SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORACIONES CONDICIONALES
Las oraciones subordinadas condicionales expresan
condición o hipótesis con respecto a la oración
principal. El nexo que es más utilizado es la
conjunción “si”.
 Tenemos tres tipos : oraciones condicionales reales,
oraciones condicionales potenciales y oraciones
condicionales irreales.

ADEMÁS DE LO NEXO MÁS USADO “SI” TENEMOS TAMBIÉN :










A condición de que:
Te llevaré al cine a condición de que termines tus deberes antes.
Con tal de que:
Te presto el dinero con tal de que me lo devuelvas antes de fin de mes.
En caso de que:
Te lo pediría en caso de que lo necesitara.

Siempre que:
Podemos hacer la fiesta en mi casa siempre que todo el mundo ayude
después a limpiar.












Siempre y cuando:
Te prestaré el coche siempre y cuando yo no lo necesite.
A menos que:
No iré al concierto a menos que me invites.
A no ser que:
No puedo ir al centro a no ser que alguien me lleve en coche.
Mientras:
Haz lo que quieras mientras no molestes a tu hermano.
Como:
Como no me entregues el trabajo hoy, no puedo aceptarlo.
ESTAS SON LAS CONSTRUCCIONES MÁS COMUNES CON
UN SI CONDICIONAL.











Si tienes tiempo, llámame.
Si tengo tiempo, te llamo.
Si tengo tiempo, te llamaré.
Si tuviera tiempo, te llamaría.
Si hubiera tenido tiempo, te habría llamado.
El si condicional va seguido de indicativo cuando la acción se
presenta como posible.
Siempre pasa a decirnos hola si tiene un momentito libre.
Si ahorro un poco más, podré irme de vacaciones a
Centroamérica.
Llámame si tienes alguna noticia de Sandra.








El si condicional va seguido
de subjuntivo imperfecto o
pluscuamperfecto cuando la acción se presenta
como contraria a la realidad o como posible pero
añadiendo un elemento de temor, ruego o deseo.
Si tuviera más dinero me iría a Centroamérica.
Si hubieras venido, te habrías divertido mucho.
Si la situación empeorara, habría que llevarlo al
hospital.
Si quisieras, podrías hacerlo.
Si ahorrara un poquito más, podría irme de
vacaciones.
ORACIONES CONDICIONALES REALES
Expresan hechos, cuyo cumplimiento se ve
probable en el pasado, en el presente o en el
futuro.
 El verbo de la oración condicional aparece en
indicativo, nunca en futuro, y el verbo de la
oración principal aparece en indicativo.
 Si estudiaste mucho aprobarás el examen
 Si has estudiado mucho aprobarás el examen
 Si estudias mucho aprobarás el examen

ORACIONES CONDICIONALES POTENCIALES
Presentan los hechos como irreales en el
presente, o improbables en el futuro.
 El verbo de la oración condicional aparece
en pretérito imperfecto de subjuntivo, y el
verbo de la oración principal suele ir en
condicional simple.
 Si estudiaras mucho aprobarías el examen

ORACIONES CONDICIONALES IRREALES
Presentan hechos irreales en el pasado.
 El verbo de la oración condicional aparece
en pluscuamperfecto de subjuntivo, y el
verbo de la oración principal puede ir en
pluscuamperfecto de subjuntivo o
condicional compuesto.
 Si hubieras estudiado mucho habrías
aprobado el examen

ORACIONES CAUSALES


Indican el motivo por el que se hace o sucede la acción del verbo
principal. La posibilidad de usar indicativo o subjuntivo en estas
oraciones se realiza en la mayoría de los casos con el nexo porque.



Para explicar el uso de indicativo o subjuntivo en las oraciones causales
podemos recurrir a dos valores semánticos aludiendo al significado
expresado. Estos valores son: aserción y presuposición.



La aserción (afirmativa o negativa) expresa algo verdadero, una
información que presentamos como segura.



La presuposición expresa algo que no sabemos si es verdadero o no.
No estamos totalmente seguros de la información presentada.
Está lloviendo
Me quedo en casa

¿ Puede ver la relación? ¿Cuál es? Llover es una causa, para
quedarse en casa.
Opción 1
 Me quedo en casa porque está lloviendo.
 Opción 2
 Como está lloviendo, me quedo en casa.


