SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela ManuelCastillo Velasco
San Carlos
Prof. YeseniaFigueroa
Carolina Cifuentes
GUÍA Nº1: Preparo mi prueba
Nombre: 7º básico Fecha:
Objetivos de aprendizaje:
 Recordar y reforzar contenidos vistos durante el semestre.
 Practicar en formato de evaluación y tipos de preguntas.
 Acordar criterios de evaluación.
2) Escribe tres características de la
noticia.
a)......................................................
.........................................................
b)......................................................
.........................................................
c)......................................................
.........................................................
3) Escribe las preguntas que debe
contestar una noticia.
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.........................................................
"El Mito " PEGASO
Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza.
Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer pateó en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que
sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no
tenía hierba para comer.
Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo, pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó
Belerofonte, príncipede Corinto,que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas
de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo
encontró paseando tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse.
Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra las Amazonas y la Quimera.
DesgraciadamenteBelerofonte se volvió muy orgulloso y sepaseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como
los dioses.Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses,seenfadó mucho y
lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte, ahora anda solo por el mundo, rechazado por
los dioses,sin poder hablar con nadie.
Escuela ManuelCastillo Velasco
San Carlos
Prof. YeseniaFigueroa
Carolina Cifuentes
Marca la alternativa correcta según el texto leído.
1) Pegasonació de:
a. La sangre de Gorgona Medusa
b. Helicón
c. Perseo
d. Belerofonte,príncipe de Corinto
2) Se dieroncuenta de que Pegasoera mágico
porque:
a. Surgióuna fuente desdedonde pateó
b. Aceptóunasbridasde oro
c. Fue cuidadopor lasmusas
d. Era tranquilo,peronose dejabamontar
3) Pegasoera:
a. Un caballo
b. Un dios
c. Un hijode Zeus
d. Un hijode Atenea
4) Belerofonte era:
a. Egoísta
b. Ambicioso
c. Incrédulo
d. Orgulloso
5) Con la picada de la mosca, Pegaso:
a. Murió
b. Volvióapastar al campo
c. Se quedócon Zeus
d. Acompañóa Belerofonte
6) ¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al
suelo?
a. El enojo
b. Una mosca que envióZeus
c. La rabiade Pegasoque no queríaser montado
d. Ningunade lasanteriores
7) El texto anterior es:
a. Una leyenda
b. Un mito
c. Un poema
d. Un cuento
8) ¿Qué fue loque enfadóa Zeus?
a. Que Belorofonte pudieravolarcomolosdioses
b. El atrevimientode Belorofonte
c. Que Pegasono fuerasuyo
d. Que Pegasohubiese tiradoaBelorofonte
9) Segúnel textopodemosentenderque Belorofonte era:
a. Un cazador de caballos
b. Un Guerrero
c. Un héroe
d. Un semidiós
Marca con una X las características que corresponden al mito.
Pertenece al género discursivo narrativo
Sus personajes pueden ser ficticios y reales.
Ocurre en un tiempo determinado.
Se transmite de generación en generación.
Su propósito comunicativo es informar.
Lo podemos encontrar en diarios y revistas.
Habla sobre el origen de la creación.
El conflicto narrativo, tipos de personajes.
En toda narración existe un conflicto. Este conflictonarrativo, es el problemauobstáculoque lospersonajes se
esfuerzan porsuperaryque losmotivaa actuar.
En las narraciones, los personajes actúan según una motivación, es decir, “algo que los empuje arealizaralgo”.
Las acciones de un personaje tienen consecuencias en él, en otros personajes o en la historia.Además,las
acciones permiten que lahistoriase desarrolle.
Habitualmente, la motivación de los personajes se relaciona con el conflicto que enfrentan. Según el grado de
participaciónenlahistoriayen la resolución del conflicto, los personajes pueden ser principales o secundarios.
Personaje principal: Sostiene la historia y participa en la mayor parte de los acontecimientos. A lo largo de la
historia sabemos distintas cosas acerca de él o ella, por lo que podemos imaginarlo con detalle.
Personajes secundarios: Participan en algunos acontecimientos de la historia. La historia no los presenta muy
detalladamente, ni conocemos lo que sienten o piensan.
Escuela ManuelCastillo Velasco
San Carlos
Prof. YeseniaFigueroa
Carolina Cifuentes
Hay muchas características de los personajes que a veces, no están claramente dadas en el texto,si no que
debemos tratar de entender cómo son ellos, según las acciones que realizan y los diálogos que la narración
contiene.
Lee el siguiente fragmento :
…Llegó el día en que el primerateniensedebía ser entregado alMinotauro. Teseo pidió ser él quienmarchara hacia
el laberinto.Una vezallí, ató una de las puntasdel ovillo a una piedra y comenzó a adentrarse lentamente por los
pasillosy las galerías.A cada paso aumentaba la oscuridad. El silencio era total hasta que, de pronto, comenzó a
escuchara lo lejosunosresoplidoscomo de toro.Elruido era cada vezmayor. Porun momento Teseo sintió deseos
