SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de cursos en línea.
Unidad III
“Estrategias didácticas”
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
Definición
• Las estrategias son los métodos y técnicas que se
utilizan para conseguir o lograr un objetivo y éstas
deben de conjugar tres elementos en su desarrollo:
1. La misión de la institución, definiendo el tipo de persona, de
sociedad y de cultura, que la institución se esfuerza por cumplir y
alcanzar.
2. La estructura curricular lógica de las diversas materias, la dificultad
de los contenidos y el orden que deben seguir.
3. Las posibilidades cognitivas de los alumnos y de su actitud.
Estrategias
Didácticas Proporcionan
motivación,
información
y orientación
para el logro
de objetivos
Enseñanza Diseñadas y
propuestas
por el agente
educativo.
Aprendizaje Es el propio
estudiante
quien las
usa
Estrategias de Enseñanza
• Son procedimientos empleados
por el profesor para hacer
posible el aprendizaje del
estudiante. Incluyen operaciones
físicas y mentales para facilitar la
confrontación del sujeto que
aprende con el objeto de
conocimiento. (Ferreiro 2004).
Pre instruccionales
Antes
•Preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender
(activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le
permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.
•Ejemplo: los objetivos y el organizador previo
Co instruccionales
Durante
• Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o
de la lectura del texto de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la
información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la
organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y
mantenimiento de la atención y motivación.
•Ejemplo: Ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías y
otras.
Pos instruccionales
Después
•Se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al
estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del
material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje
•Ejemplo: Preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas,
mapas conceptuales.
Tipos de estrategias de Enseñanza
Existen estrategias para
Activar y usar los conocimientos previos, y generar expectativas en los alumnos.
Mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información
Discursivas y enseñanza
Ayudar a organizar la información nueva
Promover una enseñanza situada
Diseño de documentos académicos
1. Activar y usar los conocimientos previos, y generar
expectativas apropiadas en los alumnos
 Actividad focal introductoria
 Discusiones guiadas
 Actividad generadora de información previa
 Objetivos o intenciones
2. Mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información por
aprender
 Organizadores previos
 Analogías
3. Discursivas y enseñanza  El discurso docente: entre explicar y convencer
4. Ayudar a organizar la información nueva por
aprender
 Mapas conceptuales
 Cuadros C- Q- A (Lo que se Conoce, lo que se Quiere
conocer-aprender, y lo que se ha Aprendido)
 Cuadros sinópticos
 Cuadros de doble columna
 Organizadores de clasificación
 Diagramas de flujo
 Líneas de tiempo
5. Promover una enseñanza situada  Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos
 El aprendizaje mediante proyecto
6. Diseño de documentos académicos  Señalizaciones
 Preguntas intercaladas
 Resúmenes
 Ilustraciones
Estrategias de Aprendizaje
• Procedimientos mentales que el
