SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO
1.2 Grado y sección : Segundo grado “C”
1.3 Duración : 90 minutos
1.4 Docente : MARIA LUNA BALDASSARI
1.5 Fecha : 28 de junio del 2016
1.6 Título de la sesión : Narración de la leyenda “La Achiqué”
1.7 Propósito de la sesión : Escuchamos, leemos y escribimos sobre la narración de una leyenda
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD
INDICADOR DE DESEMPEÑO
(DCN /RUTAS 2015)
INDICADOR PRECISADO
COM Se expresa oralmente
Comprende textos escritos
Produce textos escritos
Expresa con claridad sus ideas
Recupera información de
diversos textos escritos
Infiere el significado de los
textos escritos
Planifica la producción de
diversos textos escritos
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura
Ordena sus ideas en torno a
temas variados de acuerdo con
el propósito establecido
Reconoce la silueta o estructura
externa de diversos tipos de
texto
Deduce el significado de
palabras y expresiones a partir
de información explicita
Selecciona con ayuda del
adulto, el destinatario, el tema y
el propósito de los textos que
se va a producir
Escribe textos diversos con
temática y estructura textual
simple, en el nivel alfabético de
acuerdo con la situación
comunicativa y sus
conocimientos previos
considerando eltema el
propósito y el destinatario
Ordena sus ideas en torno a la
narración de una leyenda de
acuerdo con el propósito
establecido
Reconoce la silueta de un texto
narrativo
Deduce el significado de
palabras y frases a partir de la
información dada.
Selecciona con la docente los
datos para escribir un
organizador visual
Escribe en el nivel alfabético
considerando personajes, lugar,
y secuencia temática,
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
SECUENCIADIDÁCTICADELASESIÓN
MOTIVACIÓN
INICIO
-Recuperaciónde
saberes previos.
-Conflictos
cognitivos.
Realizamos actividades permanentes de inicio, apertura, asistencia,oración dela mañana, etc.
Establecemos los acuerdos de convivencia delos grupos para leerescribir y comprender un texto enclase,
Preguntamos: ¿alguna entendióo sabesobreloquesignifica la palabra leyenda?¿Quién recuerda una leyenda?
¿Recuerdan la leyenda del lago Titicaca? Yla de la Bella Durmiente? Yla deChiwake? Si las leyendas tratan de
explicar elorigen dealgo, ¿qué explica cada una deellas? Recordamos la leyenda que escuchamos en las
sesiones previas. Tratan dedar respuesta a estas interrogantes. La docenteles explica unpocosobrecada una
de las leyendas previas, desde cuándo secuentan y quétratan deexplicar.
Se les comunica elpropósito dela sesión;hoy van a escuchar la narración deunaleyenda quenos explicala
aparición dela cordillera delos andes. Y organizaran losdatos, respondiendo a preguntas sobreel tema.
En esta leyenda intervienenvarios personajes queseencuentranencerrados dentrode una caja mágica porque
así son tambiénlas leyendas: tienen mucho defantasía y magia y hoy las traeremos a clase con la finalidad de
entrar almundodelpueblo deHuaraz enAncash
Observan imágenes decada uno de ellos y van diciendo las cualidades o atributos segúnsus saberesprevios.
La docente les comunica cómo sellama la leyenda:“La Achiqué” y de qué fuente la obtuvo o dondela pueden
encontrar (LibroVoces de nuestra tierra.-MED) Escuchan con atenciónla leyenda y van responiendo a las
preguntas formuladas por la docente.
20”
DESARROLLO
-Procesamientode
Información.
La docente les entrega eltextoen físico, analizaneltítulo y las imágenes y los relacionanentresí
Exploran eltextoe hipotetizan quetipo detexto es de acuerdo con la estructura presentada.
Leen la leyenda en cadena, luegoen coro y finalmente en silencio. Conversan en grupos sobrela leyenda leída
Escriben, con ayuda dela docente, en un organizadorvisual, eltítulo de la leyenda, lugar, tiempo,personajes;
registran los hechos más resaltantes de la narración separándolos eninicio, nudoy desenlace.
35’
TITULO
PERSONAJES