de escapar. Pero se sobrepuso al miedo e ingresó a una gran sala…
Estas partesdel textonosayudana darnos cuentaque Teseoesvaliente,es
decir,me entregacaracterísticaspsicológicas del
personaje(comportamiento),lascualesconozcoporlas acciones que realiza.
A continuación,lee el siguiente texto,que te muestra otro tipo de “superhéroe” ydesarrollalaspreguntas
que se plantean:
Mi maravilloso hospital
(Sheila Andrade Romero)
En un maravillosohospital habíaunavezun médicollamadoDiego. Parecidoaotrostantosmédicos, tenía el pelo
cortito, muy negro, era alto y muy simpático.
Sus pacientes lo conocían porque le gustaba vestirse todos los días con camisetas de color rojo, ya que era su
color preferido.
Su gran poder era curar a los niños que ingresaban en su hospital, saludándolos por las habitaciones y
regalándoles caramelos de muchos colores. Cuando los niños lo veían, se ponían muy contentos porque les
gustaba que viniera a visitarlos.
Un día, pasando por los pasillos del hospital, vio a una niña llamada Sheila que estaba llorando porque tenía un
fuerte dolor en la rodilla. Diego se acercó, metió la mano en el bolsillo, sacó un caramelo y se lo regaló.
Sheila fue ingresada para hacerle muchas pruebas, y cada día que pasaba tenía más miedo y estaba más triste,
porque creía que lo que tenía iba a ser algo grave.
El médico,al verlatantriste,le dijoque le ibaa regalarun gran poder,el poderde la risa,y que este poder estaba
enlos caramelosque él repartía, así que le iba a regalaruna bolsallena,y cuandoestuvieratriste, se tomara uno,
y la tristeza desaparecería.
A Sheilalatuvieronque bajaraquirófanoyse puso muytriste,pero, de pronto, se acordó del poder que le había
regaladoel médicoymetiólamano debajode sucabecera, buscó loscaramelosy, sin que nadie laviera,se tomó
uno de esos que tenían el poder de la risa. Al momento, sintió que le habían hecho efecto, pues ya no tenía
miedo.
Sheilase curópronto,ya tenía que volveracasa para no venirmásal hospital,pero decidió devolverle al médico
los caramelos con el poder de la risa que le había regalado para que pudiera seguir ayudando a otros niños.
1. A continuación, subrayaconrojoenel textoel nombre delpersonaje principalyconazul al personaje
secundario.¿Qué elementos te ayudaron aidentificarlos?,anótalos.
Escuela ManuelCastillo Velasco
San Carlos
Prof. YeseniaFigueroa
Carolina Cifuentes
2. ¿Crees que Diegopuede serllamadoun“superhéroe de lavidareal”?¿porqué?
3. Mencionatrescaracterísticas psicológicas de Diego.
4. ¿Cuál esel conflictonarrativode lahistoriaque leíste?
P
Pe
er
rs
so
on
na
aj
je
es
s:
:
Según la jerarquía:
Principales o protagonistas: Son aquellos en torno a quienes gira lahistoria de
inicio a fin.
Secundarios: Ayudan a que la historia se desarrolle pero no son
fundamentales en ella.
Terciarios: Sirven para complementar y ambientar las historias, tienen poca
participación.
Según su grado de complejidad:
Planos: Son los que tienen una característica sicológica bien definida y la mantienen igual a lo largo de toda lanarración
Redondos: Poseen mayor profundidad y complejidad, son más ambiguos. En este sentido, son más cercanos a las personas
en la vida real
Según su desarrollo:
Dinámicos: Evolucionan a lo largo de la historia, cambian durante ella.
Estáticos: Se mantienen igual a lo largo de la historia, sin cambios en su sicología.
Otra clasificación:
Personajes tipo: representan alguna característica de un sector social.
Personajes caricaturescos: utilizados para hacer una crítica a algún aspecto de la realidad.
Escuela ManuelCastillo Velasco
San Carlos
Prof. YeseniaFigueroa
Carolina Cifuentes
Actividad:
Clasifica a los personajes según:
Según la jerarquía:
Según su grado de complejidad:
Según su desarrollo:
Reportaje y artículo informativo.
Completalasiguientetablacondiferenciasysemejanzas entre lostextosantesmencionados.
Tipode texto Diferencias Semejanzas
Reportaje - -
Artículoinformativo - -
El lobo harto y la oveja
Esopo
Cierta vez, un lobo, harto de comida y ya sin hambre, vio a una oveja tendida en el suelo. Al acercarse, se dio cuenta de
que se había desmayado simplemente de terror. Se le acercó y después de despertarla y tranquilizarla, le prometió
dejarla ir si le decía tres verdades. La oveja aceptó y dijo: “La primera verdad, es que preferiría no haberte encontrado.
La segunda, que como ya te encontré, hubiera preferido haberte encontrado ciego. Y la tercera, ojalá que todos los lobos
malvados murieran de mala muerte, ya que sin haber recibido mal alguno de nosotras, nos dan una guerra cruel.” El lobo
reconoció la realidad de aquellas verdades, y sin más que decir a la oveja, la dejó marchar.
La verdad te abrirá los caminos del éxito, aún entre adversarios.
Según la película vista, realiza
una crítica sobre los
diferentes sistemas que en
ella se utilizaron y como
impactan en la calidad de la
entrega del contenido del
texto.
.............................................
............................................
.................................................
.................................................
.................................................
.................................................
.................................................
.................................................
.................................................
.................................................
..............................................

