SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INDICE
I. INTRODUCCION…………………………………………………. 3
II. DEFINICION.………………………………………………………. 3
III. CLASES DE PREPOSICIONES……………………………………4-7
3.1 Preposiciones Propias………………………………………… 4-5
3.2 Locuciones prepositivas……………………………………… 5
3.2.1 Tipos………………………………………………… 5
3.2.1.1 Lugar: situación o ubicación………… 5
3.2.1.2 Dirección o movimiento……………… 6
3.2.1.3 De tiempo…………………………….. 6
3.2.1.4 De Causa……………………………. 7
3.2.1.5 De Consecuencia…………………… 7
IV. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL………………………….... 7
V. FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL…………. 8-10
VI. CONCLUSIONES………………………………………………. 11
2
I. INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo el conocer las preposiciones, que son y su
uso correcto. Debemos como estudiantes y más aún como hispano parlantes,
aplicar correctamente las reglas de la gramática española y por consiguiente
hablar correctamente. La única forma en que podemos lograrlo es estudiando
concienzudamente, conociendo, memorizando y practicando el uso que para el
caso nos ocupa, las preposiciones.
Se le atribuye a Dionisio de Tracia, el que fue el primero que separó las
preposiciones de las conjunciones y las definió como la parte de la oración que se
coloca delante de las otras partes en combinaciones sintácticas y en formación de
palabras. Los gramáticos romanos acotan, que la preposición siempre precede e
influye a las demás palabras del enunciado.
En las escuelas europeas, durante la antigüedad y la edad media,
gramaticalmente concibieron la preposición desde el punto de vista de la lógica,
como un término de unión, que se oponía a las palabras concretas como los
nombres o los pronombres. Más tarde se adoptó una gramática práctica con un
punto de vista sintáctico y morfológico. Sintácticamente la preposición era un
término “colocado delante” y morfológicamente se postuló que era invariable.
Después de múltiples definiciones de preposición, encontramos la de la Gramática
de Port-Royal,”Es el exponente de una relación considerada de una manera
abstracta y general, e independiente de todo término antecedente o consecuente.”
Definición plenamente satisfactoria por su acercamiento a la definición que más
tarde dio la Real Academia Española en su esbozo de gramática.
II. DEFINICION
La preposición es una palabra que no cambia en la oración y que sirve para unir o
establecer relaciones entre las frases o palabras. Cada una puede tener más de
un uso y significado, generalmente, depende del contexto.
Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de
partida, motivo, etc.
3
Las preposiciones son palabras invariables que enlazan un elemento sintáctico
cualquiera con un complemento sustantivo.
Las preposiciones (excepto según) carecen de acento propio y se usan siempre
en proclisis con su término, con lo cual expresa y fortalece su unidad sintáctica.
III. CLASES DE PREPOSICIONES
3.1 Preposiciones Propias → están formadas por una sola palabra.
a → Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños.
ante → Dijo ante todos que era cierto.
bajo → Escondió la carta bajo los libros.
cabe → El banco está cabe la farmacia. (significa "junto a").
con → El café con leche ya estaba frío cuando llegaste.
contra → Las olas chocan contra las rocas del espigón.
de → Compró una libra de limones
desde → Desde octubre no había vuelto a ver a su padre.
durante → Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza
en → Entró en la cárcel por tráfico de drogas.
entre → Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros.
hacia → Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba.
hasta → La fiesta duró hasta las ocho.
mediante → Resolvió el caso mediante pistas encontradas.
para → Tengo un libro para Juan.
por → Tengo un libro firmado por el autor.
según → Cocinó la carne según las indicaciones de su abuela.
sin → Llegamos a una calle sin salida.
4
so → Volvió a su país so pena de ser arrestado.
sobre → Juan puso la manzana sobre el escritorio.
