SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS:
- Conocer y aprender dos tipos de conectores; las preposiciones y los
adverbios.
- Interpretar la información implícita contenida en el texto.
- Enlazar coherentemente los enunciados por medio del uso de conectores.
Conectores:
«Las Preposiciones»
Conectores

¿ En que consiste?
¿Un ejemplo?
Relación copulativa
«No amarás la pereza ni la Lujuria»

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación Continuativa
«Él es filatélico, o sea, estudia y colecciona
sellos postales».

¿Cómo podemos definirla?
¿Un ejemplo?
Relación disyuntiva
«No sabía si estudiar filosofía o derecho»

¿A qué se refiere una relación adversativa entre las
oraciones?
¿Un ejemplo?
Relación Adversativa
«El gastrónomo es el aficionado a comer bien y
con refinamiento, en cambio, el
comilón es el aficionado a comer mucho».

¿Cómo podemos definirla?
¿Un ejemplo?
Relación concesiva
«Recuperó pronto todo su dinero, pese a
las grandes pérdidas que había tenido
en la bolsa de comercio».

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación Causal
«No participará en el proceso de selección, pues
conoce sus limitaciones».

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación Consecutiva
«He conducido sin descanso durante ocho
horas, por lo tanto, nos detendremos en el
próximo pueblo».

¿Cómo podemos definirla?
¿Un ejemplo?
Relación final
«Bajó las persianas a fin de que ningún
observador ocasional notara su presencia en la
habitación».

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación comparativa
«La honestidad es tan importante como la
caballerosidad».

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación temporal
«A penas llegues a tu casa, llámame por
teléfono».

¿En qué consiste?
¿Un ejemplo?
Relación Condicional
«Transmitirán el partido en directo a no ser que
surja algún inconveniente con el
Satélite».

