SlideShare una empresa de Scribd logo
Aquí expongo dos de las partes de las 3 prácticas de pedagogía,
concretamente la que trata sobre una reflexión que hice al principio de la
asignatura que me parece interesante adjuntarla para después compararla
con la conclusión final y la práctica referente al análisis de las películas
Disney ya que nunca me había parado a pensar en cómo en estás películas
para niños se ve reflejado los diferentes papeles que tiene la mujer en la
sociedad.



REFLEXIÓN               INDIVIDUAL:            Guía             Diagnóstica.


¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y
Sociedad?, ¿por qué lo dices?
       Una vez leído el programa para primaria de educación y sociedad lo
más interesante, dentro de la pedagogía la importancia que tiene la familia
en el contexto educativo, y sobre todo que aprenderemos a conocer,
manejar y comprender las tecnologías de la información y comunicación,
también me gustaría destacar el apartado de evaluación me parece un
modo correcto el que el mayor porcentaje lo tengan las prácticas
individuales o grupales ya que nuestro trabajo debe de ser continuo y con
asistencia a clase para realizarlas.



Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen,
preguntas, aclaraciones, etc.:

         o   Competencias: una vez leídas las competencias de la
             asignatura espero salir lo suficiente capacitada sobre
             los temas que vamos a tratar para así enfrentarme a
             mi futuro laboral.
         o   Módulos de contenido: en cuanto al contenido me
             parece correcto profundizar en las nuevas tecnologías
             siendo un tema de moda.
         o   Metodología: lo que más me gusta es que haremos
             varias exposiciones durante el curso, es nos hará
             prepararnos mejor los contenidos.
         o   Prácticas, actividades y tareas: el portafolio me parece
             una buena forma de llevar una continuidad de la
             asignatura.
         o   Recursos: entorno virtual...con lo poco que llevamos de
             clases creo que aprenderé mucho de las nuevas
tecnologías y del abanico de posibilidades que me
             podrán transmitir.
         o   Evaluación: creo que los porcentajes están bien
             repartidos.
         o   Fuentes de información: en la guía aparecen múltiples
             recursos que nos servirán de gran ayuda.

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)
Organización, participación, disposición a aprender y cumplir mis
objetivos en la parte personal y laboral.

¿Qué necesidades actuales    tienes ante el aprendizaje inicial de esta
materia? (Señala 2 ó 3).

Necesidad no es la palabra, he empezado con motivación y con ganas de
aprender.

¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).
Por ahora ninguna.

¿Tienes     alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta
asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

Al leer la guía de dicha asignatura, ganas por aprender y profundizar en
temas que me ayuden al conocimiento y dominio de recursos y
herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías, con aplicación
específica a la etapa de Educación Primaria, porque creo que me servirá
para mi futuro.
- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY-

   1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va
      vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que
      intervienen, etc.
   2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?
      ¿Han evolucionado o son el mismo?
   3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los
      niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.




                           BLANCANIEVES



        Blancanieves es uno de los cuentos de hadas
más conocidos. Durante siglos se ha ido relatando
de diversas maneras en todas las lenguas y países
europeos y, de allí, se fue extendiendo a los demás continentes. Por lo general,
el título de la historia es simplemente el nombre de Blancanieves, aunque
existen numerosas variantes. Hoy en día, este cuento se conoce comúnmente
bajo el título de Blancanieves y los siete enanitos, modificación realizada
seguramente a partir de 1941, año del gran estreno cinematográfico de la
película de Walt Disney que lleva el mismo título.

      En primer lugar, se hace una breve inmersión en la historia femenina de
la época en la que se proyecta la película, así como por las posibilidades
académicas que las mujeres de entonces tenían ante sí y, como eran situadas
en su contexto socio-familiar;

      Encontramos a una Blancanieves inocente, ingenua, pura, soñadora,
poco racional, se deja llevar por sus sentimiento, optimista, eficaz en las tareas
del hogar. (El prototipo perfecto de lo que debe ser una mujer), en el lado
opuesto, se encuentra la Reina: Vanidosa, despiadada, celosa; en ella se
encarnan todas las cualidades negativas que puede tener una mujer.