tras → Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio.
3.2 Preposiciones Impropias o Locuciones Prepositivas → están formadas
por dos o más palabras que ejercen la misma función que una preposición
propia:
debajo de, tras de, delante de, a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo
de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con
rumbo a, a través de, junto a, encima de, en contra de, por encima de, en
vez de, con destino a, acerca de, al lado de, alrededor de, ...
3.2.1Tipos:
3.2.1.1 Lugar: situación o ubicación
 a lo largo de La carretera ha sido construida a lo largo de la
vía del tren
 al final de El ascensor está al final del pasillo
 al lado de El museo se encuentra al lado del ayuntamiento
 alrededor de Se sentaron alrededor de la mesa
 cerca de Ahuachapán está cerca de la frontera de
Guatemala
 debajo de El perro pasa horas y horas debajo de la mesa
 delante de ¡No te pongas tan cerca delante del televisor!
 dentro de ¿Pusiste los lápices dentro del estuche?
 detrás de El libro ha caído detrás del sofá
 en el fondo de Encontraron petróleo en el fondo del mar
 en la parte alta de En la parte alta del armario he puesto los
juguetes
 en la parte baja de En la parte baja del mueble hay un cajón muy
práctico
 en la parte inferior de En la parte baja de la cómoda he la blusa roja
5
 en la parte superior de En la parte baja de la ciudad vive Claudia
 en los alrededores de Nací en un pueblecito situado en los alrededores
de San Salvador
 en medio de Elisa tenía un grano en medio de la frente
El niño dejó todos los juguetes en medio de la
habitación
 enfrente de La panadería está enfrente del cine
 entre Luisa siempre se sienta entre Nicolás y Claudia
Debes elegir entre todos estos candidatos y
quedarte sólo con uno
 fuera de Sal inmediatamente fuera de la habitación!
 lejos de Mi familia vive muy lejos de aquí
 más allá de Nunca vayas más allá de esta calle
 por encima de Sus notas se sitúan por encima de la media
 sobre El sombrero está sobre la cama
3.2.1.2 Dirección o movimiento:
 a lo largo de Anda a lo largo de la acera
 a través de Tiró una piedra a través de la ventana
 alrededor de La luna gira alrededor de la Tierra
 cerca de ¡Ven más cerca de mí!
 debajo de La mujer de la limpieza ponía el polvo debajo de la
alfombra
 dentro de No quiero entrar dentro de esta cueva
 encima de Guardó las maletas encima del armario
 fuera de ¡No dejes los yogures fuera de la refrigeradora que se
estropean!
 lejos de Se fue a vivir lejos de la civilización
 más allá de Enviaron un cohete espacial más allá de Plutón
 más lejos de Jorge vive más lejos que tú
3.2.1.3 De tiempo:
 antes de Llegaremos antes que él se dé cuenta
 desde La vigilia será desde el anochecer hasta el amanecer
6
 despuésde Después de nuestra visita haremos el reporte
3.2.1.4 De causa:
o a causa de Julia no puede caminar a causa de los golpes recibidos
o por Roberto tuvo el accidente por no haber visto el hoyo.
3.2.1.5 De consecuencia:
de manera que De manera que si estudias pasas
de modo que De modo que aunque lo intentes no lo lograrás
IV. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
El Sintagma Preposicional es aquel sintagma que está formado por una
preposición y un sintagma nominal cuyo núcleo será un sustantivo. Este sintagma
no tiene núcleo propio.
Es el único sintagma que no toma el nombre de su núcleo, se llama así porque va
introducido por una preposición:
ENLACE + TÉRMINO
El enlace: puede ser: Preposición o locución preposicional. El término, es la
función que desempeñan:
Se escapó por entre los matorrales.
7
V. FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL
Un sintagma preposicional se compone como mínimo de una preposición, que
hace de núcleo, y un sintagma como complemento obligatorio. Por ejemplo: «entre
los sauces llorones».
De acuerdo a sus características, este tipo de complemento adquiere diferentes
denominaciones. Existe, por ejemplo, el complemento preposicional del nombre