estudiante sigue para aprender.
• Es una secuencia de operaciones
cognoscitivas y procedimentales que
el estudiante desarrolla para procesar
la información y aprenderla
significativamente. (Ferreiro 2004).
Clasificación
Adquisición
Interpretación
Análisis y razonamiento
Comprensión y organización
Comunicación
1. Adquisición  Observación
 Búsqueda de información
o Manejo de fuentes documentales y bases de datos
 Selección de la información
o Tomar notas o apuntes, subrayar, etc.
 Repaso y retención
o Recirculación, mnemotecnias, etc
1. Interpretación  Decodificación o traducción de la información
 Aplicación de modelos para interpretar situaciones
 Uso de analogías y metáforas
1. Análisis y razonamiento  Análisis y comparación de modelos
 Razonamiento y realización de inferencias
 Investigación y solución de problemas
1. Comprensión y
organización
 Comprensión del discurso oral y escrito
 Establecimiento de relaciones conceptuales
 Organización conceptual
 Elaboración de mapas conceptuales
1. Comunicación  Expresión oral
 Expresión escrita
 Expresión a través de información:
 Gráfica
 Numérica
 Icónica
Papel deldocente en la promoción de las
Estrategias de Aprendizaje
Vigilar su pertinencia, que se impartan de manera explícita, siempre
apoyadas por otras como la enseñanza directa, el modelaje y el
moldeamiento
Vigilar que los estudiantes aprendan a autorregular su uso, con el manejo
consciente del cuándo, cómo y por qué de su empleo.
Lograr concientizar a los estudiantes de sus destrezas académicas
personales y de sus motivaciones ante el estudio, incrementando su
interés y esfuerzo.
Que se conjunten de forma apropiada estrategias de aprendizaje que
permitan reforzar la transferencia a un amplio rango de tareas y de tipos
de materiales educativos.
Algunas actividades quepuedeemplearel docente
para la promoción de Estrategias deAprendizaje
Exposición y actividades guiadas.
Discusión y trabajo en equipos cooperativos.
Selección y enumeración de problemas identificados.
Ilustración y análisis de casos concretos observados en el aula.
Revisión y crítica de textos, ejercicios y tareas.
Resolución, autoevaluación y análisis individual /grupal de ejercicios,
cuestionarios, trabajos, productos, etcétera.
Supervisión y retroalimentación correctiva y mensajes referidos a los procesos de
aprendizaje del alumno.
Notas finales sobre las estrategias de aprendizaje
 Se requiere de enseñar a los alumnos cómo aprender y procesar el
conocimiento.
 El docente puede inducir el desarrollo de estrategias de aprendizaje efectivas
a la vez que enseña el contenido de su materia.
 Estrategias flexibles modificables por el docente y el alumno, dependiendo de
las demandas de la tarea, el tipo de material de aprendizaje, y las necesidades
y habilidades propias del alumno.
Referencias
1. Díaz Barriga, F & Hernández, Rojas G. “Estrategias docentes para
un aprendizaje significativo, Una interpretación constructivista”.
México. Mc Graw Hill. (2010).
2. Ferreiro R. “Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo”.
México. Ed.Trillas. (2007).
3. Gutiérrez Asecencio,F; Moreno Tapia,J &Rodríguez Rivero.(2010)
PPt: "Estrategias de Enseñanza.«
4. Gutiérrez Asecencio,F; Moreno Tapia,J &Rodríguez Rivero.(2010)
PPt: "Estrategias de Aprendizaje.«
Colaborador: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo.
Nombre de la Asignatura: Diseño de cursos en línea.
Programa Académico: Maestría en Tecnología Educativa.