       En realidad esta película hace reflexionar más a las niñas puesto que
puede influir más en ellas, les gustaría ser tan buenas como Blancanieves e
igual de trabajadoras, eso es lo más llamativo de la película, porque quizás el
público que vea esta película no prestará tanta atención a la falta del cariño
paterno que no recibe la protagonista.
Se trata de una mujer sociable ya que enseguida se gana la confianza
de los siete enanitos, la de los animales, etc.… cuida la naturaleza y eso sería
un buen ejemplo para los niños actuales.

       El prototipo de Blancanieves desde mi punto de vista en la actualidad
todavía quedan mujeres así de trabajadoras, y que solo se preocupan de que
este todo a tiempo para cuando llegue su marido en el caso ficticio los siete
enanitos.

      En cuanto a los valores que puede inculcar a los niños en esta película
creo que casi todos son muy positivos, no hay violencia y la imagen buena de
Blancanieves se ve muy bien reflejada.




                          CENICIENTA

      Cenicienta, es un personaje de un cuento de
hadas del cual existen varias versiones, tanto orales
como escritas, en Europa.

       La protagonista es inicialmente una sirvienta en
su casa y es constantemente objeto de burla por su
malvada madrastra Lady Tremaine y sus dos
hermanastras. Aunque ella es maltratada y humillada,
ella mantiene la esperanza a través de sus sueños. Ella es fiel a la idea de que
algún día sus deseos de felicidad se harán realidad. Cuando sus malvadas
hermanastras y madrastra le impiden ir al baile, su corazón es destrozado y se
siente sola. Sin embargo, su hada madrina aparece y le devuelve la esperanza.

       Cenicienta es de carácter fuerte y determinante, cuando la invitación al
baile real llega, ella hace todo lo que pueda para persuadir a su madrastra y
decirle que ella tiene todo el derecho a asistir. Ella se presenta en la película
como una heroína simpática, bien intencionada, muy trabajadora, y positiva.

       En esta película la imagen de cenicienta se ve quizás demasiado metida
en el papel domestico (sirvienta), ingenua… se trata del prototipo de mujer de
hace varios años puesto que no sale de casa sino es para comprar.

      Aun así en la actualidad desde mi punto de vista por desgracia quedan
aún mujeres que creen que solo ellas son las que deben de limpiar y hacerse
cargo de la casa y los hombres trabajar.

      En cuanto a los valores que esta película puede inculcar a los niños más
pequeños serían los positivos como, nunca perder la esperanza y que con
esfuerzo se puede llegar muy lejos, ser soñadores porque soñar nunca es
malo, y trabajadores, además nos muestra muy bien la amistad, cenicienta es
amiga de sus amigos y nunca les abandona.




            POCAHONTAS




       Película de animación tradicional realizada por la empresa Walt Disney
Pictures en el año 1995 dirigida por Mike Gabriel y Eric Goldberg.

       Pocahontas es una niña india hija del rey de una tribu, cuando llega el
hombre blanco cambia todo en la tribu y nada volvería a ser igual, ya que los
indios vivían en armonía con la naturaleza, tomando de la tierra solo lo que
necesitaban, respetando los espíritus y haciendo sacrificios por ellos.

      La protagonista se trata de una mujer de espíritu libre, soñadora y le
encanta estar en la naturaleza y cuidar de su tribu ya que su padre como
hemos dicho anteriormente es el rey, nace sin la figura materna solo tiene el
recuerdo de un collar, es defensora, y cabezota.

       En cuanto al prototipo de mujer como hemos dicho antes se trata de una
mujer defensoras de los valores y de su gente, creo que esto se refleja muy
bien en la película además de cómo cuida de la naturaleza, todo esto llama la
atención de los niños, enseñándoles que todos tenemos unos principios y
valores que debemos de apoyar y defender, que cada uno tenemos diferentes
puntos de ver las cosas pero que aún así todo es respetable.