(cuya función es completar el significado del núcleo de un sintagma nominal, tal
como sucede en oraciones como “pollo al verdeo”, “libro de biología” o “fideos con
manteca”), el complemento preposicional de la interjección, el complemento del
adjetivo y el del adverbio.
El sintagma preposicional (SPREP) realiza diferentes funciones según el lugar de
la oración en el que se encuentre:
Si está dentro de un SN, un SADJ o un SADV, su función es la de
complementar al núcleo del SN, SADJ o SADV:
CN: Realiza esta función el SPREP que está dentro de un SN: Café sin
azúcar.
ADJ: Muy próximo a la capital.
CADV: Lejos de aquí.
CLASE DE
COMLEMEN-TO SIGNIFICADO ESTRUCTU-RA
PRONOMBRE
POR LOS
EJEMPLOS
8
QUE SE
CONMUTA
COMPLEMEN-TO
DIRECTO
QUÉ O QUIÉN
RECIBE
DIRECTAMENTE
LA ACCIÓN DEL
VERBO.
SUSTANTIVO,
PRONOMBRE,
GRUPO
NOMINAL,
SINTAGMA
PREPOSICIONAL
PERO TIENE QUE
ESTAR
PRECEDIDO POR
LA PREPOSICIÓN
“A”
LO, LA,
LOS, LAS
DAME TU LIBRO
CD
DÁMELO
CD
VEO A TU
HERMANA
CD
LA VEO
CD
COMPLEMEN-TO
INDIRECTO
QUÉ O QUIÉN
RECIBE DAÑO O
PROVECHO DE
LA ACCIÓN
VERBAL.
SINTAGMA
PREPOSICI-
ONAL
ENCAVEZADO
POR “A” O
“PARA”
LE, LES
SE
DIO UN REGALO
A SU HERMANO
CI
LE DIO UNREGALO
CI
COMPLEMEN-TO
CIRCUNSTAN-
CIAL
DIVERSAS
CIRCUNSTANCIAS
DE LA ACCIÓN
(TIEMPO, MODO,
LUGAR,
INSTRUMENTO,
COMPAÑÍA,
CANTIDAD...)
ADVERBOI,
SINTAGMA
NOMINAL,
SINTAGMA
PREPOSICIONAL,
Y TODAS LAS
PREPOSICIONES.
AHÍ VIENE MI
AMIGO
CCL
AYER FUÍ AL CINE
CCT
SÓLO EN
ORACIO-
NES PASI-
VAS
CUALIDAD O
ESTADO DEL
SUJETO.
ADJETIVO,
SINTAGMA
NOMINAL, O
PARTICIPIO QUE
COMPLEMENTA
SIEMPRE A UN
VERBO
COPULATIVO LO
LA NIÑA
ES SIMPÁTI_
ATB
CA
LO ES
ATB
PREDICATIVO
CUALIDAD O
ESTADO DEL
ADJETIVO,
SINTAGMA PASEÁBAMOS
9
SUJETO O DEL
COMPLEMENTO
DIRECTO.
NOMINAL O
PARTICIPIO QUE
COMPLEMENTAN
SIEMPRE A
UN VERBO
PREDICATIVO,
NO COPULATIVO
POR EL
CAMPO COTENTOS
PVO DEL SJ
SÓLO EN
ORACIONES
PASIVAS AGENTE
ES QUIÉN
REALIZA LA
ACCIÓN VERBAL
EN LAS
ORACIONES
PASIVAS
SINTAGMA
PREPOSICIONAL
ENCABEZADO
POE LA
PREPOSICIÓN
“POR”
FUE
DETENIDO POR
LA POLICÍA
B
SUPLEMENTO
QUÉ O QUIÉN
RECIBE LA
ACCIÓN DEL
VERBO
SINTAGMA
PREPOSICIONAL
QUE VIENE
EXIGIDO POR EL
VERBO
YO CREO EN TI
SPL
VI. CONCLUSIONES
Concluimos entonces diciendo que la preposición, es una palabra que relaciona
los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen,
procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto,
hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.
Las llamadas locuciones preposicionales son dos o más palabras que equivalen a
una preposición, precisan algunos aspectos de espacio, tiempo y modo que las
preposiciones existentes matizan mal: acerca de, al lado de, alrededor de, antes
10
de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con objeto de, con tal de que, con tal que,
debajo de, delante de, dentro de, después de, detrás de, encima de, en cuanto a,
enfrente de, en orden a, en pos de, en virtud de, frente a, fuera de, gracias a, a
merced de, junto a, lejos de, por culpa de, respecto a, etc.
La función de las preposiciones es la de establecer una relación de modificación o
subordinación entre dos elementos (el regente o modificado y el término de la
preposición). La preposición, junto con su término forma el sintagma preposicional
(SP). (Sobre la estructura y las funciones del SP v. el apartado correspondiente en
la sintaxis).
Se caracterizan porque
- son invariables.
- son átonas (no es el caso de según, cuya filiación como preposición es muy
dudosa).
- no pueden aparecer sin su término inmediatamente detrás.
- exigen la forma terminal en los pronombres personales a los que precede:
a ti, de mí, sin ti (esto último no funciona tampoco con según: según tú, nada de
esto es verdad).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento
El acentoEl acento
El acento
IMCED
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijosYeiferson
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Las preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareLas preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareJeff Santana
 