Más contenido relacionado

Similar a PRES25.ppsx

Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516
S MD
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Caie Zona Oeste Chubut
 

Similar a PRES25.ppsx (20)

Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

PRES25.ppsx

  • 1. Diseño de cursos en línea. Unidad III “Estrategias didácticas” M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
  • 2. Definición • Las estrategias son los métodos y técnicas que se utilizan para conseguir o lograr un objetivo y éstas deben de conjugar tres elementos en su desarrollo: 1. La misión de la institución, definiendo el tipo de persona, de sociedad y de cultura, que la institución se esfuerza por cumplir y alcanzar. 2. La estructura curricular lógica de las diversas materias, la dificultad de los contenidos y el orden que deben seguir. 3. Las posibilidades cognitivas de los alumnos y de su actitud.
  • 3. Estrategias Didácticas Proporcionan motivación, información y orientación para el logro de objetivos Enseñanza Diseñadas y propuestas por el agente educativo. Aprendizaje Es el propio estudiante quien las usa
  • 4. Estrategias de Enseñanza • Son procedimientos empleados por el profesor para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento. (Ferreiro 2004).
  • 5. Pre instruccionales Antes •Preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. •Ejemplo: los objetivos y el organizador previo Co instruccionales Durante • Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación. •Ejemplo: Ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías y otras. Pos instruccionales Después •Se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje •Ejemplo: Preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales. Tipos de estrategias de Enseñanza
  • 6. Existen estrategias para Activar y usar los conocimientos previos, y generar expectativas en los alumnos. Mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información Discursivas y enseñanza Ayudar a organizar la información nueva Promover una enseñanza situada Diseño de documentos académicos
  • 7. 1. Activar y usar los conocimientos previos, y generar expectativas apropiadas en los alumnos  Actividad focal introductoria  Discusiones guiadas  Actividad generadora de información previa  Objetivos o intenciones 2. Mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender  Organizadores previos  Analogías 3. Discursivas y enseñanza  El discurso docente: entre explicar y convencer 4. Ayudar a organizar la información nueva por aprender  Mapas conceptuales  Cuadros C- Q- A (Lo que se Conoce, lo que se Quiere conocer-aprender, y lo que se ha Aprendido)  Cuadros sinópticos  Cuadros de doble columna  Organizadores de clasificación  Diagramas de flujo  Líneas de tiempo 5. Promover una enseñanza situada  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos  El aprendizaje mediante proyecto 6. Diseño de documentos académicos  Señalizaciones  Preguntas intercaladas  Resúmenes  Ilustraciones
  • 8. Estrategias de Aprendizaje • Procedimientos mentales que el estudiante sigue para aprender. • Es una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales que el estudiante desarrolla para procesar la información y aprenderla significativamente. (Ferreiro 2004).
  • 10. 1. Adquisición  Observación  Búsqueda de información o Manejo de fuentes documentales y bases de datos  Selección de la información o Tomar notas o apuntes, subrayar, etc.  Repaso y retención o Recirculación, mnemotecnias, etc 1. Interpretación  Decodificación o traducción de la información  Aplicación de modelos para interpretar situaciones  Uso de analogías y metáforas 1. Análisis y razonamiento  Análisis y comparación de modelos  Razonamiento y realización de inferencias  Investigación y solución de problemas 1. Comprensión y organización  Comprensión del discurso oral y escrito  Establecimiento de relaciones conceptuales  Organización conceptual  Elaboración de mapas conceptuales 1. Comunicación  Expresión oral  Expresión escrita  Expresión a través de información:  Gráfica  Numérica  Icónica
  • 11. Papel deldocente en la promoción de las Estrategias de Aprendizaje Vigilar su pertinencia, que se impartan de manera explícita, siempre apoyadas por otras como la enseñanza directa, el modelaje y el moldeamiento Vigilar que los estudiantes aprendan a autorregular su uso, con el manejo consciente del cuándo, cómo y por qué de su empleo. Lograr concientizar a los estudiantes de sus destrezas académicas personales y de sus motivaciones ante el estudio, incrementando su interés y esfuerzo. Que se conjunten de forma apropiada estrategias de aprendizaje que permitan reforzar la transferencia a un amplio rango de tareas y de tipos de materiales educativos.
  • 12. Algunas actividades quepuedeemplearel docente para la promoción de Estrategias deAprendizaje Exposición y actividades guiadas. Discusión y trabajo en equipos cooperativos. Selección y enumeración de problemas identificados. Ilustración y análisis de casos concretos observados en el aula. Revisión y crítica de textos, ejercicios y tareas. Resolución, autoevaluación y análisis individual /grupal de ejercicios, cuestionarios, trabajos, productos, etcétera. Supervisión y retroalimentación correctiva y mensajes referidos a los procesos de aprendizaje del alumno.
  • 13. Notas finales sobre las estrategias de aprendizaje  Se requiere de enseñar a los alumnos cómo aprender y procesar el conocimiento.  El docente puede inducir el desarrollo de estrategias de aprendizaje efectivas a la vez que enseña el contenido de su materia.  Estrategias flexibles modificables por el docente y el alumno, dependiendo de las demandas de la tarea, el tipo de material de aprendizaje, y las necesidades y habilidades propias del alumno.
  • 14. Referencias 1. Díaz Barriga, F & Hernández, Rojas G. “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Una interpretación constructivista”. México. Mc Graw Hill. (2010). 2. Ferreiro R. “Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo”. México. Ed.Trillas. (2007). 3. Gutiérrez Asecencio,F; Moreno Tapia,J &Rodríguez Rivero.(2010) PPt: "Estrategias de Enseñanza.« 4. Gutiérrez Asecencio,F; Moreno Tapia,J &Rodríguez Rivero.(2010) PPt: "Estrategias de Aprendizaje.«
  • 15. Colaborador: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo. Nombre de la Asignatura: Diseño de cursos en línea. Programa Académico: Maestría en Tecnología Educativa.