endometrio aumenta de grosor, como efecto
de la hiperplasia glandular como incremento de la sustancia fundamental del
estroma, que es edema y material proteínico.
FASE SECRETORA
• Después de la ovulación, el endometrio preparado con estrógenos
responde al aumento de los niveles de progesterona de una manera
altamente predecible.
• Para el día 17, el glucógeno se acumula en la porción basal del epitelio
glandular, creando vacuolas subnucleares y pseudoestratificación.
• Entre los días 22 y 25, el endometrio de la fase secretora experimenta
cambios sorprendentes asociados con la transformación predecidual de los
dos tercios superiores de la capa funcional
MENSTRUACIÓN
• La fase lútea media secretora del ciclo
endometrial es un punto crítico en el desarrollo
y la diferenciación endometrial. Con el rescate
del cuerpo lúteo y la secreción continuada de
progesterona, el endometrio se transforma en
la decidua.
• Con la luteólisis y la disminución de la
producción de progesterona lútea, se inician
los eventos que conducen a la menstruación
• El sangrado menstrual real sigue a la ruptura
de las arteriolas en espiral y la consecuente
formación de hematoma.

Más contenido relacionado

Similar a preparacion materna al embarazo

CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptxCLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
KarlwolfLomart
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
DR. Victor Manuel Sanchez
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
IbethMonteza1
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
efren garcia
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialFany Blake
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 

Similar a preparacion materna al embarazo (20)

CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptxCLASE GO ciclo ovarico-endometrial  clase.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
 
Bcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gineBcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gine
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

preparacion materna al embarazo

  • 1. INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Dr. ANDREA DÍAZ VELÁZQUEZ FRIDA ROSITA MORENO SALDAÑA 4° A1
  • 3. CICLO OVARIO-ENDOMETRIAL Los ciclos menstruales ovulatorios predecibles, regulares, cíclicos y espontáneos están regulados por interacciones complejas del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Los mediadores esenciales en este proceso incluyen la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante, son gonado tropinas derivadas de la glándula hipofisiaria; y las hormonas sexuales esteroideas ováricas: estrógeno y progestero
  • 4. Es una acción regulada cronológicamente entre el sistema nervioso central produciendo GnRH, el gonadotropo, que, respondiendo a la hormona hipotalámica secreta LH y FSH, que actúan sobre los ovarios y producen esteroides y diversas proteínas, las cuales, por un lado, actúan en sus órganos blanco para ejercer su acción biológica y, por otro, a nivel central por un mecanismo de retroalimentación neurohipofisario positivo o negativo, según el medio hormonal, fenómeno que mantiene el equilibrio homeostático del sistema. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO- OVÁRICO
  • 6. FASE FOLICULAR • Los folículos primordiales se someten a un reclutamiento independiente de las gonadotropinas, a partir de la reserva en reposo, y luego progresan desde folículos primarios y secundarios hasta la etapa antral. • Durante la fase folicular, los niveles de estrógeno aumentan en proporción al crecimiento de un folículo dominante y al aumento en el número de células de la granulosa. Estas células son el sitio exclusivo de la expresión del receptor de FSH.
  • 7. OVULACIÓN: La aparición de la oleada de gonadotropinas resultante del aumento de la secreción de estrógenos por los folículos preovulatorios es un predictor relativamente preciso de la ovulación. Esto ocurre de 34 a 36 horas antes de la liberación del óvulo del folículo.La secreción de LH alcanza un máximo de 10 a 12 horas antes de la ovulación y estimula la reanudación de la meiosis en el óvulo y la liberación del primer corpúsculo polar. FASE LÚTEA Después de la ovulación, el cuerpo lúteo se desarrolla a partir de los restos del folículo de Graaf en un proceso denominado luteinización. La membrana basal que separa las células granulosa-luteínica y teca- luteínica se rompe, y para el día 2 la posovulación, los vasos sanguíneos y los capilares invaden la capa de células de la granulosa.
  • 9. El ciclo menstrual es una serie mensual de cambios que ocurren en el cuerpo en preparación para el embarazo. Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo. Esto se llama ovulación. Los cambios hormonales de esta etapa preparan al útero para el embarazo. Si el óvulo liberado no se fertiliza durante la ovulación, el recubrimiento del útero se expulsa a través de la vagina
  • 11. FASE PROLIFERATIVE: • En el endometrio, las células epiteliales se alinean en las glándulas endometriales y son sustentadas por las células del estroma. Estas células y el suministro de vasos sanguíneos se replican rápida y cíclicamente en las mujeres en edad reproductiva y se regeneran en cada ciclo ovárico- endometrial. • El endometrio preovulatorio se caracteriza por la proliferación de células endoteliales glandulares, estromales y vasculares. • En la fase proliferativa tardía, el endometrio aumenta de grosor, como efecto de la hiperplasia glandular como incremento de la sustancia fundamental del estroma, que es edema y material proteínico.
  • 12. FASE SECRETORA • Después de la ovulación, el endometrio preparado con estrógenos responde al aumento de los niveles de progesterona de una manera altamente predecible. • Para el día 17, el glucógeno se acumula en la porción basal del epitelio glandular, creando vacuolas subnucleares y pseudoestratificación. • Entre los días 22 y 25, el endometrio de la fase secretora experimenta cambios sorprendentes asociados con la transformación predecidual de los dos tercios superiores de la capa funcional
  • 13. MENSTRUACIÓN • La fase lútea media secretora del ciclo endometrial es un punto crítico en el desarrollo y la diferenciación endometrial. Con el rescate del cuerpo lúteo y la secreción continuada de progesterona, el endometrio se transforma en la decidua. • Con la luteólisis y la disminución de la producción de progesterona lútea, se inician los eventos que conducen a la menstruación • El sangrado menstrual real sigue a la ruptura de las arteriolas en espiral y la consecuente formación de hematoma.