SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
              Fábula & Epopeya
           Prof. Wilber Antonio Ruiz Espinoza
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
               Alumno: Ricardo Ángeles Mendoza
                   Solar Juvenil Oaxaqueño

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
                              301
                       Segundo parcial
                             2012


pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
1. ¿Cuál es la definición de fábula? Y explica con tus propias palabras su
   importancia en el ser y quehacer de un pueblo.
          La fábula es un subgénero literario en el cual su objetivo principal es
          concientizar al oyente o al lector, los concientiza de una manera
          grafica en donde la mayoría de los personajes son animales,
          caracterizados por actitudes comunes en una región o sociedad, en
          la narración se desarrollan consecuencias o beneficios que dan un
          consejo a lo que se le llama moraleja
2. Menciona los acontecimientos importantes en el origen y desarrollo de la
   fábula.
          La fabula tiene origen en el occidente, en India, en donde se utilizaba
          como método de educación para los niños, de esta manera se les
          enseñaban virtudes valores y antivalores.
          En el siglo VI a.C Grecia y Europa influyeron en las fabulas, tal es el
          caso de Esopo que empezó a crear fabulas en Grecia
3. Explica con tus propias palabras las características de la fábula.
          Es una narración muy corta, en la que la mayoría de los personajes
          son animales y toman actitudes representativas de una sociedad,
          época o región, las consecuencias o efectos que causen esas
          actitudes reflejan un resultado el cual dará una lección de vida, a eso
          se le denomina moraleja
4. Define la epopeya y explica con tus propias palabras su importancia en el
   ser y quehacer de un pueblo
          La epopeya es un subgénero con una narración larga, en el que se
          narran hazañas de guerras y en donde siempre habrá un héroe, con
          poderes divinos, este subgénero surge después que la escritura, su
          objetivo era transmitir patriotismo a un pueblo o nación
5. Menciona los acontecimientos importantes que se resaltan en el origen y
   desarrollo de la epopeya
          Es el subgénero literario más viejo, surgió después de la escritura,
          aun que también se transmitía oralmente, en su desarrollo todo gira
          en torno a un héroe quien es ayudado divinamente, la epopeya más
          vieja es el Gilgamesh
6. Explica con tus propias palabras las características de la epopeya.
          Son grandes narraciones, muchas de ellas con origen real pero con
          su exageración que las caracteriza, el protagonista es siempre un
          héroe que es ayudado por poderes divinos (dioses, milagros, armas
          poderosas, etc) , el narrador es externo eso significa que está en
          tercera persona, los lugares donde se desarrolla tienen aspecto
          ficticio y son detallados
7. Haciendo el análisis comparativo entre fábula y epopeya, explica con tus
   propias palabras sus semejanzas y diferencias.
          Los dos se narran en verso y prosa, la mayoría de ambas están
          narradas en tercera persona, la epopeya es más larga y la fabula es
          corta, el mensaje de la fabula es para concientizar mientras la
          epopeya crea un orgullo a una nación pueblo.
8. Explica con tus propias palabras cómo se da el origen y desarrollo de la
   fábula y epopeya en México
      El origen de las epopeyas y fábulas, a mi punto de vista es desde que se
      desarrollo el lenguaje y la escritura, muchos creen que fue desde la
      conquista pero para mí la conquista fue la que les llamo fabula y
      epopeya, ya que el pueblo mexicano ya contaba con seres divinos y
      tenia algunos héroes que fueron guerreros en muchos códices se
      describen guerras todo esto anterior a la conquista, en todas las culturas
      mexicanas hay dioses y la mayoría son animales así que las historias
      que contaban de ellos fueron fabulas, la literatura es algo en donde
      necesitamos argumentos para saber si ya había existido así que estos
      son los míos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
ivanaviNiebla
 
Diferiencia la fabula_de_la_epopeya
Diferiencia la fabula_de_la_epopeyaDiferiencia la fabula_de_la_epopeya
Diferiencia la fabula_de_la_epopeyamaestrazavalacobat13
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
36610632
 
Expo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeyaExpo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeyaMich Vazquez
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Diana Laura Cruz Reyes
 
Epopeya 331
Epopeya 331Epopeya 331
Epopeya 331
AmandaMartinezReyes
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
jhonprofemisionero
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SW México Preparatoria
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
Danna Salazar
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
Felipe De la Garza
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
erox1988
 
Fabula
FabulaFabula

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
 
Diferiencia la fabula_de_la_epopeya
Diferiencia la fabula_de_la_epopeyaDiferiencia la fabula_de_la_epopeya
Diferiencia la fabula_de_la_epopeya
 