       Todo esto en la actualidad se pude reflejar muy bien con las mujeres
feministas o ecologista, que defienden lo que piensan sin obstáculos.
Esta película se podría trabajar en el aula desde mi punto de vista el día
de los derechos humanos refleja muy bien el significado de esta palabra.




      LA BELLA Y LA BESTIA




      La Bella y la Bestia es un cuento de hadas tradicional
europeo.

       De entrada, el cuento simboliza la animalidad
integrada en la condición humana, pues en muchísimos mitos
y cuentos populares se habla de un príncipe hechizado y
convertido en un animal salvaje o en un monstruo, que es redimido
por el beso y el amor de una doncella.
        La bella y la bestia también se puede interpretar como la llegada de una
niña a su mayoría de edad, otra variante de este concepto sería que el
sentimiento de la Bestia es primitivo y brutal, pero el amor de la mujer lo
transforma en algo humano y comedido, que en el cuento vendría simbolizado
por la transformación física de Bestia a Príncipe.
        El cuento también se ha interpretado como crítica a los matrimonios por
conveniencia. Las primeras versiones del cuento provenían de personas de
clase alta, donde tales uniones eran habituales. La unión de una chica,
especialmente joven, con un hombre mucho mayor que ella, sin su
consentimiento, se observa como metáfora en la narración. El cuento critica
estas prácticas, pero al mismo tiempo reivindica que, si las mujeres buscan en
el interior de sus ancianos maridos, pueden encontrar al ser bondadoso que se
esconde tras la apariencia de Bestia. O que ellas mismas consigan esa
transformación por medio de su amor.
     Una descripción más clara de la bella es que es, una mujer guapa,
soñadora, curiosa, débil, valiente, lectora de novelas y con dulce voz.
      Todas las mujeres que salen en esta película trabajan en casa y se
dedican por y a sus maridos.
       En esta película se sigue demandando, de la mujer belleza y bondad y
del varón riquezas.
El modelo de mujer que se presenta en esta película creo que es uno de
los que hay instaurados hoy en día, una mujer comprensiva, que ayuda, que
sabe sacar lo bueno de las personas, aunque su apariencia o sus
comportamientos al principio no sean los mejores, y que incluso llega a
enamorarse de esa “bestia” porque descubre que su interior es bueno.


       En cuanto a los valores que inculca esta película como futura docente
pienso que, destaca mucho la pasión que tiene por la lectura y esto puede
llamar la atención de las niñas ya que siempre quieren tener un prototipo y que
mejor que una princesa de Disney, además también de la buena relación que
tiene con su padre.




      Para finalizar desde la Psicología Social se analiza cómo los medios de
comunicación de masas juegan un papel importantísimo en la formación y
transmisión de modelos y cómo su influencia es ciertamente poderosa ya que
está en estrecha relación con la creación de la conciencia social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de-lectura-matilda (1)
Guia de-lectura-matilda (1)Guia de-lectura-matilda (1)
Guia de-lectura-matilda (1)Andrea Moreno
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesLinda94Gutierrez
 
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLA
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLAProyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLA
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLAEaehd Región de Murcia
 
Práctica del módulo 2 de Educación y Sociedad
Práctica del módulo 2 de Educación y SociedadPráctica del módulo 2 de Educación y Sociedad
Práctica del módulo 2 de Educación y SociedadSergio Atanet Gómez
 

La actualidad más candente (6)

Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Guia de-lectura-matilda (1)
Guia de-lectura-matilda (1)Guia de-lectura-matilda (1)
Guia de-lectura-matilda (1)
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Blog tecno
Blog tecnoBlog tecno
Blog tecno
 
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLA
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLAProyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLA
Proyecto: Autora del año MARTA ZAFRILLA
 
Práctica del módulo 2 de Educación y Sociedad
Práctica del módulo 2 de Educación y SociedadPráctica del módulo 2 de Educación y Sociedad
Práctica del módulo 2 de Educación y Sociedad
 

Similar a Prácticas pedagogia

Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadSonia Abán
 
Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2AnaQuintanarBraojos
 
Prácticas del módulo ii
Prácticas del módulo iiPrácticas del módulo ii
Prácticas del módulo iiBeatriz Lopez
 