Tips
1. Las oraciones que presentan
un tipo de relación copulativa,
disyuntiva o explicativa
siempre van a ser de clase de
relación Coordinante.
2. Las oraciones que presentan un
tipo de relación adversativa,
causal, consecutiva, condicional,
concesiva, final, temporal o
comparativa, siempre van a ser de
clases de relación subordinante.
Ahora… me puedes explicar ¿por qué?
LAS PREPOSICIONES
¿Qué unen?
I. Tipos de conectores:
«La preposición»
 Son palabras invariables (no cambian según género ni
número) que sirven para unir un sustantivo, adjetivo, verbo o
adverbio con su complemento.
 Precisan su significado en el contexto, ya que preposiciones
como “A”, “EN”, “POR”, etc. Pueden establecer relaciones de
diverso significado que solo por el contexto se pueden
comprender.
 Ejemplos:
 Esas ropas las guardo en mi casa. (Lugar)
 El castillo fue construido en el año 1920. (Tiempo)
I. Tipos de conectores:
«La preposición»
 Poseen diversos grados de especificidad. Por ejemplo: “Creer
en” se refiere a un campo más extenso que “Creer a”.
 “Creer en mi madre” = Significa creer en ella como persona y
también en lo que dice
 “Creer a mi amigo”= Significa darle crédito en lo que dice.
¿Cuáles son las preposiciones?
Preposiciones
 A
 ANTE
 BAJO
 CON
 CONTRA
 DE
 DESDE
 EN
 ENTRE
 HACIA
 HASTA
 PARA
 POR
 PRO
 SEGÚN
 SIN
 SO (desuso)
 SOBRE
 TRAS
 Las preposiciones siempre introducen complementos.
 Complemento directo: “Nunca regañé a mi hijo”.
 Complemento indirecto: “Escribí una carta a mi hermano”.
 Complemento circunstancial:
 De lugar: “Dejó la carta sobre el velador”.
 De tiempo:“Partiremos en primavera”.
 De modo: “Nos invitaron sin muchas ganas”.
 De causa: Estoy cantando de alegría”.
 De instrumento: “Trocé la carne con el cuchillo dentado”
 De compañía:“Pedro llegó con su padre”.
 Complemento del nombre: “La hija de la doctora llegará a
las seis”.
Análisis uso de las preposiciones
«A»
 Movimiento material o
figurado.
 Lugar y tiempo en que
sucede o se realiza algo.
 Modo de hacer algo.
EJEMPLOS
 Voy a Grecia.
 Firmará a la tarde.
 Estaba a la derecha.
 Irá a pie.
«ANTE»
 Delante o en presencia de.
EJEMPLO
 Ante mi recordó el ayer.
Análisis uso de las preposiciones
«BAJO»
 Situación inferior.
 Sujeción o dependencia de
una persona o cosa respecto
de otra.
EJEMPLOS
 Dormimos bajo las estrellas.
 Estaba bajo las órdenes del
capitán.
«CON»
 Compañía de personas o
cosas.
 Herramientas o
instrumentos.
 Modo.
EJEMPLOS
 Llegó con mi padre.
 Lo revuelves con la cuchara.
 Llora con dolor.
Análisis uso de las preposiciones
«CONTRA»
 Oposición o contrariedad.
EJEMPLO
 Se estacionó contra el
tránsito.
«DE»
 Posesión o pertenencia.
 Origen o procedencia.
 Materia o contenido de alguna cosa.
 Modo.
 Tiempo.
EJEMPLOS
 El vestido de Elena es hermoso.
 El agua de mar es salada.
 Se quebró el vaso de vidrio.
 Andar de lado es divertido.
 Andar de noche es peligroso
Análisis uso de las preposiciones
«DESDE»
 Lugar.
 Tiempo.
EJEMPLOS
 Llegó desde Brasil.
 Te espero desde hace una
hora.
«EN»
 Tiempo.
 Lugar.
 Modo.
EJEMPLOS
 Estamos en primavera.
 Está en la playa.
 Lo digo en serio.
Análisis uso de las preposiciones
«ENTRE»
 En medio de.
EJEMPLO
 Se debate entre la vida y la
muerte.
«HACIA»
 Dirección del movimiento
respecto a su término.
 Alrededor de, cerca de.
EJEMPLOS
 Voy hacia la cordillera.
 Murió hacia las tres de la
tarde.
¡PRACTIQUEMOS!
Complete las siguientes oraciones insertando la
preposición adecuada a su sentido e indique el
significado que tiene dentro de la oración.
 La mafia.. ……..…….la cual luchamos es implacable.
 Por razones de seguridad, el testigo está…………custodia
policial.
 El entrenador debió interponerse…………….los dos
jugadores rivales.
 Le pareció un excéntrico……………la primera vez que lo vio.
 …………pie y erguido esperaba la sentencia.
 Miraba siempre……………su amigo, las bellas bañistas.
(Contra- oposición)
(Bajo- sujeción)
(Entre- en medio de)
(De- modo)
(Con- compañía)
Análisis uso de las preposiciones
«HASTA»
 Límite de lugar, acción,
número o tiempo.
EJEMPLOS
 Llegaré hasta Punta
Arenas.
 Trabajaremos hasta las
cinco.
«PARA»
 Finalidad.
 Dirección del movimiento
espacial o temporal.
 Destinatario.
EJEMPLOS
 Viajar para conocer.
 Salgo para el campo.
 Una carta para María.
Análisis uso de las preposiciones
«POR»
 Duración.
 Lugar.
 Medio.
 Causa.
 Sustitución.
EJEMPLOS
 Saldré por un rato.
 Anda por los alrededores.
 Llamar por teléfono.
 Trabajó mucho por amor a su
familia.
 Pasar gato por liebre.
«PRO»
 En favor de.
EJEMPLOS
 Colecta pro ayuda de la
ancianidad.
Análisis uso de las preposiciones
«SEGÚN»
 Relación de acatamiento o
conformidad.
EJEMPLOS
 Usted debe actuar según la
ley.
«SIN»
 Carencia de alguna cosa.
EJEMPLOS
 Llegó sin ánimo.
Análisis uso de las preposiciones
«SO»
 Idea de dependencia o
consecuencialidad.
EJEMPLOS
 Deberá hacerse de esta
manera, so pena de
fracasar.
«SOBRE»
 Encima de.
 Indica el asunto por tratar.
EJEMPLOS
 Está sobre la silla
 Escribe sobre las islas
Análisis uso de las preposiciones
«TRAS»
 Orden.
 Detrás.
EJEMPLOS
 Juan se ubicó tras
bambalinas.
EJERCICIOS
Complete las siguientes oraciones insertando la
preposición adecuada a su sentido e indique el
significado que tiene dentro de la oración.
 El tema…………el cual disertaba el alumno, era apasionante.
 Los animales salvajes……………….los que andábamos, se
internaron en el bosque.
 Los ideales………………los que luchamos son inalcanzables.
 La mercadería se comprará…………..las ofertas que
recibamos.
 Pasó el río con el agua……….la cintura.
 Debió enfrentar la peligrosa situación……….vacilaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
fjte
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
aeropagita
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
El sujeto explícito y tácito
El sujeto explícito y tácitoEl sujeto explícito y tácito
El sujeto explícito y tácito
Sheryl Rojas
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 