------------------------------------------------
TIPO DETEXTOTIEMPO Y LUGAR
NUDO
----------------------------------------
----------
……………………………………………
DESENLACE
----------------------------------------
-------
……………………………………………
INICIO
----------------------------------------
----------
……………………………………………
CIERRE
-Aplicaciones de lo
aprendido.
-Transferencia a
situaciones nuevas.
Responden en una ficha deaplicacióna preguntas sobre el texto.
Respondelas siguientes preguntas:
1.- ¿Quién volaba con una rama de hoja de papa en el pico?
a) el cóndor
b) el gorrión
c( la cigüeña
2.- ¿A dónde querían llegar los huerfanitos?
a) al lugar donde habían cerros
b) al lugar donde había un lago
c) al lugar donde había papas
3.- La niña le dijo al cóndor:
a) “tendrás buen oído y nunca te faltará agua”
b) “tendrás buena vista y nunca te faltará la comida”
c) “tendrás buenas alas y nunca dejarás de volar”
4.- El animal que será descubierto fácilmente por los cazadores es:
a) el cóndor
b) el puma
c) el zorrillo
5.- ¿Qué tipo de texto es “La Achiqué”?
a) un texto lúdico
b) un texto informativo
c) un texto narrativo
6.- “Forma parte de la tradición oral. Se transmite de boca en boca a través del tiempo. Trata de explicar laformación de un lug ar” Esta definición es:
a) el chiste
b) la leyenda
c) el trabalenguas
7.- Escribe los números 1 2 3 para indicar lo que sucedió por orden de aparición:
____ El tío cóndor escondió a los niños bajo sus alas
____ La niña echó tierra a los ojos de la Achiqué
____ La Achiqué subió por la cuerda.
8.- Marca con X lo que no sucedió en la leyenda:
a) el corderito dejó subir a la Achiqué
b) el zorrillo ayudó a los niños a esconderse
c) la niña cargó a su hermanito en la espalda
9.- Une con una línea:
10.- Completa el crucigrama con los nombres de los personajes:
11.- ¿por qué crees que el cultivo de la papa es importante en nuestro país? Escribe aquí tus respuestas
12.- Investiga sobre alguna leyenda peruana y escríbela en tu cuaderno
Para la siguienteclase, sereunirántodas las leyendas y las reuniremos en un ALBUMTIPO ANTOLOGÍAYLO
EXPONDREMOS EN EL DIADEL LOGRO. Para ello, lo representaremos a través de formas expresivas como
dibujo, pintura, dramatización, cuenta cuentos,etc
35’
MATERIALES ORECURSOS Multimedia, ppt, ilustraciones, fichas deaplic. Organizador,libro “Voces de nuestra tierra”-MED
TAREA O TRABAJO EN CASA Investigan acerca e las leyendas o mitos de su comunidad o de otras comunidades que son conocidas por sus
familiares. Pueden buscar en internet la biblioteca del aula, la del colegio, la del Callao, etc.
INSTRUMENTO(S) DE
EVALUACIÓN1
Lista de cotejo
Meta cognición Evaluación grupal
_______________________________ ______________________________
MARIA LUNA BALDASSARI Vo Bo SUB DIRECCIÓN
MCLB/NPGP
BIBLIOGRAFÍA Nuevo DCN / Rutas 2015/ Guias de orientación de Unidades y sesiones. Cuaderno de trabajo de Comunicación
Orientaciones para el docente. Libro “Voces de nuestra tierra”.- MED / INTERNET
CÓNDOR
PUMA
ZORRILLO
El más valiente de los animales
Tiene un olor repugnante
Descubre a su presa desde gran altura
Competencia: Comprende textos orales
N.°
de
orden
Nombres y apellidosdelas
estudiantes
Escucha activamente diversos textos orales Observaciones
Usa modos y normas
culturales deconvivencia que
permiten la comunicación
oral.
Presta atención activa dando
señales verbales (responde) y
no verbales (asientecon la
cabeza) sobre las leyendas
que escucha,teniendo en
cuenta las formas de
interacción propiasdesu
cultura.
1 ALDANA BOLO LUZ
2 ARAUJO Maria Fernanda
3 ARCE MENDOZA YAMILE
4 ARTEAGA CABACAME Nicolle
5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI
6 CANAZA APAZA DORIS
7 CASTRO MONTERO LUANA
8 CLAVIJO MONTAÑEZ ANALIA
9 CORCUERA LA ROSA MILAGROS
10 CORDOVA TORRES ROXANA
11 DURAND VALVERDE MILENA
12 ENCISO LOAYZA VALERIA
13 LOAYZA JIMENEZ GRIANA
14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA
15 PALACIOS GILES ERIKA
16 PARDO CRUZ JHAMIR