LLOVER

La causa siempre es que está
lloviendo.
CAUSA, PARA QUEDARSE EN
CASA
GRAMÁTICA
¿Por qué?
 Como
 Porque


•¿POR QUÉ? + indicativo ?
•Verbo 1 + PORQUE + Verbo 2
(indicativo)
•COMO + verbo 2 (indicativo), Verbo
1

Verbo 1 + COMO + Verbo 2 (indicativo) → no es causa, sino modo.
COMO + verbo 2 (subjuntivo) + Verbo 1 → no es causa, sino condición.
ORACIONES TEMPORALES
Conjunciones que expresan tiempo;
 Significados;
 Tiempos verbales.

CONJUNCIONES QUE EXPRESAN TIEMPO















Cuando
Hasta que
Tan pronto como
Apenas
En cuanto
Así que
No bien
Después de que
Antes de que
Cada vez que
Siempre que
En el momento que
Mientras
A medida que















Conforme
Según
Al mismo tiempo que
En lo que (coloquial)
Una vez que
Desde que
Ahora que
Al
Una vez
Nada más
Al mismo tiempo
Mientras tanto
Entretanto
ORACIONES ADVERSATIVAS









La Oración Adversativa es una oración
compuesta formada por oraciones que se oponen y
contradicen total o parcialmente.
Utiliza nexos adversativos para unir las oraciones que la
forman:
pero → Tiene mucho dinero pero no es feliz
aunque → Es importante estudiar aunque no sea
divertido
sin embargo → Se levantó temprano, sin embargo llegó
tarde
no obstante → Ahora hace sol, no obstante lloverá por
la tarde
sino → Nuestro tío no vino, sino que volvió
EJEMPLOS












Jaime aprobó el examen pero Roberto no;
Estamos en verano, pero hace frío;
Estamos en verano, mas hace frío;
Estamos en verano, sin embargo hace frío;
Tenía mucho dinero, pero no era feliz;
José trabajaba muy bien, pero lo despidieron;
Emilia quiso verte, pero no pudo;
Iré a tu casa, aunque tengo mucho trabajo;
Hablaré contigo, pero estoy ocupado;
No estudiaba, pero si trabajaba.
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
É uma forma diversificada do ser humano se
expressar, pode ser expressa por uma única
palavra ou várias palavras.
 Como são várias, segue no próximo slide,
links com várias expressões.

LINKS
http://www.infoescola.com/espanhol/expresio
nes-idiomaticas/
 http://marciakillmann.wordpress.com/express
oes-idiomaticas-espanhol/
 http://www.bomespanhol.com.br/expressoes

FALSOS AMIGOS


Falsos amigos, são palavras derivadas do
latim, em que aparecem em idiomas com
morfologia semelhante, e que têm portanto,
a mesma origem. Mas, muitas vezes, a
pessoa acaba estabelecendo uma “ligação”
de significados errada. Assim, pode
confundir-se diante de palavras com grafia
ou pronúncia parecidas, mas que possuem
significados totalmente diferentes.
Español

Portugués

Aceite

Óleo, azeite

Acordar

Decidir, combinar

Alejado (a)

Afastado, distante

Apellido

Sobrenome

Asignatura

Disciplina, matéria

Azahar

Flor de laranjeira

Balcón

Sacada

Batata

Batata-doce

Beca

Bolsa de estudos

Berro

Agrião

Borrar

Verbo apagar

Borracha

Pessoa bêbada

Cacho

Porção, pedaço

Cachorro

Filhote de mamíferos

Cana (s)

Cabelos grisalhos

Cartera

Bolsa feminina
Español

Portugués

Cena

Janta

Cola

Rabo, calda, fila

Copa

Taça (para bebidas)

Doce

Número doze (12)

Engrasado

Lubrificado, engordurado

Escritorio

Escrivaninha

Estofado

Cozido com carne e verdura

Exquisito

Delicioso, saboroso

Faro

Farol

Fecha

Data

Firma

Assinatura

Funda

Fronha, capa

Gamba

Camarão

Goma

Borracha

Largo

Comprido, longo
Español

Portugués

Latido

As batidas do coração

Ligar

Ter sorte, paquerar, unir, misturar

Mala

Má

Oficina

Escritório

Oso

Urso

Pasta (s)