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...Cláudia Augusto
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
katiapgm
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijos Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
MaraGarca306
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
soenky
 
Oraciones coordinadas distributivas
Oraciones coordinadas distributivasOraciones coordinadas distributivas
Oraciones coordinadas distributivas
Diana Cartagena
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Isa Digital
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
José Luis Herrarte Martínez
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Xime Montoya
 
Power point
Power pointPower point
Power pointalmaadan
 
Égloga i Garcilaso de la Vega
Égloga i   Garcilaso de la VegaÉgloga i   Garcilaso de la Vega
Égloga i Garcilaso de la Vega
jguijarromolina19
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinadoevelyn143
 

La actualidad más candente (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Las preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareLas preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshare
 
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...
Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos"...
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijos Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 
Oraciones coordinadas distributivas
Oraciones coordinadas distributivasOraciones coordinadas distributivas
Oraciones coordinadas distributivas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Égloga i Garcilaso de la Vega
Égloga i   Garcilaso de la VegaÉgloga i   Garcilaso de la Vega
Égloga i Garcilaso de la Vega
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
 

Similar a Preposiciones

EL ADVERBIO.pptx
EL ADVERBIO.pptxEL ADVERBIO.pptx
EL ADVERBIO.pptx
ElizabethSotoChurata
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
jeff marquez barron
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
Martin Lizana
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
adolfogama
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
luzelianadamianormeo
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntosMario Aníbal Conde Rivera
 
preposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.pptpreposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.ppt
CintyaFonsecaFallas
 
Temas 7 e 8 4º eso
Temas 7 e 8  4º eso Temas 7 e 8  4º eso
Temas 7 e 8 4º eso
Yago Keats
 
5. el adverbio y la preposicion
5.  el adverbio y la preposicion5.  el adverbio y la preposicion
5. el adverbio y la preposicion
Jose Leon
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
LissieRiera
 
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSESDEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
Manoli Sáez Liria
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Juan Isidro Eguia Martinez
 

Similar a Preposiciones (20)

EL ADVERBIO.pptx
EL ADVERBIO.pptxEL ADVERBIO.pptx
EL ADVERBIO.pptx
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
Guiapsu3
Guiapsu3Guiapsu3
Guiapsu3
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
10 taller de corrección 2
10 taller de corrección 210 taller de corrección 2
10 taller de corrección 2
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
preposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.pptpreposiciones- presentación bonita.ppt
preposiciones- presentación bonita.ppt
 
Temas 7 e 8 4º eso
Temas 7 e 8  4º eso Temas 7 e 8  4º eso
Temas 7 e 8 4º eso
 
5. el adverbio y la preposicion
5.  el adverbio y la preposicion5.  el adverbio y la preposicion
5. el adverbio y la preposicion
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSESDEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
DEFINING AND NON DEFINING RELATIVE CLAUSES
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Preposiciones