17 PAYAHUANCA CUADROS ARIANA
18 PENADILLO SAAVEDRA ANGELICA
19 QUINTANA CAMPOS GABRIELA
20 VILLA BUSTAMANTE NATALY
21 VIVANCO ESPICHAN LUCIANA
Competencias: Se expresa oralmente, / Comprende y produce textos escritos
N.° de
orden
Nombres yapellidos de lasestudiantes Expresa conclaridadsus ideas Recupera información
de diversos textos
escritos
Infiere el significado
de los textos escritos
Planifica la producción
de diversos textos
escritos
Textualiza sus ideas
según las
convenciones dela
escritura
Observaciones
Ordena sus ideas en torno a la
narración de una leyenda de
acuerdo con el propósito
establecido
Reconoce la silueta
de un texto narrativo
Deduce el
significado de
palabras y frases a
partir de la
información dada
Selecciona con la
docente los datos
pertinentes para
escribir un
organizador visual
Escribe en el nivel
alfabético
considerando
personajes, lugar,
y secuencia
temática,
1 ALDANA BOLOLUZ
2 ARAUJOMaria Fernanda
3 ARCE MENDOZAYAMILE
4 ARTEAGA CABACAMENicolle
5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI
6 CANAZAAPAZADORIS
7 CASTROMONTERO LUANA
8 CLAVIJOMONTAÑEZANALIA
9
CORCUERA LA ROSA MILAGROS
10 CORDOVA TORRESROXANA
11
DURAND VALVERDEMILENA
12 ENCISOLOAYZAVALERIA
13 LOAYZAJIMENEZ GRIANA
14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA
15 PALACIOSGILESERIKA
16 PARDOCRUZ JHAMIR
17 PAYAHUANCA CUADROSARIANA
18 PENADILLOSAAVEDRA ANGELICA
19 QUINTANA CAMPOSGABRIELA
20 VILLA BUSTAMANTE NATALY
21
VIVANCOESPICHAN LUCIANA
TITULO
---------------------------------------------------------------
PERSONAJES
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
TIPO DE TEXTO
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
TIEMPO Y LUGAR
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
NUDO
--------------------------------------------------
……………………………………………………………………………
………………………………………….…………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………..----------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
DESENLACE
-----------------------------------------------
……………………………………………………………………………
………………………………………….…………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…-----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
INICIO
--------------------------------------------------
……………………………………………………………………………
………………………………………….…………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………-
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
Responde lassiguientespreguntas:
1.- ¿Quiénvolabaconuna rama de hojade papa enel pico?
a) el cóndor
b) el gorrión
c( lacigüeña
2.- ¿A dónde queríanllegarloshuerfanitos?
a) al lugar donde habíancerros
b) al lugardonde había un lago
c) al lugar donde habíapapas
3.- La niña le dijoal cóndor:
a) “tendrásbuenoído y nunca te faltaráagua”
b) “tendrásbuenavistay nuncate faltarála comida”
c) “tendrásbuenasalasy nuncadejarásde volar”
4.- El animal que serádescubiertofácilmente porloscazadoreses:
a) el cóndor
b) el puma
c) el zorrillo
5.- ¿Qué tipode textoes“La Achiqué”?
a) un textolúdico
b) un textoinformativo
c) untextonarrativo
6.- “Forma parte de la tradiciónoral.Se transmite de boca enboca a través
del tiempo.Tratade explicarlaformaciónde unlugar” Esta definiciónes:
a) el chiste
b) la leyenda
c) el trabalenguas
7.- Escribe losnúmeros1 2 3 para indicarloque sucedióporordende
aparición:
____ El tío cóndorescondióalos niñosbajosusalas
____ La niñaechótierra a losojosde laAchiqué
____ La Achiqué subióporlacuerda.
9.- Une con unalínea:
Completael crucigramacon losnombresde lospersonajes:
11.- ¿por qué creesque el cultivode lapapa es importante en nuestropaís?
Escribe aquí tus respuestas
12.- Investigasobre algunaleyendaperuanayescríbelaentucuaderno
CÓNDOR
PUMA
ZORRILLO
El más valiente de los animales
Tiene un olor repugnante
Descubre a su presa desde gran
altura
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
LizbethZeaLuna
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 