Clase 2503
Clase 2503Clase 2503
Clase 2503
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Expo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeyaExpo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeya
 
Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
 
Epopeya 331
Epopeya 331Epopeya 331
Epopeya 331
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 

Similar a Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza

Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lCuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lVariisz Ccute
 
Mitos
MitosMitos
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katianakatianapadilla
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
Rode Huillca Mosquera
 
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoeTEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
MaritzaEspinoza35
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovanipatrigimeno37
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Guia del maestro
Guia del maestroGuia del maestro
El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 

Similar a Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza (20)

Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
 
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio lCuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
Cuestionario de fabuña y epopeya 301 m ariscal garcia jesus antonio l
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katiana
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
 
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoeTEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
TEXTOSNARRATIVOScuentoleyendafabulamitoe
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Diferencia entre mito
Diferencia entre mitoDiferencia entre mito
Diferencia entre mito
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Guia del maestro
Guia del maestroGuia del maestro
Guia del maestro
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
El mito
El mito El mito
El mito
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Cuestionario 2° parcial Epopeya & Fábula, Ricard Angeles Mendoza

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Fábula & Epopeya Prof. Wilber Antonio Ruiz Espinoza cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Alumno: Ricardo Ángeles Mendoza Solar Juvenil Oaxaqueño wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio 301 Segundo parcial 2012 pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
  • 2. 1. ¿Cuál es la definición de fábula? Y explica con tus propias palabras su importancia en el ser y quehacer de un pueblo. La fábula es un subgénero literario en el cual su objetivo principal es concientizar al oyente o al lector, los concientiza de una manera grafica en donde la mayoría de los personajes son animales, caracterizados por actitudes comunes en una región o sociedad, en la narración se desarrollan consecuencias o beneficios que dan un consejo a lo que se le llama moraleja 2. Menciona los acontecimientos importantes en el origen y desarrollo de la fábula. La fabula tiene origen en el occidente, en India, en donde se utilizaba como método de educación para los niños, de esta manera se les enseñaban virtudes valores y antivalores. En el siglo VI a.C Grecia y Europa influyeron en las fabulas, tal es el caso de Esopo que empezó a crear fabulas en Grecia 3. Explica con tus propias palabras las características de la fábula. Es una narración muy corta, en la que la mayoría de los personajes son animales y toman actitudes representativas de una sociedad, época o región, las consecuencias o efectos que causen esas actitudes reflejan un resultado el cual dará una lección de vida, a eso se le denomina moraleja 4. Define la epopeya y explica con tus propias palabras su importancia en el ser y quehacer de un pueblo La epopeya es un subgénero con una narración larga, en el que se narran hazañas de guerras y en donde siempre habrá un héroe, con poderes divinos, este subgénero surge después que la escritura, su objetivo era transmitir patriotismo a un pueblo o nación 5. Menciona los acontecimientos importantes que se resaltan en el origen y desarrollo de la epopeya Es el subgénero literario más viejo, surgió después de la escritura, aun que también se transmitía oralmente, en su desarrollo todo gira en torno a un héroe quien es ayudado divinamente, la epopeya más vieja es el Gilgamesh 6. Explica con tus propias palabras las características de la epopeya. Son grandes narraciones, muchas de ellas con origen real pero con su exageración que las caracteriza, el protagonista es siempre un héroe que es ayudado por poderes divinos (dioses, milagros, armas poderosas, etc) , el narrador es externo eso significa que está en tercera persona, los lugares donde se desarrolla tienen aspecto ficticio y son detallados
  • 3. 7. Haciendo el análisis comparativo entre fábula y epopeya, explica con tus propias palabras sus semejanzas y diferencias. Los dos se narran en verso y prosa, la mayoría de ambas están narradas en tercera persona, la epopeya es más larga y la fabula es corta, el mensaje de la fabula es para concientizar mientras la epopeya crea un orgullo a una nación pueblo. 8. Explica con tus propias palabras cómo se da el origen y desarrollo de la fábula y epopeya en México El origen de las epopeyas y fábulas, a mi punto de vista es desde que se desarrollo el lenguaje y la escritura, muchos creen que fue desde la conquista pero para mí la conquista fue la que les llamo fabula y epopeya, ya que el pueblo mexicano ya contaba con seres divinos y tenia algunos héroes que fueron guerreros en muchos códices se describen guerras todo esto anterior a la conquista, en todas las culturas mexicanas hay dioses y la mayoría son animales así que las historias que contaban de ellos fueron fabulas, la literatura es algo en donde necesitamos argumentos para saber si ya había existido así que estos son los míos