Más contenido relacionado

Similar a preparo mi prueba septimo.doc

Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
LuisEduardoMontesGar
 
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Ricardo Angeles
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docxprueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
MiguelIrribarra1
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
silvina lezcano
 
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docxEjercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
sofimonito1
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
MaraCeciliaKruuse
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
bárbara alonso
 
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
Catherine Godoy
 
fabula
fabula   fabula
Articles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdfArticles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdf
ValeriaPinoOsorio1
 
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
susana209547
 
El mas poderoso presentación secuencia palabrario
El mas poderoso presentación secuencia palabrarioEl mas poderoso presentación secuencia palabrario
El mas poderoso presentación secuencia palabrariobibloclic
 
subrrayar explicito e implicito.pdf
subrrayar explicito e implicito.pdfsubrrayar explicito e implicito.pdf
subrrayar explicito e implicito.pdf
Juan Esteban Sotelo
 
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primariaLA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
isabelgarayoyola
 

Similar a preparo mi prueba septimo.doc (20)

Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
 
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docxprueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
prueba segunda unidad lenguaje 6°.docx
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docxEjercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
 
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
 
fabula
fabula   fabula
fabula
 
Articles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdfArticles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdf
 
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
_guía-mitos-y-leyendas_.pdf
 
Prácticas pedagogia
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogia
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
El mas poderoso presentación secuencia palabrario
El mas poderoso presentación secuencia palabrarioEl mas poderoso presentación secuencia palabrario
El mas poderoso presentación secuencia palabrario
 
subrrayar explicito e implicito.pdf
subrrayar explicito e implicito.pdfsubrrayar explicito e implicito.pdf
subrrayar explicito e implicito.pdf
 
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primariaLA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