La actualidad más candente (20)

Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
SESION MINEDU
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - Fábula
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 

Destacado

Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Mitos y leyendas sesión 9
Mitos y leyendas   sesión 9Mitos y leyendas   sesión 9
Mitos y leyendas sesión 9
Angela Acosta Lopez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASFranks Moreno
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
Alexandra Milagros Cajo
 
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOS
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOSPRIMERA VISITA DE ESTUDIOS
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOSColegio Primaria
 
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julioEl mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
Tochy
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
yesica gaviria
 
Diapositivas de ENERGÍA 2012
Diapositivas de ENERGÍA 2012Diapositivas de ENERGÍA 2012
Diapositivas de ENERGÍA 201228SOLES
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
Dámaris Betsúa
 
Unidad de aprendizaje 02
Unidad de aprendizaje 02Unidad de aprendizaje 02
Unidad de aprendizaje 02
Juan Carlos Salazar Cordova
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizajeHozmara Torres
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
Victor
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
Carmen Cunya
 

Destacado (20)

Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Mitos y leyendas sesión 9
Mitos y leyendas   sesión 9Mitos y leyendas   sesión 9
Mitos y leyendas sesión 9
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
 
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOS
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOSPRIMERA VISITA DE ESTUDIOS
PRIMERA VISITA DE ESTUDIOS
 
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julioEl mito de_los_hermanos_ayar rios julio
El mito de_los_hermanos_ayar rios julio
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
 
Diapositivas de ENERGÍA 2012
Diapositivas de ENERGÍA 2012Diapositivas de ENERGÍA 2012
Diapositivas de ENERGÍA 2012
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
 
Unidad de aprendizaje 02
Unidad de aprendizaje 02Unidad de aprendizaje 02
Unidad de aprendizaje 02
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 

Similar a Sesión de aprendizaje leyendas

sesiones de aprendizaje del mes de julio
sesiones de aprendizaje del mes de juliosesiones de aprendizaje del mes de julio
sesiones de aprendizaje del mes de julio
giuliana ramirez seminario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.lurp
 
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
marizaramirezparedes
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
Mely Flores
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
mirna godoy
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
porotoenalgodon
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosRocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlosrcabanillas
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
Patricio Garcia Capelo
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
MARCO ANTONIO Aguilar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesión de aprendizaje leyendas (20)

sesiones de aprendizaje del mes de julio
sesiones de aprendizaje del mes de juliosesiones de aprendizaje del mes de julio
sesiones de aprendizaje del mes de julio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
 

Más de Maria Luna

Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Maria Luna
 
Esquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animalEsquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animal
Maria Luna
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Maria Luna
 
Pupiletras del callao
Pupiletras del callaoPupiletras del callao
Pupiletras del callaoMaria Luna
 
Mapade lecturaagosto2012
Mapade lecturaagosto2012Mapade lecturaagosto2012
Mapade lecturaagosto2012Maria Luna
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajesFasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajesMaria Luna
 
Brigadistas
BrigadistasBrigadistas
Brigadistas
Maria Luna
 

Más de Maria Luna (7)

Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
 
Esquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animalEsquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animal
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
 
Pupiletras del callao
Pupiletras del callaoPupiletras del callao
Pupiletras del callao
 
Mapade lecturaagosto2012
Mapade lecturaagosto2012Mapade lecturaagosto2012
Mapade lecturaagosto2012
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajesFasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes
 