Todo tipo de massa (s)

Pastel

Torta (doce ou salgada

Pegar

Verbos bater, grudar, colar

Pelado

Careca, sem cabelo, descascado

Pipa

Cachimbo

Polvo

Poeira, pó

Prender

Verbo ascender

Presunto

Suposto, presumível. Suspeito

Rato

Pequeño espaço de tempo

Reto

Desafio

Saco

Casaco, paletó
Español

Portugués

Salada

Salgada

Salsa

Um tipo de dança, molho

Seta

Um tipo de cogumelo

Sitio

Lugar

Solo

Sozinho

Tapa

Tampa de recipientes,
aperitivos

Termo

Garrafa térmica

Tirar

Jogar fora

Vaso

Copo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
mariangelesjaime2002
 
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
rcamardiel
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetiva
Miriam Borrero
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
Leiden University
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
mariaanto01
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
Soraya Sádaba Alonso
 
Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°
kawen94
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
valesk_villarroel
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
legio septima
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
jesusrodri
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
Gerr Panta Lopez
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
Ana Pedregosa
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
lenguaiesocouto
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
Concepto de oración compuesta coor, sub y yuxt.
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetiva
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
 
Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°Oraciones compuestas 3°
Oraciones compuestas 3°
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 

Destacado

Oraciones causales
Oraciones causalesOraciones causales
Oraciones causales
Oscar Navarro
 
Oraciones condicionales
Oraciones condicionalesOraciones condicionales
Oraciones condicionales
Carlilla81
 
Oraciones causales
Oraciones causalesOraciones causales
Oraciones causales
Alessandra Rufino
 
Condicional Y Causales
Condicional Y CausalesCondicional Y Causales
Condicional Y Causales
Mundoele De Cine
 
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVASORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
dark_century
 
Oraciones Finales
Oraciones FinalesOraciones Finales
Oraciones Finales
Jesús Mª gil
 
Las oraciones condicionales
Las oraciones condicionalesLas oraciones condicionales
Las oraciones condicionales
Lau Esteban
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
Hampstead Spanish
 
Oraciones finales
Oraciones finalesOraciones finales
Oraciones finales
natxo_laborda
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
Oraciones condicionales..
Oraciones condicionales..Oraciones condicionales..
Oraciones condicionales..
Javier Piñero
 
Fenómenos semánticos
Fenómenos semánticosFenómenos semánticos
Fenómenos semánticos
Jhonatan Jose Ayala Ramirez
 
OracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada CondicionalOracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada Condicional
JMGonzalezBall
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Isabel Capela
 
Oraciones condicinales poco probables o improbables
Oraciones condicinales poco probables o improbablesOraciones condicinales poco probables o improbables
Oraciones condicinales poco probables o improbables
adjnt1979
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
Ana Lucia Santana
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Teresa López Vicente
 
Oraciones concesivas i
Oraciones concesivas iOraciones concesivas i
Oraciones concesivas i
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
Oraciones Subordinadas Consecutivas
Oraciones Subordinadas ConsecutivasOraciones Subordinadas Consecutivas
Oraciones Subordinadas Consecutivas
Troi
 

Destacado (20)

Oraciones causales
Oraciones causalesOraciones causales
Oraciones causales
 
Oraciones condicionales
Oraciones condicionalesOraciones condicionales
Oraciones condicionales
 
Oraciones causales
Oraciones causalesOraciones causales
Oraciones causales
 
Condicional Y Causales
Condicional Y CausalesCondicional Y Causales
Condicional Y Causales
 
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVASORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
ORACIONES SUBJUNTIVAS TEMPORALES Y CONCESIVAS
 
Oraciones Finales
Oraciones FinalesOraciones Finales
Oraciones Finales
 
Las oraciones condicionales
Las oraciones condicionalesLas oraciones condicionales
Las oraciones condicionales
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Oraciones finales
Oraciones finalesOraciones finales
Oraciones finales
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Oraciones condicionales..
Oraciones condicionales..Oraciones condicionales..
Oraciones condicionales..
 