La actualidad más candente (20)

Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Ejercicios uso de mayusculas
Ejercicios uso de mayusculasEjercicios uso de mayusculas
Ejercicios uso de mayusculas
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
ANALOGIAS
ANALOGIASANALOGIAS
ANALOGIAS
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
El sujeto explícito y tácito
El sujeto explícito y tácitoEl sujeto explícito y tácito
El sujeto explícito y tácito
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 

Destacado (12)

Connectors of reason, purpose and contrast
Connectors of reason, purpose and contrastConnectors of reason, purpose and contrast
Connectors of reason, purpose and contrast
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Time sequencers and connectors
Time sequencers and connectorsTime sequencers and connectors
Time sequencers and connectors
 
Uso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSUUso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSU
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
 
Elipse elementos
Elipse  elementosElipse  elementos
Elipse elementos
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 

Similar a Conectores preposiciones

Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
MIGUEL MAGAI
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
margatrix
 
Advervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombresAdvervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombres
Patita Silva
 

Similar a Conectores preposiciones (20)

Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Guiapsu3
Guiapsu3Guiapsu3
Guiapsu3
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Le 07 2007
Le 07 2007Le 07 2007
Le 07 2007
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Conectores guia
Conectores guiaConectores guia
Conectores guia
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 
Advervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombresAdvervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombres
 
Claridad
ClaridadClaridad
Claridad
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Más de Alfredluis

Pauta de-discursos-publicos
Pauta de-discursos-publicosPauta de-discursos-publicos
Pauta de-discursos-publicos
Alfredluis
 
Guía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesGuía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el jueves
Alfredluis
 
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
Alfredluis
 

Más de Alfredluis (7)

Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
Pauta de-discursos-publicos
Pauta de-discursos-publicosPauta de-discursos-publicos
Pauta de-discursos-publicos
 
Guía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesGuía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el jueves
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
 
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
Ejercicios de taller de lenguaje y comunicación 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Conectores preposiciones