Brigadistas
BrigadistasBrigadistas
Brigadistas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesión de aprendizaje leyendas

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : GENERAL PRADO 1.2 Grado y sección : Segundo grado “C” 1.3 Duración : 90 minutos 1.4 Docente : MARIA LUNA BALDASSARI 1.5 Fecha : 28 de junio del 2016 1.6 Título de la sesión : Narración de la leyenda “La Achiqué” 1.7 Propósito de la sesión : Escuchamos, leemos y escribimos sobre la narración de una leyenda II. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO (DCN /RUTAS 2015) INDICADOR PRECISADO COM Se expresa oralmente Comprende textos escritos Produce textos escritos Expresa con claridad sus ideas Recupera información de diversos textos escritos Infiere el significado de los textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de texto Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que se va a producir Escribe textos diversos con temática y estructura textual simple, en el nivel alfabético de acuerdo con la situación comunicativa y sus conocimientos previos considerando eltema el propósito y el destinatario Ordena sus ideas en torno a la narración de una leyenda de acuerdo con el propósito establecido Reconoce la silueta de un texto narrativo Deduce el significado de palabras y frases a partir de la información dada. Selecciona con la docente los datos para escribir un organizador visual Escribe en el nivel alfabético considerando personajes, lugar, y secuencia temática, III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS ESTRATEGIAS DURACIÓN SECUENCIADIDÁCTICADELASESIÓN MOTIVACIÓN INICIO -Recuperaciónde saberes previos. -Conflictos cognitivos. Realizamos actividades permanentes de inicio, apertura, asistencia,oración dela mañana, etc. Establecemos los acuerdos de convivencia delos grupos para leerescribir y comprender un texto enclase, Preguntamos: ¿alguna entendióo sabesobreloquesignifica la palabra leyenda?¿Quién recuerda una leyenda? ¿Recuerdan la leyenda del lago Titicaca? Yla de la Bella Durmiente? Yla deChiwake? Si las leyendas tratan de explicar elorigen dealgo, ¿qué explica cada una deellas? Recordamos la leyenda que escuchamos en las sesiones previas. Tratan dedar respuesta a estas interrogantes. La docenteles explica unpocosobrecada una de las leyendas previas, desde cuándo secuentan y quétratan deexplicar. Se les comunica elpropósito dela sesión;hoy van a escuchar la narración deunaleyenda quenos explicala aparición dela cordillera delos andes. Y organizaran losdatos, respondiendo a preguntas sobreel tema. En esta leyenda intervienenvarios personajes queseencuentranencerrados dentrode una caja mágica porque así son tambiénlas leyendas: tienen mucho defantasía y magia y hoy las traeremos a clase con la finalidad de entrar almundodelpueblo deHuaraz enAncash Observan imágenes decada uno de ellos y van diciendo las cualidades o atributos segúnsus saberesprevios. La docente les comunica cómo sellama la leyenda:“La Achiqué” y de qué fuente la obtuvo o dondela pueden encontrar (LibroVoces de nuestra tierra.-MED) Escuchan con atenciónla leyenda y van responiendo a las preguntas formuladas por la docente. 20” DESARROLLO -Procesamientode Información. La docente les entrega eltextoen físico, analizaneltítulo y las imágenes y los relacionanentresí Exploran eltextoe hipotetizan quetipo detexto es de acuerdo con la estructura presentada. Leen la leyenda en cadena, luegoen coro y finalmente en silencio. Conversan en grupos sobrela leyenda leída Escriben, con ayuda dela docente, en un organizadorvisual, eltítulo de la leyenda, lugar, tiempo,personajes; registran los hechos más resaltantes de la narración separándolos eninicio, nudoy desenlace. 35’ TITULO PERSONAJES ------------------------------------------------ TIPO DETEXTOTIEMPO Y LUGAR NUDO ---------------------------------------- ---------- …………………………………………… DESENLACE ---------------------------------------- ------- …………………………………………… INICIO ---------------------------------------- ---------- ……………………………………………