Fenómenos semánticos
Fenómenos semánticosFenómenos semánticos
Fenómenos semánticos
 
OracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada CondicionalOracióN Subordinada Condicional
OracióN Subordinada Condicional
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
 
Oraciones condicinales poco probables o improbables
Oraciones condicinales poco probables o improbablesOraciones condicinales poco probables o improbables
Oraciones condicinales poco probables o improbables
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
 
Oraciones concesivas i
Oraciones concesivas iOraciones concesivas i
Oraciones concesivas i
 
Oraciones Subordinadas Consecutivas
Oraciones Subordinadas ConsecutivasOraciones Subordinadas Consecutivas
Oraciones Subordinadas Consecutivas
 

Similar a Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos" y expresiones idiomáticas.

La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Juan Carlos
 
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdfInglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Ronaldkeith2
 
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdfInglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Ronaldkeith2
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
ikutt
 
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
Usostiemposverbales
MEN
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
Carmen Chang
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
Carmen Chang
 
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdfvocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
Elio Laureano
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
Alfredo Márquez
 
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfectoRepaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Carmen Sales Delgado
 
Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2
isaacramirez1
 
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptxJUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
fgmezlpez
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
Maribel Gaviria
 
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
Vanesa Merino
 
Construcciones subordinadas condicionales_concesivas
Construcciones subordinadas condicionales_concesivasConstrucciones subordinadas condicionales_concesivas
Construcciones subordinadas condicionales_concesivas
Ínsula Barataria
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
gaboyatusaves
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Paola Batlle
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
Luismiguelk
 

Similar a Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos" y expresiones idiomáticas. (20)

La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdfInglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
 
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdfInglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
Inglés Intermedio Unidad 3_v2.pdf
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
Usostiemposverbales
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdfvocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
vocabulario-y-expresiones-esenciales-free.pdf
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfectoRepaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
Repaso de verbos, presente, indefinido, imperfecto
 
Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2
 
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptxJUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
4947488-LA-ORACION-COMPUESTA-INGLES.pdf
 
Construcciones subordinadas condicionales_concesivas
Construcciones subordinadas condicionales_concesivasConstrucciones subordinadas condicionales_concesivas
Construcciones subordinadas condicionales_concesivas
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 

Más de Cláudia Augusto

Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados UnidosTrabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
Cláudia Augusto
 
Os Lusíadas - Canto III
Os Lusíadas - Canto IIIOs Lusíadas - Canto III
Os Lusíadas - Canto III
Cláudia Augusto
 
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturas
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturasQuímica - Estados físicos da matéria e separação de misturas
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturas
Cláudia Augusto
 
A televisão durante a ditadura militar
A televisão durante a ditadura militarA televisão durante a ditadura militar
A televisão durante a ditadura militar
Cláudia Augusto
 
A história do computador
A história do computadorA história do computador
A história do computador
Cláudia Augusto
 
Audição
AudiçãoAudição
Audição
Cláudia Augusto
 

Más de Cláudia Augusto (6)

Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados UnidosTrabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
Trabalho de Sociologia sobre Pobreza nos Estados Unidos
 
Os Lusíadas - Canto III
Os Lusíadas - Canto IIIOs Lusíadas - Canto III
Os Lusíadas - Canto III
 
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturas
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturasQuímica - Estados físicos da matéria e separação de misturas
Química - Estados físicos da matéria e separação de misturas
 
A televisão durante a ditadura militar
A televisão durante a ditadura militarA televisão durante a ditadura militar
A televisão durante a ditadura militar
 
A história do computador
A história do computadorA história do computador
A história do computador
 
Audição
AudiçãoAudição
Audição
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Oraciones condicionales, causales, temporales y adversativas. "Falsos amigos" y expresiones idiomáticas.