Practica ii
Practica iiPractica ii
Practica iialbiaam
 
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómezPráctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómezmiriamlog
 
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDADPRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDADddeswim
 
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..NataliaNPC
 
Práctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disneyPráctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disneyMarta Muñoz Jimenez
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Laura_90
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadAlicia dph
 
Practicas del módulo ii de educación y sociedad
Practicas del módulo ii de educación y sociedadPracticas del módulo ii de educación y sociedad
Practicas del módulo ii de educación y sociedadTamBlaRod
 
Practicas del módulo ii
Practicas del módulo iiPracticas del módulo ii
Practicas del módulo iiRaul Garcia
 
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)patricia-dgr
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadclaracleur
 
Práctica 2 pablito
Práctica 2 pablitoPráctica 2 pablito
Práctica 2 pablitopfuentes14
 

Similar a Prácticas pedagogia (20)

Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2
 
Prácticas del módulo ii
Prácticas del módulo iiPrácticas del módulo ii
Prácticas del módulo ii
 
Práctica2p
Práctica2pPráctica2p
Práctica2p
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica ii
Practica iiPractica ii
Practica ii
 
Prácticas del tema 2
Prácticas del tema 2Prácticas del tema 2
Prácticas del tema 2
 
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómezPráctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez
Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez
 
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDADPRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD
 
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..Práctica 2 a. educacion y sociedad..
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
 
Práctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disneyPráctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disney
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del módulo ii de educación y sociedad
Practicas del módulo ii de educación y sociedadPracticas del módulo ii de educación y sociedad
Practicas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del módulo ii
Practicas del módulo iiPracticas del módulo ii
Practicas del módulo ii
 
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Practica 2 Educación y Sociedad (Pedagogía)
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
 
Práctica 2 b
Práctica 2 bPráctica 2 b
Práctica 2 b
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Práctica 2 pablito
Práctica 2 pablitoPráctica 2 pablito
Práctica 2 pablito
 

Más de luciapicazoperea (18)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
A.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologia
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Tema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Conclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulosConclusiones trabajo articulos
Conclusiones trabajo articulos
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La reflexibilidad
La reflexibilidadLa reflexibilidad
La reflexibilidad
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
 