  • 1. 1 INDICE I. INTRODUCCION…………………………………………………. 3 II. DEFINICION.………………………………………………………. 3 III. CLASES DE PREPOSICIONES……………………………………4-7 3.1 Preposiciones Propias………………………………………… 4-5 3.2 Locuciones prepositivas……………………………………… 5 3.2.1 Tipos………………………………………………… 5 3.2.1.1 Lugar: situación o ubicación………… 5 3.2.1.2 Dirección o movimiento……………… 6 3.2.1.3 De tiempo…………………………….. 6 3.2.1.4 De Causa……………………………. 7 3.2.1.5 De Consecuencia…………………… 7 IV. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL………………………….... 7 V. FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL…………. 8-10 VI. CONCLUSIONES………………………………………………. 11
  • 2. 2 I. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo el conocer las preposiciones, que son y su uso correcto. Debemos como estudiantes y más aún como hispano parlantes, aplicar correctamente las reglas de la gramática española y por consiguiente hablar correctamente. La única forma en que podemos lograrlo es estudiando concienzudamente, conociendo, memorizando y practicando el uso que para el caso nos ocupa, las preposiciones. Se le atribuye a Dionisio de Tracia, el que fue el primero que separó las preposiciones de las conjunciones y las definió como la parte de la oración que se coloca delante de las otras partes en combinaciones sintácticas y en formación de palabras. Los gramáticos romanos acotan, que la preposición siempre precede e influye a las demás palabras del enunciado. En las escuelas europeas, durante la antigüedad y la edad media, gramaticalmente concibieron la preposición desde el punto de vista de la lógica, como un término de unión, que se oponía a las palabras concretas como los nombres o los pronombres. Más tarde se adoptó una gramática práctica con un punto de vista sintáctico y morfológico. Sintácticamente la preposición era un término “colocado delante” y morfológicamente se postuló que era invariable. Después de múltiples definiciones de preposición, encontramos la de la Gramática de Port-Royal,”Es el exponente de una relación considerada de una manera abstracta y general, e independiente de todo término antecedente o consecuente.” Definición plenamente satisfactoria por su acercamiento a la definición que más tarde dio la Real Academia Española en su esbozo de gramática. II. DEFINICION La preposición es una palabra que no cambia en la oración y que sirve para unir o establecer relaciones entre las frases o palabras. Cada una puede tener más de un uso y significado, generalmente, depende del contexto. Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
  • 3. 3 Las preposiciones son palabras invariables que enlazan un elemento sintáctico cualquiera con un complemento sustantivo. Las preposiciones (excepto según) carecen de acento propio y se usan siempre en proclisis con su término, con lo cual expresa y fortalece su unidad sintáctica. III. CLASES DE PREPOSICIONES 3.1 Preposiciones Propias → están formadas por una sola palabra. a → Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños. ante → Dijo ante todos que era cierto. bajo → Escondió la carta bajo los libros. cabe → El banco está cabe la farmacia. (significa "junto a"). con → El café con leche ya estaba frío cuando llegaste. contra → Las olas chocan contra las rocas del espigón. de → Compró una libra de limones desde → Desde octubre no había vuelto a ver a su padre. durante → Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza en → Entró en la cárcel por tráfico de drogas. entre → Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros. hacia → Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba. hasta → La fiesta duró hasta las ocho. mediante → Resolvió el caso mediante pistas encontradas. para → Tengo un libro para Juan. por → Tengo un libro firmado por el autor. según → Cocinó la carne según las indicaciones de su abuela. sin → Llegamos a una calle sin salida.