  • 2. CIERRE -Aplicaciones de lo aprendido. -Transferencia a situaciones nuevas. Responden en una ficha deaplicacióna preguntas sobre el texto. Respondelas siguientes preguntas: 1.- ¿Quién volaba con una rama de hoja de papa en el pico? a) el cóndor b) el gorrión c( la cigüeña 2.- ¿A dónde querían llegar los huerfanitos? a) al lugar donde habían cerros b) al lugar donde había un lago c) al lugar donde había papas 3.- La niña le dijo al cóndor: a) “tendrás buen oído y nunca te faltará agua” b) “tendrás buena vista y nunca te faltará la comida” c) “tendrás buenas alas y nunca dejarás de volar” 4.- El animal que será descubierto fácilmente por los cazadores es: a) el cóndor b) el puma c) el zorrillo 5.- ¿Qué tipo de texto es “La Achiqué”? a) un texto lúdico b) un texto informativo c) un texto narrativo 6.- “Forma parte de la tradición oral. Se transmite de boca en boca a través del tiempo. Trata de explicar laformación de un lug ar” Esta definición es: a) el chiste b) la leyenda c) el trabalenguas 7.- Escribe los números 1 2 3 para indicar lo que sucedió por orden de aparición: ____ El tío cóndor escondió a los niños bajo sus alas ____ La niña echó tierra a los ojos de la Achiqué ____ La Achiqué subió por la cuerda. 8.- Marca con X lo que no sucedió en la leyenda: a) el corderito dejó subir a la Achiqué b) el zorrillo ayudó a los niños a esconderse c) la niña cargó a su hermanito en la espalda 9.- Une con una línea: 10.- Completa el crucigrama con los nombres de los personajes: 11.- ¿por qué crees que el cultivo de la papa es importante en nuestro país? Escribe aquí tus respuestas 12.- Investiga sobre alguna leyenda peruana y escríbela en tu cuaderno Para la siguienteclase, sereunirántodas las leyendas y las reuniremos en un ALBUMTIPO ANTOLOGÍAYLO EXPONDREMOS EN EL DIADEL LOGRO. Para ello, lo representaremos a través de formas expresivas como dibujo, pintura, dramatización, cuenta cuentos,etc 35’ MATERIALES ORECURSOS Multimedia, ppt, ilustraciones, fichas deaplic. Organizador,libro “Voces de nuestra tierra”-MED TAREA O TRABAJO EN CASA Investigan acerca e las leyendas o mitos de su comunidad o de otras comunidades que son conocidas por sus familiares. Pueden buscar en internet la biblioteca del aula, la del colegio, la del Callao, etc. INSTRUMENTO(S) DE EVALUACIÓN1 Lista de cotejo Meta cognición Evaluación grupal _______________________________ ______________________________ MARIA LUNA BALDASSARI Vo Bo SUB DIRECCIÓN MCLB/NPGP BIBLIOGRAFÍA Nuevo DCN / Rutas 2015/ Guias de orientación de Unidades y sesiones. Cuaderno de trabajo de Comunicación Orientaciones para el docente. Libro “Voces de nuestra tierra”.- MED / INTERNET CÓNDOR PUMA ZORRILLO El más valiente de los animales Tiene un olor repugnante Descubre a su presa desde gran altura
  • 3. Competencia: Comprende textos orales N.° de orden Nombres y apellidosdelas estudiantes Escucha activamente diversos textos orales Observaciones Usa modos y normas culturales deconvivencia que permiten la comunicación oral. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asientecon la cabeza) sobre las leyendas que escucha,teniendo en cuenta las formas de interacción propiasdesu cultura. 1 ALDANA BOLO LUZ 2 ARAUJO Maria Fernanda 3 ARCE MENDOZA YAMILE 4 ARTEAGA CABACAME Nicolle 5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI 6 CANAZA APAZA DORIS 7 CASTRO MONTERO LUANA 8 CLAVIJO MONTAÑEZ ANALIA 9 CORCUERA LA ROSA MILAGROS 10 CORDOVA TORRES ROXANA 11 DURAND VALVERDE MILENA 12 ENCISO LOAYZA VALERIA 13 LOAYZA JIMENEZ GRIANA 14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA 15 PALACIOS GILES ERIKA 16 PARDO CRUZ JHAMIR 17 PAYAHUANCA CUADROS ARIANA 18 PENADILLO SAAVEDRA ANGELICA 19 QUINTANA CAMPOS GABRIELA 20 VILLA BUSTAMANTE NATALY 21 VIVANCO ESPICHAN LUCIANA