preparo mi prueba septimo.doc

  • 1. Escuela ManuelCastillo Velasco San Carlos Prof. YeseniaFigueroa Carolina Cifuentes GUÍA Nº1: Preparo mi prueba Nombre: 7º básico Fecha: Objetivos de aprendizaje:  Recordar y reforzar contenidos vistos durante el semestre.  Practicar en formato de evaluación y tipos de preguntas.  Acordar criterios de evaluación. 2) Escribe tres características de la noticia. a)...................................................... ......................................................... b)...................................................... ......................................................... c)...................................................... ......................................................... 3) Escribe las preguntas que debe contestar una noticia. ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... ......................................................... "El Mito " PEGASO Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer pateó en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer. Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo, pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipede Corinto,que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paseando tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra las Amazonas y la Quimera. DesgraciadamenteBelerofonte se volvió muy orgulloso y sepaseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses.Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses,seenfadó mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte, ahora anda solo por el mundo, rechazado por los dioses,sin poder hablar con nadie.
  • 2. Escuela ManuelCastillo Velasco San Carlos Prof. YeseniaFigueroa Carolina Cifuentes Marca la alternativa correcta según el texto leído. 1) Pegasonació de: a. La sangre de Gorgona Medusa b. Helicón c. Perseo d. Belerofonte,príncipe de Corinto 2) Se dieroncuenta de que Pegasoera mágico porque: a. Surgióuna fuente desdedonde pateó b. Aceptóunasbridasde oro c. Fue cuidadopor lasmusas d. Era tranquilo,peronose dejabamontar 3) Pegasoera: a. Un caballo b. Un dios c. Un hijode Zeus d. Un hijode Atenea 4) Belerofonte era: a. Egoísta b. Ambicioso c. Incrédulo d. Orgulloso 5) Con la picada de la mosca, Pegaso: a. Murió b. Volvióapastar al campo c. Se quedócon Zeus d. Acompañóa Belerofonte 6) ¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo? a. El enojo b. Una mosca que envióZeus c. La rabiade Pegasoque no queríaser montado d. Ningunade lasanteriores 7) El texto anterior es: a. Una leyenda b. Un mito c. Un poema d. Un cuento 8) ¿Qué fue loque enfadóa Zeus? a. Que Belorofonte pudieravolarcomolosdioses b. El atrevimientode Belorofonte c. Que Pegasono fuerasuyo d. Que Pegasohubiese tiradoaBelorofonte 9) Segúnel textopodemosentenderque Belorofonte era: a. Un cazador de caballos b. Un Guerrero c. Un héroe d. Un semidiós Marca con una X las características que corresponden al mito. Pertenece al género discursivo narrativo Sus personajes pueden ser ficticios y reales. Ocurre en un tiempo determinado. Se transmite de generación en generación. Su propósito comunicativo es informar. Lo podemos encontrar en diarios y revistas. Habla sobre el origen de la creación. El conflicto narrativo, tipos de personajes. En toda narración existe un conflicto. Este conflictonarrativo, es el problemauobstáculoque lospersonajes se esfuerzan porsuperaryque losmotivaa actuar. En las narraciones, los personajes actúan según una motivación, es decir, “algo que los empuje arealizaralgo”. Las acciones de un personaje tienen consecuencias en él, en otros personajes o en la historia.Además,las acciones permiten que lahistoriase desarrolle. Habitualmente, la motivación de los personajes se relaciona con el conflicto que enfrentan. Según el grado de participaciónenlahistoriayen la resolución del conflicto, los personajes pueden ser principales o secundarios. Personaje principal: Sostiene la historia y participa en la mayor parte de los acontecimientos. A lo largo de la historia sabemos distintas cosas acerca de él o ella, por lo que podemos imaginarlo con detalle. Personajes secundarios: Participan en algunos acontecimientos de la historia. La historia no los presenta muy detalladamente, ni conocemos lo que sienten o piensan.
  • 3. Escuela ManuelCastillo Velasco San Carlos Prof. YeseniaFigueroa Carolina Cifuentes Hay muchas características de los personajes que a veces, no están claramente dadas en el texto,si no que debemos tratar de entender cómo son ellos, según las acciones que realizan y los diálogos que la narración contiene. Lee el siguiente fragmento : …Llegó el día en que el primerateniensedebía ser entregado alMinotauro. Teseo pidió ser él quienmarchara hacia el laberinto.Una vezallí, ató una de las puntasdel ovillo a una piedra y comenzó a adentrarse lentamente por los pasillosy las galerías.A cada paso aumentaba la oscuridad. El silencio era total hasta que, de pronto, comenzó a escuchara lo lejosunosresoplidoscomo de toro.Elruido era cada vezmayor. Porun momento Teseo sintió deseos de escapar. Pero se sobrepuso al miedo e ingresó a una gran sala… Estas partesdel textonosayudana darnos cuentaque Teseoesvaliente,es decir,me entregacaracterísticaspsicológicas