Apuntes clase
Apuntes claseApuntes clase
Apuntes clase
 
Trabajo john dewey
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
 

Prácticas pedagogia

  • 1. Aquí expongo dos de las partes de las 3 prácticas de pedagogía, concretamente la que trata sobre una reflexión que hice al principio de la asignatura que me parece interesante adjuntarla para después compararla con la conclusión final y la práctica referente al análisis de las películas Disney ya que nunca me había parado a pensar en cómo en estás películas para niños se ve reflejado los diferentes papeles que tiene la mujer en la sociedad. REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Una vez leído el programa para primaria de educación y sociedad lo más interesante, dentro de la pedagogía la importancia que tiene la familia en el contexto educativo, y sobre todo que aprenderemos a conocer, manejar y comprender las tecnologías de la información y comunicación, también me gustaría destacar el apartado de evaluación me parece un modo correcto el que el mayor porcentaje lo tengan las prácticas individuales o grupales ya que nuestro trabajo debe de ser continuo y con asistencia a clase para realizarlas. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o Competencias: una vez leídas las competencias de la asignatura espero salir lo suficiente capacitada sobre los temas que vamos a tratar para así enfrentarme a mi futuro laboral. o Módulos de contenido: en cuanto al contenido me parece correcto profundizar en las nuevas tecnologías siendo un tema de moda. o Metodología: lo que más me gusta es que haremos varias exposiciones durante el curso, es nos hará prepararnos mejor los contenidos. o Prácticas, actividades y tareas: el portafolio me parece una buena forma de llevar una continuidad de la asignatura. o Recursos: entorno virtual...con lo poco que llevamos de clases creo que aprenderé mucho de las nuevas
  • 2. tecnologías y del abanico de posibilidades que me podrán transmitir. o Evaluación: creo que los porcentajes están bien repartidos. o Fuentes de información: en la guía aparecen múltiples recursos que nos servirán de gran ayuda. ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3) Organización, participación, disposición a aprender y cumplir mis objetivos en la parte personal y laboral. ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3). Necesidad no es la palabra, he empezado con motivación y con ganas de aprender. ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3). Por ahora ninguna. ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué. Al leer la guía de dicha asignatura, ganas por aprender y profundizar en temas que me ayuden al conocimiento y dominio de recursos y herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías, con aplicación específica a la etapa de Educación Primaria, porque creo que me servirá para mi futuro.
  • 3. - ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY- 1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc. 2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo? 3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas. BLANCANIEVES Blancanieves es uno de los cuentos de hadas más conocidos. Durante siglos se ha ido relatando de diversas maneras en todas las lenguas y países europeos y, de allí, se fue extendiendo a los demás continentes. Por lo general, el título de la historia es simplemente el nombre de Blancanieves, aunque existen numerosas variantes. Hoy en día, este cuento se conoce comúnmente bajo el título de Blancanieves y los siete enanitos, modificación realizada seguramente a partir de 1941, año del gran estreno cinematográfico de la película de Walt Disney que lleva el mismo título. En primer lugar, se hace una breve inmersión en la historia femenina de la época en la que se proyecta la película, así como por las posibilidades académicas que las mujeres de entonces tenían ante sí y, como eran situadas en su contexto socio-familiar; Encontramos a una Blancanieves inocente, ingenua, pura, soñadora, poco racional, se deja llevar por sus sentimiento, optimista, eficaz en las tareas del hogar. (El prototipo perfecto de lo que debe ser una mujer), en el lado opuesto, se encuentra la Reina: Vanidosa, despiadada, celosa; en ella se encarnan todas las cualidades negativas que puede tener una mujer. En realidad esta película hace reflexionar más a las niñas puesto que puede influir más en ellas, les gustaría ser tan buenas como Blancanieves e igual de trabajadoras, eso es lo más llamativo de la película, porque quizás el público que vea esta película no prestará tanta atención a la falta del cariño paterno que no recibe la protagonista.
  • 4. Se trata de una mujer sociable ya que enseguida se gana la confianza de los siete enanitos, la de los animales, etc.