  • 4. Competencias: Se expresa oralmente, / Comprende y produce textos escritos N.° de orden Nombres yapellidos de lasestudiantes Expresa conclaridadsus ideas Recupera información de diversos textos escritos Infiere el significado de los textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones dela escritura Observaciones Ordena sus ideas en torno a la narración de una leyenda de acuerdo con el propósito establecido Reconoce la silueta de un texto narrativo Deduce el significado de palabras y frases a partir de la información dada Selecciona con la docente los datos pertinentes para escribir un organizador visual Escribe en el nivel alfabético considerando personajes, lugar, y secuencia temática, 1 ALDANA BOLOLUZ 2 ARAUJOMaria Fernanda 3 ARCE MENDOZAYAMILE 4 ARTEAGA CABACAMENicolle 5 CALLAHUI ENRIQUEZ ANALI 6 CANAZAAPAZADORIS 7 CASTROMONTERO LUANA 8 CLAVIJOMONTAÑEZANALIA 9 CORCUERA LA ROSA MILAGROS 10 CORDOVA TORRESROXANA 11 DURAND VALVERDEMILENA 12 ENCISOLOAYZAVALERIA 13 LOAYZAJIMENEZ GRIANA 14 MEJIA HUERTAS DEYANIRA 15 PALACIOSGILESERIKA 16 PARDOCRUZ JHAMIR 17 PAYAHUANCA CUADROSARIANA 18 PENADILLOSAAVEDRA ANGELICA 19 QUINTANA CAMPOSGABRIELA 20 VILLA BUSTAMANTE NATALY 21 VIVANCOESPICHAN LUCIANA
  • 5. TITULO --------------------------------------------------------------- PERSONAJES ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- TIPO DE TEXTO -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- TIEMPO Y LUGAR -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- NUDO -------------------------------------------------- …………………………………………………………………………… ………………………………………….………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………..---------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- DESENLACE ----------------------------------------------- …………………………………………………………………………… ………………………………………….………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …----------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- INICIO -------------------------------------------------- …………………………………………………………………………… ………………………………………….………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------
  • 6. Responde lassiguientespreguntas: 1.- ¿Quiénvolabaconuna rama de hojade papa enel pico? a) el cóndor b) el gorrión c( lacigüeña 2.- ¿A dónde queríanllegarloshuerfanitos? a) al lugar donde habíancerros b) al lugardonde había un lago c) al lugar donde habíapapas 3.- La niña le dijoal cóndor: a) “tendrásbuenoído y nunca te faltaráagua” b) “tendrásbuenavistay nuncate faltarála comida” c) “tendrásbuenasalasy nuncadejarásde volar” 4.- El animal que serádescubiertofácilmente porloscazadoreses: a) el cóndor b) el puma c) el zorrillo 5.- ¿Qué tipode textoes“La Achiqué”? a) un textolúdico b) un textoinformativo c) untextonarrativo 6.- “Forma parte de la tradiciónoral.Se transmite de boca enboca a través del tiempo.Tratade explicarlaformaciónde unlugar” Esta definiciónes: a) el chiste b) la leyenda c) el trabalenguas 7.- Escribe losnúmeros1 2 3 para indicarloque sucedióporordende aparición: ____ El tío cóndorescondióalos niñosbajosusalas ____ La niñaechótierra a losojosde laAchiqué ____ La Achiqué subióporlacuerda. 9.- Une con unalínea: Completael crucigramacon losnombresde lospersonajes: 11.- ¿por qué creesque el cultivode lapapa es importante en nuestropaís? Escribe aquí tus respuestas 12.- Investigasobre algunaleyendaperuanayescríbelaentucuaderno CÓNDOR PUMA ZORRILLO El más valiente de los animales Tiene un olor repugnante Descubre a su presa desde gran altura