  • 1. OBJETIVOS: - Conocer y aprender dos tipos de conectores; las preposiciones y los adverbios. - Interpretar la información implícita contenida en el texto. - Enlazar coherentemente los enunciados por medio del uso de conectores. Conectores: «Las Preposiciones»
  • 3.  ¿ En que consiste? ¿Un ejemplo? Relación copulativa «No amarás la pereza ni la Lujuria»
  • 4.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación Continuativa «Él es filatélico, o sea, estudia y colecciona sellos postales».
  • 5.  ¿Cómo podemos definirla? ¿Un ejemplo? Relación disyuntiva «No sabía si estudiar filosofía o derecho»
  • 6.  ¿A qué se refiere una relación adversativa entre las oraciones? ¿Un ejemplo? Relación Adversativa «El gastrónomo es el aficionado a comer bien y con refinamiento, en cambio, el comilón es el aficionado a comer mucho».
  • 7.  ¿Cómo podemos definirla? ¿Un ejemplo? Relación concesiva «Recuperó pronto todo su dinero, pese a las grandes pérdidas que había tenido en la bolsa de comercio».
  • 8.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación Causal «No participará en el proceso de selección, pues conoce sus limitaciones».
  • 9.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación Consecutiva «He conducido sin descanso durante ocho horas, por lo tanto, nos detendremos en el próximo pueblo».
  • 10.  ¿Cómo podemos definirla? ¿Un ejemplo? Relación final «Bajó las persianas a fin de que ningún observador ocasional notara su presencia en la habitación».
  • 11.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación comparativa «La honestidad es tan importante como la caballerosidad».
  • 12.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación temporal «A penas llegues a tu casa, llámame por teléfono».
  • 13.  ¿En qué consiste? ¿Un ejemplo? Relación Condicional «Transmitirán el partido en directo a no ser que surja algún inconveniente con el Satélite».
  • 14.  Tips 1. Las oraciones que presentan un tipo de relación copulativa, disyuntiva o explicativa siempre van a ser de clase de relación Coordinante. 2. Las oraciones que presentan un tipo de relación adversativa, causal, consecutiva, condicional, concesiva, final, temporal o comparativa, siempre van a ser de clases de relación subordinante. Ahora… me puedes explicar ¿por qué?
  • 16. I. Tipos de conectores: «La preposición»  Son palabras invariables (no cambian según género ni número) que sirven para unir un sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio con su complemento.  Precisan su significado en el contexto, ya que preposiciones como “A”, “EN”, “POR”, etc. Pueden establecer relaciones de diverso significado que solo por el contexto se pueden comprender.  Ejemplos:  Esas ropas las guardo en mi casa. (Lugar)  El castillo fue construido en el año 1920. (Tiempo)
  • 17. I. Tipos de conectores: «La preposición»  Poseen diversos grados de especificidad. Por ejemplo: “Creer en” se refiere a un campo más extenso que “Creer a”.  “Creer en mi madre” = Significa creer en ella como persona y también en lo que dice  “Creer a mi amigo”= Significa darle crédito en lo que dice. ¿Cuáles son las preposiciones?
  • 18. Preposiciones  A  ANTE  BAJO  CON  CONTRA  DE  DESDE  EN  ENTRE  HACIA  HASTA  PARA  POR  PRO  SEGÚN  SIN  SO (desuso)  SOBRE  TRAS
  • 19.  Las preposiciones siempre introducen complementos.  Complemento directo: “Nunca regañé a mi hijo”.  Complemento indirecto: “Escribí una carta a mi hermano”.  Complemento circunstancial:  De lugar: “Dejó la carta sobre el velador”.  De tiempo:“Partiremos en primavera”.  De modo: “Nos invitaron sin muchas ganas”.  De causa: Estoy cantando de alegría”.  De instrumento: “Trocé la carne con el cuchillo dentado”  De compañía:“Pedro llegó con su padre”.  Complemento del nombre: “La hija de la doctora llegará a las seis”.