  • 1.
  • 2. LAS ORACIONES CONDICIONALES Las oraciones subordinadas condicionales expresan condición o hipótesis con respecto a la oración principal. El nexo que es más utilizado es la conjunción “si”.  Tenemos tres tipos : oraciones condicionales reales, oraciones condicionales potenciales y oraciones condicionales irreales. 
  • 3. ADEMÁS DE LO NEXO MÁS USADO “SI” TENEMOS TAMBIÉN :         A condición de que: Te llevaré al cine a condición de que termines tus deberes antes. Con tal de que: Te presto el dinero con tal de que me lo devuelvas antes de fin de mes. En caso de que: Te lo pediría en caso de que lo necesitara. Siempre que: Podemos hacer la fiesta en mi casa siempre que todo el mundo ayude después a limpiar.
  • 4.           Siempre y cuando: Te prestaré el coche siempre y cuando yo no lo necesite. A menos que: No iré al concierto a menos que me invites. A no ser que: No puedo ir al centro a no ser que alguien me lleve en coche. Mientras: Haz lo que quieras mientras no molestes a tu hermano. Como: Como no me entregues el trabajo hoy, no puedo aceptarlo.
  • 5. ESTAS SON LAS CONSTRUCCIONES MÁS COMUNES CON UN SI CONDICIONAL.          Si tienes tiempo, llámame. Si tengo tiempo, te llamo. Si tengo tiempo, te llamaré. Si tuviera tiempo, te llamaría. Si hubiera tenido tiempo, te habría llamado. El si condicional va seguido de indicativo cuando la acción se presenta como posible. Siempre pasa a decirnos hola si tiene un momentito libre. Si ahorro un poco más, podré irme de vacaciones a Centroamérica. Llámame si tienes alguna noticia de Sandra.
  • 6.       El si condicional va seguido de subjuntivo imperfecto o pluscuamperfecto cuando la acción se presenta como contraria a la realidad o como posible pero añadiendo un elemento de temor, ruego o deseo. Si tuviera más dinero me iría a Centroamérica. Si hubieras venido, te habrías divertido mucho. Si la situación empeorara, habría que llevarlo al hospital. Si quisieras, podrías hacerlo. Si ahorrara un poquito más, podría irme de vacaciones.
  • 7. ORACIONES CONDICIONALES REALES Expresan hechos, cuyo cumplimiento se ve probable en el pasado, en el presente o en el futuro.  El verbo de la oración condicional aparece en indicativo, nunca en futuro, y el verbo de la oración principal aparece en indicativo.  Si estudiaste mucho aprobarás el examen  Si has estudiado mucho aprobarás el examen  Si estudias mucho aprobarás el examen 
  • 8. ORACIONES CONDICIONALES POTENCIALES Presentan los hechos como irreales en el presente, o improbables en el futuro.  El verbo de la oración condicional aparece en pretérito imperfecto de subjuntivo, y el verbo de la oración principal suele ir en condicional simple.  Si estudiaras mucho aprobarías el examen 
  • 9. ORACIONES CONDICIONALES IRREALES Presentan hechos irreales en el pasado.  El verbo de la oración condicional aparece en pluscuamperfecto de subjuntivo, y el verbo de la oración principal puede ir en pluscuamperfecto de subjuntivo o condicional compuesto.  Si hubieras estudiado mucho habrías aprobado el examen 
  • 10. ORACIONES CAUSALES  Indican el motivo por el que se hace o sucede la acción del verbo principal. La posibilidad de usar indicativo o subjuntivo en estas oraciones se realiza en la mayoría de los casos con el nexo porque.  Para explicar el uso de indicativo o subjuntivo en las oraciones causales podemos recurrir a dos valores semánticos aludiendo al significado expresado. Estos valores son: aserción y presuposición.  La aserción (afirmativa o negativa) expresa algo verdadero, una información que presentamos como segura.  La presuposición expresa algo que no sabemos si es verdadero o no. No estamos totalmente seguros de la información presentada.
  • 11. Está lloviendo Me quedo en casa ¿ Puede ver la relación? ¿Cuál es? Llover es una causa, para quedarse en casa.