… cuida la naturaleza y eso sería un buen ejemplo para los niños actuales. El prototipo de Blancanieves desde mi punto de vista en la actualidad todavía quedan mujeres así de trabajadoras, y que solo se preocupan de que este todo a tiempo para cuando llegue su marido en el caso ficticio los siete enanitos. En cuanto a los valores que puede inculcar a los niños en esta película creo que casi todos son muy positivos, no hay violencia y la imagen buena de Blancanieves se ve muy bien reflejada. CENICIENTA Cenicienta, es un personaje de un cuento de hadas del cual existen varias versiones, tanto orales como escritas, en Europa. La protagonista es inicialmente una sirvienta en su casa y es constantemente objeto de burla por su malvada madrastra Lady Tremaine y sus dos hermanastras. Aunque ella es maltratada y humillada, ella mantiene la esperanza a través de sus sueños. Ella es fiel a la idea de que algún día sus deseos de felicidad se harán realidad. Cuando sus malvadas hermanastras y madrastra le impiden ir al baile, su corazón es destrozado y se siente sola. Sin embargo, su hada madrina aparece y le devuelve la esperanza. Cenicienta es de carácter fuerte y determinante, cuando la invitación al baile real llega, ella hace todo lo que pueda para persuadir a su madrastra y decirle que ella tiene todo el derecho a asistir. Ella se presenta en la película como una heroína simpática, bien intencionada, muy trabajadora, y positiva. En esta película la imagen de cenicienta se ve quizás demasiado metida en el papel domestico (sirvienta), ingenua… se trata del prototipo de mujer de hace varios años puesto que no sale de casa sino es para comprar. Aun así en la actualidad desde mi punto de vista por desgracia quedan aún mujeres que creen que solo ellas son las que deben de limpiar y hacerse cargo de la casa y los hombres trabajar. En cuanto a los valores que esta película puede inculcar a los niños más pequeños serían los positivos como, nunca perder la esperanza y que con esfuerzo se puede llegar muy lejos, ser soñadores porque soñar nunca es
  • 5. malo, y trabajadores, además nos muestra muy bien la amistad, cenicienta es amiga de sus amigos y nunca les abandona. POCAHONTAS Película de animación tradicional realizada por la empresa Walt Disney Pictures en el año 1995 dirigida por Mike Gabriel y Eric Goldberg. Pocahontas es una niña india hija del rey de una tribu, cuando llega el hombre blanco cambia todo en la tribu y nada volvería a ser igual, ya que los indios vivían en armonía con la naturaleza, tomando de la tierra solo lo que necesitaban, respetando los espíritus y haciendo sacrificios por ellos. La protagonista se trata de una mujer de espíritu libre, soñadora y le encanta estar en la naturaleza y cuidar de su tribu ya que su padre como hemos dicho anteriormente es el rey, nace sin la figura materna solo tiene el recuerdo de un collar, es defensora, y cabezota. En cuanto al prototipo de mujer como hemos dicho antes se trata de una mujer defensoras de los valores y de su gente, creo que esto se refleja muy bien en la película además de cómo cuida de la naturaleza, todo esto llama la atención de los niños, enseñándoles que todos tenemos unos principios y valores que debemos de apoyar y defender, que cada uno tenemos diferentes puntos de ver las cosas pero que aún así todo es respetable. Todo esto en la actualidad se pude reflejar muy bien con las mujeres feministas o ecologista, que defienden lo que piensan sin obstáculos.
  • 6. Esta película se podría trabajar en el aula desde mi punto de vista el día de los derechos humanos refleja muy bien el significado de esta palabra. LA BELLA Y LA BESTIA La Bella y la Bestia es un cuento de hadas tradicional europeo. De entrada, el cuento simboliza la animalidad integrada en la condición humana, pues en muchísimos mitos y cuentos populares se habla de un príncipe hechizado y convertido en un animal salvaje o en un monstruo, que es redimido por el beso y el amor de una doncella. La bella y la bestia también se puede interpretar como la llegada de una niña a su mayoría de edad, otra variante de este concepto sería que el sentimiento de la Bestia es primitivo y brutal, pero el amor de la mujer lo transforma en algo humano y comedido, que en el cuento vendría simbolizado por la transformación física de Bestia a Príncipe. El cuento también se ha interpretado como crítica a los matrimonios por conveniencia. Las primeras versiones del cuento provenían de personas de clase alta, donde tales uniones eran habituales. La unión de una chica, especialmente joven, con un hombre mucho mayor que ella, sin su consentimiento, se observa como metáfora en la narración. El cuento critica estas prácticas, pero al mismo tiempo reivindica que, si las mujeres buscan en el interior de sus ancianos maridos, pueden encontrar al ser bondadoso que se esconde tras la apariencia de Bestia. O que ellas mismas consigan esa transformación por medio de su amor. Una descripción más clara de la bella es que es, una mujer guapa, soñadora, curiosa, débil, valiente, lectora de novelas y con dulce voz. Todas las mujeres que salen en esta película trabajan en casa y se dedican por y a sus maridos. En esta película se sigue demandando, de la mujer belleza y bondad y del varón riquezas.
  • 7. El modelo de mujer que se presenta en esta película creo que es uno de los que hay instaurados hoy en día, una mujer comprensiva, que ayuda, que sabe sacar lo bueno de las personas, aunque su apariencia o sus comportamientos al principio no sean los mejores, y que incluso llega a enamorarse de esa “bestia” porque descubre que su interior es bueno. En cuanto a los valores que inculca esta película como futura docente pienso que, destaca mucho la pasión que tiene por la lectura y esto puede llamar la atención de las niñas ya que siempre quieren tener un prototipo y que mejor que una princesa de Disney, además también de la buena relación que tiene con su padre. Para finalizar desde la Psicología Social se analiza cómo los medios de comunicación de masas juegan un papel importantísimo en la formación y transmisión de modelos y cómo su influencia es ciertamente poderosa ya que está en estrecha relación con la creación de la conciencia social.