  • 4. 4 so → Volvió a su país so pena de ser arrestado. sobre → Juan puso la manzana sobre el escritorio. tras → Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio. 3.2 Preposiciones Impropias o Locuciones Prepositivas → están formadas por dos o más palabras que ejercen la misma función que una preposición propia: debajo de, tras de, delante de, a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a través de, junto a, encima de, en contra de, por encima de, en vez de, con destino a, acerca de, al lado de, alrededor de, ... 3.2.1Tipos: 3.2.1.1 Lugar: situación o ubicación  a lo largo de La carretera ha sido construida a lo largo de la vía del tren  al final de El ascensor está al final del pasillo  al lado de El museo se encuentra al lado del ayuntamiento  alrededor de Se sentaron alrededor de la mesa  cerca de Ahuachapán está cerca de la frontera de Guatemala  debajo de El perro pasa horas y horas debajo de la mesa  delante de ¡No te pongas tan cerca delante del televisor!  dentro de ¿Pusiste los lápices dentro del estuche?  detrás de El libro ha caído detrás del sofá  en el fondo de Encontraron petróleo en el fondo del mar  en la parte alta de En la parte alta del armario he puesto los juguetes  en la parte baja de En la parte baja del mueble hay un cajón muy práctico  en la parte inferior de En la parte baja de la cómoda he la blusa roja
  • 5. 5  en la parte superior de En la parte baja de la ciudad vive Claudia  en los alrededores de Nací en un pueblecito situado en los alrededores de San Salvador  en medio de Elisa tenía un grano en medio de la frente El niño dejó todos los juguetes en medio de la habitación  enfrente de La panadería está enfrente del cine  entre Luisa siempre se sienta entre Nicolás y Claudia Debes elegir entre todos estos candidatos y quedarte sólo con uno  fuera de Sal inmediatamente fuera de la habitación!  lejos de Mi familia vive muy lejos de aquí  más allá de Nunca vayas más allá de esta calle  por encima de Sus notas se sitúan por encima de la media  sobre El sombrero está sobre la cama 3.2.1.2 Dirección o movimiento:  a lo largo de Anda a lo largo de la acera  a través de Tiró una piedra a través de la ventana  alrededor de La luna gira alrededor de la Tierra  cerca de ¡Ven más cerca de mí!  debajo de La mujer de la limpieza ponía el polvo debajo de la alfombra  dentro de No quiero entrar dentro de esta cueva  encima de Guardó las maletas encima del armario  fuera de ¡No dejes los yogures fuera de la refrigeradora que se estropean!  lejos de Se fue a vivir lejos de la civilización  más allá de Enviaron un cohete espacial más allá de Plutón  más lejos de Jorge vive más lejos que tú 3.2.1.3 De tiempo:  antes de Llegaremos antes que él se dé cuenta  desde La vigilia será desde el anochecer hasta el amanecer
  • 6. 6  despuésde Después de nuestra visita haremos el reporte 3.2.1.4 De causa: o a causa de Julia no puede caminar a causa de los golpes recibidos o por Roberto tuvo el accidente por no haber visto el hoyo. 3.2.1.5 De consecuencia: de manera que De manera que si estudias pasas de modo que De modo que aunque lo intentes no lo lograrás IV. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL El Sintagma Preposicional es aquel sintagma que está formado por una preposición y un sintagma nominal cuyo núcleo será un sustantivo. Este sintagma no tiene núcleo propio. Es el único sintagma que no toma el nombre de su núcleo, se llama así porque va introducido por una preposición: ENLACE + TÉRMINO El enlace: puede ser: Preposición o locución preposicional. El término, es la función que desempeñan: Se escapó por entre los matorrales.