  • 12. Opción 1  Me quedo en casa porque está lloviendo.  Opción 2  Como está lloviendo, me quedo en casa.  LLOVER La causa siempre es que está lloviendo. CAUSA, PARA QUEDARSE EN CASA
  • 13. GRAMÁTICA ¿Por qué?  Como  Porque  •¿POR QUÉ? + indicativo ? •Verbo 1 + PORQUE + Verbo 2 (indicativo) •COMO + verbo 2 (indicativo), Verbo 1 Verbo 1 + COMO + Verbo 2 (indicativo) → no es causa, sino modo. COMO + verbo 2 (subjuntivo) + Verbo 1 → no es causa, sino condición.
  • 14. ORACIONES TEMPORALES Conjunciones que expresan tiempo;  Significados;  Tiempos verbales. 
  • 15. CONJUNCIONES QUE EXPRESAN TIEMPO               Cuando Hasta que Tan pronto como Apenas En cuanto Así que No bien Después de que Antes de que Cada vez que Siempre que En el momento que Mientras A medida que              Conforme Según Al mismo tiempo que En lo que (coloquial) Una vez que Desde que Ahora que Al Una vez Nada más Al mismo tiempo Mientras tanto Entretanto
  • 16. ORACIONES ADVERSATIVAS       La Oración Adversativa es una oración compuesta formada por oraciones que se oponen y contradicen total o parcialmente. Utiliza nexos adversativos para unir las oraciones que la forman: pero → Tiene mucho dinero pero no es feliz aunque → Es importante estudiar aunque no sea divertido sin embargo → Se levantó temprano, sin embargo llegó tarde no obstante → Ahora hace sol, no obstante lloverá por la tarde sino → Nuestro tío no vino, sino que volvió
  • 17. EJEMPLOS           Jaime aprobó el examen pero Roberto no; Estamos en verano, pero hace frío; Estamos en verano, mas hace frío; Estamos en verano, sin embargo hace frío; Tenía mucho dinero, pero no era feliz; José trabajaba muy bien, pero lo despidieron; Emilia quiso verte, pero no pudo; Iré a tu casa, aunque tengo mucho trabajo; Hablaré contigo, pero estoy ocupado; No estudiaba, pero si trabajaba.
  • 18. EXPRESIONES IDIOMÁTICAS É uma forma diversificada do ser humano se expressar, pode ser expressa por uma única palavra ou várias palavras.  Como são várias, segue no próximo slide, links com várias expressões. 
  • 20. FALSOS AMIGOS  Falsos amigos, são palavras derivadas do latim, em que aparecem em idiomas com morfologia semelhante, e que têm portanto, a mesma origem. Mas, muitas vezes, a pessoa acaba estabelecendo uma “ligação” de significados errada. Assim, pode confundir-se diante de palavras com grafia ou pronúncia parecidas, mas que possuem significados totalmente diferentes.
  • 21. Español Portugués Aceite Óleo, azeite Acordar Decidir, combinar Alejado (a) Afastado, distante Apellido Sobrenome Asignatura Disciplina, matéria Azahar Flor de laranjeira Balcón Sacada Batata Batata-doce Beca Bolsa de estudos Berro Agrião Borrar Verbo apagar Borracha Pessoa bêbada Cacho Porção, pedaço Cachorro Filhote de mamíferos Cana (s) Cabelos grisalhos Cartera Bolsa feminina
  • 22. Español Portugués Cena Janta Cola Rabo, calda, fila Copa Taça (para bebidas) Doce Número doze (12) Engrasado Lubrificado, engordurado Escritorio Escrivaninha Estofado Cozido com carne e verdura Exquisito Delicioso, saboroso Faro Farol Fecha Data Firma Assinatura Funda Fronha, capa Gamba Camarão Goma Borracha Largo Comprido, longo
  • 23. Español Portugués Latido As batidas do coração Ligar Ter sorte, paquerar, unir, misturar Mala Má Oficina Escritório Oso Urso Pasta (s) Todo tipo de massa (s) Pastel Torta (doce ou salgada Pegar Verbos bater, grudar, colar Pelado Careca, sem cabelo, descascado Pipa Cachimbo Polvo Poeira, pó Prender Verbo ascender Presunto Suposto, presumível. Suspeito Rato Pequeño espaço de tempo Reto Desafio Saco Casaco, paletó
  • 24. Español Portugués Salada Salgada Salsa Um tipo de dança, molho Seta Um tipo de cogumelo Sitio Lugar Solo Sozinho Tapa Tampa de recipientes, aperitivos Termo Garrafa térmica Tirar Jogar fora Vaso Copo