  • 20. Análisis uso de las preposiciones «A»  Movimiento material o figurado.  Lugar y tiempo en que sucede o se realiza algo.  Modo de hacer algo. EJEMPLOS  Voy a Grecia.  Firmará a la tarde.  Estaba a la derecha.  Irá a pie. «ANTE»  Delante o en presencia de. EJEMPLO  Ante mi recordó el ayer.
  • 21. Análisis uso de las preposiciones «BAJO»  Situación inferior.  Sujeción o dependencia de una persona o cosa respecto de otra. EJEMPLOS  Dormimos bajo las estrellas.  Estaba bajo las órdenes del capitán. «CON»  Compañía de personas o cosas.  Herramientas o instrumentos.  Modo. EJEMPLOS  Llegó con mi padre.  Lo revuelves con la cuchara.  Llora con dolor.
  • 22. Análisis uso de las preposiciones «CONTRA»  Oposición o contrariedad. EJEMPLO  Se estacionó contra el tránsito. «DE»  Posesión o pertenencia.  Origen o procedencia.  Materia o contenido de alguna cosa.  Modo.  Tiempo. EJEMPLOS  El vestido de Elena es hermoso.  El agua de mar es salada.  Se quebró el vaso de vidrio.  Andar de lado es divertido.  Andar de noche es peligroso
  • 23. Análisis uso de las preposiciones «DESDE»  Lugar.  Tiempo. EJEMPLOS  Llegó desde Brasil.  Te espero desde hace una hora. «EN»  Tiempo.  Lugar.  Modo. EJEMPLOS  Estamos en primavera.  Está en la playa.  Lo digo en serio.
  • 24. Análisis uso de las preposiciones «ENTRE»  En medio de. EJEMPLO  Se debate entre la vida y la muerte. «HACIA»  Dirección del movimiento respecto a su término.  Alrededor de, cerca de. EJEMPLOS  Voy hacia la cordillera.  Murió hacia las tres de la tarde.
  • 25. ¡PRACTIQUEMOS! Complete las siguientes oraciones insertando la preposición adecuada a su sentido e indique el significado que tiene dentro de la oración.  La mafia.. ……..…….la cual luchamos es implacable.  Por razones de seguridad, el testigo está…………custodia policial.  El entrenador debió interponerse…………….los dos jugadores rivales.  Le pareció un excéntrico……………la primera vez que lo vio.  …………pie y erguido esperaba la sentencia.  Miraba siempre……………su amigo, las bellas bañistas. (Contra- oposición) (Bajo- sujeción) (Entre- en medio de) (De- modo) (Con- compañía)
  • 26. Análisis uso de las preposiciones «HASTA»  Límite de lugar, acción, número o tiempo. EJEMPLOS  Llegaré hasta Punta Arenas.  Trabajaremos hasta las cinco. «PARA»  Finalidad.  Dirección del movimiento espacial o temporal.  Destinatario. EJEMPLOS  Viajar para conocer.  Salgo para el campo.  Una carta para María.
  • 27. Análisis uso de las preposiciones «POR»  Duración.  Lugar.  Medio.  Causa.  Sustitución. EJEMPLOS  Saldré por un rato.  Anda por los alrededores.  Llamar por teléfono.  Trabajó mucho por amor a su familia.  Pasar gato por liebre. «PRO»  En favor de. EJEMPLOS  Colecta pro ayuda de la ancianidad.
  • 28. Análisis uso de las preposiciones «SEGÚN»  Relación de acatamiento o conformidad. EJEMPLOS  Usted debe actuar según la ley. «SIN»  Carencia de alguna cosa. EJEMPLOS  Llegó sin ánimo.
  • 29. Análisis uso de las preposiciones «SO»  Idea de dependencia o consecuencialidad. EJEMPLOS  Deberá hacerse de esta manera, so pena de fracasar. «SOBRE»  Encima de.  Indica el asunto por tratar. EJEMPLOS  Está sobre la silla  Escribe sobre las islas
  • 30. Análisis uso de las preposiciones «TRAS»  Orden.  Detrás. EJEMPLOS  Juan se ubicó tras bambalinas.
  • 31. EJERCICIOS Complete las siguientes oraciones insertando la preposición adecuada a su sentido e indique el significado que tiene dentro de la oración.  El tema…………el cual disertaba el alumno, era apasionante.  Los animales salvajes……………….los que andábamos, se internaron en el bosque.  Los ideales………………los que luchamos son inalcanzables.  La mercadería se comprará…………..las ofertas que recibamos.  Pasó el río con el agua……….la cintura.  Debió enfrentar la peligrosa situación……….vacilaciones.