  • 7. 7 V. FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL Un sintagma preposicional se compone como mínimo de una preposición, que hace de núcleo, y un sintagma como complemento obligatorio. Por ejemplo: «entre los sauces llorones». De acuerdo a sus características, este tipo de complemento adquiere diferentes denominaciones. Existe, por ejemplo, el complemento preposicional del nombre (cuya función es completar el significado del núcleo de un sintagma nominal, tal como sucede en oraciones como “pollo al verdeo”, “libro de biología” o “fideos con manteca”), el complemento preposicional de la interjección, el complemento del adjetivo y el del adverbio. El sintagma preposicional (SPREP) realiza diferentes funciones según el lugar de la oración en el que se encuentre: Si está dentro de un SN, un SADJ o un SADV, su función es la de complementar al núcleo del SN, SADJ o SADV: CN: Realiza esta función el SPREP que está dentro de un SN: Café sin azúcar. ADJ: Muy próximo a la capital. CADV: Lejos de aquí. CLASE DE COMLEMEN-TO SIGNIFICADO ESTRUCTU-RA PRONOMBRE POR LOS EJEMPLOS
  • 8. 8 QUE SE CONMUTA COMPLEMEN-TO DIRECTO QUÉ O QUIÉN RECIBE DIRECTAMENTE LA ACCIÓN DEL VERBO. SUSTANTIVO, PRONOMBRE, GRUPO NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL PERO TIENE QUE ESTAR PRECEDIDO POR LA PREPOSICIÓN “A” LO, LA, LOS, LAS DAME TU LIBRO CD DÁMELO CD VEO A TU HERMANA CD LA VEO CD COMPLEMEN-TO INDIRECTO QUÉ O QUIÉN RECIBE DAÑO O PROVECHO DE LA ACCIÓN VERBAL. SINTAGMA PREPOSICI- ONAL ENCAVEZADO POR “A” O “PARA” LE, LES SE DIO UN REGALO A SU HERMANO CI LE DIO UNREGALO CI COMPLEMEN-TO CIRCUNSTAN- CIAL DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS DE LA ACCIÓN (TIEMPO, MODO, LUGAR, INSTRUMENTO, COMPAÑÍA, CANTIDAD...) ADVERBOI, SINTAGMA NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL, Y TODAS LAS PREPOSICIONES. AHÍ VIENE MI AMIGO CCL AYER FUÍ AL CINE CCT SÓLO EN ORACIO- NES PASI- VAS CUALIDAD O ESTADO DEL SUJETO. ADJETIVO, SINTAGMA NOMINAL, O PARTICIPIO QUE COMPLEMENTA SIEMPRE A UN VERBO COPULATIVO LO LA NIÑA ES SIMPÁTI_ ATB CA LO ES ATB PREDICATIVO CUALIDAD O ESTADO DEL ADJETIVO, SINTAGMA PASEÁBAMOS
  • 9. 9 SUJETO O DEL COMPLEMENTO DIRECTO. NOMINAL O PARTICIPIO QUE COMPLEMENTAN SIEMPRE A UN VERBO PREDICATIVO, NO COPULATIVO POR EL CAMPO COTENTOS PVO DEL SJ SÓLO EN ORACIONES PASIVAS AGENTE ES QUIÉN REALIZA LA ACCIÓN VERBAL EN LAS ORACIONES PASIVAS SINTAGMA PREPOSICIONAL ENCABEZADO POE LA PREPOSICIÓN “POR” FUE DETENIDO POR LA POLICÍA B SUPLEMENTO QUÉ O QUIÉN RECIBE LA ACCIÓN DEL VERBO SINTAGMA PREPOSICIONAL QUE VIENE EXIGIDO POR EL VERBO YO CREO EN TI SPL VI. CONCLUSIONES Concluimos entonces diciendo que la preposición, es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. Las llamadas locuciones preposicionales son dos o más palabras que equivalen a una preposición, precisan algunos aspectos de espacio, tiempo y modo que las preposiciones existentes matizan mal: acerca de, al lado de, alrededor de, antes
  • 10. 10 de, a pesar de, cerca de, con arreglo a, con objeto de, con tal de que, con tal que, debajo de, delante de, dentro de, después de, detrás de, encima de, en cuanto a, enfrente de, en orden a, en pos de, en virtud de, frente a, fuera de, gracias a, a merced de, junto a, lejos de, por culpa de, respecto a, etc. La función de las preposiciones es la de establecer una relación de modificación o subordinación entre dos elementos (el regente o modificado y el término de la preposición). La preposición, junto con su término forma el sintagma preposicional (SP). (Sobre la estructura y las funciones del SP v. el apartado correspondiente en la sintaxis). Se caracterizan porque - son invariables. - son átonas (no es el caso de según, cuya filiación como preposición es muy dudosa). - no pueden aparecer sin su término inmediatamente detrás. - exigen la forma terminal en los pronombres personales a los que precede: a ti, de mí, sin ti (esto último no funciona tampoco con según: según tú, nada de esto es verdad).