del personaje(comportamiento),lascualesconozcoporlas acciones que realiza. A continuación,lee el siguiente texto,que te muestra otro tipo de “superhéroe” ydesarrollalaspreguntas que se plantean: Mi maravilloso hospital (Sheila Andrade Romero) En un maravillosohospital habíaunavezun médicollamadoDiego. Parecidoaotrostantosmédicos, tenía el pelo cortito, muy negro, era alto y muy simpático. Sus pacientes lo conocían porque le gustaba vestirse todos los días con camisetas de color rojo, ya que era su color preferido. Su gran poder era curar a los niños que ingresaban en su hospital, saludándolos por las habitaciones y regalándoles caramelos de muchos colores. Cuando los niños lo veían, se ponían muy contentos porque les gustaba que viniera a visitarlos. Un día, pasando por los pasillos del hospital, vio a una niña llamada Sheila que estaba llorando porque tenía un fuerte dolor en la rodilla. Diego se acercó, metió la mano en el bolsillo, sacó un caramelo y se lo regaló. Sheila fue ingresada para hacerle muchas pruebas, y cada día que pasaba tenía más miedo y estaba más triste, porque creía que lo que tenía iba a ser algo grave. El médico,al verlatantriste,le dijoque le ibaa regalarun gran poder,el poderde la risa,y que este poder estaba enlos caramelosque él repartía, así que le iba a regalaruna bolsallena,y cuandoestuvieratriste, se tomara uno, y la tristeza desaparecería. A Sheilalatuvieronque bajaraquirófanoyse puso muytriste,pero, de pronto, se acordó del poder que le había regaladoel médicoymetiólamano debajode sucabecera, buscó loscaramelosy, sin que nadie laviera,se tomó uno de esos que tenían el poder de la risa. Al momento, sintió que le habían hecho efecto, pues ya no tenía miedo. Sheilase curópronto,ya tenía que volveracasa para no venirmásal hospital,pero decidió devolverle al médico los caramelos con el poder de la risa que le había regalado para que pudiera seguir ayudando a otros niños. 1. A continuación, subrayaconrojoenel textoel nombre delpersonaje principalyconazul al personaje secundario.¿Qué elementos te ayudaron aidentificarlos?,anótalos.
  • 4. Escuela ManuelCastillo Velasco San Carlos Prof. YeseniaFigueroa Carolina Cifuentes 2. ¿Crees que Diegopuede serllamadoun“superhéroe de lavidareal”?¿porqué? 3. Mencionatrescaracterísticas psicológicas de Diego. 4. ¿Cuál esel conflictonarrativode lahistoriaque leíste? P Pe er rs so on na aj je es s: : Según la jerarquía: Principales o protagonistas: Son aquellos en torno a quienes gira lahistoria de inicio a fin. Secundarios: Ayudan a que la historia se desarrolle pero no son fundamentales en ella. Terciarios: Sirven para complementar y ambientar las historias, tienen poca participación. Según su grado de complejidad: Planos: Son los que tienen una característica sicológica bien definida y la mantienen igual a lo largo de toda lanarración Redondos: Poseen mayor profundidad y complejidad, son más ambiguos. En este sentido, son más cercanos a las personas en la vida real Según su desarrollo: Dinámicos: Evolucionan a lo largo de la historia, cambian durante ella. Estáticos: Se mantienen igual a lo largo de la historia, sin cambios en su sicología. Otra clasificación: Personajes tipo: representan alguna característica de un sector social. Personajes caricaturescos: utilizados para hacer una crítica a algún aspecto de la realidad.
  • 5. Escuela ManuelCastillo Velasco San Carlos Prof. YeseniaFigueroa Carolina Cifuentes Actividad: Clasifica a los personajes según: Según la jerarquía: Según su grado de complejidad: Según su desarrollo: Reportaje y artículo informativo. Completalasiguientetablacondiferenciasysemejanzas entre lostextosantesmencionados. Tipode texto Diferencias Semejanzas Reportaje - - Artículoinformativo - - El lobo harto y la oveja Esopo Cierta vez, un lobo, harto de comida y ya sin hambre, vio a una oveja tendida en el suelo. Al acercarse, se dio cuenta de que se había desmayado simplemente de terror. Se le acercó y después de despertarla y tranquilizarla, le prometió dejarla ir si le decía tres verdades. La oveja aceptó y dijo: “La primera verdad, es que preferiría no haberte encontrado. La segunda, que como ya te encontré, hubiera preferido haberte encontrado ciego. Y la tercera, ojalá que todos los lobos malvados murieran de mala muerte, ya que sin haber recibido mal alguno de nosotras, nos dan una guerra cruel.” El lobo reconoció la realidad de aquellas verdades, y sin más que decir a la oveja, la dejó marchar. La verdad te abrirá los caminos del éxito, aún entre adversarios. Según la película vista, realiza una crítica sobre los diferentes sistemas que en ella se utilizaron y como impactan en la calidad de la entrega del contenido del texto. ............................................. ............................................ ................................................. ................................................. ................................................. ................................................. ................................................. ................................................. ................................................. ................................................. ..............................................